Y tú ¿dónde estabas aquel 11 de septiembre?

WTC

Siempre me había fascinado esa pregunta que se hacían muchas veces los personajes de las películas americanas: ¿dónde estabas cuando asesinaron a Kennedy? Lo que no sabía es que algún día viviríamos uno de esos momentos críticos en la historia de la humanidad, aunque nos pese.

Bueno, por suerte también vivimos la caída del muro de Berlín, otro hito fundamental de la historia contemporánea. Pero el 11-S es uno de los sucesos más terribles que hemos tenido la desgracia de “presenciar”: desde luego nos es peor que los tsunamis que han ocurrido en los últimos años, o tragedias tan terribles y que tan bien recordamos como la erupción del Nevado del Ruiz. Pero es que eso fueron asuntos de la Naturaleza (y quien puede culparla…). Los atentados del World Trade Center (como los posteriores de Madrid y Londres) fueron obra humana, algo que debería avergonzarnos a todos. Aunque si recordamos las heroicidades de anónimos que los acompañaron nos podemos reconciliar con nuestra raza…

Como todos, jamás olvidaré aquel día. Yo estaba en Frankfurt, trabajando en las oficinas de Nintendo of Europe en el barrio de Bornheim Mitte. Tenía 27 años y estaba en Alemania desde hacía cuatro meses. Cuando nos enteramos de que un avión se había estrellado contra una de las Torres Gemelas todo el Departamento de Localización y Testeo se revolucionó. Conectados a Internet tratábamos de recibir más información. Recuerdo que llamé a mi madre para decirle que pusiera la televisión. No se lo creía. Mientras hablaba conmigo el segundo avión se estrelló contra la Torre Sur. Ella lo vio en directo. Yo nunca podré olvidar la emoción de su voz.

Como tampoco olvidaré la cara de nuestro Supervisor, un afroamericano militar en la reserva, mientras trataba de sintonizar uno de los televisores que utilizábamos para jugar. Era la cara de un soldado en guerra. Y el mundo nunca volvió a ser igual.

Ni nosotros tampoco.

8 Responses to Y tú ¿dónde estabas aquel 11 de septiembre?

  1. sonia says:

    Pues yo tenía 17 años y ese día estaba viendo la tele porque todavía no habían empezado las clases en el instituto, me acuerdo perfectamente. Estaba viendo las noticias cuando dijeron que se había estrellado un avión contra una de las torres y conectaron en directo y al momento vi que se estrellaba otro. Me acuerdo perfectamente que me quedé con los ojos como platos, porque no me cabía en la cabeza lo que estaba viendo en directo. Estuve toda la tarde viendo las noticias y recuerdo que me invadió una sensación de incertidumbre muy rara, porque comencé a preguntarme que qué pasaría a partir de entonces, porque aunque nos pillase un poco lejos, nos iba a afectar en mayor o menor medida.

  2. Pues mira, nunca olvidaré lo que hice/hacía ese día. Había vuelto de la autoescuela, estaba recién comido y subí a casa de mi primo (yo vivía en un 1º y él en un 2º) porque habíamos quedado para echar una pachanga de fútbol. Sentado delante del tv de su salón, ví como A3 daba la noticia y asistí atónito al momento en el que el segundo avión se estrellaba. Simplemente impresionante, historia en directo, momento trágico y especialmente doloroso para aquellos que de una forma u otra estamos "enamorados" de una ciudad así…

  3. Se me ha olvidado decir que a mí me pilló con 21 primaveras…

  4. Sonix says:

    Yo estaba comiendo cualquier cosa en casa, al llegar de la universidad. Tenía 20 años y la verdad es que cuando lo vi me invadió una sensación de irrealidad bastante importante. Es verdad, cuando pasa algo así uno se acuerda de qué estaba haciendo ese día, por mucho tiempo que pase.

  5. Luis Felipe says:

    Yo tenía 24 años y, como buen jipilongui residente en Granada, vivía en el Albayzín y no tenía tele. A cosa así de las tres, puse las noticias en la radio. Hacía muy poco se había estrellado el primer avión y estaban entrevistando a un piloto de Iberia en directo. "Es muy raro", decía, "para ser un accidente es muy raro…". Puse radio 3. A las cuatro empezaba el Ambigú. Diego Manrique comenzó su programa diciendo: "Es difícil hacer un programa de música con lo que está pasando y a uno sólo se le ocurre que quien siembra vientos, recoge tempestades". Yo me quedé un poco extrañado pero seguí a lo mío. A la media hora o así me llamó un amigo: "Felipe, ¿te estás enterando de lo que está pasando?" "¿Lo de la avioneta?" , pregunté (cuando entrevistaban al de Iberia se pensaba todavía que había sido una avioneta) "¡Qué avioneta ni avioneta… ¡coño, otro en el Pentágono!!!!!!!" Y el resto de la tarde la pase en su casa, viendo la tele.

  6. Perse says:

    Yo tenía 25…. me acuerdo también perfectamente de donde estaba… en mi descanso del curro, en un bar al que soliamos ir, con el pincho de tortilla y pensando en chorradas de la tienda. De repente en la tele empezaron con el tema y nos quedadomos todos pegados, sin habla, viendo aquello… que fuerte!

  7. alcorze says:

    Bueno, pues esto fué un martes 11 y yo me casaba el sábado 15 tenía 30 años.Ese día fuí a comer a casa de mi suegra y estaba todavía recuperándome del fin de semana que me había pegado (mi despedida de soltero que duró dos días XDD)Recuerdo que comimos proonto y nos pusimos un rato a ver el telediario de Tele5, el único que se podía ver en aquella época de aznarismo. Y que Angels Barceló dijo que una avioneta se había estrellado contra una de las torres gemelas. Y al poco vimos, en dkrecto, cómo se estrellaba el otro avión. Estuvimos pegados a la tele durante mucho rato hasta que cayeron las torres.Fué ago impresionante, que causaba emoción y yo, sinceramente, pensaba que iba a empezar la tercera guerra mundial. Al final no fué así y nos pudimos casar tranquilos e irnos de luna de miel.Un beso!!!

  8. Angelillo says:

    Me acuerdo yo (típico modo de señor mayor empezando un relato) que estaba trabajando en el Carreful, en las oficinas centrales, mi primer trabajo, y a la vuelta de comer llamaron por teléfono a una compañera para decirle que había explotado una bomba en un edificio de NY (las noticias al principio eran confusas). Luego nos quedamos blancos con los acontecimientos y trabajamos más bien poco esa tarde. yo también me temía una tremenda guerra a escala mundial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: