¡Cómo está el patio!

Twitter-negro (Shovelling Hijo via Flickr)

Foto: Shovelling Hijo (vía Flickr)

[Con la racha que llevo de jugar a la ruleta rusa de la vida, apuesto a que esto me cuesta lectores y hasta algún insulto, pero… qué demonios, hoy me siento punky!]

Hoy andan los usuarios tuiterinos alterados a vueltas con este reportaje de El País titulado Twitterrevolución en el que se habla largo (demasiado largo, ¿es que no os dais cuenta de que somos todos adictos a la inmediatez y ya no nos interesa nada que requiera una concentración superior a 20 segundos desde que nos comunicamos con 140 caracteres?? ;p) y tendido sobre la red social de los Guays del Momento (muchos son ex pringados que disfrutan del anonimato que les permite este sitio en el que no se ven las marcas de acné y si al leer esto te ofendes, pues ya sabes…).

Así que uno de los hashtags más utilizados es [imaginaos que aquí hay un símbolo de “almohadilla” que yo no sé ponerla en Windows Writer]elpationoeseso y la gente no para de despotricar sobre el articulito de marras. No sé que tanto les molesta de él, la verdad es que yo hace como un año que estoy en esa jaula de grillos (con distintos niveles de intensidad y participación, claro, porque al principio cuesta bastante enterarse de qué va la vaina y hay que dedicarle mucho tiempo para que la cosa empiece a tener gracia…) y me parece que el artículo se ajusta bastante a lo que hay.

Me da la sensación de que algunos tienen un concepto de Twitter que casa más con la definición convencional de secta subversiva que con otra cosa y se lo toman todo demasiado en serio…

Independientemente de para lo que se haya diseñado el artefacto éste (que supongo yo que para hacer dinero, que es para lo que cualquier empresa del mundo dedica esfuerzo y presupuesto), cada uno que lo utilice para lo que le venga en gana, vamos digo yo, como el que se compra una bici y le quita el sillín: los geeks del “¿llevas un iPhone en el bolsillo o es que te alegras de verme?” para que sepamos en todo momento qué hacen y dónde están, como si nos importara…(que creo que más les vale no engañar a sus parejas porque les ahorran el detective); los Communty Managers (y wannabes) para sermonear y linkear cosas aburridísimas del palo de “pero qué metido estoy en el mundillo”; las empresas para incrementar su intensidad comercial por todos los medios: es el buitreo del futuro; los famosos para ser pesaos, que yo no hay día que no unfollowee a alguno que no para de querer dar envidia con su “wonderful way of life”; los gurús, pues para sentar cátedra si son serios y para diseñar the best joke de la década (ya ves tú, de 20 a 40 minutos va a durar como mucho) si van de graciosos; los hay que lo usan para conocer gente, que es como se llama ahora a intentar ligar; y así hasta el infinito porque habrá tantas razones para utilizar Twitter como usuarios tenga la red.

A mí personalmente me sirve de desahogo porque es muy fácil expurgar demonios en 140 caracteres y casi siempre hay alguien que se identifica contigo y hasta te ofrece su apoyo sin conocerte, con lo que no te juzgan como lo harían tus íntimos que conocen el background de tu despotrique y que te podrían poner las peras al cuarto por el morro que le echas.

Por otra parte, para conseguir nuevos lectores para el blog, y oye, que ayer tuve la orgásmica alegría de descubrir que los Standstill habían tuiteado mi crónica de su espectáculo con el subidón de ego y visitas que ello representa, así que, si me tengo que tatuar Amor de Twitter en una nalga, para luego es tarde.

Pero aún así, no nos tomemos a nosotros mismos tan en serio que si un día chapan esa web, todos los profundos y extremadamente ingeniosos pensamientos que compartimos allí se irán por el wáter para siempre (sí, ya sé que los hay previsores y los exportan, ains, pronto nos encontraremos libros publicados con los tuits más faveados de la historia. Pues menudo coñazo.)

Me voy, que tengo hora en el estudio de tattoos.

14 Responses to ¡Cómo está el patio!

  1. no puedo opinar porque el tuiter lo uso muy poco 😛 pero por tu post ya me imagino el panorama!

  2. Monidala says:

    XDD bueno, no te fíes que mi opinión es tan sesgada como la de cualquiera… Te advierto que es muy adictivo gracias/a pesar de la fauna que lo habita…

  3. sonia says:

    Mi opinión y uso del Twitter es igual que el Facebook: un lugar donde colgar sinsentidos, echarme alguna risa y no tomarlo nada en serio. Y bueno, como a tí me sirve también para desahogarme a veces.Jo tía, cómo vas a molar con el tattoo en la nalga!!! xDDDD

  4. Monidala says:

    Sí, por eso me deshice de mi cuenta antigua, para eso ya tenía FB…Uy, voy a corregir "tatu" que lo he escrito como el culo, por cierto, jajaja Igual en vez de "Amor de Twitter" me tatúo el pajarico… jeje

  5. Perse says:

    ¿Entonces mola el twitter? Yo no tengo, pero si mola rápido me engancho! 😛

  6. Monidala says:

    XD Pues tiene su punto, la verdad es que es bastante útil para estar informado, porque allí la gente se mata por dar una noticia el primero… También hay gente bastante ingeniosa que no deben de dormir planificando sus tuits, y puedes conocer a gente con cosas en común en función de a quien sigas, etc.Ahora, eso sí, para una experiencia plena te recomiendo no compartirlo con tus conocidos, te sentirás más libre!Mírame aquí, de gurusa total, jajaja.

  7. Sonix says:

    Pues mira, sobre el tema que tratas hoy, me declaro totalmente incapaz de opinar. Mis escarceos con el Twitter, no han pasado de dos momentos puntuales en que entré y me agobié mucho. La verdad es que ya el blog a veces me agobia un poco, y no tengo ganas de agobiarme con nada más. Ni siquiera soy capaz de entrar regularmente al FB… Menuda gurusa estás hecha, eh, mira que por no entrar me pierdo los desahogos y bueno, es una pena. Si algo me da pena de ser perezosa con el Facebook o con esto es como estar "perdiéndome" cosas de amigos y conocidos. ¿Es cosa mía o a la gente le cuesta la vida ya enviar un mail?Bueno, no me enrollo, pero vamos, que tiene que ser todo un mundillo. en los blogs también hay mucho que rascar, la verdad. xDBesos!!

  8. Ani says:

    Somos muchos los que utilizamos Twitter como mero pasatiempo, y ya. La verdad es que no es para tanto, oiga! xD

  9. Monidala says:

    XDD Pues sí, SONIA, la verdad es que agobiar, puede agobiar un rato… Aunque lo que sí que no me extraña es que te agobie el blog, que hay que tener superpoderes para hacer lo que tú haces!No, de gurusa nada, si yo soy muy nueva en el tema… Ahora, eso sí, como terapia es estupendo! Sí, a la gente ya le da pereza hasta enviar un mail, y además si lo que van a escribir no lo van a leer un montón de fulanos, lo consideran un desperdicio… jajajaUn besazoHola ANI! Sí, lo que pasa es que para algunos se convertido en una cuestión de vida o muerte, supongo que porque le han dedicado demasiado tiempo… ;pBienvenida al Club!

  10. yo tampoco uso twitter por no aumentar el cáos. Eso si, me imagino que como pasa con el blog y el facebook, los carga el diablo. Vamos, que son ego concentrado (sin que eso sea bueno, malo o todo lo contrario)

  11. alcorze says:

    Yo no uso Twiter. Me abrí una cuenta hace un tiempo pero no la he usado mas que ese día. Me viene justo para llevar mi blog y seguir los vuestros como para ponerme a decir más cosas por otro lado.De todas formas a la gente parece que le gusta cabrearse y tener que marcar siempre distancias y criticar lo que dicen otros. Es más pienso que hay mucha gente que no tiene criterio propio, que sólo tiene un criterio contraro al de otros y que pueden pasar del blanco al negro sin sonrojo.

  12. Monidala says:

    jajaja Sí, GUZMÁN, mucho ego hay allí… Pero el caso es que a mí el Twitter últimamente me "descaotiza"…Hombre AL, es que si tienes que ver una peli por fascículos, como para meterte en el Twitter…Totalmente de acuerdo en que hay gente a los que les gusta llevar la contraria por sistema y por el placer de discutir. Me cansinean demasiado…

  13. Angelillo says:

    Yo con Twitter me lo paso pipa, me echo unas risas con el ingenio de la gente y me gusta ver los TT del momento. También es verdad que los últimos 3 meses apenas he encendido el ordenador, y lo más fácil y rápido era echar un vistazo en el twitter del iPodTouch.Hoy toca otra vez Bisbal, que la ha vuelto a liar parda. Por cierto, la película me gustó, pero es un poco como Rango, no es para niños aunque sean muñecos de plastilina, vamos, que es dura, a la vez tierna y a la vez dura.

  14. Monidala says:

    Sí, cada uno le encuentra su utilidad (ya leí tu post sobre los TT).M&M? Es muy dura y cero infantil, pero sí, muy tierna a la vez!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: