La joven Jane Austen

Aunque el devenir de la famosa escritora pertenece a la historia, el que no quiera saber cómo acaba esta peli que no siga leyendo (pero que la vea, que está bonita…)
LA_JOVEN_JANE_AUSTEN
No es ningún spoiler comentar que la novelista de ficción romántica más famosa de todos los tiempos no tuvo una vida amorosa lo que se dice feliz. Jamás se casó, lo que en determinadas épocas me temo que era una condena a morirse virgen, y en esta película que, aunque a mí me encanta, sólo me atrevo a recomendar a los amantes del amor (eso es de una peli de Truffaut, ¿no?) o del “cine sombrilla”, se recrea la supuesta relación interrupta que pudo haber mantenido con un tal Thomas Lefroy, que habría inspirado a la escritora el ya legendario personaje de Mr. Darcy.
Bueno, si además de tratar sobre Austen, le pones una historia de amor frustrado y la protagoniza James McAvoy, que para mí es irresistible a la par que inquietante (y me parece buen actor, me ha gustado también en “Expiación” o en “Wanted”, si bien es cierto que recuerda mucho a Eduard Norton, otra filia inconfesable…), pues yo me tengo que hacer follower a muerte…
Baile
Lo que venía siendo una rave en la época de regencia.
Yo no sé si la peli es mala, o cursi, o sentimental, pero a mí me emociona profundamente cada vez que la veo, y esta noche no ha sido menos. Se tratan tres temas que me resultan conmovedores per se. Uno de ellos es el tema de la escritura como oficio, en el que no ahondaré porque seguro que me llevo algún sermón y paso.
Por otra parte, la situación de la mujer en otras épocas: Austen vivió entre 1775 y 1817 (durante el llamado período de Regencia) y, en aquel entonces no se les permitía tener una profesión que les facilitara la independencia, tan sólo dinero (siempre y cuando fuera heredado), posición y decoro. La pérdida de alguna de estas tres cosas era una desgracia y terminaba con la destrucción absoluta. Mientras que los hombres, a priori parece que eran libres (lo que me gusta de esta película es que acaba por demostrar que no es el género el que hace libres, sino, en definitiva, el vil metal).
jane austen
“El Windows Writer me va a pedales.”
Y por último, la fatalidad de las circunstancias, que condiciona la vida de las personas y dificulta la realización del amor. Este es un clásico de ayer, de hoy y de siempre. Admitámoslo, el amor no lo puede todo a pesar de lo que digan las canciones… Terrible, pero ¿no tiene su encanto el hecho de que así pueda permanecer para siempre libre de la banalidad que imponen la rutina y la decepción? ¿Qué es más deprimente: preguntarse toda la vida qué pudo ser o despejar esa duda para descubrir que no merecía la pena?
momento cuelga tú
Momento “cuelga tú”.
En caso es que, si bien en el momento en que Jane decide abortar su pecaminosa huida con el efebo aguanto bien las lágrimas (mentira, es que esto lo tenía ya escrito de antes, he llorado como una perra), en la escena final en la que vemos a la autora ya ajada y solterona-sin-remedio volver a encontrarse con su único y gran amor, ese nudo se desata para convertirse en una avalancha de llanto estertóreo con sollozos e hipidos de primer orden.
Lo dicho: cursi y sentimental. Pero y lo a gusto que se queda una, ¿qué? Pues eso…

6 Responses to La joven Jane Austen

  1. Perse says:

    Bueno….no es mi genero, si he de ser sincera. Pero tu crítica me dá ganas de echarle un vistazo, lo que significa que o bien tengo una vena romántica escondida en algun sitio… o que tú eres muy buena haciendo críticas! 😉

  2. MONIDALA says:

    Pues seguro que tienes una vena romántica, ¿cómo puede alguien no tenerla? ;p

  3. Tani says:

    No me siento demasiado motivada para verla, pero la pintas tan bien que podría darle una oportunidad si se atravieza en mi camino. Haces que resulte realmente atractiva.Un beso, amiga

  4. MONIDALA says:

    XD No sé cómo la gente se resiste tanto a un buen folletín… a mí me encantan, sobre todo si son de llorar a moco tendido. Gracias, si consigo que una peli resulte atractiva a pesar de haber advertido de que puede que sea mala, cursi y sentimental me voy a tener que hacer publicista!Un beso, guapa

  5. Angelillo says:

    Lo mejor de la película, sin duda y sin verla, son tus fotocomentarios, merecen un nuevo estilo de crítica: la pie-de-fotocrítica. Me he partido de risa.

  6. MONIDALA says:

    XDD Gracias! La verdad es que no eres el primero que me lo dice… al final me lo voy a creer… ;p

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: