Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio (Steven Spielberg, 2011)
31 octubre, 2011 8 comentarios
Con esta adaptación faraónica del archipopular cómic de Hergé me ha pasado como con los mismísimos álbumes del historietista belga: que hay que reconocer que están muy bonitos, muy currados, hay aventura, misterio, Tintín es de lo más fabuloso… pero a mí, no me dicen gran cosa. Desde luego, si no fuera porque era lo único tolerado que había disponible en las salas, no se me habría ocurrido pasar a verla, pero tenía mono de cine y algo de tiempo y… bueno, pues supongo que ya tocaba la ración semestral (¿qué pasa? soy una chica…) de tiroteos, explosiones, persecuciones y testosterona en vena (nunca mejor dicho), pues eso…(lo que no me esperaba es encontrarme en el cine con el amigo J.C., que no sólo sospecho que es fan del rollo, sino que además hasta se parece un poco al protagonista… ;p)
De niña los tebeos de Tintín me daban más pereza que el reglamento del fútbol sala (me gustaban más Purita Campos para mi lado girly y Carlos Giménez para el otro, el que no sé muy bien cómo denominar), y sólo de bastante adulta (todo lo adulta que se puede ser pasados los treinta) me obligué a adentrarme en alguna de sus aventuras (de hecho me leí todas hasta llegar a ese sopor lunar que dicen es una de las mejores –que sí, que ya sé que son dos partes, pero no llegué a la segunda-, lo siento, si es así debe de ser que no lo pillo) por una mezcla de necesidad de cubrir una laguna de culturilla popular y de curiosidad por saber si el tema era tan “fascistoide” como se comentaba por los mentideros.
Mi conclusión fue que el tema no era para mí. Yo era, clarísimamente, una no-Tintinófila (la línea clara está muy bien, pero lo siento, yo soy más de Peter Bagge), aunque fuera capaz de apreciar el trabajo, sobre todo a nivel gráfico, que tenía ante mí. En cuanto a la ideología del autor, creo que se trata más de una mera “simplificación” de razas y nacionalidades muy común en su época que un racismo o xenofobia reales. De todas formas, creo recordar que todo el tema empezó a ganar puntos para mí a partir de la aparición del Capitán Haddock, que es un personaje muy divertido que rompía un poco la exasperante perfección del joven periodista o la imbecilidad patológica de Hernández y Fernández.
¿Un alcohólico con el Síndrome de Tourette? ¡Pues me pone todo!
Pero hablemos de la peli… Spielberg está empeñado en hacernos sentir el target de todas sus obras, ya sea él el director como en este caso, ya lo deje en manos de otros como pasaba con “Super 8” (sí, la vi, pero francamente no me apeteció comentar nada aunque ya os podéis imaginar lo que habría dicho: bla bla bla “Los Goonies”, bla bla bla “E.T.”. Tampoco es que haya mucho más que decir, es muy entretenida y tal pero es un déjà vu de los gordos para que treintañeros y cuarentañeros de pro se sientan rejuvenecer a base de referencias a aquella infancia feliz de bocatas de chorizo y Tang (y no sé si porque ya me pillan lejos aquellas meriendas o porque no está tan conseguida, me ha parecido mucho menos emocionante –en todos los sentidos del término-).
El hombre estaba con ganas de llevar a la gran pantalla las aventuras del reportero del tupé y por fin ha encontrado la tecnología para hacerlo como quería: jodiendo la estética de los cómics que, supuestamente, admiraba. Y no es que a mí me importe, pero la peli de este señor que se comió una paella con la Obregón tiene de línea clara lo que yo de monja clarisa: en realidad es bastante recargada y saturada y se nota a la legua que muchos planos están pensando más en las 3D que en su entintado pasado.
Por otra parte, es cierto que Spielberg le aporta a la historia toda la epicidad que se intuía en el cómic pero que se quedaba algo descafeinada antes de sustituir viñetas por fotogramas. En realidad la película me ha gustado, es trepidante (quizá demasiado, hasta me agotó un poco; si es que ya no estoy para esos trotes yo, que lo que me gusta que “trepide” son los diálogos), divertida (pocas risas se oyeron en la sala pero alguna hubo y más de tres o cuatro sonrisas cómplices) y desde luego no aburre. Por lo que se refiere a la tecnología, impresionante: la verdad es que no se puede poner pegas en ese sentido.
Y, sin embargo, yo no puedo calificarla más que de “pchi-pcha”. “El tesoro de Rackham el Rojo” creo que ya la veré en casita…
A mí un tío belga con flequillo nunca me dió muy buen rollo. No concibo que estas pelis que no me gustaban antes lo hagan ahora. Con el facebook no me aclaro mucho, pero me pareció entender que había reunión este finde. Los casados con hijos también existimos, así que la sección maña tiene ganas de veros a monidalas, perses y desayunos con diamantes. Que aunque nos liemos con el facebook nos gusta dar mal 😉
Hola Moni. Voy a ir por partes, como decía aquel…1.- Ya andaba deseando que publicases este post, para poder poner algún comentario, ya que en los últimos estaba un poco “fuera de tema” yo.2.- Me gustó mucho encontrarte en el cine, es una de esas cosas que no dejarán de sorprenderme en esta vida, las pocas posibilidades que hay que suceda algo y la de veces que sucede ese algo. Por cierto, es la 2ª vez que nos encontramos en “el Pleni”. La peque guapísima como te dije, más aún que en las fotos. Tiene, creo, tu mirada curiosa y tu sonrisa sincera.3.- No eres la primera que me dice que me parezco a Tintín, y me temo que no serás la última después de la peli, ja, ja, ja. Bueno, supongo que después de todo no es el peor personaje al que parecerse…4.- En cuanto a Superocho. Todo lo que comentas ya me lo supuse yo y no he ido al cine a verla, supongo que ya la veré en casa cuando salga en DVD (u otros medios), alguna tarde que no tenga otra cosa mejor que hacer . Y es que, personalmente pienso que ninguna película puede salir tan bien parada en la prensa y crítica como ponían a esta en particular. Huecos en los telediarios para decir lo buenísima que era y que por fin “¿crítica y público se habían puesto de acuerdo en una película?”. “¡Si ya, y luego vas tú y te lo crees!”. Si hubiera sido tan maravillosa no habrían tenido que orquestar esa maniobra publicitaria.5.- En cuanto a la peli de Tintín, decir que yo tampoco soy un gran fan de este personaje, a pesar de haber leído y releído sus comic en mi infancia. Recuerdo que estos precisamente eran de los más reclamados en la biblioteca del cole y fue allí donde los leí.He de reconocer además que esta era una de esas pelis que no tienes intención de ver, de hecho semanas antes habíamos bromeado con ir a verla y surgió un “ni de coña, ja, ja, ja…”. Pero el caso es que recibimos visita y había un niño en el grupo, se unió una tarde sin nada que hacer y bueno, el “ni de coña” paso a ser “bueno, ¿Por qué no?” y allí nos plantamos.El hecho de ir a ver una película sin ser fan del personaje, o sin haber leído los libros (como me pasó con ESDLA), te da una libertad bastante importante para juzgar lo que ves, sin ideas preconcebidas. Y la verdad es que si bien no me entusiasmó lo que vi en Tintín, lo que no hizo fue defraudarme como lo que vi en “El Capitán Trueno” unas semanas atrás (mala, mala, mala. No, lo que va antes de esto. Si se les hubiera visto a los actores un papel del que leyeran el guión, no hubiera sido peor).En primer lugar me pareció un acierto no utilizar actores reales, pero también lo fue a mi manera de ver el no exagerar las caricaturas.El homenaje inicial al autor también me pareció una buena manera de iniciar la película.Posteriormente la peli transcurre de una manera bastante fluida y no tiene momentos de esos en los que no te importaría ir al baño, porque tienes la sensación que tampoco te hubieras perdido nada.Eso sí, como tú dices hay escenas que parecen claramente diseñadas para el 3D, como la persecución en moto, que creo que a mí me sobraba. Si la peli la hubiese hecho yo, hubiera incluido algo retro, un guiño al lector de los comics y esa u otra escena la hubiese dibujado en viñetas. Si, ya sé que a quien no haya leído los comic, es decir al público infantil actual no le hubiese dicho mucho algo así, pero considero que le faltó ese punto de complicidad. Si has jugado al juego DOOM y visto la película (que no es una obra de arte por otro lado), sabrás a que me refiero.En definitiva que me quedo con tu “pichi, picha”, es decir un 5, o lo que es lo mismo “no he tirado el dinero al venir a ver la peli pero tampoco me hubiera arrepentido de no haberla visto”.6.