¡Larga vida a King!

Nunca me había considerado fan de Stephen King, aunque sí había leído (y disfrutado mucho) algunas de sus novelas: con «El misterio de Salem’s Lot» me pasé el verano del ’93 durmiendo con la persiana bajada (si bien es cierto que mi filia/fobia por los vampiros viene de antiguo).

«Needful Things » (el título en español es «La tienda», pero los que lo hayáis leído estaréis de acuerdo en que es mucho peor) me pareció escalofriante, pero más que por cualquier fuerza sobrenatural, por el propio egoísmo del ser humano en su sentido más material y por cómo demuestra que somos esclavos de lo que poseemos (no sé si King pretendía reflejar esto, pero ya sabéis que la literatura finalmente no es de quien escribe sino de quien la lee, y bla, bla, bla…).
Tanto «La mitad oscura» como sus recopilaciones de relatos más breves, esos de «después de media noche» me resultaron tan intrigantes como entretenidas y siempre impregnadas de ese ambiente tan reconocible, tan Castle Rock, que hace que te sientas como en casa (suponiendo que tu casa se encuentre en una pequeña ciudad de Nueva Inglaterra en la que todos sus habitantes ocultan algún inconfesable secreto y los extraterrestres/vampiros/infraseres por determinar acechan a la vuelta de cada página).

La Stephen King’s experiencience no se reduce solo a la lectura, ya que como sabéis, su obra se ha colado en las salas de cine/videoclubs/teles/e-mules varios, muchas veces con más pena que gloria:

De las adaptaciones que conozco, las que más me gustan son, y no necesariamente en ese orden: «Carrie», «El resplandor», «La zona muerta», «Misery», «Dolores Claiborne» («Eclipse Total») y «La milla verde» (la mayor parte del resto se podrían describir utilizando un abanico de calificativos que abarcan desde «simplemente malas» hasta «menuda labia el productor que haya conseguido llevar a cabo tamaña bazofia inmunda», incluyendo «La rebelión de las máquinas», dirigida por el propio King, que ya hay que tener cuajo…
Sin embargo una de sus adaptaciones no es que me guste, sino que es una de nuestras pelis de culto en casa. Se trata de la conversión del relato «The body» en la película «Stand by me» (Cuenta conmigo), de Rob Reiner. Una nostálgica historia sobre el final de la infancia con un casting muy ochentil (se estrenó en 1986, curiosamente el mismo año en que King perpetró «La rebelión de las máquinas») que incluía a uno de «los dos Corey» (el que sigue vivo) y uno de los Phoenix (el que está muerto).
Decía que nunca me había considerado fan de Stephen King, pero la recomendación de un amigo al que nunca estaré lo bastante agradecida, lo ha cambiado todo. Pero eso os lo cuento más tarde porque esto me está quedando un poco largo…
ENTRADAS RELACIONADAS

Safe Creative #1005096233591

6 Responses to ¡Larga vida a King!

  1. Mr.Crocanti says:

    El hombre de negro huia a traves del desierto y el pistolero iba en pos de el.Se estara empezando a formar un nuevo KA-TET?. Aquellos q no aprenden del pasado estan condenados a repetirlo. Espero no olvidar los ojos de mi padre

  2. david says:

    era semana santa, jueves de madrugada santa, en un cuarto frio y oscuro, fumando a escondidas abriendo una rendija en la ventana……..aquel chico revivío viejos miedos, oscuros pasajes ya olvidados. Mr. Barlow, acompañado de los estraños ruidos de las alimañas de la noche hicieron gozar de miedo a aquel joven, de buen corazon y oscuros pensamientos……….gracias al señor King, fue un regalo pasar todo ese miedo.

  3. MONIDALA says:

    uau, estás hecho un Poe!

  4. alcorze says:

    Monidala, leyendo estos post que no conocía creo poderte decir, con total sinceridad, que formas parte del la cofradía de los FriKing, de la que ya conoces a algunos de sus ilustres y dicharacheros miembros XDBesos!

  5. MONIDALA says:

    jajaja Mal de muchos, consuelo de frikis!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: