Black Books: Serie imprescindible
5 marzo, 2011 9 comentarios
Antes de comentaros esta estupenda sitcom británica con la que llevo “amenazando” desde tiempos inmemoriales (bueno, es que tengo desactivada la memoria a largo plazo, se vive mejor así…) quería echarle un vistazo de nuevo a los primeros capítulos: he pasado una velada fabulosa (es por expresiones como esta que luego me llaman cursi, pero I am what I am…) y me ha sorprendido volver a reírme con sus disparatados chistes a pesar de no ser nuevos para mí.
Bernard L. Black (interpretado por Dylan Moran, creador de la serie junto con Graham Linehan y al que quizá recordaréis por “Shaun of the Dead”) es el irlandés dueño de una librería en Londres en la que en el cartel de la puerta pone “Closed” por los dos lados. Esto ya os dirá algo sobre este extravagante personaje y sus pocas ganas de vender libros. Fumador empedernido; compulsivo bebedor de vino; hostil, borde y grosero; con unos hábitos de higiene, cuando menos, sospechosos; vestido con lo que parecen los descartes del fondo de armario de Tim Burton; y con serios problemas para relacionarse con las mujeres. Vamos, un desastre total y, sin embargo, extrañamente atractivo (no, en serio, yo tengo buen gusto para los hombres, hacedme caso…).
¿No os parece un híbrido entre John Cusack y Jarvis Cocker?
Bernard tiene una amiga (y fiel compañera de fumeteos y bebicidios así como de confesiones varias), Fran Katzenjammer (Tamsin Greig), que regenta una tienda de regalos/objetos de decoración totalmente llena de chismes inútiles y new age supuestamente modernos, y que es una neurótica total con una vida amorosa patética pero que es muy divertida.
Si Sharleen Spiteri y Antonia dell’Atte entraran juntas en una telecabina de «La Mosca», saldría esto.
El tercero en discordia (aunque en este caso es todo lo contrario) es Manny Bianco (Bill Bailey), el empleado de Bernard. En el primer episodio aparece en la librería como un contable muy estresado que necesita comprar una copia de “The Little Book of Calm” y, en plena vorágine laboral se lo traga y desde entonces se convierte en una especie de gurú de la paz mental. A pesar de sus reticencias iniciales (es imperdonable que en su día de prueba Manny venda libros!), le acaba contratando y compartiendo la impresentable vivienda de la trastienda de la librería. Manny es todo lo opuesto a Bernard: amable, animoso, un buen vendedor y con unos talentos absolutamente sorprendentes.
Es casi la una y media de la madrugada: ¡Buscaos vosotros los parecidos!
Ahora, lo que más me ha gustado de esta revisión es que en el primer capítulo nos encontramos al Doctor Watson de la serie “Sherlock” (Martin Freeman, que por cierto, también aparece en “Shaun of the Dead”, al final la voy a tener que volver a ver…) ¡haciendo de médico! “Doctor, necesito que me haga un chequeo completo porque estoy muy malita…” Uf, me voy a ir a acostar pero ya!
Pero antes os dejo un ejemplo del tipo de humor de la serie y os recomiendo especialmente el tercer episodio de la primera temporada.
Rich Guy: Those books. How much?
Bernard: Hmmm?
Rich Guy: Those books. The leather-bound ones.
Bernard: Yes, Dickens, the Collected Works of Charles Dickens.
Rich Guy: Are they real leather?
Bernard: They’re real Dickens.
Rich Guy: I have to know if they’re real leather because they have to go with the sofa.
[Bernard looks confused]
Rich Guy: Everything else in my house is real. I’ll give you two hundred for them.
Bernard: Two hundred what?
Rich Guy: Two hundred pounds.
Bernard: Are they leather-bound pounds?
Rich Guy: No.
Bernard: Sorry. I need leather bound pounds to go with my wallet. Next.
“Black Books” se emitió en Channel 4 entre 2000 y 2004.
Tremenda esta serie. Una de las mejores o quizás la mejor sitcom británica que existe, en mi imparcial opinión claro :)El episodio donde escriben el cuento infantil es épico, pero todos en general mantienen un nivel increíble, una pena que solo haya tres temporadas y con tan escasos episodios. Una gran entrada sobre una serie gloriosa. Un saludo.
XD Pues a mí también me parece de lo mejor (en mi, por supuesto, imparcial opinión ;p se queda sólo unas décimas por debajo de "The IT Crowd"). Por suerte todavía me queda toda la tercera temporada por ver!!Gracias por el cumplido hacia mi entrada y pásate siempre que quieras compartir tu imparcial opinión. No hay nada que me guste más!Saludos
Pues me la voy a buscar pero ya!!! Que si está unas decimillas por debajo de The It Crowd, tiene que ser muy divertida. xD
Si se queda sólo unas décimas por detrás de la mítica IT Crowd, merece ser desc…… comprada. Me voy al Carreful a comprarme cuarto y mitad de Black Books. Será carne de cercanías. Por cierto, ya terminé la película "por entregas" de M&M. Lo sé, un crimen verla así, pero es lo que hay.
Pues sí, chicos: a buscar! Risas garantizadas 100%Hombre, ANGEL, vista así con la rotura de ritmo que representa igual ni te gustó… no?
Luego me paso por el videoclub a buscarla.
Varias preguntas: ¿ES una serie para TV o internet? ¿está doblada al castellano o sólo en V.O.? Por cierto, he empezado con Mad Men. La intro de la serie me tiene absolutamente hipnotizada. ¿Alguien ha visto suficientes capitulos de esta serie como para comentarla un poco y saber si merece la pena?Por cierto, cojonudos los parecidos razonables.Mónica C-70
Hola Moni!Pues es una serie de televisión, pero como casi todo en esta vida, se puede encontrar en Internet, eso sí, sin que te vea la Sinde! Está en versión original con subtítulos.Mad Men no la he visto, pero me han hablado muy bien de ella. Aunque sólo sea por el rollo cool fasionista que se trae, puede merecer la pena… No sé si alguno de los blogueros que conozco, y de cuyo criterio me fío, la han comentado. Si me entero de algo más te digo.Besos
MONICA: He consultado con el Consejo de Sabios y me dicen que merece la pena que le des una oportunidad. Además te dejó aquí el link con la reseña de una blogera amiga que entiende de esto y que creo que está superenganchada: http://soniaunleashed.blogspot.com/2010/09/mad-men-1-y-2-temporada.html