Los gemelos de Siam

Anoche la Primera de RTVE programó en el espacio Versión Española la película «Los lunes al sol», de Fernando León de Aranoa. No sé si fue por cachondearse o porque todavía les queda a los pseudosocialistas del ente una pizca de conciencia social…

El caso es que este film de 2002 trata un tema de plena actualidad (aunque me temo que en este país nunca dejará de estarlo) como es la situación desesperada de muchos que han sido etiquetados como «sujetos pasivos» y no encuentran la manera de quitarse el sambenito de encima.

Fíjate si está el temita de actualidad que la semana pasada hubo aquí una huelga (no) general para protestar por una reciente reforma laboral, en el contexto de una crisis económica de la que no levantamos cabeza (pero vamos, qué os voy a contar). Este acontecimiento nos dejó un retrato en el que nadie quedó nada guapo:
  • los sindicatos acusados de convocar la huelga tarde, puesto que la ley con la reforma laboral ya está aprobada, y como una especie de paripé para seguir a bien con el Gobierno;

  • el Gobierno (estos nos dan una a derechas -o las están dando todas, que para el caso…-) que tampoco quería que los sindicatos quedaran con el culo al aire, pero sin dejar de taparse el propio preferían no dar cifras y dejarlo todo en tablas;

  • el PP que no apoya la huelga (faltaría más teniendo en cuenta que las medidas de la reforma les siguen pareciendo insuficientes) y que prefieren que el SOE se de el batacazo continuando con unas medidas que les van a hacer perder los votos de la izquierda (estos de tanto frotarse las manos pensando en lo poco que les queda para gobernar van a acabar haciendo fuego…), ahora eso sí, achuchando con sus pitbull con sotana…

  • Díaz Ferrán (que como cabeza visible de la patronal tiene a sus espaldas -que no conciencia, que de eso no gasta- el desempleo de más de 2.000 trabajadores de Marsans) diciendo que la huelga sólo ha tenido éxito allí donde se ha ejercido la violencia;

  • los empresarios (desde luego no todos, pero sí que los ha habido, que me consta) que han coaccionado a sus empleados para impedirles ir a la huelga;

  • los sindicalistas piqueteros (desde luego no todos, pero evidentemente los ha habido) que no han permitido que muchos trabajadores ejercieran su derecho al trabajo;

  • los policías (algunos, los de siempre, los sádicos…) que han tirado de porra una vez más, pareciera que para pagar su frustración por la bajada de sueldo a los funcionarios;

  • los que no han echo huelga porque son votantes del SOE y, aunque estén en contra de las medidas de ZP & Cía, han trabajado para no hacerle el caldo gordo al PP;

  • los que no han hecho huelga porque son votantes del PP y, independientemente de lo que piensen sobre las medidas de ZP & Cía, no han hecho huelga para no hacerle el caldo gordo a los sindicatos;

  • los que hubieran hecho huelga pero no podían prescindir del sueldo de un día (yo no lo juzgo, pero más les va a costar el despido si les toca…);

  • los que hemos hecho huelga no porque estemos con los sindicatos, sino porque consideramos que hay que protestar contra la reforma laboral del gobierno sea o no sea tarde y creemos que es importante solidarizarse con los trabajadores amenazados con el despido por el cierre de sus fábricas o con los mineros (sobre los que esta semana he escuchado decir auténticas barbaridades, como si fueran controladores aéreos), porque éstos hemos quedado simplemente como unos gilipollas idealistas y nos han ridiculizado en todos los foros posibles.
El caso es que en este país seguimos sin darnos cuenta de que, como decía el personaje de Amador en la peli de Aranoa, somos todos gemelos siameses y si cae uno, caemos todos, «si joden a uno, nos joden a todos», y el miércoles nos jodieron pero bien. Si te ríes, te estás riendo de ti mismo, porque quizá hoy no vaya contigo, pero mañana puedes ser tú el afectado; porque no es sólo nuestro trabajo el que está en juego, sino el trabajo de nuestros hijos. Nuestro futuro.

Yo sé bastante poco de política y menos de economía (lo poco que me enseñaron en la facultad de Derecho se ve que no da para entender a estos «grandes estadistas» que manejan el cotarro), por lo que pido a quien sepa que me explique cómo esta dichosa reforma va a ayudar a generar empleo porque yo no lo veo, pero como os digo, yo soy muy ignorante (ni siquiera estoy segura de si la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables aplicará en este caso, porque digo yo que si es así, es decir, si los empleados contratados con anterioridad a la reforma no podrán ser despedidos con las nuevas condiciones, ¿qué sentido tiene? Porque no me creo yo que un empresario a día de hoy no contrate un recurso que necesita pensando en la indemnización que tendrá que pagarle si le echa en 10 años…).

Si resulta que se puede despedir a cualquiera pagando sólo 12 días, ¿sería muy tendencioso por mi parte decir que en este país este tipo de medidas para lo que sirven es para exonerar a los empresarios de pagar indemnizaciones que ahora habrá de pagar el FOGASA (Fondo de Garantía Salarial, que por cierto, sale de nuestros impuestos y que cuando este se agote, se acabó lo que se daba) y que esos despedidos podrían acabar siendo parados de larga duración (mayores de 45 años que son los que tendrían derecho a mayores indemnizaciones) que también tendrán que cobrar subsidios por desempleo (de los que también pagamos todos y sobre los que ya se oyen muchas quejas porque nos están arruinando)?

No sé, igual es verdad eso que me dicen de que soy una «roja» (yo no me considero nada más que una persona con ideas de izquierdas y una moderada tendencia a la solidaridad con las personas que no tuvieron las oportunidades de formación que mi familia me ha dado con mucho esfuerzo y una buena memoria para recordar mis orígenes) y todo esto que os cuento no es más que demagogia barata…

No sé si significa algo o no, pero entre el grupo de perdedores (metáfora de esta España nuestra) que describe «Los lunes al sol» hay un ruso que cuenta una historia preciosa con la que os dejo para que reflexionéis (o no):

Un exsoviético le dice a otro «Todo lo que nos dijeron sobre el comunismo era mentira». El otro le responde «Sí, pero todo lo que nos dijeron sobre el capitalismo era verdad».

Vamos, que estamos jodidos de todas todas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: