The Ultimate Petarda Collection II

Ya estamos de vuelta. Antes de empezar, una advertencia: ojito con el volumen porque algunos videos están muy bajos de sonido y después el siguiente os puede dejar sordos.

90. Don’t You Want Me (Human League)

Este temazo de los pioneros del «synth pop» es la razón por la cual cada gay que se precie debe tener a su amigadelalma mariliendres: para poder interpretarla a dos voces.
El video no lo he podido insertar, pero os he colocado una actuación suya en el «Tocata» alemán (me he dado cuenta por los créditos) en la que sale gente con pintas de la época (¡horreur!).

89. Fever (Ella Fitzgerald)

Si ya estáis todos de rodillas, podemos empezar a hablar de este pedazo de mujer cuya carrera se desarrolló a lo largo de siete décadas.

Lady Ella tenía un registro vocal de ¡3 octavas! que utilizaba para bordar el jazz, el swing, la bossa nova o el gospel y popularizar las composiciones de Cole Porter, Duke Ellington o ésta de Eddie Cooley y Otis Blackwell que en realidad grabó por primera vez otra cantante, Peggy Lee.

Como no he encontrado un video de Fever, os pongo este interpretando Mack the Knife (sí, Macky Navaja viene de aquí) que es una versión de la Opera de los Tres Peniques de Bertold Brecht, y así la véis en plena acción.

Ah, ni se os ocurra perderos otras interpretaciones geniales de La Primera Dama de la Canción como Summertime, Stormyweather, etc. Cuando el petardeo se viste de terciopelo.

88. Back to Black (Amy Winehouse)

De Ella Fitzgerald a Amy Winehouse y diréis «pues cómo degenera la especie»… Espero que la interpretación que os adjunto sirva como explicación de porqué las considero tan cercanas ya que me parece que sin arreglos ni envoltorios, transmite una intensidad y una tristeza sin igual en el panorama musical actual.

De «Back to black» me apasiona también la dureza de la letra:

«He left no time to regret
Kept his dick wet
With his same old safe belt
Me and my head high
And my tears dry
Get on without my guy…»

Una cantante en una época equivocada y con una carrera por delante que, al paso que lleva, mucho me temo no alcance la longevidad de la de Fitzgerald.

Todas sus canciones son clásicos instantáneos y sus videos tampoco os los perdáis.

87. Xanadú (Olivia Newton John)

Vamos con algo más alegre: Olivia en el papel de la musa Tersícope. La película está desfasada hasta para mí y cuatro rollers que todavía quedan por el mundo, pero estaréis de acuerdo en que no se puede ser más guapa, cantar mejor y tener una sonrisa más bonita.

Aquí, con la ELO (que no es una prima mía sino la Electric Light Orchestra) interprentando la canción principal.

FYI: Xanadú es la residencia de verano del emperador chino Kublai Khan y al que Coleridge dedicó un famoso poema. Orson Welles también llamó así a la mansión de su Ciudadano Kane. Es lo que viene a ser un Lerele, pero a lo grande…

86. I want you back (Jackson Five)

Un clásico petardo que podemos disfrutar en uno de los playbacks de la mítica «Las aventuras de Pricilla Reina del Desierto», con las Drags más famosas de la historia.

Os dejo con Bernadette, Mitzi y Felicia hasta la próxima entrega.

Ni que decir tiene que si no habéis visto esta peli vais a catear la asignatura Musicales Gays, que es una troncal de la carrera de Petardismo.

THE ULTIMATE PETARDA COLLECTION

The Ultimate Petarda Collection I
The Ultimate Petarda Collection III
The Ultimate Petarda Collection IV
The Ultimate Petarda Collection V
The Ultimate Petarda Collection VI
The Ultimate Petarda Collection VII
The Ultimate Petarda Collection VIII
The Ultimate Petarda Collection IX
The Ultimate Petarda Collection X
The Ultimate Petarda Collection (Bonus Tracks I)
The Ultimate Petarda Collection (Bonus Tracks y II)

The Ultimate Petarda Collection

Para celebrar que oficialmente comienzan mis vacaciones, me voy a dar el gustazo de crearme una playlist que me amenice este (corto, demasiado corto) periodo.

