Monidala Jones en el Templo Sudadito: El regreso

Supongo que ya sabréis que por mucho pulgar opositor, mucho uso de herramientas, mucho lenguaje y mucho sistema binario que nos hayamos montado no dejamos de ser animalillos, por momentos, asilvestraos. Eso se nota bastante en lo que tiene que ver con la reproducción y el apareamiento (que hay cada bestia suelto, que…), pero sobre todo en los momentos de peligro en los que las respuestas de ataque o huida originados por la parte primitiva de nuestros cerebros nos juega, a veces, malas pasadas (a mí no tanto porque formo parte de esa parte de la población que ya ha subido un peldaño más en la escala evolutiva: soy madre y las madres ya se sabe que son seres superiores…).

Cuando nuestro cuerpo se enfrenta a esas situaciones de peligro genera un montón de adrenalina, una hormona que prepara nuestro organismo para la acción, ya sea esta una pelea o una carrera (aumenta la concentración de glucosa en sangre, la tensión arterial y el ritmo cardiaco, dilata las pupilas, aumenta la respiración y estimula el cerebro) . A día de hoy no es fácil que os tengáis que enfrentar con un depredador, pero para nuestro cuerpo la fecha de entrega de un proyecto o una discusión con otro conductor o con el jefe pueden ser entendidas de la misma forma, y por tanto segregando este vasoactivo que, si no se quema, se acumula en el organismo provocando el estrés, que es cosa muy mala que nos impide ser felices y disfrutar de la vida como debe ser.

Evolución Homer

La evolución: nadie dijo que fuera “a mejor”…

Para deshacernos del estrés, no hay nada mejor que el ejercicio físico, así que después de un día malo malo malo en la oficina (el Excel es una herramienta acojonante pero ¿cuándo van a inventar implantes de memoria con sus fórmulas? Si “Steve Jobs ha podido crear el iPhone, y por lo tanto si no se queda embarazado es porque no quiere” (Nacho Canut dixit), ¿cómo es que no existen ya unas píldoras que te las tomas y de pronto hablas chino? La ciencia no está enfocada en lo importante, creo yo…) he decidido volver al gimnasio porque entre pitos y flautas llevaba casi un mes sin pisarlo. ¡Qué gustazo! Ya no me acordaba de lo bien que me encuentro yo en ese sitio (a pesar de lo malos que fueron mis comienzos).

No os voy a hablar hoy de las disciplinas aeróbicas, que son mis favoritas. Sin paños calientes: soy la reina del Aeróbic, del Step y la Batuka, es lo que hay. No es sólo que el hecho de decir que tengo ritmo es un denigrante eufemismo, o que sea capaz de coger con facilidad los pasos y recordarlos (vale, los años de ballet clásico y español de los cojones ayudan…), es que tengo un estilazo que te mueres. Podría tirar de falsa modestia, pero sinceramente creo que cuando alguien es bueno en algo es una estupidez negarlo.

Tampoco os hablaré de los entrenamientos más musculares como el GAP, el mejoramiento físico o el Body Pump, que son muy efectivos pero que se podrían considerar torturas en toda regla y que no sé como los de la Convención de Ginebra no han tomado ya cartas en el asunto…

Homer y la cerveza

A ver si lo estoy haciendo mal…

Hoy os voy a hablar de ese sucedáneo del ciclismo que es el Spinning. Se trata de dar pedales en unas bicicletas estáticas siguiendo el ritmo de la música. Para meteros en esta secta necesitareis al menos la siguiente equipación: un culote (que para distinguirlo de un culo de proporciones bíblicas lo solemos llamar en francés, aunque no tengamos ni puta idea de francés: culotte). Vamos, un pantalón de ciclista, que es una cosa que a priori parece de lo más ridícula, pero luego cuando te lo pones flipas del cuerpo que hacen (por lo menos a mí) y yo estuve a punto de ponérmelos en mi última salida nocturna porque pensé que combinados con unos buenos tacones podrían triunfar, hasta que me di la vuelta en el espejo y me di cuenta de lo mal que queda el mondongo ese extraño que tiene en la entrepierna y que te hace el mismo trasero que a un babuino. Lo que pasa es que el refuerzo ese es bueno para evitar el dolor de cu-cu que provoca el sillín al principio (y lo que no es el cu-cu, nena, que yo me sentí un poco mancillada…).

También son recomendables unas zapatillas de ciclismo porque sino te haces polvo los pies y “tu pedalada” (nunca pensé que diría esto) acaba como un churro. A mí me encantan mis zapatillas de Spinning porque ponértelas y sentirte Indurain es todo uno (que parece que van a aparecer dos macizas con sendos ramos de flores a acurrucarse bajo tus sobaqueras). Enganchar las calas en los pedales ya es más complicado, y sé que si tuviera que hacer eso en una bici de verdad en movimiento ya me habría matado treinta veces, pero molan.

Lo más curioso de la clase de Spinning son los monitores. Yo ya he tenido tres y cada uno tiene su estilo: está el buenorro con sus micrófono a lo Madonna y que se trae un portátil a la clase, Dios sabrá para qué, al que yo llamo la Ciber Águila de Toledo y que se monta la sesión como si fuera real y te cuenta hasta lo que vas viendo en las cunetas y al llegar al final se flipa y te pone sonido de aplausos y ovaciones…; está el más easy going que te da pocas indicaciones y te deja disfrutar de la música, aunque se pone un poco pesao con el tema de las pulsaciones (pero tío, ¿es que no sabes que yo no tengo corazón, que me lo dejé en la pista de baile?); y por último tenemos al show man que se tira toda la clase haciendo gracias y exigiendo la participación de la audiencia: me he reído, pero he acabado hasta los huevos de tener que sonreír todo el rato por pelotas a pesar de lo mucho que me ardían los muslos. Lo que tienen todos en común es que a partir de la segunda sesión se me acercan y me preguntan: ¿eres la hija de Harvey? (Es que Harvey es un ciclista de pro y además, asiduo de ese gimnasio. Que al principio notaba que me miraban los tíos y se sonreían entre ellos y yo toda rayada que no sabía si había ligao o se me había roto el culotte, hasta que le leí los labios a uno y decía: ¡Cómo se parece!).

Homer en monociclo

El culote que os comentaba.

Luego están los compañeros. Imposible no fijarse porque hay espejos, no porque yo sea una mirona sin escrúpulos. Es curioso que hay varios estilos definidos: por un lado están los que al pedalear efectúan un acompasado balanceo con todo el cuerpo acompañado de un ligero cabeceo al lado contrario (tipo ave gallinácea) que resulta de lo más chulesco (ojo, porque al principio les ves y te partes el culotte, pero como no tengas cuidado se te acaba pegando y acaba toda la clase igual, así, en plan Fragel Rock); luego están las que brincan un montón (es que suelen ser chicas) sobre la bici. De hecho brincan tanto que me recuerdan a Sharon Stone a punto de sacar un picahielos….; y por último están los que casi no se mueven. Yo intento imitar este último estilo porque Harvey me dijo que así debe ser.

El Spinning es duro, pero luego llega la doble recompensa: en primer lugar ese punto en el que las endorfinas se empiezan a adueñar de tu cerebro y una placidez pasmosa asoma a tu cara en forma de estúpida sonrisa. Después, el momento ducha. Que digo yo una cosa, la gente ¿se cuece o se enriquece? Porque alucino con la temperatura a la que pone la gente el agua… Y una vez limpita, un poco de crema hidratante y salgo de allí fresquita y más suave que una malva. Os lo recomiendo plenamente. Vuestra salud mental y vuestro trasero os lo agradecerán.

¿Otra vez tú? (Andy Fickman, 2010)

Otra vez tú

Mira que se hacen pelis innecesarias en los últimos tiempos, pero en el caso de esta presunta comedia para mujeres (la comedia en general debería estar ofendida, pero las mujeres ya ni te cuento…), además de la eterna pregunta (“pero ¿quién pone la pasta para producir este rollo pollo”?), uno no puede dejar de pensar: “¿qué hacía esto en mi disco duro??” por que no hay recuerdo de habérsela bajado…. Yo creo que a veces las pelis almacenadas se reproducen de manera espontánea y gestan estos pequeños engendros cinematográficos sin sentido por pura fricción. En este caso también me cuesta identificar a “los padres” de la criatura. Para su improbable nacimiento habría que haber frotado con ganas “Guerra de Novias” con los peores descartes de “Ponte en mi lugar” y “Las seductoras” y añadirle un pedo que se tiro Betty White durante el rodaje de “Las chicas de oro”.El resultado es este subproducto de la comedia femenina casposa americana que podríamos denominar “pelea de gatas”.

La cosa comienza, como no, en ese templo de los horrores llamado la típica american High School. Si el instituto ya es un lugar horrible per se, en los Estates nos lo venden poco más o menos como ser un Stark en la Boda Roja (o un hugonte por San Bartolomé o un judío en la Kristallnacht). Marni (una Kristen Bell mal caracterizada para que parezca que no está buenísima) es la típica loser del insti torturada por la tipiquísima Capitana de las Animadoras/Reina del Baile/Novia del Quaterback/Arpía Oficial, la guapa-que-jode Odette Yustman, que en la peli atiende al tierno apodo de J. J., para nosotros yei-yei (mira, como el Abrams….).

Marni Super Loser

Muchos la conoceréis como Veronica Mars, otros como Lucy Stillman, el resto, sois afortunados… Aunque este truño no haya colado nos la seguirán intentando colocar porque esta chica está en promoción.

Unos años después, volvemos a encontrar a la adorable rubita como atractiva y triunfadora publicista a la que acaban de nombrar VP de la firma en Nueva York, pero que ha de volver a su pueblo natal para la boda de su hermano con su futura cuñada, a la que todavía no conoce y que… tachán!, resulta ser su archienemiga de pubertad, la víbora J.J. reconvertida en Joanna y en enfermera samaritana y buenrollista que se ha camelado a todas su familia (incluido el perro, y eso sí que debe de joder…) pero que no tardará en sacar a la guarra que lleva dentro, así que Marni conspirará para separar a su hermano de su prometida. Lo que podría ser un argumento prometedor se convierte en una absurdez de lugares comunes y una orgía de personajes planos.

A estas alturas no tengo que decir que la película es mala de solemnidad, más aburrida que el B.O.E. y con menos gracia que un juanete en la procesión del Corpus. Que se haya desperdiciado la presencia de las más que solventes (y todavía estupendas) Jamie Lee Curtis o Sigourney Weaver puede tener un pase, al fin y al cabo ya están las pobres en esa edad en que todos los papeles buenos de Hollywood se los reparten entre Meryl Streep y mi íntima amiga Susan Sarandon (bueno, Jamie como reina del slasher en los ‘70-‘80 no podría aspirar a esos papeles de futura nominada al Oscar, pero su vis cómica está más que demostrada…); pero que cuenten con Betty White, una señora con siete Emmies a sus espaldas, una reina absoluta de la comedia cuya sola presencia hace gracia, que además está en plenísima actualidad y éxito por la serie “Hot in Cleveland” (no la he visto, pero habrá que buscarla…) y que le hagan decir esa sarta de chorradas sin chispa, es de juzgado de guardia. Joder, que esta señora tiene 89 años, aunque sólo sea por el respecto que se merece su muy bien llevada ancianidad el guionista debería haberse cortado los huevos antes de hacerle esta putada!

Pelea de gatas!

“Prepárate, porque te voy a moñear all over the place!!”

Pero esta abominación fílmica me ha dado pie a dos reflexiones: Una, que me he dado cuenta de la razón por la que una mala crítica es tan agradecida: además de las obvias razones terapéuticas, en las películas con cierta calidad en algún aspecto se nos plantea la duda moral de si debemos valorarla desde otro ángulo o si quizá somos nosotros incapaces de apreciarla en su justa valía y eso puede llevar a una cierta inseguridad sobre nuestro conocimiento del arte cinematográfico o de la validez de nuestra opinión. En este caso no hay duda razonable: al paredón con ella.

El otro es el tema de fondo: ¿Por qué somos las mujeres muchas veces tan malas entre nosotras? Si hay un aspecto oscuro del universo femenino es el fatídico hecho de que nos definamos por comparación con otras mujeres. Que en ocasiones seamos incapaces de valorarnos porque creemos que nos falta lo que otra tiene (otra que a su vez no disfruta de ello por estar más pendiente de nuestras virtudes/defectos).

En un demasiado elevado número de casos, cuando dos mujeres se conocen (e incluso sólo con saber de la existencia de otra mujer con la que supuestamente rivalizan, que a nosotras el espacio-tiempo nos importa más bien poco) se produce un anti-feeling inmediato que se resume en una mirada glacial que contiene toda la sabiduría eterna (y oscura) de nuestro género. Esas mujeres jamás podrán ser amigas, es más, se convierten en enemigas eternas. Los tíos no son así: ellos se miden, entrechocan los cuernos dos o tres veces y una vez que cada uno ha quedado etiquetado, se toman unas cervezas y se ponen a explorar ese espacio común que hayan localizado. Por eso el fútbol es tan importante para la tranquilidad de la especie.

Jaime Lee y Sigourney

La pesadilla de cualquier chica: que tu némesis y tú coincidáis en el modelito y que a ella le siente mejor!!!

Somos bastante estúpidas, porque lo más inteligente seria unirse contra el enemigo común, pero bueno, que si el enemigo común es tan simple, entiendo que no es rival para nuestra retorcida mente. ;p

Dedicado a todas esas mujeres que alguna vez me odiaron: habéis sido unas enemigas maravillosas y estoy tan orgullosa de vosotras como de mis amigas!!

Un mundo de hijos únicos

Cuando yo era niña casi todos teníamos hermanos. El famoso Baby Boom todavía coleaba así que, si tomamos como ejemplo el bloque en el que vivía, de entre las veinte familias que lo formábamos aún quedaba alguna que hoy llamaríamos numerosa; aunque en la mayoría de los casos éramos dos (los que tenían “la parejita” se plantaban más rápido que los concursantes del “Un, dos, tres”). Sólo había un hijo único en el bloque.

En el cole pasaba igual: los que no tenían hermanos eran rara avis y había un montón de tópicos y leyendas urbanas que los rodeaban: el cliché habitual los definía como mimados, egoístas, caprichosos y poco proclives a compartir sus fascinantes juguetes de único vástago (las cosas como son, los Reyes solían ser más generosos con ellos puesto que no había que repartir…). La leyenda urbana más habitual era, y hay que ver la crueldad infantil hasta que punto llega, que eran adoptados. La realidad es que seguramente muchos de ellos fueran como Ross, “milagros médicos”, porque supongo que eran muy escasas las familias que tenían sólo un hijo porque así lo querían. La mayoría de las mamás no trabajaban fuera de casa así que la vida era muy distinta por aquel entonces…

Nocilla

Tampoco digo que fuera una sociedad perfecta…

Es evidente que los tópicos son solo eso. Sobre todo porque en las décadas de los ‘70 y ’80 era casi imposible ser un mimado (bueno, en el barrio de Salamanca y similares no lo sé, hablo de las áreas proletarias o rurales en las que nos criamos la mayoría de la población, claro). Para empezar los sueldos eran bajísimos y daban para vivir y poco más. Los caprichos eran para los ricos, la Coca-Cola para los cumpleaños y las bicicletas, para el verano. De vacaciones íbamos a casa de los abuelos al pueblo a hacerles desear que llegara septiembre para poder respirar un poco de paz y, si ibas a la playa, era a costa de dejar lo del video VHS para el año siguiente y te pasabas dos semanas de camping para acabar con los pies bronceados a rayas gracias a esa aberración de la moda: las sandalias cangrejeras de agua (ahora va Prada y las pone de moda otra vez y yo me cago hasta en Coco Chanel).

Recibíamos juguetes básicamente dos veces al año: en tu cumpleaños y por Navidad. A mi hermano y a mí nos hacían un regalo adicional (limitado a la estratosférica cantidad de 1.000 pesetas) al terminar el curso si habíamos sacado buenas notas. Había que hacer muchas cábalas para invertir bien el billetito de marras…

De ropa ni hablemos: me he pasado años luciendo los modelitos descartados por mi prima la mayor. Algunos estaban guay, pero recuerdo con especial inquina un trajecito de falda pantalón de pana color mostaza que mi madre encontraba monísimo pero que le hizo mucho daño a mi autoestima durante la durísima pre-adolescencia de una niña de esas de, digamos, “lento desarrollo” pero miopía precoz. Y no sigo con los traumas provocados por esos chándal de mercadillo con la cara de Mickey (o un tejón con psoriasis, porque para ver al personaje de Disney en ese engendro había que tener mucha imaginación) o las zapatillas de deporte “Paredes”. Uf, lo que tuvimos que ahorrar para comprarnos las primeras Nike o los ansiados Levi’s 501, aunque después nos quedaran como el culo…

Mirinda

¡Vaya si lo era! Bueno, en realidad lo es, porque se sigue comercializando en otros países…

No os tengo que explicar cómo han cambiado las cosas: en este mundo de mierda que hemos montado entre todos (“¿qué me dices? ¿que los indignados del 15-M también han colaborado? pues sí, la culpa la tenemos TODOS, que los bancos no nos han puesto pistolas en el pecho para aceptar las leoninas condiciones de sus usuras”) resulta que hacen falta dos sueldos para que una familia pueda subsistir.

Pero no nos engañemos, el problema no es sólo la inflación disfrazada de redondeo del euro ni la burbuja inmobiliaria y sus estragos: gran parte del problema es nuestro consumismo y el ansia viva que nos corroe. El hecho de no haber tenido caprichos en la infancia (porque la verdad es que de lo básico no nos faltaba de nada gracias al esfuerzo de nuestros padres, que se dejaban la piel empeñados en que sus hijos “fueran más de lo que ellos fueron”) nos tiene traumados y no nos deja acordarnos de lo afortunados que somos y por lo tanto, disfrutar de nuestra posición de privilegio (y mejor que no lo pensemos mucho o puede que el sentimiento de culpa tampoco nos deje vivir).

El resultado es que estamos siempre frustrados y siempre queremos más. Saciamos (momentáneamente) nuestra angustia existencial con iPads, Halcones Milenarios y zapatos de 300€ que después no nos ponemos para no estropearlos, pero nos engañamos porque en realidad sabemos que los momentos más felices de nuestra infancia no nos los dieron las cosas materiales: horas de juego y diversión con hermanos, primos, vecinos, compañeros del cole o ese niño que pasaba por ahí, en esas interminables tardes de verano en las que la calle era tomada por los críos cuando el tráfico y el terror de los padres todavía no se la había arrebatado para siempre.

Ahora la mayoría de los niños son hijos únicos. No tenemos tiempo ni ganas de más. Muchos tampoco se lo pueden permitir económicamente pero, la mayoría de los que sí podemos, no estamos dispuestos a tener ni un gramo menos de lo que ahora tenemos en aras de un supuesto aumento de nuestra felicidad familiar.

Nuestros hijos lo tienen todo. Es más, les compramos las cosas antes de que sepan siquiera que las quieren. “¿Qué mi hija no va a tener unos patines? De eso ni hablar, unos patines no: cuatro”. Eso es lo que te decían las madres de antes, sólo que las de ahora hemos perdido el sentido del humor y de la ironía así que lo decimos en serio. Estamos criando pequeños monstruos de egoísmo que no toleran ni un ápice de aburrimiento en sus vidas y los padres nos hemos convertido voluntariamente en sus esclavos.

iToilet

No estoy mirando a nadie…

Que conste que donde digo padres digo abuelos, que es increíble como ese implacable Harvey que lo primero que hacía al llegar por la puerta era quitarnos el canal que estábamos viendo alegando que “seguro que era una birria” y nos torturaba con domingos interminables de Estudio Estadio, se conozca ahora la programación de Clan mucho mejor que la del Teledeporte…

Pues a pesar de tenerlo todo, no valoran nada. Nada les distrae más de cinco minutos y al rato de abrir el envoltorio ya lo han desechado. A veces prefieren hasta jugar con la caja! Pero bien pensado sí hay algo que les falta: el tiempo y la atención de sus padres, todo el día trabajando para comprar videoconsolas y bolsos epatantes y regresando a casa estresados y agotados… Qué pena de vida…

Me largo a jugar con mi hija!

Kung Fu Panda 2 (Jennifer Yuh Nelson, 2011)

Kung Fu Panda 2 Poster

Tanto va el cántaro a la fuente que al final he ido a la taquilla y le he pedido al simpático mozuelo que despachaba las entradas: “Dame tres para Fu Panda 2”. Me ha mirado con esa cara que le suelen poner a mi madre con relativa frecuencia y para colmo de males, ¡me ha dado igual! Eso va a ser que estoy madurando…

Como ya habréis deducido por título, trailer y cartel, en esta secuela volvemos a encontrarnos con Po (ahora más conocido como el Guerrero Dragón), un oso panda gordinflas (yo hasta ahora no he visto pandas estilizados, la verdad sea dicha), glotón y torpe, pero que también es valiente, gracioso y de gran corazón.

Ohhhhhhhhhhhhh

Absolut Ohhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh…!

En esta ocasión se las tendrá que ver con el malvado (y genial personaje) Lord Shen. Un pavo real empeñado en conquistar toda China a golpe de fuegos artificiales, al que vaticinaron que sería destruido por un guerrero blanco y negro y para evitarlo, exterminó a todos los pandas. [¿Cuándo se va a dar cuenta la gente de que no se puede luchar contra el destino? A ver si nos vamos enterando y nos dejamos fluir porque en ese plan no ganamos para disgustos…].

Para contrarrestar al malo malísimo Shen, Po contará de nuevo con la ayuda de su maestro Shifu y de los Cinco Furiosos. De todos, mi favorita es la Tigresa cañera, que representa todo aquello que nunca seré, ains… (si lo queréis saber tendréis que ver la peli que no pienso dar pistas). También hay nuevos personajes chulísimos gracias a ese genial diseño de producción que caracteriza la saga (ya hay tres pelis así que es saga…) y la increíble expresividad que consiguen.

tigresa

He puesto “tigresa cañera” en Google y me ha salido esto, lo juro sobre las ruinas de Invernalia… (había cosas peores pero todavía me queda una pizca de decencia y buen gusto)

La secuela de Kung Fu Panda es, ante todo, una peli de acción trepidante con persecuciones vertiginosas, explosiones a raudales y sobre todo mucho kung fu. Pero también es una comedia muy divertida, si bien es cierto que el humor no es precisamente sofisticado. Es una peli para sentirse niño otra vez y reírse como se ríen los niños: con ganas y por todo. [Victoria está en esa fase en que repite en voz alta todas las punch lines y claro, a mí, me parece adorable. Si al resto de espectadores les entraban ganas de esterilizarme para siempre no lo decían, pero claro, tampoco es que estuviéramos precisamente en una sala de esas de Arte y Ensayo…]

Los malos

¿Habéis visto el anuncio de Hamilton que dice “cuanto mejor es el malo mejor es la película”? Pues esta es cojonuda.

Sobre la animación, qué os voy a contar de Dreamworks… Es una auténtica pasada como han evolucionado las 3D (y no me refiero a la memada esa de las gafas, claro) en lo que se refiere a temas como el tratamiento del agua (en este caso he flipado con su combinación con el pelaje de los animales) y los reflejos. Además, las tres dimensiones se alternan con escenas 2D que, además de ser preciosas, son de una intensidad emocional abrumadora (ojito las mamás que podéis echar alguna lágrima –en mi caso han sido unas docenas, pero yo no sirvo como baremo que ya sabéis que soy de lágrima fácil con según qué temas; pero que nadie me diga que lo de la maternidad como recurso sentimental es un cliché o se las tendrá que ver con mis garras de kung fu!!!-).

Pero lo mejor de la peli son las escenas con  el cachorro de panda, achuchable al 100% (me pienso pedir uno para mi cumple) y los fuegos artificiales (sobre todo en un “momento exaltación de la amistad” –sí, es que yo creo que hay un submensaje en toda la peli sobre la importancia del trabajo en equipo y todo eso- que es hiperflipante, lo típico que te miras con el de al lado con cara de “jo, cómo mola esto!!).

Equipo

“Solo no puedes. Con amigos, sí.”

En definitiva una película muy amena para pasar un buen rato (en su versión original cuenta con las voces de Jack Black, Angelina Jolie, Dustin Hoffman, Gary Oldman o el mismísimo Van Damme, pero la verdad es que el doblaje en español es bastante bueno y ni el mismísimo Florentino Férnandez consigue cargárselo porque, para ser honestos, está bastante contenido),  constatando que las ciencias adelantan que es una barbaridad. Y oye, si de paso alguno encuentra la paz interior, pues miel sobre hojuelas…

No os la perdáis: A mí me ha gustado mucho. A Victoria le ha encantado.

No Strings Attached (Ivan Reitman, 2011)

No-Strings-Attached

Por empezar de alguna manera, os confirmo lo que ya sospechaba: a día de hoy me dan más miedo las comedias románticas que las pelis de terror. Y esto por diferentes razones, pero la principal es que la mayoría de las que he visto últimamente son tan malas que me han dado ganas de clavarme un destornillador en el ojo hasta taladrarme el cerebro para no seguir sufriendo.

Además, “mi experiencia” con Kutcher (un señor que, por razones obvias y otras no tanto, me gusta bastante…) en este género es especialmente nefasta: “Just Married” es una bobada intrascendente; “What Happens In Vegas…” no estuvo del todo mal, pero…; “Valentine’s Day es lo peor que puede ser una comedia romántica: aburrida; y “Killers” es tan, pero taaaaaaaaaaaaaan mala que casi debería ser punible (pero bueno, ya me explayé lo suficiente aquí).

En la peli de hoy lo encontramos emparejado con la ubicua Portman para tratar dos temas candentes en el panorama amoroso-sexual actual: el follamiguismo y la muerte del romanticismo, en estos tiempos en que lo más romántico que puede hacer un chico por ti es instalarte un antivirus en tu PC.

Dígaselo con carrots!

Si obviamos el freudiano simbolismo fálico, la cosa tiene su gracia…

Emma y Adam son dos jóvenes profesionales con una relación amistosa que un día se acuestan juntos y a partir de ese momento deciden mantener una relación puramente sexual sin ningún tipo de compromiso y tratando de eliminar de la ecuación cualquier clase de gesto o momento que pueda oler a romántico o que les haga implicarse emocionalmente.

A priori suena bastante sencillo, ¿verdad? Sí, pues como diría una gran amiga: sencillo, mis cojones (es que mi “amiga” tiene un par). De todas formas es que entran ganas de decirles: a lo mejor os pensabais que sois los primeros que creen que es una buena idea, o cuando menos, una idea mínimamente factible, sobre todo cuando el grado de atracción es “alto” tirando a “ofú, cómo me pone”… Pero bueno, el ser humano y su supuesta inteligencia, you know

A mí la verdad es que el planteamiento inicial de la película me ha resultado de comedia romántica de ciencia ficción porque claro, resulta que la chica es la fría y pragmática y el chico es el romántico de verdad (y no de boquilla, porque yo también puedo decir que soy Shaquille O’Neal y eso no me convierte en un ex pivot de los Lakers afroameriano…) y entregado. Bueno, supongo que puede ocurrir. No es que yo lo haya visto nunca, pero admito que cabe la remota posibilidad.

Momento chicas

“Yes, we blood!” (Claro, hay momentos para pasarse la gramática por las trompas de Falopio) El mix se podría llamar “In Utero”…

Ni que decir tiene que el análisis que hace la película sobre el tema de fondo es simplista y predecible, pero eso no significa que la peli sea un completo fail. Me ha parecido que tiene unos diálogos bastante buenos, con algunos toques de ingenio; no es aburrida y, aunque las tramas y la mayoría de los actores secundarios son bastante olvidables, sí que podemos disfrutar del estupendo Kevin Kline (y de un irreconocible Cary Elwes, no lo supe hasta los créditos!!) que además se guarda la frase que resume el film: ese “no elegimos de quien nos enamoramos y casi nunca es como debería ser”.

Las interpretaciones de los propios Kutcher y Portman están bastante bien: él es realmente adorable y ella se ve que tiene algún problema serio de incapacidad para relacionarse, la pobre…

Sin ser demasiado original, tiene momentos agradables y realmente simpáticos y, aún sin grandes sorpresas, el final tiene su buena carga de emoción y disfrute para aquellos amantes del género (el resto no os molestéis, no es de esas comedias románticas que hacen afición…).

Una recomendación clara: verla en V.O. He vuelto a ver una parte en castellano y, además de que la traducción es pésima, las voces de los protas son horribles!!!

Working Girl

Queridas Amigas:
Sólo unas líneas para confirmar la noticia que ya corre como la pólvora por los mentideros más selectos de Madrid y pueblos de alrededor, es decir, el resto de España: Monidala ha dejado de ser esa chupóptera adocenada que paseaba su trasero por gimnasios y peluquerías viviendo su vida de mujer florero como si no hubiera un mañana.
Desde hace ya tres días como tres soles, madrugo, cotizo y, lo que es más importante, ¡trabajo!
A pesar de los madrugones, los «pero, qué me pongo» (sobre todo con este tiempo loco, loco, loco con su loca realidad..), los «pero, qué me cocino» (sí, hijas mías, he entrado en la Hermandad del Tupper, pero que conste que con cierta alegría teniendo en cuenta que el colesterol campa a sus anchas por mis arterias y más vale que le ponga remedio porque nadie ha dicho que el mío tenga que ser un final feliz) y los «pero quién me habrá manadao» cuando suena el despertador, puedo decir (y digo) que estoy muy contenta: es un buen trabajo, en una buena empresa con buenos compañeros.
Como algunos ya sabéis, gracias a este puesto he abandonado la Edad Media de las comunicaciones en que me hallaba sumida, así que desde ahora que sepáis que si no os contesto un mail ya es porque no me da la gana.
Os dejo, que hoy voy a estar todo el día reunida (ains, como echaba de menos esa frase!!!).

The Karaoke Queen: "There Are Worse Things I Could Do"


Rizzo

Vosotros no lo sabéis (porque no os lo he contado), pero yo soy una cantante frustrada. Bueno, frustrada tampoco porque la verdad es que a mí nada me impide cantar, ni siquiera esta voz de travelo fumador que me ha dado la Naturleza (¿cuándo he dejado yo que mi incapacidad para hacer algo me detenga???).

Así que, a pesar de que la voz no me acompañe, yo me subo a un karaoke y la lío parda. Y eso porque conozco el secreto del éxito: el secreto no es cantar bien, no, el secreto es cantar COMO SI cantaras bien. Además la puesta en escena lo es todo, y ahí es donde reside mi talento de Super Star (está mal que yo lo diga, pero la modestia no es propia de una estrella de mi categoría ;p).

En palabras de la propia Nacha Guevara, lo importante, lo verdaderamente importante, es el repertorio. Y en eso estamos… No es fácil encontrar canciones que se ajusten a mi registro vocal de una octava (eso en los días buenos….), pero con paciencia (y yo no tengo ninguna prisa) se van encontrando esos temas que no me hacen parecer una gallina correteando por la M-40.

Os los voy a ir contando por aquí y así matamos dos pájaros de un tiro: por un lado dar un repaso a algunas de mis canciones favoritas y por otra parte sabréis qué canciones os podré dedicar llegado el caso (y hasta os podréis unir, pero eso sí, no intentéis robarle protagonismo a la diva… Hay que estar permanentemente alerta que ya sabéis que “siempre hay alguien más joven y hambriento bajando detrás de ti la escalera”…).

Este número de Stockard Channing como Rizzo en “Grease” (Randal Kleiser, 1978, basada en el musical que escribieron Warren Casey y Jim Jacobs en 1971) es perfecto para las que tenemos un registro de voz bajo (yo es que los agudos no los trabajo más que en bodevil, es decir, cuando imito a Minnie Mouse; o en el Sign Star y el Rock Band, donde la competitividad está por encima del buen gusto…) y además es una canción preciosa con la que seguro que se identificarán todas las Samanthas de este mundo, que Dios quiera que haya muchas!!

Os dejo el video, la letra y la versión karaoke para que lo vayáis practicando…

Su dificultad principal estriba en, sobre todo durante los primeros compases, seguir el ritmo del acompañamiento (a mí me ayuda practicarlo con la guitarra, así que os dejo aquí los acordes por si acaso…). Luego hay una parte hacia el final en la que una ya tiene que gritar y que pase lo que Dios quiera… ;p

There are worse things I coud do

There are worse things I could do,
Than go with a boy or two.
Even though the neighborhood thinks I’m trashy,
And no good,
I suppose it could be true,
But there are worse things I could do.
I could flirt with all the guys,
Smile at them and bat my eyes.
Press against them when we dance,
Make them think they stand a chance,
Then refuse to see it through.
That’s a thing I’d never do.
I could stay home every night,
Wait around for Mr. Right.
Take cold showers every day,
And throw my life away,
On a dream that won’t come true.
I could hurt someone like me,
Out of spite or jealousy.
I dont steal and I dont lie,
But I can feel and I can cry.
A fact I’ll bet you never knew.
But to cry in front of you,
That’s the worse thing I could do.

Buscando a Monidala desesperadamente (II)

Google

Hace siete meses (a mí es que no me da para una al mes…) de mi primera entrada dedicada a esas disparatadas búsquedas en Google que traen a mi blog gentuza de toda índole y ya se me han acumulado algunas cosillas que pueden tener su gracia. Vamos a ello…

Por un lado tenemos a los pervertidos, desviados y degenerados que andan quemaos por la web y se deben de llevar una decepción de aúpa cuando el destino les lleve a este mi sitio… Creo que voy a dejar por ahí unas cuantas fotos mías desnuda en plan premio de consolación: hombre, ya sé que no será lo mismo, pero seguro que les hago un apaño, si esa gente no tiene listón…

  • “a ellas les gustan grandes collection petardas”: empezamos fuerte con una gran verdad, no nos vamos a engañar… ;p

  • “pescaderas en petardas.com”: para que veáis que hay gente pa’ tó…

  • “petarda docente caliente”: pues esto no es muy original, la verdad…

  • “petarda en el rio”: ¡Eso! ¡Para que esté fresquita! Como los botellines…

  • “petardas colejialas vorrachas”: esa ortografíaaaaaaaaaaaaaaa

  • petardas con hermanos”: uf, cómo apesta esto a Lannister… ;p

  • “petardas en la florida buscando dinero”: ay, pobres… lo necesitarán para el autobús, digo yo… Si es que a quién se le ocurre irse de marcha a Fraga, con lo lejos que pilla!

  • “petardas en minio corticas atrapando”: No sé, esto me suena algo que diría Yoda si fuera maño y estuviera muyyyyyyy salido…

  • “petardas la costilla”: No lo pillo…

  • “musulmanas petardas”: En la variedad está el gusto…

  • “petardas la safata rusa”: Después de mirarlo del derecho y del revés creo que se refiere a “la azafata”, pero no me hagáis mucho caso…

  • “petardas narigudas”: Hombre, es que todas tenemos nuestro público!

  • “petardas q se desarrollan arto”: Pues estarán en la edad…

  • “pillando ed el elevador”: Una fantasía muy recurrente, sí…

  • “piscinero folla dueña”: Muy visto también. Molaría más “deshollinador encula ministro”.

  • “videos de petardas sorprendidas en casa”: ¡Ostia! A ver si va a haber cámaras por aquí…

  • “www,qe nalgas tan rigas,com”: Joer, qué peo llevas!

Y luego ya tenemos a gente más “normal”. Es curioso pero me han llegado un montón de búsquedas relacionadas con “Juego de Tronos” y eso que yo casi no hablo del tema…

  • “club de tronos”: XDD Más que club, yo lo llamaría secta…

  • “jaime lannister guapo”: Psss, no es mi tipo… [Venga, nena, que es del tipo universal!] Ya salió la otra…

  • “juego de tronos destape”: Pues sólo nos faltaban Pajares y Esteso tocando tetas por Westeros!

  • “no me gusta khal drogo serie”: Y se lo cuentas a Google porque no tienes amigos ¿a qué sí?

  • “a que se dedica mario cabrerizo”: Digo yo que será pastor… ;p

  • “mario vaquerizo tiene estudios?”: Pues me da que no muchos, a juzgar por este video, por cortesía de Sonia Lunera:

  • “gol de iniesta algo chiquitito”: No, no! Que fue algo muy grande!!!

  • “lobezno club”: Me apunto pero ya!!

  • “mario casas tio feo”: Pues no es eso lo que se comenta…

  • “hugo silva rarezas”: Yo que tú no preguntaría, a ver si va a resultar que se muerde las uñas de los píes o algo de eso…

  • “que es el club pickwick?”: Servidora. O ya en plan más fino: El Club Pickwick c’est moi!

  • “cline dione cantando con testigos de jehova”: Puffffffff El horror hecho circunstancia….

  • “me identifico con penny big bang theory frivola”: Ay, yo también!! Además a frívola no me gana nadie…

  • “por donde va lanumeracion de la matriculacion”: Esta me la sé! ¿En unas placas en la parte delantera y trasera del vehículo? No’ No es eso?

  • “decoracion de quequeen toystory”: Ein?

  • “famosos abiertos”: Uy, como tenga algo que ver con autopsias, me niego…

  • “invieta da novela bangue bangue”: El WTF de turno, ya estaba tardando…

  • “la insoportable gracilidad del androide”: Es que me dejáis sin palabras… XDDD

  • “la prefecundación”: ¿La parte que mola?

  • “me sacan de quicio”: Hoy en “Cuéntaselo a Google” tenemos el caso de esta amiga que…

  • “pop de esponga”: Chúpate esa!

  • “que es blog, bloof, bluf??? palabra, español”: Eso es un búsqueda profesional, sí señor…

  • “rango gore”: Para niños no es, pero un slasher tampoco.

  • “sermones del 5º sabado”: Pero… ¿por qué???

  • “tiosfeos de cojones”: Aquí ni uno, que tengo unos amigos guapos como ellos solos!!

  • “video modern taiking geronimos casillas”: Eres el mejor, macho! Te llevas el premio sin duda!!!

Qué decepcionante no haber encontrado cosas como “Monidala tía buena”… Joer, a ver si os tiráis el rollo y me dedicáis alguna búsqueda bizarra, que una también tiene su autoestima… XDD

Amor de CDHYF (la madre que nos parió!)

Venga, esto es lo último en fanatismo novelesco… El Especialista Mike lo ha encontrado, Perse lo ha hecho y yo lo copio ipso facto. Ahora, eso sí, si todavía no te has leído todas las novelas de la saga “Canción de Hielo y Fuego” ni te acerques, porque te vamos a spoilear (a mí sólo me ha afectado en una preguntilla, creo, pero aún así me ha jorobado bastante, así que Perse me tendrá que invitar a un buen postre este sábado en el Hard Rock Café (XDDD).

1) ¿Por qué leíste el libro?
Pues resulta que yo leía en el blog de Sonix sobre la serie Juego de Tronos y, como le daban tanto bombo, creía que llevaría por lo menos cinco temporadas (ilusa de mí, le faltaban meses para su estreno…). Luego en una KDD de cuyo nombre no quiero acordarme ya me enteré, gracias a un Lannister (debí matarte cuando tuve oportunidad), de que todo ese revuelo provenía de la saga de George R.R. Martín y que el tema molaba bastante (“es como El Señor de los Anillos pero con sangre y sexo”, me dijo, y claro, a ver quién se resiste a eso…

2) ¿Cuál es el personaje…?
a) Ay omá que rico /rica : Al principio me ponía mucho Jon Nieve, pero debía de ser por el celibato porque últimamente me deja más fría que las manos de un espectro (aunque “sus cositas” con Ygritte han tenido su aquel; y eso que ella era muy cansina con el “No sabes nada”: “No sabes nada, Jon Nieve, vamos por esos riscos”. “No sabes nada, Jon Nieve, pásame la sal.” “No sabes nada Jon Nieve, me voy a correr”… Ay, qué tía tan pesá!).

A mí el que me pone a tope de gama es Sandor Clegane (sí, soy una pervertida, qué le voy a hacer…) porque es malo pero porque el mundo le ha hecho así (y a la mayoría de los personajes, de todas formas…) y es un tarado de esos que me gustan a mí: irrecuperable. El pobre está tan enamorado de Sansa que no se puede aguantar… Sufro mucho por mi temor a que todos sus males no se puedan solventar si no es redimiéndose fuego mediante. Bueno, me voy a rezar un rato por todo esto al bosque de los Arcianos…

b) Con el que te casarías en matrimonio: Raeghar Targaryen, y eso sin conocerle!! Eso sí que era un hombre: íntegro, inteligente y culto, un caballero de verdad, gran guerrero, buen bailarín… Ains, qué rey se ha perdido Poniente…

Raeghar Targaryen
Joer, aquí se parece a Heath Ledger con peluca… (en mis sueños no parece tan moñas, que conste)

c) Que sería tu amigo/a y confidente: Lord Varish, que todos sabemos que vale más por lo que calla que por lo que habla… XDD No, es coña, por supuesto que también elijo a Tyrion, que es con el que más tengo en común (vosotros no los sabéis pero yo cuando me pongo pantalones pitillo tengo las piernas igualitas igualitas…)

d) Que te gusta porque sí: No sé si es porque sí, pero me gusta Jaime. Como hombre no (no me va el dorado), pero como personaje es un cínico al que también la vida se le ha puesto de patas y además es otro esclavo de sus deseos. Una víctima más, pero con una extraña lucidez que me hace mucha gracia (porque la tiene).

e) Que no puedes clasificar en ninguna categoría: a la Melissandre. No sé si es buena, si es mala, si me gusta o la odio… Es una integrista y una pirómana, pero es evidente que tiene un algo que no termino de encajar…

3) ¿Cuál es tu pareja cañon favorita?
Supongo que se refiere a los dos más macizos que hayan estado en situación de folleteo… (sí, estoy pensando por escrito). Drogo y Dany estaban buenos, pero es que a Drogo siempre le faltó algo de morbillo para mí… (bueno, y si hay una pareja antimorbo total son Meñique y señora –¿ves? así sólo cometo medio spoiler… ;p).

Voy a decir Nieve e Ygritte porque, aunque los mellizos están más buenos, me dan grimilla…

4) ¿Cuál es tu pareja crack favorita?

Yo también escojo a Sandor Clegane y Sansa Stark, pero no tengo muchas esperanzas de que lo suyo se consume…

sansa&sandor

Un poco edulcorado, pero me puede servir…tonta que es una! (Por cierto, me informan mis fuentes frikis de que el que se ha currado este wallpaper «se ha inspirado» en un pesonaje de videojuegos. A ver si lo adivináis: Solución aquí.)

En realidad tengo otra pareja favorita por el trágico romanticismo de su historia, pero me la voy a callar para no quitarle la sorpresa a nadie… Ains, mira que es bonito el amor imposible… y qué doloroso es un parto (hablando así de todo un poco), que yo lo digo porque lo se´.

5) ¿Cuál es el personaje o los personajes que más detestas?
Joffrey, desde luego, porque es que no quedaba ni un resquicio donde agarrarse… Yo creo que es el más plano de todos los personajes de la saga (al menos de los principales…).

A Theon Greyjoy también le daría unos sopapos por niñato y desagradecido.

6) ¿Cuál es la pareja que no soportas?

Uy, Loras y Renly en las novelas no me caían tan mal, pero desde que los vi en la serie con ese exacerbado mariconismo es que no los aguanto (ni vivos ni muertos). Por cierto, la serie ya no la veo: spoilea un horror, como veis me condiciona en mis lecturas y me aburre con inquina. Otro por cierto: si hay alguien capaz de hacerse Lannister sólo por ver la serie que se haga extirpar lo antes posible esa frivolidad antes de que se le extienda.

7) ¿Cuál es tu teoría favorita?

La del origen de Jon Nieve, por supuesto, aunque no es ninguna teoría, claro…

Un día se me ocurrió que Cersei es, en realidad, hermafrodita (eso fue antes de que leyera que eso es lo que se pensaba del pobre Tyrion cuando era bebé) o vamos, que es un tío. ¿No habéis visto la cantidad de veces que dice cosas que denotan su envidia de pene? Os las buscaría, pero ahora no me apetece…

Y otra que tengo es que, cuando nos carguemos a toda esa caterva de Freys de los wevos el heredero de Los Gemelos será Hodor (que como se llama Walder, digo yo que debe de ser de la familia…) y estaría muy gracioso verlo hecho un Lord! XDD

8) ¿Qué pasará con los Stark al final? ¿Y con los Targaryen?
Ains, los Stark… Me parece que algunos van a llegar al final en muy mal estado… pobres míos. Yo también espero que recuperen Invernalia y que los que me quedan vivos hasta ahora consigan reunirse, ser felices e ir de vacaciones a Marina D’Or (o en su defecto las Islas del Verano) todos juntos mientras Ned les mira sonriendo desde el cielo.

Así por soñar… que Sansa se case con Sandor, que Brandon vuelva a andar, que Arya pueda ser una danzarina del agua y que se enrolle con Gendry (sobre todo que haya mucho amor!), que Rickon pueda crecer feliz y su lobo deje de estar cabreao, que Robb recupere su cabeza, que Catelyn no empiece a oler… Con Jon Nieve no sé qué pasará, pero no sé por qué me lo veo yo en una de esas visiones verdes mías montado en un dragón…

“Los Targaryen”?? Hasta donde yo sé sólo quedan dos (y medio) y uno de ellos es ya más viejo que Matusalén… Pero vamos, que Daenerys se hará fuerte en Essos y volverá a Westeros con un ejército y tres dragones como tres soles y entonces veremos sangre y fuego…

9) ¿Cuál es tu libro favorito?

Hasta ahora cada uno me ha gustado más que el anterior, así que “Tormenta de Espadas”.

10) ¿Cuál es/son tu/s escena/s favorita/s?
Últimamente todas las de Sandor (yo sólo le llamo Perro en la intimidad…). Reconozco que me hizo mucha gracia todo el periplo de Jaime y Brienne (casi me dio pena que llegaran a Desembarco del Rey). También ha estado bien la experiencia de Nieve como cambiacapas…

11) ¿Con quién dormirías?
Dormir? Pues con Fantasma, que digo yo que dará calorcito y estará suave…

12) ¿A quién/es matarías?
No mataría a nadie, si ya se van muriendo ellos solos….

13) ¿Cuál/es es/son tu/s cita/s favorita/s?
«El miedo hiere más que las espadas», pero tengo muchas más, espera que reviso mis notas… mmmmmmmm… Tengo muchísimas porque voy señalando y ya os dije que un día las iba a recopilar todas aquí, pero os digo algunas…

Hombre, aunque sean el enemigo (cada vez menos, pero…) hay que reconocer que eso de que “Un Lannister siempre paga sus deudas” suena prometedor (aunque parece un poco el slogan de una reaseguradora, pero bueno…).

Y sobre ellos dijo una vez la Reina de Espinas (un personaje grandioso): “Es fácil cabalgar a un león, pero lo difícil es descabalgarlo”.

Me gusta mucho una de Syrio que dice: “Cada herida es una lección y cada lección te lleva un paso más allá”.

Hay cientos…

14) ¿A qué casa pertenecerías?
Soy 50% Stark y 50% Targaryen. Depende del día 70/30.

15) ¿Quién es el/la más sexy de la familia Stark?
Pues es que la verdad es que los Stark sexies, lo que se dice sexies, no lo son mucho. Son un poco sosos, no?

El que más me lo parece es Brandon Stark (el hermano de Ned). Ains, qué me va a mí un muerto…!! Pero este, por lo que cuentan, era una versión “salvaje” de Eddard y oye, no me digáis que eso no mola… Pobre Catelyn, aprovecho para romper una lanza por esta gran, gran mujer.

16) ¿Y quién es el/la más sexy de Dorne?
El Príncipe Oberyn Martell tiene un puntazo, pero reconozco que casi me ponen más sus hijas, las Arenas (las tres que conozco de momento…).

17) ¿Cómo te sientes respecto al quinto libro?
De momento la cosa ha empezado un poco floja, pero claro, estamos con personajes y lugares nuevos y hay mucha descripción. Tampoco me gusta nada que se empiece a narrar desde el punto de vista de Cersei, que ya me huelo yo que me la quieren colocar y por ahí no paso… Pero la verdad es que llevo muy pocos capítulos.


18) ¿Cuál sería tu arma?
XDDD Pues me encantaría decir que una espada diseñada para usar con las dos manos pero esgrimida sólo con una, pero claro, ¿quién me creo, La Montaña o Brienne de Tarth? Me temo que mi arma sería el veneno… [La verdad es que no, porque es de traidores: lo cambio por mi inquietante e irresistible sensualidad XDDDDDDDDD]

19) ¿A dónde y con quién irías de vacaciones?
Qué preguntas más raras…

20) ¿A quién te llevarías de fiesta?
Sí, está claro que Tyrion es el que más sabe de divertirse en toda la saga…

21) ¿Quién es la madre de Jon Nieve?
Está muy claro quién es la madre de Jon Nieve (y es fácilmente deducible desde “Juego de Tronos”). Así que esa no es la pregunta adecuada…

22) ¿Quién es el padre de Tyrion?
Esta sí que es buena! ¿ Así que Tyrion no es un Lannister? Pues eso lo explicaría todo… XDD (Perse, este es el spoiler por el que me debes un brownie con helado de vainilla de 3.000 calorías por lo menos!). Pero vamos, que si resulta que aquí hay un nuevo enigma no sólo me mojo toda sino que empiezo a especular desde ya! Dios, necesito acabar “Festín de Cuervos” sólo para poder empezarlo todo otra vez!!

23) ¿Quiénes son los Otros?
Pues creo recordar que estaban formados por una heterogénea mezcla de supervivientes de distintos naufragios y accidentes aéreos liderada por un superviviente de la iniciativa Dharma… Ah, no espera…

Mira, como esto sea otro misterio “resolvible” ya me va a dar algo. Pero a juzgar por mi experiencia en pelis malas serán extraterrestres ecologistas que están ya hasta la penca de las guerritas de los humanos.

24) ¿Qué nombre le pondrías a tu barco?
«Ay quién maneja mi barca, quién, que a la deriva me lleva, quién…” No soy yo muy de barcos, eh?

25) Recomienda un fanfic o un fanart
Eso qué eh lo que eh?? A ver, que sigo siendo una persona normal, no me hagáis preguntas raritas.

26) ¿Algo que añadir?
No, ya me he enrollado bastante, de momento…

27) Antes de que George Martin termine de escribir el final de ASOIAF, un ovni lo secuestra, ¿cuál es tu reacción?
Me resignaría, ya me han dejado a medias otras veces en mi vida…