La Femme Fatale en el cine (III)

Otra tanda de mujercísimas mientras nos vamos acercando al final de la serie.

Alerta: Spoilers a tope!

Rose Loomis en Niágara (“Niagara”, Henry Hathaway, 1953)

Qué la hace fatal: Pues os va a sonar a déjà vu, pero esta mujer con el impresionante cuerpo, la magnética cara y la sensualísima voz de Norma Jeane planea el asesinato de su marido (Joseph Cotten) neurasténico y celoso (que digo yo, ¿no era más fácil dejarle? Porque éste no tiene restaurante, ni es rico ni nada que se pudiera sacar de él, -a no ser que no me enterara yo bien, que la he vuelto a ver hace poco y el DVD no tenía subtítulos en castellano y tuve que ponerlos en inglés para sordos o como se diga de forma políticamente correcta: lo que tiene comprar pelis en países extranjeros…- Es que ya es matar por matar…). Y celoso con razón, porque Rose tiene un amante, un chulo cascadas, que ha sido agraciado con el dudoso honor de ser el encargado de dar matarile al esposo.

Cómo acaba: Fatalmente. El plan de asesinato fracasa cuando el marido se carga al amante. Entonces le entra un sed de venganza que no cesa hasta acabar estrangulando a Rose en una siniestra torre para, finalmente, terminar muriendo (bueno, se supone…) al caer por la espeluznante cascada del título al intentar huir en un barco.

Norma

Esta mirada de soslayo con boca entreabierta está siendo analizada por científicos de la UCLA Prostate University como potencial causante de eyaculación espontánea.

BTW: Niagara Falls me parece un lugar espantoso para pasar una luna de miel, un Congreso de vendedores rapaces o el puente de la Constitución. Todo el día con unos chubasqueros amarillos horrorosos y botas de agua que ya se han puesto antes la mitad de la población occidental del planeta y la cara siempre mojada (para los que lleváis gafas debe de ser el acabose). Yo soy de secano.

Jessica Rabbit en “¿Quién engañó a Roger Rabbit?” (“Who Framed Roger Rabbit”, Robert Zemeckis, 1988)

Qué la hace fatal: Que la han dibujado así (y tener la voz de Kathleen Turner). Porque la verdad es que a este “dibu” de infarto, a pesar de su comportamiento extremadamente sexy y tentador y de ser sospechosa de asesinato, lo único que se le puede reprochar es haber estado jugando a “patty-cake» con el magnate Marvin Acme (y si la infidelidad hiciera “fatal”, yo no acabaría esta serie en los días de mi vida…).

Cómo acaba: Pues justo así, volviendo a casa con su maridito a seguir su vida de pareja asimétrica. Un happy ending, por fin!

Jessica Rabbit

Ver esto y sentirse un critter es todo uno. Pero tampoco la envidio porque para tener esa cintura habría que llevar los riñones en el bolso…

Gilda (Mundson Farrell) en “Gilda” (Charles Vidor, 1946)

Qué la hace fatal: Pues en realidad a esta mujer, indisolublemente unida a la melena pelirroja de Rita Hayworth, le pasa como a Jessica: que es todo fachada pero luego es una mujer decente que sólo ha cometido el pecado de enamorarse de Johnny Farrell (Glen Ford) al que puedo definir utilizando una canción de la Más Grande: “Es un gran necio, un estúpido engreído, egoísta y caprichoso, un payaso vanidoso, inconsciente y presumido, falso enano rencoroso que no tiene corazón. Lleno de celos sin razones ni motivos, como el viento, impetuoso, pocas veces cariñoso, inseguro de sí mismo, soportable como amigo, insufrible como amor.” Ofú, qué a gusto se queda una…

El caso es que el “enano rencoroso” siempre ha pensado que ella le fue infiel, así que mantienen una relación de amor-odio cuando vuelven a encontrarse siendo Gilda la nueva esposa del jefe de él.

Cómo acaba: Dando a Munson por muerto, se casan, pero Johnny sigue en sus trece hasta que un amigo común le hace ver que Gilda es irreprochable. El marido no estaba muerto (que estaba de parranda), e intenta matarles pero al final se libran de él y se van del país. Siempre pensaré que Gilda es mucho arroz pa’ tan poco pollo…

Como en su día ya puse el famoso “Put the Blame on Mame” (con bofetada incluida…-léase con indignación-), os pongo este otro número en el que se ve cacha y six pack.

Ya aviso que a Rita la tendremos en otro papel en el que sí que es Femme Fatale al uso, pero eso será otro día…

8 Responses to La Femme Fatale en el cine (III)

  1. nickoflein says:

    Como siempre…. Tremenda!

  2. MONIDALA says:

    Gracias Nicko! Los comments en blog me hacen el doble de ilusión que en FB… Besazo!

  3. Celu says:

    Si, si, Rita tiene otro papel de Femme Fatale, muy bueno además. A mí, esa mujer me encanta.Niagara no la he visto, pero me la apuntó.El otro día me preguntaba a mi mismo, si incluirías a Jessica Rabbit, y ahí está.Espero con ansia la siguiente entrada, xD

  4. MONIDALA says:

    Y además es peliculón de los gordos ;pNiagara? Pues te la he reventado enterita! XDDJessica tenía que estar, aunque sea una falsa femme fatale, tiene toda la pinta y eso mola!Jajajaja Jo, qué presión!!!Un beso, majo

  5. Anonymous says:

    Dear Geena,Buenísima esta serie de posts!! Saldrá Faye Dunaway en Chinatown??Yours, Susan

  6. Monidala says:

    Gracias Susan! Pues la tendría que revisitar, proque no la recuerdo nada bien… Se hará lo que se pueda!Kisses everywhere

  7. Tani says:

    Super original serie de posts, seguro que ahora que siga leyendo para atrás sigo disfritando con estos mujerones y tu análisis!

  8. caotico_jq says:

    Pues fíjate que, aunque ya tú misma lo mencionas, yo a Gilda no la metería en el saco. Y a Jessica Rabbit tampoco. Técnicamente, por ese aire seductor, fuerte e intuídamente peligroso, podrían ser mujeres fatales… pero el caso es que al final no lo son. Bajo mi punto de vista, las peores mujeres fatales son las que no lo parecen (o las que algo parecen, pero no puedes evitar estar colgado por ellas) y al final te las dan con queso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: