El muro del sonido
2 octubre, 2010 Deja un comentario
Me ha fascinado el documental emitido esta noche en La 2 “El tormento y el éxtasis de Phil Spector”, dirigido por Vikram Jayanti. Con un montaje en paralelo, mientras el ya septuagenario genio de la producción musical nos cuenta anécdotas sobre la creación de grandes éxitos de la historia como “Be my Baby” o ”The Long and Winding Road”, podemos ser testigos del juicio por homicidio en el que se le condenó en mayo del año pasado.
Para los que, como yo, vivíais ajenos a la existencia de este estrafalario personaje (aunque sin lugar a dudas su trabajo ha formado parte de nuestras vidas) con nombre de villano “jamesbondiano”, os diré que este descendiente de inmigrantes rusos nacido en 1940 y criado en el Bronx es el creador de la técnica de producción conocida como “Wall of Sound” que consiste en ir añadiendo capas de sonido a través de diferentes pistas hasta conseguir un sonido denso, en ocasiones muy orquestado.
Spector comenzó su carrera musical con el grupo Teddy Bears con el que consiguió su primer éxito “To Know Him Is To Love Him” (el título lo sacó del epitafio de su padre que se suicidó en 1949) , canción que quizá os suene si seguís a la insigne petarda Amy Winehouse.
Esta aventura como cantante y compositor duró poco tiempo y Phil se pasó a la producción, especializándose en los ‘60 en grupos vocalistas como The Crystals, The Ronettes (con cuya cantante principal estuvo casado) o los Righteous Brothers cosechando grandísimos éxitos como todos sabéis.
Él mismo considera que la producción del álbum “River Deep – Mountain High” para Ike y Tina Turner fue su mejor trabajo, y es innegable que es espléndido. En el documental confiesa que toda su vida estuvo esperando tener una cantante como Tina con la que colaborar, tonto que era el pájaro…
Tras unos años de retiro, vuelve a la carga a petición de Lennon y produce la exitosa barrocada de “Let it be” (que McCartney volvió a editar en 2003 en su versión limpia de “arreglos”) y otros trabajos tanto de los cuatro de Liverpool como de Lennon y la china fea.
Sadako antes de salir del pozo.
En 19830 produjo el “End of the Century” de los Ramones, que incluye alguno de sus singles más populares. Spector tenía cierta atracción fatal por las armas de fuego y desde aquel entonces se escucha el rumor de que durante las grabaciones llegó a amenazar a Dee Dee con una pistola para que repitiera un riff y que en una ocasión llego a secuestrar a los de Queens en su mansión (cosa que ellos niegan, aunque supongo que no queda nada bien admitir que este judío pequeñajo y algo chalado los tuvo acojonados un par de días…).
Prácticamente retirado desde entonces, Phil Spector volvió a ser actualidad (a su pesar) el 3 de febrero de 2003 al aparecer en su casa el cadáver de la actriz de serie B en horas bajas Lana Clarkson, muerta de un disparo en la boca. Se llevó a cabo un primer juicio televisado que fue declarado nulo y en el segundo juicio, se le declaró culpable de homicidio en segundo grado y se le aplicó una condena de prisión de 19 años, por lo que no podrá pedir la condicional hasta los 88 años.
Aunque este sórdido episodio ha empañado para siempre el nombre de Phil Spector (él sigue jurando y perjurando que Clarkson, a la que conoció aquella noche, se suicidó) y hay que reconocer que es muy difícil abstraerse de su morbosidad, su música debe permanecer limpia de polvo y paja y pasar a la historia como la gran obra de un auténtico visionario (el tío, que además de no tener pelo tampoco tenía abuela, se llega a comparar con da Vinci) del pop rock.