Se acerca el invierno “(¿Tú también, Monidala, jamía?)”
10 abril, 2011 17 comentarios
Pues sí, queridos sí, yo también me uno al famoso lema de los Stark (aunque ahora mismo me sienta más de la sangre del Dragón…), que, aunque suena a previsión meteorológica surrealista dadas las fechas en las que estamos, no tengo muy claro todavía si es premonición o amenaza…
Para los que no me entendáis, lo que pasa es que he sobrevivido a la lectura completa de “Juego de Tronos”, la primera novela de la saga de George R. R. Martin “Canción de Hielo y Fuego”, y no podía por menos que dedicarle un post, aunque estoy sacando el tiempo de escribirlo de mis horas de sueño en estos momentos de actividad frenética que estoy viviendo por culpa del IMSERSO y sus deliciosas vacaciones subvencionadas a la Manhattan de la Costa Blanca.
Ese oscuro objeto de deseo: El Trono de Hierro. Lo primero que haré cuando aposente mis turgentes nalgas en él será contratar un diseñador de interiores. ¿Es que en Westeros no habéis oído hablar de la ergonomía? Lo siguiente: imponer las patillas por decreto entre mis vasallos.
Hasta hace unos meses yo vivía ajena (y podríamos decir que hasta feliz) a la existencia de esta obra de fantasía épica de la que pronto verá la luz el quinto libro de un total de siete. “Me la presentaron” precisamente dos amigos blogueros muy fans (en Sonia Unleashed o en Guardia Oscura encontraréis TODO lo que se refiere a este tema, especialmente lo relacionado con la serie de TV que se estrena próximamente. De hecho, estoy segura de que tienen materiales promocionales que ni las lumbreras de Marketing de la HBO saben que existen. Sí, dan un poco de miedo, pero hay que ver qué a gusto me he sentido yo siempre entre la gente que lleva su entusiasmo a lo patológico…) a los que nunca se lo podré agradecer como merecen (más que nada porque casi estoy resignada a no volver a “oír su rugido” en persona; hay que ver los Lannister como son, antes muertas que sencillas… ¿y lo que les va un dorao, que parecen gitanos?), aunque seguro que ellos ya saben que les tengo presentes en mis oraciones…
A pesar de sus fervientes recomendaciones, yo me adentré en la novela con cierto escepticismo, como siempre hago cuando me asomo a estos universos potencialmente frikis: de Star Wars, y a pesar de haber visto las 6 películas, ya sabéis que sólo hay un momento que salvo de la quema del tedio y la grandilocuencia y es el famoso morreo en la Luna de Endor (llamadme romántica y melancólica, que yo sé que lo que soy en realidad es cursi y sentimental…); Star Treck me ha parecido siempre, sin ánimo de ofender, ¿eh?, una sandez con jerseys de colores y ni en esas tardes veraniegas de tierna juventud, de vagancia y reposiciones he sido yo capaz de ver ni un episodio, que me daban más pereza que “Jara y Sedal”. Aunque, como en la vida no se puede decir de este agua no beberé ni a esa convención trecki no iré vestida de teniente Uhura, no os toméis este comentario como un escupitajo al cielo, que no hay que tentar a la suerte…; con “El Señor de los Anillos”, la que más se puede parecer a lo que hoy os comento, tuve unos inicios fatales: “El Hobbit” me lo habré empezado a leer como trescientas veces pero siempre acabo de enanos hasta las narices y me rilo, y a punto estuve también varias veces de rendirme con “La Comunidad del Anillo” porque, francamente, no se puede ser tan pesado describiendo paisajes, coño, que una piedra es una piedra, lo mires como lo mires… Pero a partir de “Las Dos Torres” la cosa se empezó a poner emocionante y al final me tuve que rendir a la evidencia: es una historia maravillosa. Tampoco soy tan fan como para haber podido con “El Silmarillion” o manifestarme en la puerta de la casa de Peter Jackson exigiendo que rehaga la versión extendida para meter a Tom Bombadil, pero sí soy de las que consideran que el final de “El Retorno del Rey” no es, ni de lejos, demasiado largo y lloro a moco tendido cada vez que veo [OJO, SPOILER MORTÍFERO] al pobre Frodo despedirse de su amada Comarca para irse, Dios sabe donde, con los lánguidos y paliduchos elfos…
Daenerys de la Tormenta: “Si vuelvo la vista atrás, estoy perdida”. Pues nada, hija, tú siempre hacia delante y sobre todo, que no te toquen los huevos.
