Mary and Max, Adam Elliot (2009)

Mary-et-Max-affiche

Ver una peli sobre la que no sabes nada sólo por el título es una ruleta rusa emocional que puede resultar fatal según en qué momentos. Esta noche ha tocado muerte (pero en el buen sentido…)

Porque oye, por el título bien podía haber sido una de esas comedias románticas sofisticadas y tontorronas de esas que sabes cómo van a acabar desde el minuto 3 (en realidad desde los títulos de crédito yo ya me empiezo a hacer una composición de final: película que empieza con unos planos muy fluidos de una ciudad soleada tipo San Francisco con musiquilla amable, comedia dulzona; película que empieza con unos planos mucho más lentos de ciudad del Medio Oeste o directamente pueblo de la América profunda lloviendo o con nevada, dramón de tres pares de narices; película que empieza con un rótulo que dice: “Basada en hechos reales”, cambia de canal que los de Antena 3 están a punto de colarte un telefilme de lo peorcito…).

Pero no, “Mary and Max” no es una comedia romántica. Es una película muy tierna pero también bastante intensa sobre la amistad y su contrario, que no es la enemistad, sino algo muchísimo más triste: la soledad.

mary-and-max-2

No tenía ni idea de la existencia de este precioso film australiano de animación (stop motion) y con voces en el doblaje tan interesantes como las de Toni Colette o Philip Seymour Hoffman, ,que se estrenó en la apertura del Festival de Sundance de 2009 pero tengo que decir que, además de sorprenderme, me ha resultado devastador y catártico.

Mary es una niña solitaria por obligación: no es que tenga unos padres muy cariñosos que digamos y tampoco es la reina del baile de su colegio; además está algo acomplejada por algunos temas físicos. Sin embargo es muy dulce y tiene una gran imaginación.

Casi por casualidad acaba teniendo una amistad epistolar con un cuarentón neoyorquino con problemas de obesidad, neurosis y el Síndrome de Asperguer. Vamos, lo que se dice otra joya de la corona de la vida social. Además de ser dos marginados, tienen otra cosa en común: su adicción al chocolate.

mary_and_max

La relación tan sincera que se establece entre estas dos almas solitarias que por una vez en su vida encuentran a alguien que les comprende; los temas de los que, de una manera totalmente inocente, tratan en sus cartas; o las vicisitudes vitales que les separan o acercan a lo largo de su particular amistad, hacen de esta película una delicia con una inmensa carga de profundidad y una emotividad que me ha desmontado con su mezcla de amargura y esperanza.

Técnicamente me ha parecido una virguería y también es reseñable la inteligencia con la que juegan con los colores (o más bien la ausencia de ellos) para resaltar las emociones que viven estos dos personajes. En general, creo que está llena de simbolismo, como lo mucho que se puede llegar a expresar con la tecla “m” de una máquina de escribir…

En definitiva, una película sobre la que uno sólo puede pensar: qué bonita…, mientras espera tener una amigo de verdad cerca que le pase unos kleenex.

5 Responses to Mary and Max, Adam Elliot (2009)

  1. Angelillo says:

    Le he dado a "comprar película" en una famosa página de "compra de películas por 0 euros" y en un rato veremos qué tal está 😉

  2. MONIDALA says:

    XDDD Ostras, qué responsabilidad… espero que os guste!! Preparaos que es de llorar a tope!!

  3. Angelillo says:

    Me temo que me tocará verla en el tren, en el ipod, mientras vuelvo de trabajar, Desayuno y los subtítulos no se llevan bien 😦 El viernes que viene volveré y te cuento.

  4. MONIDALA says:

    jajaja pero tú te crees que eso son formas??

  5. Tani says:

    Me encanta, he visto el trailer y creo que la "compraré" en el mismo sitio que Angelillo, yo si lloro con esto, eh!Besos, amiga

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: