Celda 211 y el cogote de Luis Tosar

Esta crítica no contiene spoilers, pero si no has visto Celda 211 ¿qué haces perdiendo el tiempo leyendo esto en lugar de verla? Además, ya sólo el tono de lo que escribo te puede reventar una peli que es mejor ver sin saber NADA sobre ella (aunque a estas alturas ya es difícil). Y si no sabes quien es Luis Tosar mejor, porque allí sólo está Malamadre

Celda 211 es una película de esas que probablemente no me apetezca volver a ver jamás por su crudeza y el mal rollo que te entra. También os digo que aunque nunca vuelva a revivir la historia del Calzones, sé que no la olvidaré mientras viva.

La peli es un ejemplo de que en España se pueden hacer películas de genero tan bien como los americanos, sino mejor porque en este caso la sensación es que Daniel Monzón ha hecho su película, no desde el bolsillo, sino desde las tripas, y rezumando honestidad en cada plano.

Evidentemente ha sido comercial (arrasó en taquilla desde la primera semana), pero además ha recibido el respaldo de la crítica (hasta Carlos Boyero la considera «una de las mejores películas españolas que se han hecho en mucho tiempo») y en la última gala (sí, la de Buenafuente y Pocoyó) consiguió nada menos que 8 Goyas.

Está basada en una obra teatral de Francisco Pérez Gandul que desconozco, pero en cualquier caso el guión del propio Monzón y Jorge Guerricaechevarría (un habitual de Alex de la Iglesia), como elemento independiente, es magistral.

Extremadamente duro y dramático, y aunque en determinados momentos nos pudiéramos quejar de su verosimilitud, no nos olvidemos de que la vida es así de hija de puta y que «te la clava como menos te lo esperas».

El ritmo, la dosificación de la información (la intercalación de los flashbacks aporta mucha emotividad)y los giros argumentales no dan tregua, y no hay un segundo en el que no esté pasando algo que te tenga agarrado al asiento y con el alma en vilo.Me gustan mucho las historias en las que a lo largo de su desarrollo, l

os malos se vuelven los buenos y ya no tienes muy claro con quien identificarte. En esto la película es antimaniquea y realista, y hace que sus personajes sean tan profundos como un pozo petrolífero del que además manan por igual la ponzoña y el oro líquido.Uno de sus puntos fuertes son las interpretaciones:

  • Con el talento interpretativo que Luis Tosar tiene en el cogote, se podría alimentar todo Hollywood. Su composición de Malamadre no tiene fisuras. Esa bestia con palabra que es el recluso más peligroso del penal de Zamora es un tipo real, capaz de lo peor (es escalofriante la frialdad con la que es capaz de cometer un asesinato) y a la vez puede demostrar compasión y un exacerbado sentido de la amistad (o más bien del compañerimo), todo ello con un carisma para el liderazgo tan basado en el sentido del humor como en la violencia extrema (podríamos decir que es una especie de T-Bag con su corazoncito, si la comparación no fuese tan odiosa).
  • El debutante Alberto Ammann está muy bien como Juan Oliver, sobre todo en su permanente impasividad fingida durante la primera parte y en su impasividad en shock en la segunda. Además la interactuación entre estos dos personajes nos deja alguno de los mejores momentos de la película. Sin embargo, se agradece que el personaje esté obligado a ser parco en palabras porque en determinados parlamentos le patina el acento como a Viggo Mortensen en «Alatriste» y es algo que chirría bastante. (Es curioso porque en la peli aparece en un momento dado la ficha de Oliver y pone que es de Córdoba, y Ammann también, pero la de Argentina así que quizá es un intento de justificarlo pero no sé, queda raro).
  • A otro que le patina el acento es a Carlos Bardem. El actor tiene un físico imponente que es ideal para personificar al Apache (el tío, más que el hermano feo de Javier, parece el hermano guapo de Danny Trejo), pero no me resulta tan creíble como otros personajes.
Bardem-Trejo, un grado de separación
  • Antonio Resines hace ya varios años que nos viene demostrando su intención de cambiar de registro y de dejar de hacer de sí mismo, y en Celda creo que lo ha logrado. Consigue que nos olvidemos de Diego Serrano y que veamos a Utrilla, un cabrón violento y cobarde que es incapaz de redimirse y por el que no podemos sentir otra cosa que no sea desprecio (quizá eso le haga uno de los personajes menos poliédricos de la trama, ya que es el único malo-malo…).
  • Marta Etura es «la Elena» (me gusta así, como lo dice Malamadre, que en toda la relación con Calzones no para de proyectar en él su ausencia de futuro, irónico, ¿no?). Su interpretación es buena pero su personaje me parece el más inverosímil de la historia (lo sé, me cuesta asumir que es una peli de género y no de realismo social), aunque sin duda es un desencadenante clave en la acción.
  • Sobre el restro del reparto, destacar especialmente a Luis Zahera como el Releches (el preso que descubre a Juan en la 211), que parece sacadito de las Barranquillas y que clava esa particular forma de hablar que tienen todos los que han sido yonquis. O el Tachuela (Vicente Romero), a la sazón la mano derecha de Malamadre y que cumple con el papel de un Yago siempre porfiado.

Sobre la dirección de Daniel Monzón no voy a comentar nada, porque a los 5 minutos de empezar la película se te olvida por completo la puesta en escena al haberte sumergido del todo en la historia, lo que sí me llamó la atención es la cantidad de planos de espaldas de Tosar (y en contrapicado), aunque como ya he comentado, ese cogote los merece…

Gran película que nadie debe perderse a pesar del mal sabor de boca, y que había tardado mucho en ver.

2 Responses to Celda 211 y el cogote de Luis Tosar

  1. Sonix says:

    A mí también me gustó mucho la película. Lo que menos me gustó creo que fue lo mismo que a ti, el personaje de "la Elena" y cuatro cosas más. La peli tiene mucho interés y es capaz de absorber. Una muestra de que en España también se pueden hacer pelis buenas cambiando el registro. Espero que pronto el cine español nos dé más sorpresas como esta.Besos, buena crítica!

  2. MONIDALA says:

    Sí,yo también confío en que se sigan haciendo pelis como esta…Gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: