Teresa: El Cuerpo de Cristo (Ray Loriga, 2007)
6 febrero, 2011 4 comentarios
Está claro que la película que he visto esta noche vía “Versión Española” no es para todo el mundo: el biopic de la religiosa, mística y escritora (lo de santa, yo es que según lo escribo, me da la risa…) Teresa de Cepeda y Ahumada, firmado por uno de los próceres del Gafapastismo patrio, Ray Loriga, es un ejercicio de exceso barroco, pero de la forma más literal.
Y yo, como soy una muchacha sencilla a la que el exceso y lo barroco apenas le motivan, pues lo he disfrutado cada fotograma (a pesar de no ser una gran película).
Nos cuenta la historia de esta formidable mujer desde su entrada en el convento de la Encarnación de Ávila en 1533 hasta la fundación por su parte en 1562 de la Orden de las Carmelitas Descalzas de San José.
“Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero.” Que viene a ser «antes muerta que sencilla».
Las vicisitudes de esta monja del Siglo XVI, primero por no ser acusada de herejía o de poseída por los éxtasis que sufría (cosa que no era de extrañar con los tormentos que se provocaba a base de ayunos y cilicios, si yo como no desayune empiezo a tener unas alucinaciones que ni Morrison de peyote…) y, por tanto, para no acabar en la hoguera, que ya sabéis que a la Iglesia de entonces le iba una buena barbacoa más que a Homer Simpson; y más tarde por conseguir, pese a la oposición de las altas jerarquías civiles y religiosas de la época , su aspiración de fundar una orden religiosa que siguiera los preceptos de “la vieja regla” de austeridad, pobreza y clausura.
Por lo que se refiere a las interpretaciones, Paz Vega está aceptable (y no sé cuanto de obnubilación por su belleza hay en mi generosidad). Se nota que la actriz ha hecho un gran esfuerzo por meterse en la piel de Teresa, pero a mí me ha costado no dejar de oír ese acento tan impropio de una árida mesetaria castellana (hay cosas que se le graban a una a fuego…).
“Vivir la vida de tal suerte que viva quede en la muerte.” Jo Tere, como eres, tía…
Hay un buen plantel de actores en la película (Leonor Watling, Eusebio Poncela, Geraldin Chaplin, etc.) pero ninguno destaca especialmente por sus trabajos, estando todos correctos.
Sin tener un guión destacable, sí que me han gustado los diálogos, con frases tremendas ya fueran pronunciadas por la Doctora de la Iglesia (“Todo me sobra, nada me basta” o “Lo que entiendo a medias lo siento entero”) o no (“Las mujeres son de mucha imaginación y poco orden” –ya estamos faltando…- o “Dudo que nadie quiera leer cosas de mujer si no es para usarlas en su contra” –que le dan ganas a una de cerrar el blog-).
Pero la principal baza del film y con lo que me ha ganado, es con su apartado visual y su puesta en escena: ya desde los títulos de crédito que son toda una declaración de amor a la pintura barroca con su iluminación tenebrista llena de claroscuros. Además a lo largo del metraje tiene unos encuadres sumamente pictóricos en los que a veces se representan directamente algunas obras maestras de la historia del arte.
“Quien a Dios tiene, nada le falta. Sólo Dios basta.” En momentos como este, cómo jode ser ateo…
Ayuda muchísimo a este enfoque, además de la estupenda fotografía de José Luis Alcaine, el espectacular vestuario de Eiko Ishioka. Esta figurinista (es que me encanta esa palabra tan añeja…) japonesa que ganó un Oscar por sus diseños en el “Drácula” de Coppola, es una auténtica visionaria y ha creado un trabajo de arquitectura con sus trajes.
Hete aquí que en una película que no me ha parecido especialmente buena he encontrado aspectos brillantísimos, y por ello creo que se merecía hacerme trasnochar para escribir este post. Y me voy a dormir que mañana yo sí que voy a tener el cuerpo hecho un cristo…
Yo de casualidad la vi terminar ayer en la tele también, y uffff, Paz Vega es tan mala que me distrajo bastante, aparte del acento es que la veo impropia en casi cualquier papel. Eso sí, el resto bastante pasables, y el apartado visual muy bien, lo mejor. Claro que no puedo opinar del todo porque solo vi eso, los últimos 20 o 30 minutos como mucho.
Uffff…creo que ni tus críticas lograrían engarñarme para que viera, primero, una peli española, y segundo, que trata sobre la vida de una monja xDDDD
No la compro, ni con el morbillo de Paz Vega. Te he visto de un permisivo cristiano que no me acaba de convencer como para tragarme los desvarios de la tere…vivo sin vivir en mi…. en fins… con el frio que hace en avila… como para no alucinar.
No, si yo no es que esté recomendándola… Pero tiene cosas que estás realmente bien y que tienen mucho mérito, oye…