Me and You and Everyone We Know (Miranda July, 2005)

me_and_you_and_everyone_we_know

Miranda July es una fumelia de cuidado. Artista, músico, escritora, actriz y directora de cine, en 2004 fue nombrada por la revista Filmmaker Magazine como la número uno de las “25 New Faces of Indie Film”. Y ya sabéis lo que pasa con estas películas independientes: que lo mismo que a algunos les encantan, otros las detestan. Yo soy de las que, a priori, les atrae este tipo de cine. Quiero decir que me gusta ver estas películas. Aunque después de verlas muchas veces se me queda una cara de póker que tarda varios días en desaparecer porque, la verdad, creo que mi gafapastismo no llega a tanto como para entenderlas. O sí. O qué se yo…

En este caso estamos ante una comedia a medio camino entre la mordacidad cruenta de Tod Solonz (que mira que es retorcido el tío…) y el gamberro cinismo (pero con esa chispa de lucidez tan refrescante) del Show de Sarah Silverman. Vamos, que en todo momento está uno esperando que pase algo realmente precioso y emocionante o tan espantosamente horrible que nos traumatice para siempre. Pero por suerte (y por desgracia) no ocurre nunca ninguna de las dos cosas…

forever

Esto, aquí donde lo veis, es una marranada degeneradísima y sin embargo, una cosa muy tierna a la vez…

La historia, aunque es coral, está más o menos protagonizada por una video-artista algo flipada (bueno, mazo de flipada, pero de buen corazón) que un día conoce a/tiene un crash on un vendedor de zapatos recién separado y padre de dos hijos (John Hawkes) de seis y catorce años, que pasan el rato practicando el fake-cybersexo en Internet. También tenemos a dos adolescentes que van de precoces y a una niña de, no sé, ¿nueve años? obsesionada con el menaje del hogar y esos trastos que todos juntos conforman el horror de la Sección Femenina denominado “el ajuar”. Así, por contaros un poco la variopinta fauna que puebla el film.

Sin que sea rompedora (ya os digo que en muchos momentos roza la subversión pero no termina de caer en ella) ni emocionante (pese a tener hallazgos y escenas que te enternecen, como esta), es una película bonita y esperanzadora sobre la forma de relacionarnos hoy día, que además es entretenida y tiene momentos divertidos. Lo que teniendo en cuenta como está el patio, está bastante bien.

Me and You

Porque las mujeres nunca tenemos suficientes zapatos…

Creo que ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Sundance de 2005 y se llevó también la Cámara de Oro en Cannes, por si eso significa algo para vosotros…

It’s all about love (Thomas Vinterberg, 2003)

its all about love dvd

Año 2.021. El cambio climático y la despersonalización y el individualismo imperante nos están dejando un mundo frío y oscuro en el que la gente literalmente se cae redonda al suelo por falta de amor sin que a nadie le importe, nieva en verano y las leyes de la física están perdiendo el sentido.

its_all_about_love_01

Cuando los “muertos por dentro” empiezan a estar también muertos por fuera.

En medio de estas “perturbaciones cósmicas” conocemos a John (un permanentemente impasible Joaquin Phoenix) y Elena (polifacética Claire Danes), una pareja separada hace un año y medio y que está a punto de firmar los papeles de su divorcio. La inquietante relación de Elena, patinadora profesional con un gran éxito, con su “familia” laboral, una troupe realmente escalofriante (la peli nos deja en la retina algunas imágenes bastante brillantes de lo espeluznante de esta pandilla, en particular la “foto familiar” durante la última cena o el inquietante convoy de tres limusinas blancas con el que van a todas partes), y ciertos eventos que no se desvelan hasta el segundo rollo (y que emparentan esta película con “Black Swan”) hacen de esta historia un thriller psicológico que hará a los protagonistas darse a la fuga y replantearse su separación.

Ésta es una película oscura, de ambientes opresivos y claustrofóbicos con tintes existencialistas, en ocasiones demasiado lenta en su desarrollo y que tarda en arrancar. Con momentos muy desasosegantes, especialmente gracias a su banda sonora, no termina de encontrar su tono (o más bien el hielo sobre el que se desliza se quiebra en ocasiones haciendoles caer en las gélidas y profundas aguas de una cierta pretenciosidad), quizá por la frialdad de todo su planteamiento, puesta en escena e interpretaciones. Aunque no en vano la protagonista es patinadora sobre hielo…

A destacar la presencia de Sean Penn en un muy extraño papel, en lo que yo creo que es el Coro de esta futurista tragedia griega (algo desaprovechado también, en la línea a lo que os dije al hablar de «El árbol de la vida»). No considero un spoiler deciros que en el futuro apocalíptico de “It’s all about love” se podrá curar el miedo a volar (al menos en avión), pero no estoy yo muy convencida de que no sea peor el remedio que la enfermedad.

Sean Penn

“…Y con esto supero el saldo de puntos de George Clooney en Up in the Air!”

¿Para cuándo el Goya a mejor actriz revelación de video corporativo?

A bombo y platillo (¿Cuchara o tenedor?)

cartel_bombo_webalta

La compañía teatral tenemos gato lo ha vuelto a hacer: tras “La naranja completa” y “…y estoy guapa”, con el primero de los dos monólogos independientes que forman su nuevo montaje, “¿Cuchara o tenedor?”, nos han vuelto a hacer reír (con ganas), pensar (sin condicionar) , disfrutar (de lo lindo)…

Según sus propias palabras, en este proyecto pretenden “profundizar en los prejuicios que imperan en nuestra sociedad dándoles una vuelta de tuerca”. Y es cierto que lo hacen a su manera, como siempre, provocando que la risa sirva de catalizador para que durante la función y después, al salir de la sala, sigamos reflexionando sobre esos grandes males que siguen pervirtiendo nuestra aparentemente democrática sociedad moderna. Xenofobia, homofobia y desigualdad siguen presentes aunque la corrección política imperante los disfrace, haciendo todavía más hipócrita nuestra actitud.

Cristina Rojas

Durante una hora de monólogo, Cristina Rojas se mete en la piel de una lideresa (es que me ha encantao!) política que se tendrá que enfrentar a las contradicciones entre su ideología y su vida real, algo con lo que tenemos que convivir todos en el día a día: cuán a menudo nos tenemos que tragar en seco todos esos inmutables principios que nos llenan la boca…!

En lo que me parece un esfuerzo interpretativo destacable, Rojas (que siempre me ha gustado muchísimo pero que da gusto ver la evolución que tiene y como se va convirtiendo en una actriz con cada vez más y más matices) asume diferentes registros, encarnando un personaje poliédrico y real, muy humano, con el que nos identificaremos todos y sobre todo las mujeres. La femineidad cobra en esta obra especial protagonismo, si bien siempre Blasco Vilches, a la sazón autor de la compañía –que además se estrena oficialmente en la dirección-, nos ha sorprendido con su profundo -e inquietante ;p- conocimiento del comportamiento de las mujeres.

Cristina Rojas muy sincera! XDD

El papel que desempeñamos las tías en la sociedad hoy día, el esfuerzo por compaginar la ambición y el éxito profesional con determinados aspectos de nuestra idiosincrasia que, para bien o para mal, están en nuestro ADN (o más bien en nuestros cromosomas XX), nos reflejan en la protagonista como en un espejo. Si acudís a ver la obra sin duda identificaréis a una jefa, amiga, colega o a vosotras mismas: porque todavía tenemos que ser perfectas para poder estar a la altura de los hombres, a los que con mucha frecuencia les sobra con una complaciente mediocridad para medrar en la política o en el mundo empresarial, que vienen a ser lo mismo.

Parece ser que en esta ocasión hay mucha más improvisación que en otros montajes, lo que le da una naturalidad y frescura aún mayor a una hora de teatro que se hace corta y que me dejó con ganas de más. Afortunadamente está previsto que en primavera se estrene el segundo monólogo de “¿Cuchara o tenedor?”, que tendrá por título “De pelo y pluma” y en el que podremos disfrutar del tercer miembro de la compañía, el actor Homero Rodríguez Soriano.

“A bombo y platillo” estará en cártel todos los viernes y sábados desde anoche (que fue su estreno) y hasta el sábado 4 de febrero en la Sala Triángulo de Madrid, en la calle Zurita, 20 (Metro Lavapiés). Las entradas cuestan 13€ pero las podéis reservar al modiquérrimo precio de 9€ (aunque, ¿qué significa el dinero cuando hablamos del alimento del espíritu?) reservándolas aquí.

Monidala In The Air (II)

Si no es que yo lo diga, es que soy un desastre! A mí me gustaría ser una de esas mujeres que se meten en un taxi y dicen: “A Gran Vía con Alcalá, pero evite la Castellana que a esta hora estará imposible, mejor vaya por…” Yo, en cambio me encomiendo a mi TomTom confiando en que seré capaz de interpretar las, a veces, crípticas indicaciones y haciendo como que no me doy cuenta de que parece que me regaña: “Gire a la derecha. ¡Gire a la derecha!” Yo por eso le he puesto la voz de mujer, porque no hay nada peor que conducir con un señor dándote indicaciones: acabaría discutiendo con él! (Pero por lo menos ahora ya no me pasan cosas como esta!)

También envidio a todos aquellos que van por el aeropuerto con su trolley de cabina lleno de suficiencia, a paso ligero y sin mirar las indicaciones, sabiendo a donde van, vamos. Aunque he volado ya unas cuantas veces (44 round trips a 18 aeropuertos diferentes en 11 países, según un cálculo que me entretuvo mientras despegaba el dichoso avión…), sigo pareciendo Paco Martínez Soria en “La ciudad no es para mí”. La canasta con los huevos tenía hoy la forma de tarjeta de embarque móvil en la Blackberry para el acceso a mi vuelo con destino a Heathrow (que, por cierto, como ha cambiado desde que no voy por allí, que antes había una moqueta monísima todo retro años ‘70 y ahora es todo tan blanco y aséptico que parece que estas en una nave nodriza…).

La verdad es que es fácil de obtener y después resulta muy práctico saltarse la a menudo desesperante cola del control de seguridad como si fueras Paris Hilton o uno de sus yorkshires pijos para llegar directamente al momento: “Desnúdese. Es por su seguridad” (hoy casi me dejo la americana del traje y la pierna ortopédica en la máquina de ultrarrayos esa…) Pero como era la primera vez, iba yo BB en ristre por toda la terminal como si fuera la abanderada olímpica y no sabía a dónde apuntar con el chisme. Eso por no hablar del momento pánico cuando al ir a abrir la tarjeta desde el móvil me ha fallado la conexión…

Paris con el chichi a media asta

“Ya, ya sé que no viene a cuento, pero no me digáis que esta foto de Paris Hilton con el chichi a media asta no es un must see…”

Pero lo que me ha hecho en este viaje seguir siendo el desastre que siempre seré, la “de Pepe” de turno, ese momento palm face, ha sido dejarme el día antes olvidada la cartera con el DNI y todas mis inseparables tarjetas de crédito en la oficina. Darme cuenta del olvido y sentirme desnuda fue todo uno. Menos mal que tengo el pasaporte en regla porque sino…

Pensaréis: “¿Monidala con el pasaporte en regla? Debe de ser cosa del diablo!” Y razón tendréis, porque aquí empieza la fabulosa historia de cómo tuve que hacerme cuatro pasaportes de urgencia en 6 años:

Bueno, mejor lo dejo para otro post que sino esto va a ser mu largo (y además así os doy la oportunidad de escapar de otra de mis historias ombligueras…;p)

Vengan a mí los gadgets!

Resulta que ya se han publicado los ganadores del concurso Wishlist 2012 de la Fnac para bloggers. Aquí podéis comprobar si habéis sido agraciadados…

Pero vamos, no os molestéis porque esa tipa asquerosamente afortunada de apellido compuesto c’est moi!

friends-monica-o

Me gustaría pensar que es una señal de que mi karma por fin se ha reseteado después de todas las cosas raras (por decir algo…) que me pasaron el año pasado. Que ahora tengo el aura limpia o que se me han abierto los chakras. Qué se yo…

Quizá no vaya a poder nunca más justificar mis fracasos por una enquistada mala suerte que no consentía plegarse a mis caprichos, pero es que desde que me toco la baraja de Star Wars en el sorteo de Perse (objeto talismán que desde ahora intentaré que siempre me acompañe…), he descubierto que tengo una especie de imán para conseguir premios en sorteos relacionados con temas friki-geeks. Eso podría ser un graaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaan superpoder. Uf, menos mal que Geeky Lucky Girl no está sola y que la acompaña en sus correrías para salvar al mundo el Hombre Tecnológico (más que nada porque yo soy un desastre con la informática y la electrónica).

El caso es que ya os conté que me había tocado una Play 3 Slim en el sorteo de la comida de la empresa y ahora esto: no puede ser casual!

Todavía no sé qué escogeré: creo que me van a dar un vale de 2.012€ así que sólo quiero llegar allí y sentirme como Pretty Woman en Rodeo Drive…

Bueno, os dejo que tengo que seguir celebrando!

sam jones

The Star Wars Holiday Special

Star Wars

No podía creerme que existiera tamaña espantosidad, pero efectivamente, así es amigos: aunque George Lucas se empeñe en ocultarlo y los fans de Star Wars disimulen, esta bizarrada sin fin existe!!

Parece ser que se emitió por la CBS en 1978 y es tan malo, aburrido, ridículo, ñoño y anacrónico como os podáis imaginar (todavía no me explico que no haya salido en Blu-ray…).

¿A qué no podéis esperar para conocer a la familia de Chewbacca o para disfrutar de las habilidades canoras de la Princesa Leia?? Incluso contiene un corto de animación en el que aparece por primera vez Boba Fett!!! No os tienta? XDDD

Enter at your own risk and may the force be with you…

Qué les pasa a los hombres (Ken Kwapis, 2009)

hesjustnotthatintoyoufinalposter

A los hombres no les pasa nada especial (lo de tener alojada la parte del cerebro desde la que toman las decisiones en las mismísimas gónadas forma parte de su normalidad viril… ;p). A las que nos pasa algo es a nosotras, que como ya os he dicho varias veces estamos por lo general enfermas de romanticismo y padecemos el síndrome del cuento de hadas en fase muy terminal y no conseguimos ser felices hasta que no nos amputamos a lo vivo al príncipe azul que se nos lleva gangrenando desde segundo de E.G.B…

Nena!

“Nena, te está supurando Una Gran Historia de Amor Imposible absolutamente repugnante del oído izquierdo…”

Y por eso todavía necesitamos pequeños manuales de autoayuda como este. Porque aunque todo esto sea, en gran parte (vale, en su mayoría…), una simplificación barata, puede que haya algo de cierto en las premisas que plantea esta peli de 2009 que, la verdad, había olvidado hasta tal extremo que la he vuelto a ver creyendo que me la había saltado:

[Pero la inclusión de esta canción de Keane en su banda sonora la hace, de alguna manera memorable, así que he decidido dedicarle unas líneas…]

A él no le importas si…

  • …no te llama: ¿Por qué las chicas siguen cimentando los pilares de su autoestima en si le interesan o no a tíos mediocres que no tienen nada que aportar a sus vidas sólo porque salieron una noche juntos o se acostaron con ellos o lo que sea, especialmente cuando esos tíos ya las han olvidado??? Es hora de que nos liberemos del patético miedo al rechazo que acaba siendo una profecía auto-incumplida cuando nos empeñamos en que nos importen más aquellos que nos desprecian. Patético.

Creo que la peli acierta cuando dice que si un tío no te vuelve a llamar es que no le interesas lo más mínimo. Los Hombres de Verdad superan su timidez, sus traumas o todos los malentendidos que un guionista malévolo pueda pergeñar y luchan por lo que les importa. Ellos (y en esto deberíamos imitarles, o al menos intentarlo) no se enamoran cada 10 minutos como si fuera la primera vez. Pero cuando se enamoran suele ser de verdad y para siempre. Lo difícil es encontrar un Hombre de Verdad, así que cuando lo encontréis, no le dejéis escapar porque tenga un “demasiado personal concepto de la moda” (o paparruchas semejantes) u os arrepentiréis!!

Y ¿qué me decís del tema de las señales??? Por el amor de Dios, si las mujeres parecemos zahoríes videntes en una peli de Shyamalan! Que no digo yo que no tengamos un sexto sentido, el problema es saber distinguir donde acaba nuestra intuición y donde empieza nuestra imaginación…

No means no!

“…Y cuando un tío dice “no”, en realidad quiere decir “no”. Alucinante, verdad?”

  • …si se acuesta con otra: Soy muy consciente de las singularidades de cada individuo y situación. Nada humano me es ajeno y todo lo que queráis, pero sea como fuere, muy buena señal no es… ;p

Ah, y otra cosa: Si un tío casado está llevando una doble vida manteniendo una relación paralela con una de vosotras, es bastante improbable que una mañana se convierta en un Hombre de Verdad y deje a su mujer (o que si lo hace no os lo acabe reprochando).

  • …no se acuesta contigo: Aquí no hay lugar a dudas. No le interesas en absoluto. Si te hayas en esa situación, pregúntate si eres un pernocta sin sexo o si estás en el anzuelo de algún/a listillo/a…

  • …si no se casa contigo: Aquí debo discrepar. Personalmente no creo en el matrimonio ni estoy obsesionada con el tema de las bodas, los vestidos blancos y las tartas nupciales. Por otra parte también estoy de acuerdo con la peli en que ningún hombre quiere casarse (ni entiendo porqué habrían de quererlo) y me consta que el hecho de ponerte un anillo en el dedo no significa que la relación será mejor ni más auténtica.

Un marido es ese hombre que está a las duras y a las maduras. Ese hombre con el que puedes contar y sí, ese hombre que friega los platos o te hace la cena cuando has tenido un día horrible. Un marido no se fabrica en un día con la firma de un papel sino que es algo que se forja poco a poco y se demuestra día a día.

A los Hombres y Maridos de Verdad.