Y como no están las meninges para mayor recalentami
ento, voy a recopilar las canciones más petardas que se me ocurren, aquellas con las que no puedo evitar montar coreografías o coger lo primero que pille a modo de micrófono para desgañitarme a gusto…

Seguro que no están todas las que son, porque esta es my own private collection, pero sin duda son todas las que están.

Ah, por cierto, no hay nada en español porque eso se merecería otra recopilación.

100. Hot N Cold (Katy Perry)

Esta joven californiana salto a la fama por «besar a una chica», y en «Hot N Cold» le echa una bronca a un tío que lo pone fino. La chica no veas cuando se cabrea, eso que sus padres son pastores evangélicos…

Lo que está claro es que su disco se ha vendido como rosquillas (jojojojo).

99. Karma Chameleon (Culture Club)

Vamos con otra super gayer. De los Village People es la que más me gusta (YMCA, In the Navy o Macho Men es que son totalmente de La Ostra Azul, aunque muy divertidas, eso sí).

Probablemente sea más popular la versión que hicieron Pet Shop Boys, pero de Neil Tennat y Chris Lowe tengo otra joyita reservada…

92. 9 to 5 (Dolly Parton)

Alucinante. La Parton actúa en Disney y la que tiene más pinta de personaje de ficción es ella,:jo, qué pelucón… Por cierto, debió de gustarle mucho el tema de los parques temáticos porque montó uno ella misma: Dollywood (vivir para ver…)

La canción es todo un homenaje a los chupatintas que nos partimos el lomo todos los días para que nuestros jefes se llenen el bolsillo.

FYI: La canción meloso petarda por excelencia que gorgoriteaba Whitney Houston en esa -cosa -que-dice-ser-una-peli llamada «El Guardaespaldas«, «I will always love you«, la compuso esta señora de oxigenada melena y busto prominente. No, oye, al César lo que es del César….

91. Copacabana (Barry Manilow)

Me imagino esta canción como la que ponen en la Amércia profunda para acabar cualquier fiesta, cuando todo el mundo está super borracho y el DJ quiere echar a la gente; algo así como nuestro «Desde Santurce a Bilbao».

Sólo que a mí no me echarían en absoluto y me marcaría un numerazo que me río yo de Rachel. Ay, lo que habría dado yo por ser una Showgirl

Continuará…

THE ULTIMATE PETARDA COLLECTION

The Ultimate Petarda Collection II
The Ultimate Petarda Collection III
The Ultimate Petarda Collection IV
The Ultimate Petarda Collection V
The Ultimate Petarda Collection VI
The Ultimate Petarda Collection VII
The Ultimate Petarda Collection VIII
The Ultimate Petarda Collection IX
The Ultimate Petarda Collection X
The Ultimate Petarda Collection (Bonus Tracks I)
The Ultimate Petarda Collection (Bonus Tracks y II)

Toy Story 3: Hay un amigo en mí

Cuando aquella noche de sábado de 1995 salí de los cines donde se proyectaba de estreno «Toy Story«, apenas podía esperar a encontrarme con alguien más que la hubiera visto para comentarla. Había ido sola al cine, como hacía a menudo en los ’90 y, como me pasó poco antes con «Pulp Fiction» (1994) y algo más tarde con «The Matrix» (1999), tenía la sensación de haber presenciado algo histórico, algo que iba a marcar el cine de los siguientes años. No en vano se trataba de la primera película de animación generada enteramente por ordenador, pero sin duda alguna era mucho más, ya que la técnica no era un mero fin en ella sino que se había puesto al servicio de una historia compleja y de unos personajes tridimensionales (valga la redundancia).


Toy Story 2 me pareció sin duda un peliculón lleno de acción, complejidad emocional y referencias metacinéfilas, un autentico goce para nuestros sentidos hastiados de tanta mediocridad y refritos copypastianos. Algo parecido puedo decir de Monstruos S.A. o de WALL-E. Y sin embargo en ninguna sentí esa sensación de «punto de inflexión» que tuve con la primera historia de juguetes y que pensé que no se repetiría más.

Pero el verano pasado «Up» rompió todas las barreras demostrando ser no sólo una gran película de animación sino una gran película a secas. Un clásico instantáneo capaz de divertir, conmover, remover… Su candidatura al Oscar a Mejor Película del año no me sorprendió (bueno, sí me sorprendió porque los de la Academia últimamente están a uvas, pero me pareció merecidísima) ya que desde mi punto de vista el periplo del anciano Sr. Fredriksen en busca de su sueño está a la altura de «Eva al desnudo» o «El apartamento», por citar sólo algunos títulos de clásicos no tan obvios.

