Broken Flowers (Jim Jarmusch, 2005)
29 abril, 2011 1 comentario
Esta es la clase de películas que uno no se debe perder si pertenece a la categoría de cinéfilo con un lado terriblemente snob al que le asaltan de vez en cuando los “momentos Sundance”, que consisten en el ansia desesperada que nos invade después de tragarnos tanto cine-negocio por ver algo que por lo menos huela a independiente y tenga un mínimo de autoral. Con “Broken Flowers” los aliviará al instante (y se le quedará la misma cara de pasmo que a todos los demás, aunque por dentro se diga: “Pero mira que soy moderna…”)
Pero es que claro, si juntamos a Jarmusch (que, no lo vamos a negar, tiene una pedrá de las gordas) con Bill Murray (uno de mis actores favoritos, como demuestra el hecho de que le dedicara uno de mis primeros posts –ains, éramos tan jóvenes… ;p- y últimamente musa del gafapastismo) en una de sus hieráticas interpretaciones (desde luego si hay algo que no se le podrá reprochar a Billy es que sobreactúe…) y lo aderezamos todo con un argumento sin estridencias desarrollado en un guión lleno de silencios, un montón de personajes tarados, una banda sonora peculiar y un final de los que te dejan WTF, pues claro, se convierte al instante en una delicattessen no apta para cualquier paladar: vamos, que es bastante elitista y la clase de peli que duerme como un tronco a mi madre y a mi padre le hace poner a Dios por testigo que no volverá a hacer caso de mis recomendaciones (“si es que mira que te he dicho veces que las películas que le gustan a tu hija son una birria…”), aunque por dentro se diga: “Pero mira que soy moderna…”.
Que se joda Al Pacino…!
Murray es Don Johnston, un Don Juan retirado cómodamente gracias a la fortuna que hizo en la industria informática que no espera ya otra cosa de la vida más que estar en chándal y escuchar música clásica. Dos cosas pasan el mismo día que hacen que la película avance (iba a decir que le cambian la vida, pero es que no estoy yo tan segura…): le deja su novia y recibe una carta de una de sus ex amantes informándole de que tiene un hijo de 19 años que se ha propuesto encontrarle. Como la ex amante no firma la carta, Winston, el mejor amigo de Don, decide que éste debe resolver tamaño misterio y le organiza un viaje a través del país para visitar a las cuatro mujeres que podrían haber escrito esa carta. Es una historia detectivesca, aunque las pesquisas son emocionales y las pistas, de color rosa.
Además está llena de estupendas actrices rubias: Julie Delpy es breve pero contundente; Sharon Stone, simplemente maravillosa, intemporal, la adoro…; Alexis Dziena rezuma frescura; Frances Conroy está inquietante y dan ganas de recatarla; Jessica Lange hace fenomenal de chiflada absoluta; Chlöe Sevigny da hasta un poco de miedo; y Tilda Swinton ni siquiera es rubia, no os digo más…
Os juro que es Tilda Swinton… Sí, ya sé que no parece que vaya a decir: “Venimos en son de paz”, como acostumbra, pero es ella…
De nuevo la banda sonora me parece lo mejor de la película: en este caso una combinación de rock/soul clásico y actual con algo de música clásica y, sobre todo, el fascinante descubrimiento de Mulatu Astatke, parece ser que el principal exponente del Jazz etíope de los 60’ y 70’: NO OS LO PODÉIS PERDER (más que nada porque haceros esta recomendación me va a costar una cena en Brighton…).
Os dejo la banda sonora casi al completo…
Guau, pues tal como la has recomendado, voy ahora mismo a buscarla!!!Me parto con tu descripción de tu madre dormida y tu padre maldiciendo el hacer caso a tus recomendaciones. ;DBesos!!