El escepticismo inicial me duró poco: “Juego de Tronos” es de esas historias que atrapan bastante pronto, a pesar de la dificultad que entraña la profusión de personajes. Aviso para navegantes: si os animáis a leerla, que sea en una edición que contenga glosario de personajes (que suelen ser todas, hasta la mía aunque yo me haya dado cuenta al acabar, que soy así de lerda…) porque los hay a miles y, para colmo, a varios de ellos se les llama por su nombre, por su diminutivo, por su apodo o por su cargo de manera indistinta y os podéis hacer un jari tremendo, sobre todo al principio cuando uno todavía no se ha hecho con ese “algo” que individualiza a cada personaje, no sé si me explico…
Lo que a mí me ha pasado (y creo que todos los que lo leen), y por lo que he tardado tantísimo en leerme este libro (es largo, pero ¿más de tres meses? No es propio de mí, desde luego…) es que uno se involucra tanto en las peripecias de los personajes que acaba tomándoselo todo de forma demasiado personal (y que R. R. Martin sea un sádico tampoco ayuda, nena…). El caso es que en cuanto te encariñas con los personajes y te identificas con su causa, pasan cosas que te cabrean y te sublevan (pero hasta límites insospechados) y ya no sabes qué pensar, y claro, yo ese descoloque permanente lo llevo fatal. En más de una ocasión he cogido mi e-book y lo he metido en el congelador al grito de “¡Ahí te quedas!” y han tenido que pasar a veces hasta semanas para volver a sumergirme, con mucho miedo, en la lectura de sus páginas.
Aquí Jon Nieve, aquí una admiradora, una esclava, una amiga, una sierva: le perdonaré cualquier cosa que haga en el futuro incierto que se nos avecina sin importarme lo más mínimo sus orígenes (que ya me voy yo oliendo la tostada…)
Es una historia llena de pasiones, ambición y ansia de poder, rencores y venganzas, la corrupción más abyecta vs. la inocencia más pura (y viceversa…), traiciones, intrigas, batallas sangrientas y amores truculentos. Y mucha, mucha muerte y destrucción. Dura y cruel como la vida misma. Todo ello escrito en un estilo sencillo pero emocionante, con escenas bestiales y diálogos brillantes llenos de frases para el recuerdo (yo las estoy recopilando, igual un día os las pongo por aquí…) Vamos, una joya que no os podéis perder.
Ya sé que todavía apesto a verano, que no sé nada y que estoy tan verde que meo hierba pero, aunque tenía planeado seguir con mi vida como si tal cosa al acabar “Juego de Tronos” (empeñada en terminarla a pesar de lo orgánica que se estaba volviendo su lectura sólo por el mero hecho de que no soporto dejar cosas a medias), me temo que “Choque de Reyes” es la próxima parada de mi destino. Confiaremos en que los Dioses nos sean favorables…
¿Cómo vas a apestar a verano, Moni?? Ni me olía que te hubieras interesado por el tema, y veo que te has metido hasta el fondo en la saga… uau!!Yo a Jon también le perdono lo que sea, claro que sí!! Así que te los vas a leer del tirón!! Ay, la fuerza de voluntad flaquea cuando uno decide dosificarlos y le gustan de verdad, jeje.Bueno, pues ahora estás justo para unirte a la (ansiosa) espera al próximo domingo… ains, qué ganas ya. ¡Y claro que nos vamos a ver en persona, coñe! ¿Se reabre el bucle o no se reabre? Y nos juntamos Lannisters, Stark, Targaryen y lo que haga falta para pillarnos una epic cogorza!Besotes!
Aquí un Lannister de los que siempre paga las deudas, dispuesto a cumplirlo cuando sea y donde sea…XDOtra más, ya lo sabía yo…ahora convence a Perse y cerramos el círculo…XDD
Cada día me siento más como uno de esos galos que resiten ahora y siempre al invasor. A ver cuánto aguanto sin leer los libros XDD
Nooooooo, tú también nooooo!!!! Dios, que invasión de post del monotemaaaaaa!!!
La verdadera prueba de que sigues oliendo a verano es que aun no has abrazado el verdadero sello de poniente. Cuando aceptes en tu corazón que los Lannister "molan mil" entonces dejaras de oler a verano.Son fases…. todo llega, incluso el invierno.
Madre mía, menuda convención de frikis hay aquí montada!! XDDD ;PPues ya me ha picado la curiosidad con estos libros, qué jodíos sois. Ya me veo esta tarde buscándolo. Aunque miedo me da porque luego ya verás empezaré a soñar paranoias y cosas raras.
Ya ves, SONIX, se ha colado una petarda en los Siete Reinos con la intención de llenarlo todo de lycra y purpurina. Les iba a diseñar yo a mi Guardia Gay unos uniformes así, tipo coristas, que iban a estar divinos… XDPues no he sido yo nunca de dosificar las cosas que me gustan, pero ya sabes, "es aquello que amas lo que te acaba destruyendo". Que se abra el bucle y comiencen las justas cogorciles (habrá que llevar antídotos porque sino se puede liar parda…) XDDMadre mía, MIKE ya se ha convertido en Lannister, este es un mal presagio, aunque si es de los que pagan deudas, bienvenido sea!! A ver esa disponibilidad!!!! ;p A PERSE precisamente yo la veo que le pega todo darse un garbeo por Westeros, menuda Reina guerrera ibas a ser!! Además, que me encantaría saber tu opinión sobre un montón de cosas de las que pasan por allí (que todos estos son unos descerebraos que se dejan deslumbrar por el pan de oro a las primeras de cambio, XDD…)Mira Al, como decía Oscar Wilde, "la única forma de librarse de la tentación es caer en ella". No me seas galo irreductible que en este pandemonium necesitamos un Maestre. ;pNo, LANNISTER, si molar mil moláis (el sarcasmo/ternura de Tyrion es total, y desde que he conocido a Lord Tywin, tengo unos sueños de lo más inquietantes XDD; eso por no hablar de que Sandor Clegane siempre me ha parecido que tiene mucho potencial, espero grandes cosas de él…). Es a los gemelitos a los que guardo rencor, aunque evidentemente con cierto grado de comprensión nauseabunda ;p.El caso es que me aterra llegar a esa "fase", pero que pase lo que tenga que pasar…Tú lo has dicho SONIA, convención de frikis (y yo, XDD). Anímate que merece la pena, paranoias oníricas incluidas!!
Vaya Moni, no creí que fueras friki…bueno no de esas de espadas y hechizos al menos :).No puedo opinar sobre los libros, porque mi capacidad de leer es directamente proporcional a la de mi disco duro y hace tiempo que para recordar algo nuevo debo olvidar algo antiguo…, de ahí mi memoria de pez…en serio, espero no confundirme y borrar un día por error el "respirar.exe" o "hablar.info".El caso es que si había oído hablar bien de esta saga y es que mi hermano tiene todo lo que se publica en español de este tema.Respecto El Señor de los anillos, decirte que yo, después de leer 100 páginas sobre como un grupo de hobbits cenaban o no cenaban, miré el tocho de libro que me quedaba por leer aún y me dije…estos se mueren de hambre fijo antes que termine el libro. Lo cerré y no supe más de Frodo y su amigo Gandalf hasta que sacaron la película…Efectivamente, una piedra es una piedra, aquí y en la Tierra Media.Recomendación literaria si te gusta la literatura fantástica son Las Crónicas de Belgarath de David Eddings. Lo voy a dejar ahí y no te recomendaré otros ya que no se hasta donde llega tu grado de frikismo en ese aspecto. jaja.Venga en unos días nos vemos
¿Descerebrados que se dejan deslumbrar por el pan de oro? Ainsss, no sabes nada, Jon Nieve. xDPor cierto, yo al terminar Juego de Tronos odiaba a Jaime y Cersei… y bueno, no te digo más, que al final Jaime es de mis prefes. Yo si pudiera me iría por ahí disfrazada de Jaime, que soy un poco machurra.
Ey JUAN CARLOS! Lo tuyo es muy fuerte, porque encima no puedes utilizar el alcohol y las drogas como excusa!! XDDMe apunto tu recomendación. Mi grado de frikismo es entre bajo y nulo, lo que pasa es que soy muy curiosa y me apunto a un bombardeo… Además cuando algo tiene calidad no suele tener prejuicios independientemente de su procedencia.El viernes lo hablamos! Un besoXDD SONIA, si me dieran 10.000 visitas por cada vez que he oído esa frase en los últimos meses habría codazos para entrar en este blog… A Cersei se podría decir que la odio pero la comprendo. Sobre Jaime tengo mucha curiosidad, la verdad es que apenas le conozco todavía… Y sobre lo de verte disfrazada de él, pues no sé, como que me genera sentimientos enfrentados que prefiero no explorar… ;p Un beso, guapa!
Al final caeré… esta presión es too much y encima eso de estar con gente que habla el mismo idioma y mi no entender no mola!!!!!
No pude con los hobbits, no entré con los trekis ni jedis, ni me planteé a los vampiros y no podré con estos. Sólo entré en la saga de Los Pilares de La Tierra pero como escuela de idiomas. Creo que me esperaré a la saga en formato TV/película. Me uniré a Alcorzeterix. ¡Resistiré! Un saludo!
Pues muy bien que haces, que el tiempo es un valor escaso y cada uno lo debe de invertir en lo que considere oportuno (y ahora que no nos oye nadie, huye tú que puedes, que yo ya no tengo remedio!!!)
He sucumbido cual mosca a Juego de Tronos, ya ha caído el primer episodio y he comenzado a dar ávida cuenta al libro.
XDD Pues me alegro, así tendré otro punto de vista más sobre los temitas a debatir, que no son pocos!! Espero que te guste! Un beso
Ahora he vuelto a leer esta entrada, después de leer el libro y debo decir que estoy de acuerdo en todito lo que pones. Hablas como si fuera yo xDDD
XDDD Lo que me temo es que los Lannister tengan razón, que todos pasemos por las mismas fases y que tengamos que vernos tatuandonos Amor de Jaime…