Esta noche lo he vuelto a sentir. «Toy Story 3″ no es un peli de animación (bueno, sí, pero eso es anecdótico, a no ser que queráis hablar de polígonos, texturas, captura de movimientos, integración, etc. cosa que desde luego yo no haré por ignorancia) sino que es cine en su acepción más artística, es decir, una obra que, siendo comercial en el sentido de que llega al público por su capacidad de entretenimiento y emoción, es de autor por su individualidad y sentido ético y estético.

Es el Sturges más aventurero y épico de «La gran evasión», el Cameron más espectacular de «Terminator 2″ o «Titanic» o el Ford más oscuro de «Centauros del Desierto». Todo ello con el sentido del humor al que Pixar nos tiene ya tan acostumbrados, que tenemos que obligarnos a sorprendernos de sus hallazgos tanto verbales como visuales, cuando son en verdad geniales.

«Toy Story« siempre ha sido una historia sobre la amistad. Y sobre cómo los amigos son la familia. Pero ahora da una vuelta de tuerca más y nos demuestra que, donde están tus amigos y tu familia, allí está tu hogar. Y en mi opinión desmonta la manida frase que dice que «todos morimos solos», porque si tienes a alguien que te coja la mano y te mire a los ojos cuando todo se derrumba a tu alrededor, entonces «you will never walk alone«.

Esos juguetes nos ofrecen una lección de lo que realmente significa el trabajo en equipo en estos tiempos de vacíos slogans motivacionales que en apariencia quieren romper con el individualismo imperante en décadas pasadas pero que en realidad no son más que hipócritas caretas que ocultan a los mismos yuppis de mierda que nos gobernaban (o gobernaban nuestro dinero) entonces.

La universitaria desorientada de 1995 es hoy una madre y esposa (suena a Doris Day preparándole un Dry Martini a su marido a la vuelta del trabajo, pero no es más que una palabra y el concepto sigue siendo válido) con independencia económica de 36 años, pero igualmente desorientada. Algo hemos madurado en estos años, pero seguimos manteniendo la inquietud y la necesidad de emocionarnos. Lo mismo que «Toy Story«, cuya trama es más adulta y sus personajes más complejos y realistas en sus reacciones (ya quisieran muchos actores llegar a los niveles de interpretación que podemos disfrutar en este film), pero sigue manteniendo su esencia: la diversión por encima de todo. Y ese consejo que Lassiter recibió en Disney y que nunca falla: por cada risa, una lágrima. Y si no puedes evitar reír aunque tengas los ojos llenos de lágrimas, es que la peli es de las buenas!

Lo único negativo que le encuentro a esta nueva trilogía clásica es que se acaba aquí. Que no volveremos a vivir una nueva aventura con Woody y Buzz. Pixar sin duda nos traerá nuevas obras maestras, pero siempre es duro despedirse de los amigos, porque sabes que, allá donde se encuentren, siempre tendrás un trocito de tu hogar.

«A los amigos que están lejos, ya sea física o emocionalmente.»

El local (Capítulo 2)

Aprovechando que ya tenía el «decorado», he seguido practicando con mis animaciones…

GoAnimate.com: El Local Cap.2 El baterista fantasma by Monidala 2

Like it? Create your own at GoAnimate.com. It’s free and fun!


Entradas relacionadas


El local (Capítulo 1)

El Local (Capítulo I)


Todavía no salgo de mi asombro con el nuevo juguetito…….Go! Animate es lo mejor que he encontrado desde lo de mi e-book!!

He estado trasteando un ratito y me ha salido esto. Es un poco estático y acartonado, pero es complicado jugar con los planos cuando tienes que meter bocadillos. Tendré que estudiar la posiblidad de incluir voces, porque sino no me va a dar mucho juego.

Se me ha ocurrido hacer una serie sobre una banda y la vida en el local. ¿De dónde me habrá venido tamaña inspiración???

GoAnimate.com: el local by Monidala

Like it? Create your own at GoAnimate.com. It’s free and fun!

Concurso bloggeril: Moscana

Cotilleando en las entradas antiguas de algunos blogs que sigo, ya había tenido yo noticia de los concursos que organizan algunos con la sana intención de conseguir cierta repercusión/visitas/seguidores/whatever para sus blogs o promocionar sus productos, pero nunca había llegado a tiempo de participar en uno.

Que por cierto que ya estaba yo maquinando cómo crear uno para el Club, pero la verdad es que no termino de ver cómo solucionar los temas logísticos de hacer delivery del premio…
A lo que vamos. He llegado por casualidad al blog de Moscana, que es una joyera que hace unos diseños muy chulos, y resulta que también ha organizado uno y ¡ESTAMOS A TIEMPO DE CONCURSAR!

Sólo hay que seguir estas instrucciones (que en resumen son a. hacerse seguidor/a, b. Incluir un comentario en la entrada y, c. si tenéis blog, incluir el link al concurso en una entrada, que es lo que estoy haciendo yo ahora mismo, todo hasta el sábado 17) y podéis ganar un collar, una pulsera o unos pendientes.
Yo me he pedido unos pendientes de fluorita, que no sé que es, pero que suena a arma de destrucción masiva y me molaría un montón poder decir: «¡Maldito villano! Te haré fosfatina con mis pendientes de fluorita«. ¿Que no?

Bob Esponja debilita a las caries utilizando un dentífrico con fluorita.


El ganador se decide por el número que salga en el sorteo de la ONCE del sábado 22, que por cierto, va a ser un día estupendo porque también me van a tocar 110 Kilos de oro en el sorteo de la Cruz Roja, que he comprado esta mañana un décimo en el hospital, y lo pienso vender todo a los de «Oro por Euros» y ganarme un pastizal.

Total, que esto de los concursos bloggeriles es otro aspecto que quería experimentar en esta perdida de la virginidad constante que estoy viviendo desde que me puse un piso a mí misma en la Blogosfera.

Kung Fu Movie: Segunda sesión colectiva


Domingo 11 de Julio (un día que ha pasado a la historia para todos los españoles), 10:00 a.m.

Pronóstico meteorológico: sol y calor intensivo.
Llegamos a Madrid porque venimos desde La Puebla de Montalbán (Toledo) expresamente para el rod
aje.

Nervios: muchos. Muffy (a.k.a. Joserr
a) tiene el papel con más texto de la sesión.

Después de aplicarle al Profeta unas ojeras artificiales (a juego con las naturales que traemos por el madrugón) y comprobar que como Drag Queen las iba a pasar putas porque no hay manera de que deje de pestañear cuando le pinto la raya del ojo, yo no tengo más remedio que irme a Urgencias.

12:05 p.m. dos horas y como 20 páginas de «El lobo estepario» después (ah sí, lo del oído no era nada, pero por si acaso…) consigo llegar a la localización. Con un sol de justicia, el parking de las piscinas está de bote en bote, pero encuentro un sitio y llego al set.

La cosa está en marcha y el Profeta dando caña («a este ¿dónde le has encontrao? ¿en el pasaje del terror?»). Les veo a todos muy centrados y aguantando el calor (si el Profeta no se mueve con los terciopelos, a ver quien es el guapo que se queja…).

Los extras: son pocos pero con su entusiasmo parecen el triple (eso y que van rotando en función de la escena: lo del raccord es secundario…). Impagable el chino con cubo en la cabeza.

Y llegamos a una escena de acción: ¡Tom Po, Tom Po, Tom Po! El vestuario del Toño es de traca matraca (bueno, por lo menos está fresquito) y la puesta en escena, fenómena (los que estamos fuera de cuadro intentamos aguantar la risa para que los actores se concentren, pero no es fácil, no es nada fácil, amigos…).


Se acaba la batería a falta de los últimos 3 ó 4 planos, así que habrá que volver. Vamos a tener que organizar una colecta para pillar otra batería porque si no….

Después, lo típico, la gente organizándose para la final de la Copa del Mundo, pero eso ya forma parte de la historia…

Lo peor: el calor y no poder acabar la escena.

Lo mejor: Que la gente se lo está tomando en serio y la visita del Norris!

Entradas relacionadas

Valeroartes strikes back!

Kung Fu Movie: Comienza la odisea

Brutal, vencida y llorica… Holanda demuestra su falta de clase al culpar a todos los demás por su derrota

[Sé que los jugadores de nuestra selección tienen demasiado buen gusto como para comentar este tema, pero yo soy sólo una española media y normal…]

Tenía mucha curiosidad por saber la opinión de la prensa extrajera sobre la actitud de muchos de los jugadores holandeses en la final del Mundial, y como quiera el destino que sólo entiendo bien el inglés, he traducido un artículo de Mat Lawton en Daily Mail en su versión online (ya os advierto que es el segundo periódico más vendido en Inglaterra y considerado un tabloide) sobre las entrevistas que hizo a varios miembros de la platilla de la Naranja después del partido (mis comentarios en rojo):

Brutal, vencida y llorica… Holanda demuestra su falta de clase al culpar a todos los demás por su derrota.

El titular no tiene desperdicio, pero no por ello deja de ser cierto…

Para cuando los jugadores de Holanda salieron de la sala de entrevistas y abandonaron el magnifico Soccer City Stadium, quedaba muy poco de ellos que admirar.

Un equipo que ha traicionado su propia cultura futbolística con un enfoque construido sobre la brutalidad y la intimidación contra un maravilloso equipo español, después escogió culpar a cualquiera menos a ellos mismos por su derrota en la final de la Copa del Mundo del domingo. Poca clase en el campo y fuera de él, más bien decepcionante.

Estoy de acuerdo en que, si has elegido ser un camorrista, lo mejor que puedes hacer después es ser coherente y marcharte de allí sin lloriquear como una nenaza por la mala actuación de un árbitro al que trataste de intimidar desde el primer minuto.

Gran parte de su ira se dirigió hacia Howard Webb, el árbitro quien en realidad les hizo un enorme favor al no expulsar a Nigel de Jong en el minuto 28 por una asombrosa entrada a Xabi Alonso.

Y con asombrosa supongo que quiere decir «criminal». El periodista inglés veréis que es bastante indulgente con el árbitro, único inglés que ha pasado de octavos en este Mundial.

En la conferencia de prensa en Johannesburgo ayer, Sepp Blatter expresó su apoyo a Web, reconociendo lo difícil que los jugadores se lo habían puesto al árbitro. Pero los holandeses se quejan incesantemente de la actuación del inglés.

El Presidente de la FIFA supongo que también tiene que defender un poco al colegiado (vale que no era fácil, pero ese señor no debería haber arbitrado ese encuentro, y en eso estoy de acuerdo con los holandeses).

“Si juegas la final de la Copa del Mundo, necesitas un árbitro de categoría mundial”, dijo Arjen Robben. “Todavía no sé si la actuación de hoy del árbitro ha sido de categoría mundial”.

Totalmente de acuerdo como he dicho.

Robben sí tiene una queja legítima cuando se refiere al fallo de los colegiados al no castigar a Carles Puyol por empujarle cuando esprintaba hacia el área. Pero fue su incapacidad para asumir ninguna responsabilidad por la forma en que su equipo pretendía tratar de vencer a España lo que es tan decepcionante.

“Tenía que haberle expulsado”, dijo Robben. “Tuvo que haber habido un lanzamiento de falta. Al final no hay ninguna ventaja. El primer uno contra uno fue error mío. Tendría que haberlo marcado. Pero así es el fútbol. Lo intentas lo mejor que sabes. Intenté marcar. Después de un partido así, cuando te sientas en el vestuario, y eres el único que habla del árbitro y sus errores, eso lo dice todo”.

Querido Robben, es cierto que España acabó en cierta forma cediendo a vuestra provocación y cometiendo algunas entradas y haciendo faltas (que en este caso me temo era necesaria).

“Lo principal es que no podemos criticarnos a nosotros mismos. Recordad que jugábamos contra España. Son un equipo estupendo. Teníamos nuestro plan e intentamos jugar nuestro futbol. Tratamos de pararles defensivamente. Nuestra organización fue buena. Creamos oportunidades. Pero al final es una final de la Copa del Mundo: dos equipos agresivos que quieren ganar. Es asunto del árbitro controlar el juego”.

La capacidad autocrítica se la dejaron olvidada en el banquillo del estadio. Mejor, así no les molestará en el futuro…

Wesley Sneijder se hizo eco de ese sentimiento. “Nos ha robado”, dijo Sneijder que se sentía agraviado por el fallo de Webb al no conceder a Holanda un corner justo antes de que Andres Iniesta marcara su gol en la prórroga.

“Es una desgracia para el futbol. No debería haber ocurrido. “Primero lanzo una falta que golpea en la barrera y despúes el portero español toca el balón antes de que salga. ¿Qué hace el árbitro? En lugar de pitar córner pita saque de meta.

Ahí hay que reconocer que tiene razón. Casillas rozó el balón y debió pitarse un córner. Así es la vida…

“En el siguiente ataque, Iniesta se encuentra al principio en fuera de juego. Web no lo pita y entonces Iniesta coge el balón y marca.

No tiene nada de razón y veréis más adelante como el periodista le recuerda al ex jugador del Madrid (no lo mencionó por molestar, que conste, es sólo para no repetir más el nombrecito, podía haber dicho el jugador del equipo que le arrebató al Barça la Champions, pero eso sonaría peor…)

“Y antes hay otro momento con Iniesta. Patea a Mark van Bommel sin balón. El cuarto árbitró lo vió y dijo “Sí, lo ví.” Creo que si lo vió, entonces es tarjeta roja. Son tres incidentes en un corto espacio de tiempo. Es un escándalo y ha acabado así.”

Pues sí, pero si Andrés Iniesta responde de esa forma, cómo tendría el pobre las piernas de patadas…

Más de lo mismo de boca de Robin Van Persie. “¿Qué estaba haciendo ese hombre” preguntó el ariete del Arsenal de un árbitro con el que se reencontrará la próxima temporada.

“Cometío tres grandes errores en la prórroga de una final de la Copa del Mundo. Realmente es muy doloroso. Pitó [entiendo que validando el gol de Iniesta] a cuatro minutos del final, pero no pitó el corner, y más tarde pasó por algo a Iniesta en posición de fuera de juego. Iniesta no debería haber estado en el campo porque golpeó a Van Bommel. También debería haber enseñado a Puyol la segunda tarjeta amarilla por intentar derribar a Robben.”

Otro que no se sabe el reglamento….

Dirk Kuyt se atreve a sugerir que Holanda no se equivocó con su táctica. “Estabamos jugando la final de la Copa del Mundo y queríamos ganar”, dijo. “Haces cualquier cosa porque sabes lo que está en juego. Creo que tuvimos quizá dos o tres malas entradas y desde luego muchas más tarjetas amarillas de las que merecimos”.

Si os pilla un árbitro de La Liga os deja con 8 tíos en el campo, pero bueno, cada uno es libre de expresarse como quiera.

Para empezar, los holandeses necesitan estudiar el reglamento del juego porque el gol de Iniesta no debería haber sido anulado por fuera de juego. No cuando el pase inicial de Fernando Torres no consiguió llegar al brillante español, que después estaban en posición correcta cuando Cesc Fabregas le encontró con un pase genial.

También deberían considerar el futuro de su jefe de prensa, que se hizo a sí mismo caer en desgracia con un ridículo ataque a los medios ingleses a una perfectamente válida pregunta a Sneijder.

Con el conocimiento previo de la maravillosa temporada que Sneijer ha disfrutado, no sólo con un triplete con el Inter de Milán sino además marcando cinco goles en su camino hacia la final de la Copa del Mundo, se le pidió que respondiera a la acusación de que el futbol de Holanda contra España había sido deprimentemente negativo.

Sneijder no se ofendió en absoluto y había comenzado a responder la pregunta cuando Kees Jansma, quien parecía creerse la estrella del show dando este espectáculo en Sudáfrica, eligió intervenir de la forma más estúpida.

“¿Cómo ha quedado Inglaterra?” dijo Jansma, que tiene su propio programa en TV donde ofrece entrevistas de los futbolistas de Holanda. “¿Jugó en este Mundial?”

Habiendo interrumpido la entrevista con Sneijder, se encontró con una o dos objeciones. [Esto debe de querer decir que lo pusieron de hijoputa para arriba] Y no precisamente por hacer una pregunta tan idiota.

“No me podéis hablar así”, dijo. “¡Soy el jefe!” (algo que por supuesto, no es).

“Este es el problema de Inglaterra. No la calidad. Esto es por lo que Inglaterra tiene tantos amigos en el futbol. Y la calidad del fútbol inglés es estupenda, sí. Sí, eso es lo que quiero ver. Fútbol a la manera en que juega Inglaterra”.

“¿Puedo publicar esta respuesta”? le pregunté. “Sí, la puedes publicar?, replicó.

Casillas + Carbonero: superafavor!

Pues mira, sí, nos ha encantado la espontaneidad y la naturalidad de este hombre multimillonario, super estrella del fútbol, imagen de doscientos mil productos, campeón del mundo y sex simbol (manque le pese) que anoche simplemente era un tío muy feliz de haber ganado cierto partido y que no se contuvo de celebrarlo besando a su chica.

Nos ha enternecido cómo él se emociona y ella le anima a seguir cuando se queda sin palabras al recordar a su gente y como se queda muertecita cuando recibe el famoso beso, pero continúa como puede (si a vosotros os besara Casillas ¿cómo os quedaríais?) con su trabajo con una mezcla de pudor y orgullo.

Me ha parecido de lo más auténtico y nada impostado, desde luego muy distinto de lo que vimos cuando Bardem dedicó su premio en Cannes a (leer con voz de actor serio y pelín pedante) «su compañera, su amiga, su amor, Penélope» (joer, qué cursilada, que parecía que lo tenía ensayado, porque si el tío habla así, menudo plasta…). Sobre todo después de verles como caminan por los aeropuertos, con ella siempre como tres pasos por detrás de él como los islámicos extremistas, para que la prensa no tenga una imagen de los dos juntos.

En esta escena es ella la que se emociona, como feliz de que el pavo por fin «la reconozca» publicamente. Chica, es lo que tiene echarte esos novios que te echas, porque no nos olvidemos que la de Alcobendas también estuvo con este tipo tan majete y tan natural cuando se «enamora»:

Qué viva la naturalidad y qué viva el amor, cuando es verdadero!


Valeroartes strikes back!

Este artista madrileño autodidacta, ecléctico y multidisciplinar («todo eso ¿qué hostias es?» creo que nos diría él) nos está preparando una buena…

Hace ya varios años (desde el 2004, cómo pasa el tiempo…) que nos tiene acostumbrados a su talento musical expresado desde La Fusión, dúo de hip hop donde comparte con Norris las tareas de MC, creador de bases rítmicas y escritor de letras urbanas y sociales.
En temas como «Falso gobierno», «Justicia escrita», o «En las calles» son la voz de los que, como ellos, nos criamos en barrios obreros de la periferia madrileña (con su arquitectura feísta de los tiempos de la transición y su ropa tendida), pero nos negamos a que nos digan cual es nuestro sitio; y así lanzan sus dardos envenenados contra todos los estamentos de la sociedad capitalista, que con sus culos apoltronados y forrados de billetes nos siguen oprimiendo de forma más o menos sutil.

Valero también hace sus pinitos dentro del campo de la animación 3D y de una forma fresca y carente de complejos indaga desde su sello «Animaniac» en texturas y movimientos que cada vez van tomando un cariz más serio a medida que evoluciona su técnica.

Su creatividad no descansa nunca por lo que sigue experimentando con fotografía, videoclips o grabaciones de conciertos, pero donde nos dejó a todos con la boca abierta y pidiendo más fue con su incursión en el cortometraje. En 2009 presentó «Darkside», un thriller oscuro rodado en HD que bebe de las fuentes del Tarantino más bestia de «Reservoir Dogs», o el siniestrísimo Fynch de «Seven», pasado por la coctelera mezcladora temporal de «Memento».

El guionista, director y actor principal nos demuestra haber sacado partido a su cinefagia de multicines construyendo una muy meritoria opera prima llena de atmósferas plagadas de intriga y de planos muy cuidados, así como con dos o tres efectos realmente memorables.

Ahora se plantea su proyecto más ambicioso, un largo rodado al 90% en exteriores y un salto del suspense a la comedia que promete ser una auténtica revelación. Os seguiré informando si se me autoriza a ser la cronista de un rodaje que acaba de comenzar y que nos está deparando algunos de los momentos más divertidos que podamos recordar…

Mientras, y para abrir boca, os dejo con «Darkside» (para verlo en su formato original y a pantalla completa haced click de nuevo sobre el video una vez comenzado) y si queréis ver más, pasaos por Valeropro en Youtube.

Entradas relacionadas

Kung Fu Movie: Comienza la odisea

Kung Fu Movie: Segunda sesión colectiva