Gossip
9 noviembre, 2010 2 comentarios
Hace algún tiempo que quería hablaros de esta banda americana que me descubrió Jm Rod (al que pienso secuestrar pronto para que comparta con nosotros un poco de esa información musical privilegiada que posee y nos ponga al día, que buena falta me hace…) y que últimamente está copando mi Spotify (con el permiso de Doña Concha, claro).
Liderados por la polémica vocalista Beth Ditto y con Braise Paine a la guitarra y Hannah (andá, un palíndromo, con lo que a mí me gustan!) Blielie en la batería, han evolucionado desde su post punk original hacia el punk-dance y al queercore en sus letras, etiquetas ambas dos que, como os podréis imaginar, me tienen acongojada, alucinada y extasiada.
He escuchado principalmente sus álbumes “Music for Men” (2009) y “Standing in the way of control” (2007), en los que he encontrado reminiscencias de los White Stripes de “Seven Nation Army” con esos bombos tan dramáticos (por todas partes, pero sobre todo en “Dimestore Diamond”) y esas líneas de bajo melancólicas y evocadoras (como en “Listen Up!”), Franz Ferdinand y sus riffs ágiles y vigorosos (sin ir más lejos, en esta “Heavy Cross” que he insertado para vuestro solazamiento personal), Scissor Sisters (no en vano Mary Beth y Ana Matronic son íntimas), ritmos house (“Pop goes the world” no hubiera desentonado nada en el Morocco un jueves noche), synth pop ochentero, elegancia dance from the 90’s y, por supuesto, el más sucio punk de los setenta.
Su música consiguió reconocimiento internacional a partir de que su “Standing In The Way Of Control” apareciera en el tráiler promocional de la serie británica “Skins”, que he conocido hoy y que tiene una pinta buenísima (menos mal que no echaban estas cosas por la tele durante mi tierna adolescencia, porque hubiera sido el fin de Monidala tal y como la conocemos…)
La potente voz de Ditto, muy próxima al gospel o al soul, no se ha dejado eclipsar por su mediática personalidad (y “boteriana” fisicidad de la que presume sin pudor por el escuálido star system): lesbiana y defensora activa de los derechos civiles de los homosexuales, provocadora hasta la sangre en sus comentarios (el “mundo todo» se rasgó las vestiduras cuando declaró que de pequeña comía ardillas), fashionista empedernida (ha diseñado para una cadena de tallas grandes) y hasta columnista en The Guardian, la de Oregón no puede pasar desapercibida.
De momento no hay fecha para una próxima actuación de Gossip en España (estuvieron en Barcelona en julio de 2009), pero pienso estar alerta porque puede ser divertidísimo, no hay más que ver como se lo están pasando en este concierto durante esta versión del “Careless Whisper” de George Michael con la que se han ganado el cielo de la Petardidad.
A ver si los escucho es casa pero eso de las etiquetas musicales me ha dejado muerto.Joder, me quedé en los ochenta y primeros noventa cuando había punk, heavy, rock, pop y Mª Jesús y su acordeón y no había tantos subestilos XDD
"El baile de los pajaritos" fue pionero del "indie pop ornitológico… XD