The Ultimate Petarda Collection III

Una nueva entrega de la playlist petarda definitiva que esperamos refresque algo vuestros espíritus estivales…

80. Don’t go breaking my heart (Elton John & Ru Paul)

Petardismo puro y duro y sin concesiones de la mano de otro caballero de la Orden del Imperio Británico, que en esta ocasión realiza una versión del clásico que compartió en los ’70 con Kiki Dee.

En realidad a la canción sólo le han añadido un chunda-chunda, pero el video es glamurosamente kitsch y mucho más divertido que el anterior en el que podíamos ver a un Elton pre-peluquín durante un momento de lucidez en el que estuvo a punto de sobrellevar con dignidad su alopecia antes de terminar fracasando estrepitosamente.

79. One way or another (Blondie)

Un temazo que me abre el apetito de tocar siempre que lo escucho (mira, hoy igual me dejo vencer por la tentación y busco los acordes) y que nos sirve para introducir a una banda fundamental para la Nueva Ola en la escena neoyorkina de finales de los ’70.

Aunque la calidad del video era regulera, lo he escogido porque es un directo y donde mejor se podía disfrutar de la Deborah Harry asilvestrada y sexy que fue la ahora Abuelita Whitechapel (hoy le damos un respiro a Boy George).

Petardeo pseudo punky con un grupo del que no podéis dejar de escuchar «Heart of Glass», «Call Me» o «Atomic», entre otras muchas.

78. Stupid girl (Garbage)

«Pelirroja» es el nuevo «rubia», y Shirley Manson se convierte así en la heredera natural de Debbie como la vocalista de un grupo de rock que se puede considerar un producto prefabricado, habida cuenta que se creó cuando el productor de éxitos como Nevermind decidió fundar una banda con otros tres colegas. Pero vamos, que eso ¿a quién le importa, si son capaces de sonar así de bien?

Petardeo alternativo, desgarrado y rabioso para exorcizar los traumas de adolescencia que, haberlos, húbolos.

Otras canciones como «Only happy when it rains» o «I think I’m paranoid» van en esta misma línea.

77. Sex and the City (Groove Armada)

Yo es que oir esto y ponerme en modo petarda es todo uno. El Hombre Tecnológico sin embargo enciende su DS con cara de «me voy a echar una parti antes de que empiece a ovular…»

Os dejo la versión íntegra de la canción para vuestro solazamiento personal, y no inserto las seis temporadas y las dos pelis porque me contengo…

76/75. Fame y Flashdance… What a feeling (Irene Cara)

Diréis que ya empezamos con las trampas, pero es que estas dos petardadas tienen tanto en común que me parecía ridículo repetirme…

Ambas consiguieron el Oscar de la Academia y el/ Globo de Oro a la mejor canción original en sus respectivos años y las dos las interpretó Irene Cara.

Ni que decir tiene que ambas se ha convertido en himnos para los bailarines frustrados que hace mucho tiempo que abandonamos los pliés y relevés.

74. Over the rainbow (Judy Garland)

Actriz desde los dos años (con lo que conlleva de pérdida de la infancia), insegura y con problemas para controlar el sobrepeso, adicta a las drogas y al alcohol con tendencias suicidas, casada y divorciada cinco veces (una de ellas con el director y coreógrafo homosexual Vicente Minnelli) y finalmente muerta por sobredosis a los 47 años de edad, la vida de Frances Ether Gumm fue digna de un melodrama de los que solía interpretar y no es de extrañar que se convirtiera en uno de los mayores iconos gays.

Pero es que además la noche de su incineración, la policía irrumpió en un bar gay de Greenwich Village (el Stonewall Inn) para hacer una redada y comenzaron unos disturbios que duraron varios días y fueron el detonante del movimiento activo por los derechos de homosexuales y lesbianas que se conmemora cada año con la Marcha del Orgullo Gay.

Según la leyenda, cuando la policía entro en el Stonewall Inn, la canción que estaba sonando era Over the rainbow.

73. New York, New York (Liza Minnelli)

La película que dirigió Scorsese en 1973 es uno de los remakes existentes de «Ha nacido una estrella», interpretado por la propia Judy Garland en 1954.

¿Es también su vida un remake de la de su madre? En gran parte, y por desgracia, sí. Parece que sus famosos padres le legaron el gen de la infelicidad junto con el talento…

Gran diva del musical, está especialmente brillante (y petarda) en «Cabaret».

72. Shiny happy people (R.E.M. & Kate Pierson)


En 1991, Michael Stipe y su banda publicaron «Out of Time», uno de los trabajos musicales más relevantes de la década. Por aquel entonces llevaban un década siendo un grupo de culto pero con este álbum alcanzaron la fama mundial.

En este sencillo se ponen petardos con el (necesario) toque femenino de la cantante de B-52.

Qué levante la mano el que no la haya bailado con entusiasmo en las fiestas de su pueblo/barrio/hermandad universitaria Kappa Kappa Pi.

71. Together again (Janet Jackson)

La hermanísima lleva toda su vida a la sombra de Jacko (o yo por lo menos conozco mejor su teta que sus canciones), pero ésta la hemos bailado mucho.

Lo que no termino de ver claro es el look niños «Más allá de la cúpula del trueno» meets Benetton.

Y si encima os digo que es un homenage a sus amigos enfermos de SIDA, no me extrañaría que contestarais: «¿Ein?

Bueno, os dejo que tengo que hacer la cena…

THE ULTIMATE PETARDA COLLECTION

The Ultimate Petarda Collection I
The Ultimate Petarda Collection II
The Ultimate Petarda Collection IV
The Ultimate Petarda Collection V
The Ultimate Petarda Collection VI
The Ultimate Petarda Collection VII
The Ultimate Petarda Collection VIII
The Ultimate Petarda Collection IX
The Ultimate Petarda Collection X
The Ultimate Petarda Collection (Bonus Tracks I)
The Ultimate Petarda Collection (Bonus Tracks y II)