- Siento no haberme despedido de ti, pero las personas con las que iba salieron a lo “jumanji” y tuve que cogerles el rebufo.Nada más y nada menos que casi me sale un comentario más tocho que tu propia entrada, ja, ja, ja.Nos vemos pronto.JC
Yo fan fan, no soy, pero sí me leí de pequeño todos los tebeos… pero cogidos de la biblioteca, por eso quizá no tengo muchos recuerdos (leer, devolver). Tenía ganas de verla sin fanatismos, pero tampoco especialmente entusiasta, porque rara vez se traslada bien un cómic a la pantalla grande. No sé, tu entrada me ha dejado aún más en la cuerda floja… ya se verá…
AL: Pues resulta que las Perses y los Especialistas Mikes se van a pasar por el Foro este fin de semana así que los foráneos les daremos la bienvenida y montaremos una cena. No se nos había ocurrido comentarlo con los de fuera de Madrid, aunque igual deberíamos haberlo hecho… sorry! Por supuesto si te animas, aquí estaremos!!! BesosP.D. Por si no te pasas por aquí te pego esto en un mensaje en FB.
A ver, BASSABU, que me has puesto tarea, eh?????????? XDDPrimero, de qué te me has vestido? Ya me explicarás qué nombre y qué pintas son esas, que me tenías desconcertadísima…Al lío:2. Sí, ya es casualidad porque estaba el cine un domingo en un plan que si llegamos a quedar, ni nos encontramos. Además, estábamos sentados en la misma fila!! Qué fuerrrrrrrrrrrte…3. Te pareces, pero mazo! Te van a salir gruppies, así que ten cuidadito! jejeje4. Con las mierdas que se hacen hoy día, digamos que Super 8 está por encima de la media, pero claro, eso es fácil cuando te montas un pastiche de cosas que ya hiciste hace 25 años y funcionaron…5. Te acuerdas de las Ferias del Cómic (o como se llamaran) que hacían en el cole? A mí no me daba por buscar los Tintines precisamente…5. La del Capitán Trueno la tengo que buscar, que ya sabes que me gustan las pelis malas de remate para cagarme en ellas.Los títulos de crédito de Tintín están muy bien, aunque entre la música de John Williams y el rollito que tenían, me daba la sensación de que eran un remake de los de "Catch me if you can", te acuerdas?Yo en el último tercio me tuve que ir con la niña a un lateral porque estaba más aburrida que un mono y no paraba de hablar. Eso me distrajo bastante pero, como tú bien dices, no me perdí gran cosa.Por cierto, no he jugado al DOOM: muy viril lo veo.6. Ni te preocupes por la despedida.Pues nada, el viernes seguimos!!BesosP.D. ¿Ya has pillado el regalo del amigo invisible? Yo he encontrado algo genial que creo que a mi amigo invisible/sabido por todos le va a encantar (pero no de la misma forma en que quedará encantado el amigo invisible de Raquel, claro… ;P)
No lo había pensado nunca, ANGELILLO, pero es cierto que el hecho de tener algo en casa hace que forme parte de tu vida, mientras que si sólo lo leiste una vez y no lo volviste a ver…
ya te contaré el significado, ya…
Pues yo desde que con 8 años me robaron un libro de Tintín de la biblioteca, y tuve que pagar si no recuerdo mal casi 1000 pesetas de las de 1980/81, le cogí manía al tipejo este…Que igual tenía que haber cogido manía a quién me lo robo… Pero a esas edades y sin saber quién era pues me pasé a Lucky Luke que es más mi rollo.La peli, entretenida. A mí me atizas una explosión y me quedo como los conejos cuando les dan las largas… y explosiones, como bien dices, hay unas cuantas.Ya solo me queda probar el video juego que es lo mío. Hay las explosiones las provoco yo ;-)By the way, the fucking book was "Tintin in the Tibet" sniff…Salu2 y Metal!!!