Dedicatoria de los viernes: “Tears in Heaven”

Me temo que la de hoy no es una dedicatoria alegre: Hace unos días recibí una de esas llamadas que te paran el corazón en la que se me informó, aunque me resultara imposible de creer, de que una persona que conocí ya no está más en esta vida, en ocasiones, corta, extraña y cruel.

Aunque no puedo decir que fuese ya una amiga, Natalia era una colaboradora con la que me unía mucha simpatía y complicidad. De todas las personas ajenas a mi oficina de las que he conocido en los últimos meses, y os aseguro que han sido muchas, era con la que más había entrado en el terreno personal: a menudo nuestras conversaciones de trabajo terminaban convertidas en charlas terapéuticas de despotrique divertidísimas.

Si todo hubiera seguido su cauce normal, hoy habríamos comido juntas. Así lo habíamos planeado. Lo que no entraba en nuestros planes es que el pasado sábado un coche conducido por un octogenario acabaría impactando contra una joven pareja de moteros treintañeros y acabaría con sus ilusiones y sus planes de futuro. Una de esas injusticias inexplicables con las que tenemos que convivir y que, durante unos días, te hacen replantearte la forma en que sobrellevamos el día a día.

Teniendo en cuenta la sorprendente fugacidad de la vida, sólo os puedo desear que la viváis intensamente, sin rencores y con alegría. Porque cada minuto cuenta.

A Natalia: Nena, donde quiera que estés, seguro que le estás alegrando «la vida» a alguien. Espero que se lo merezca como tú.

Hasta siempre.

Cómo había podido vivir hasta ahora sin… Rocksmith??

Rocksmith

Pues tristemente, porque llevaba sin tocar la guitarra como Dios manda desde ni os cuento, y me parece que éste es el relanzamiento oficial y definitivo de mis ganas de aprender.

Rocksmith es un videojuego (El Videojuego) de PS3 y XBOX 360 desarrollado por Ubisoft en el que no se finge tocar un instrumento, sino que realmente se toca. Con un cable jack-USB podemos conectar cualquier guitarra real (eléctrica o eléctrico-acústica, que si no tiene entrada de jack no le vayáis a hacer un boquete, animales! ;p) y empezar a tocar de forma bastante parecida (aunque lógicamente mucho más compleja) que con el Guitar Hero o el Rock Band.

Apenas he jugado un par de ratos (gracias a la divina providencia que hizo que tuviera en casa mi reluciente y brand-new eléctrico-acústica del premio de la Fnac) y ya estoy tan enganchada que si no me doliesen tanto las yemas de los dedos aquí iba a estar yo dándole a la tecla pudiendo afilar púa!

No sé ni por dónde empezar a contaros sus bondades: está tan bien diseñado que pueden empezar a jugar/aprender aquellos que no han tocado una guitarra en su vida y el nivel se adapta en tiempo real (no sé si habéis pillado la importancia así que lo voy a repetir: TIEMPO REAL!!!) a cada jugador (o deberíamos decir “guitarrista”?).

Si le podemos poner un defecto (de momento) es que no es posible crear varios perfiles de jugador desde el propio juego así que hay que salir y modificar el perfil de la Play, y eso es un poco rollo cuando hay varios “músicos” en casa con diferentes niveles. Pero por lo demás, me está pareciendo que se adapta de forma alucinante a cada usuario con una especie de “inteligencia artificial” (dynamic difficulty) acojonante. Por ejemplo, si empiezas a tocar “In Bloom” y no eres capaz de tocar los combos de notas (también llamados acordes, pero en fin… ;p), automáticamente se ajusta y los elimina para irlos introduciendo a medida que tu nivel evoluciona y desarrollas mayor soltura.

Anyone canplay guitar

Pero por otra parte, también me parece genial para los que ya saben algo (supongo que casi dos años de clases me incluye en esa categoría, aunque mi “algo” últimamente se parezca bastante a “nada”) y para los que saben tocar.

Con Rocksmith es bastante fácil aprender un montón de temazos tanto en su parte rítmica como armónica porque incluye un modo en el que se pueden repetir las diferentes partes de las canciones hasta la saciedad (vamos, ni más ni menos que lo que hace falta para fijar en la memoria muscular y de la otra…): intros, estrofas, estribillos, riffs, punteos… nada tendrá secretos para nosotros sin necesidad de buscarlos en webs de acordes o en how to play (herramientas que desde luego nos han sido super útiles y seguirán siendo…).

También explica y permite practicar las distintas técnicas de la guitarra eléctrica como los bendings, slides, hammer on y pull offs, palm mute, etc. Y hasta tiene minijuegos que sirven para desarrollar más esos skills…

Tiene modo multijugador cooperativo, lo que todavía lo hace más genial ya que, como no me cansaré de decir, tocar con otra persona es la segunda cosa más divertida que se puede hacer en compañía (by the way, tengo que ir a buscar mi guitarra eléctrica!!). Además también permite enchufar micro ya que, aunque esto no puntúe, incluye un karaoke con las letras de las canciones. La experiencia rockera podría ser más perfecta, pero sólo si además incluyera también las gruppies y las drogas de serie…

De momento sólo se puede adquirir en Europa la versión USA en Amazon, que salió en octubre de 2011. Pero en setiembre tendremos nuestra versión para poder añadirle después expansiones en forma de temas adicionales y esas cosas.

No me enrollo más porque todavía no lo he explorado lo suficiente y me queda un mundo por descubrir ya que vas desbloqueando diferentes guitarras, amplis y pedales que te permiten multitud de efectos.

Se me olvida algo importante, no? Ah, sí! En cuanto a los temas que incluye, se han escogido porque permiten evolucionar en las distintas técnicas, pero no por eso dejan de ser molones, bueno, juzgar por vosotros mismos…

•The Animals – House of the Rising Sun
•Best Coast – When I’m With You
•The Black Keys – Next Girl
•The Black Keys – I Got Mine
•Blur – Song 2
•The Boxer Rebellion – Step Out The Car
•Cream – Sunshine Of Your Love
•The Cribs – We Share The Same Skies
•The Cure – Boys Don’t Cry
•Dan Auerbach – I Want Some More
•David Bowie – Rebel Rebel
•The Dead Weather – I Can’t Hear You
•Eric Clapton – Run Back To Your Side
•Franz Ferdinand – Take Me Out
•The Horrors – Do You Remember
•Incubus – I Miss You
•Interpol – Slow Hands
•Jarvis Cocker – Angela
•Jenny O – Well OK Honey
•Kings Of Leon – Use Somebody
•Lenny Kravitz – Are You Gonna Go My Way
•Little Barrie – Surf Hell
•Lynyrd Skynyrd – Sweet Home Alabama
•Muse – Unnatural Selection
•Muse – Plug In Baby
•Nirvana – In Bloom
•Nirvana – Breed
•The Pixies – Where Is My Mind
•Queens of the Stone Age – Go With The Flow
•Radiohead – High And Dry
•The Rapscallions – California Brain
•Red Fang – Number Thirteen
•Red Hot Chili Peppers – Higher Ground
•The Rolling Stones – The Spider And The Fly
•The Rolling Stones – Play With Fire
•The Rolling Stones – (I Can’t Get No) Satisfaction
•Sigur Ros – Gobbledigook
•Silversun Pickups – Panic Switch
•Soundgarden – Outshined
•Spoon – Me And The Bean
•Stone Temple Pilots – Between The Lines
•Stone Temple Pilots – Vasoline
•The Strokes – Under Cover Of Darkness
•Taddy Porter – Mean Bitch
•Titus Andronicus – A More Perfect Union
•Tom Petty and The Heartbreakers – Good Enough
•Velvet Revolver – Slither
•White Denim – Burnished
•The White Stripes – Icky Thump
•The xx – Islands
•Yellow Moon Band – Chimney

Madrid Restaurant Week 2012: Urkiola Mendi

madrid_restaurant_week_2012

Seguimos explorando las posibilidades que nos ofrece vivir en esta ciudad que sólo duerme la siesta… Del 16 al 25 de marzo se ha celebrado la VI edición de la Madrid Restaurant Week (una iniciativa exportada directamente de Nueva York) en la que, al precio de 24+1€ de donativo para una causa solidaria (sin IVA), se podía disfrutar de un menú degustación (que no incluía bebidas) en 47 restaurantes de alta gastronomía.

Nosotros habíamos reservado en Urkiola Mendi porque nos sedujo el menú y además está bastante cerca de casa (Arturo Soria, 51), así que, allá que nos fuimos el Hombre Tecnológico et moi…

DSCF0842

Mira mi driver!!!!

Aunque en Atrápalo, donde hice la reserva, indicaban que el metro más cercano es Ciudad Lineal, nos alegramos mucho de haber llevado el coche ya que el restaurante está como a un kilómetro de dicha boca de metro. Además se aparca fenomenal: en la mismísima puerta, vamos…

El sitio nos gustó desde el primer momento: es muy bonito y moderno y la camarera que nos atendió, encantadora. Tienen una carta de vinos impresionante, pero nos conformamos con un Solar Viejo (Rioja) crianza del 2008 por 18€ que la verdad, estaba bastante rico (yo sólo pude tomar un poquito ya que me tocaba conducir de vuelta, pero en fin, ya me desquitaré… ;p).

DSCF0847

Algunas se arreglan para que las miren los hombres; otras, para hacer rabiar a las demás mujeres. Yo, para honrar a las delicatessen

Y con el vino servido, empezaron a llegar los deliciosos platos del menú. Comenzamos con ensalada escalivada de hortalizas a la brasa y antxoas (lo escribo como aparece en el menú…) en salazón.

DSCF0848

La verdad es que debería haber puesto “antxoa en salazón” porque sólo había una, y es la única pega que se le podía poner al plato porque estaba exquisito…

Además nos trajeron las croquetas variadas de la casa: una de cocido, otra de chorizo y otra de bacalao. Muy ricas. Sobre todo me sorprendió la de chorizo porque no lo había probado nunca. Dicho así parece poco, pero la verdad es que eran las cantidades justas para comérselo todo con ganas pero no llegar a cansarse de nada.

A este entrante le siguieron los txipirones en su tinta con cebolla confitada y migas de pan brioche.

DSCF0849

La verdad es que visto así (jo, qué mala fotógrafa soy…), parece chapapote, pero estaban estupendos, y eso que yo no soy mucho de un chipirón…

Tan entusiasmados estábamos con la llegada de la hamburguesa de buey gallego a la brasa de carbón de encina que a partir de ese momento se me olvidó hacer fotos, pero más o menos tenía esta pinta. Mira que he comido hamburguesas, pero desde luego ésta, sin ser la clásica al no estar entre pan y todo eso, ha entrado en el Olimpo de las Burgers(Cangreburgers). Absolutamente deliciosa, tanto que no estaba yo muy segura de querer tomar el postre para que no se me fuera ese sabor tan rico…

A pesar de ese temor, hicimos un poder (smuacks! ;p) para atacar el postre. En teoría debería haber sido pastel vasco con helado de mantequilla salada y crema de nueces, pero se ve que algo les pasó con el helado porque al final el pastel vino acompañado de sorbete de café.

Tampoco hay foto y tengo que decir que es lo que menos me gustó. El pastel en cuestión (desconozco cuán típico es y si estaba elaborado según la receta tradicional, por lo que juzgo sólo el que comí el sábado) me pareció muy parecido a una tarta de Santiago pero con algún tipo de fruta dentro. Vamos, que no me impresionó gran cosa. El sorbete de café sí que estaba sorprendentemente delicioso.

DSCF0850

Salimos de allí con un muy buen sabor de boca y con ganas de volver a este sitio a probar más cosas del menú.

Yo desde luego el año que viene no me pierdo este evento porque es una manera muy asequible de disfrutar de manjares fisnos, que no sólo de raciones viven los pickwickianos!!!

Put a good face on it!

Pack Up (Eliza Doolittle)

I get tired and upset,
and I’m trying to care a little less,
when I google I only get depressed,
I was taught to dodge those issues I was told,
don’t worry, there’s no doubt,
there’s always something to cry about,
and when you’re stuck in an angry crowd,
they don’t think what they say before they
open their mouths, you gotta,
pack up your troubles in your old kit bag
and bury them beneath the sea,
I don’t care what the people may say,
what the people may say about me,
pack up your troubles get your old grin back
Don’t worry ’bout the cavalry
I don’t care what the whisperers say,
‘cause they whisper too loud for me,
hot topic,
maybe I should drop it,
it’s a touchy subject,
and I like to tiptoe ‘round the ship going down,
you got penny but no pound,
and if your business is running out,
it’s not my business to talk about,
they don’t think what they say
before they open their mouths, you gotta,
pack up your troubles in your old kit bag
and bury them beneath the sea,
I don’t care what the people may say,
what the people may say about me,
pack up your troubles get your old grin back
Don’t worry ’bout the cavalry
I don’t care what the whisperers say,
‘cause they whisper too loud for me,
tweet, tweet…

pack up your troubles in your old kit bag
and bury them beneath the sea,
I don’t care what the people may say,
what the people may say about me,
pack up your troubles get your old grin back
Don’t worry ’bout the cavalry
I don’t care what the whisperers say,
‘cause they whisper too loud for me,
yeaa, yeaa, ehh, ehh, ehh, ehh

Thank you…

Fighter (Christina Aguilera)

«After all you put me through, you think I despise you

Well in the end, I wanna thank you

‘cause you made me that much stronger»

Well I thought I knew you, thinkin’ that you were true
Guess I, I couldn’t trust called your bluff time is up
‘Cause I’ve had enough
You were there by my side, always down for the ride
But your joy ride just came down in flames cause your greed sold me out in shame
After all of the stealing and cheating you probably think that
I hold resentment for you
But uh uh, oh no, you’re wrong
‘Cause if it wasn’t for all that you tried to do, I wouldn’t know
Just how capable I am to pull through
So I want to say thank you
Cause it
[Chorus]
‘Cause it makes me that much stronger
Makes me work a little bit harder
It makes me that much wiser
So thanks for making me a fighter
Made me learn a little bit faster
Made my skin a little bit thicker
Makes me that much smarter
So thanks for making me a fighter
Never saw it coming, all of your backstabbing
Just so you could cash in on a good thing before I’d realize your game
I heard you’re goin’ round playin’, the victim now
But don’t even begin feeling I’m the one to blame
‘Cause you dug your own grave
After all of the fights and the lies cause you’re wanting to haunt me
But that won’t work anymore, no more,
It’s over
‘Cause if it wasn’t for all of your torture
I wouldn’t know how to be this way now and never back down
So I want to say thank you
Cause it
[Chorus]
How could this man I thought I knew
Turn out to be unjust so cruel
Could only see the good in you
Pretended not to see the truth
You tried to hide your lies, disguise yourself
Through living in denial
But in the end you’ll see
You won’t stop me
I am a fighter and I
I ain’t goin’ stop
There is no turning back
I’ve had enough
[Chorus]
You thought I would forget,
But I remember
‘Cause I remember
I remember
You thought I would forget,
But I remember
‘Cause I remember
I remember
[Chorus]

Drive (Nicholas Winding Refn, 2011)

Poster Drive

Este maravilloso puente del Día del Padre que todavía estamos paladeando me ha dejado ponerme un poco al día con pelis pendientes. En concreto dos de los títulos más relevantes de 2011 y que tenía muchas ganas de ver. Una es “Drive”, obviamente, y la otra es “The Artist”.

Y ambas me parece que tienen algo en común: son historias cuyos argumentos quizá no sean demasiado originales, pero que, sin embargo, han apostado por una forma aparentemente arriesgada y ambas han dado en el clavo: la segunda, además de la recaudación, se llevó el Oscar a la mejor película aún siendo una producción francesa (entre otros muchos). La primera también ha conseguido premios, pero lo que creo que es más importante para los que en ella participan: se ha convertido en una peli de culto, especialmente entre cierto sector demográfico. Supongo que al no pertenecer a dicho sector en cuestión, me ha gustado más “The Artist”…

Me refiero a los varones (especialmente heterosexuales, pero hay miríadas de gays que rompen el estereotipo y son más “machos” que la hostia…) de entre treinta y tantos y cuarenta y pocos (los menores y mayores de esta edad también la podrán disfrutar pero no creo que sean el target). Me refiero a esos “chicos” que tuvieron su infancia y primera pubertad en los locos ‘80, que lo flipaban con “El coche fantástico” y que, como nunca tendrán un Lamborghini, se consuelan dando lijadas en los GT, GTA, Need for Speed de turno (sí claro, y con el Driver…). Nuestros coetáneos masculinos que descubrieron la sexualidad unipersonal de la mano (nunca mejor dicho…) de Susanna Hoffs o Wendy James en sus cuartos de paredes forradas con pósters de la NBA, pero cuya fantasía más inconfesable es la de encontrar una chica dulce y pura a la que cuidar para siempre… Lo único que les diferenciaba entre sí era la música que tenían de fondo: mientras unos escuchaban a Depeche Mode otros oían a los Iron Maiden.

Aparentemente fascinados por la violencia, si les preguntas por sus películas favoritas dirán siempre cosas como “El precio del poder” de de Palma, «El Padrino” de Coppola o “Uno de los nuestros” de Scorsese (incluso “Resevoir Dogs” y “Blade Runner”, si tienen un punto gafapastil), pero en realidad las que no se pierden nunca cuando las ponen por la tele son “Juegos de guerra”, “El bueno, el feo y el malo” y “Piraña”.

Goonies

“¿Veis? En Amazon ya está el Blu-Ray, así que hay que decidir si nos lo compramos o nos la bajamos en iTunes…”

[Sí, estoy disfrutando tanto que seguiría así todo el día… Si alguno quiere venganza, se la serviré en bandeja describiendo el target de “The Artist”, que además lo conozco mejor.]

Como todos sabéis, “Drive” es la historia de un tío como muy misterioso (y pelín hortera si me permitís, porque lo del palillo en la boca… “No es un palillo, es un mondadientes…” Sí, es verdad. Eso tiene infinitamente más clase…) que presta sus servicios como conductor a delincuentes en sus golpes, pero que por el día trabaja en un taller y hace trabajos como especialista en escenas de persecución en el cine. Un día (porque estas cosas pasan así…) se enamora de Irene, su joven vecina madre de un niño y cuyo marido está en prisión. Toda su forma de vida de llanero solitario se verá trastocada por este hecho.

Drive_Ascensor1

“Ya la hemos vuelto a cagar cogiendo el ascensor… con lo buenísimo que es para los glúteos subir escaleras!!”

No sé cuantísimas pelis hemos visto en las que la única debilidad del héroe es la de acabar pareciendo humano, y normalmente suele resultar en fatalidad…

La supuesta transgresión, en este caso, es la de narrar este thriller de tintes románticos desde los convencionalismos de una peli de autor: carencia de diálogos, lentitud en el ritmo, puesta en escena rebuscada (algunos planos son calcados de “Taxi Driver”), sublimación de la violencia, etc. Aunque la verdad es que todo esto, que normalmente debería ir acompañado de la transcendencia del mensaje, en este caso, en fin, que parece que la moraleja final fuera: no te líes con casadas que saldrás escaldao, cosa que es un verdad como un templo, todo hay que decirlo… Bueno, sí, hay un tema más de fondo que es si, llegados a cierto punto, algunos especímenes se puede reinsertar y tener una vida normal…

Sea como fuere, hay dos factores en mi opinión para no perderse “Drive” aunque después no acabéis comprándoos la macarri-chupa de satén con escorpión bordado. A saber:

Las interpretaciones

Me ha gustado bastante la engañosa impasividad de Ryan Gosling (ya que aquí no le hemos visto los abdominales, en algo había que fijarse…). Digo engañosa porque no es tal: cuando el personaje se deja llevar por su humanidad, tiene una forma muy sutil pero a la vez evidente de demostrar una amplia gama de sentimientos.

Ryan-Gosling-in-Drive

“Madre mía, cómo molo..! Si es que como yo me lo proponga, se convierte en ultrafashion pasearse con un martillo por los callejones…”

La Irene de Carey Mulligan, por el contrario, es todo expresividad y transparencia. Esta chica ya había demostrado su solvente dulzura en “Nunca me abandones”, pero en esta peli está que dan ganas de adoptarla…

Además hay una colección de secundarios (pero que son los que tienen los diálogos ya que los protagonistas apenas hablan, todo se lo dicen con las miradas y, en el caso del personaje de Gosling, apenas necesita unas palabras –“how about this?…- para mantener al raya al personal) como Albert Brooks (premiado con el Oscar por esta interpretación), Ron Pearlman o Bryan Cranston (que estos últimos tengan papeles principales en “Sons of Anarchy” y “Breaking Bad”, series de mucho éxito entre los hombres de mi generación no me parece una coincidencia…) que respaldan a los jóvenes protagonistas y dan mucho peso a las escenas en las que aparecen.

La banda sonora

Tanto el score compuesto por Cliff Martínez como los cinco temas de otros autores que aparecen son de inspiración retro electro pop y una auténtica pasada. Aquí os la dejo pero ojito que en las imágenes puede haber spoilers…

Vuelve el House…

Djose Deep house night

El jueves pasado me quedé con ganas de más tras la sesión de Djose en Circus (y ya estamos deseando poder apuntar otra en la agenda para una víspera de festivo y poder disfrutar como se debe del buen hacer y conocimientos musicales de este joven viejo amigo en los platos.

Aguanté lo que pude pero al día siguiente trabajaba y una ya no está para esos juernes de antaño, pero hay que reconocer que la noche dio para mucho: ver a los colegas de siempre, hacer amistades nuevas y muy interesantes, volver a ver a gente que hacía siglos que no veías por el barrio,etc…

Pero sobre todo, en la sesión pudimos disfrutar de temazos como éste:

Por suerte anoche (o más bien esta mañana…) me pude desquitar en Kluster poniéndole la guinda a la celebración de cumpleaños de Susan como sólo ella merece: dándolo todo y más!

Este club se aloja los sábados en la divinísima sala Changó en Covarrubias, 42 (qué buenos momentos he pasado allí en la época del Nature!!) y es la discoteca gay del momento. Yo personalmente me encuentro muy cómoda en este tipo de sitio, pero es importante saber que el porcentaje de tíos straight y chicas es casi ínfimo. Lo digo para los que piensen en ligar…

Kluster-17Marzo-Banner

Pero el musicón y el fiestón que había eran considerables y me lo pasé como una enana. Es verdad que, si no vais con flyers (los podéis sacar de su web) es algo caro para las chicas (35 pavazos y sentirse una minoría discriminada que mira, tiene su exotismo…), pero el ambiente es muy bueno (siempre que no os moleste estar rodeados de mucha marica de gimnasio sin camiseta) a pesar de que me habían metido algo de miedo sobre lo que me podría encontrar en los lavabos (ya ves tú, qué tengan cuidado ellos conmigo, no te digo… ;p) pero yo me moví por allí como pez en el agua. Sobre todo me gusta porque es un sitio en el que, a pesar de la música, es posible hablar sin reventarle los tímpanos a tus acompañantes.

Además iba maravillosamente escoltada por Vince, Susan y los 4 Fantásticos (algunos de ellos ya forman parte de mis BFF!!!). Chicos, especialmente gracias por un chill out after hour tan divertido!

Y la semana pasada ha sido también el opening de The Room (otro lugar emblemático con muchos recuerdos) en Shangai Club (Costanilla de los Ángeles, 20). Ya estoy deseando catarlo!!!

Por cierto, que a través de su Facebook podéis solicitar entrar en lista. Ya estamos tardando…

Premios Aberración a la Moda de El Club Pickwick IV

Por fin llegamos a la última categoría: “Tú a tu puta bola, jamía…” . Señoras que van tremendamente inadecuadas, vulgarmente excesivas o definitivamente horteras (y algunas, las tres cosas!!) . Y el tema irá in crescendo hasta alcanzar la mamarrachez definitiva…

DUELO DE BELLEZAS

La Longoria es de esas que quiere ser el niño en el bautizo, el muerto en el entierro y la novia… en Cannes! El traje es precioso, pero sólo a la cuñada de Pe se le podría ocurrir presentarse en la alfombra roja con un traje blanco con tres metros de cola… Sólo le falta la Pipa Midleton detrás en modo damísima de superhonor que lo flipas, sabeshhhh?

Paz Vega

Por el contrario, Paz Vega se nos plantó un disfraz de Cruella de Vil de alivio luto en los Goya 2010. El modelazo será de Hannibal Laguna y tó lo que queráis pero es mu feo y parece que está confeccionado con bolsas de basura. Pero de las güenas, de las que no se rompen cuando las vas a atar (ofú, qué coraje da, verdad?). Del pelo mejor ni hablamos. Una pena. Un dolor.

Christina Aguilera

La Christi Aguilera parece que se ha escapado de “Las Leandras” y sólo le falta llevar a Raúl Sender de un brazo y a Quique Camoiras (pobrecico mío…) del otro (eso y haber tenido alguna polémica con la Cantudo…) con esta sinfonía de plexiglás que llevó a los MTV Movie Awards.

U115433

Esta chica de “Física o Química” (Úrsula Corberó, se llama) se nos ha hecho un lío: de cintura para arriba es el robot María de “Metrópolis” y de cintura para abajo, una doncella francesa. Vamos, que no sabe si arengar a las masas o servirles un café au lait… A lo mejor si no se hubiera puesto esas media negras tupidas y no llevara una Game Gear a modo de bolso, el conjunto hubiera mejorado algo.

lei1

Pero ¿esto qué es??? No tengo palabras para describir esta dèshabillé versión pantalón-ochentil-de-Leroy que lleva Leighton Meester en no-sé-qué evento… Como complemento, la limosnera de su Primera Comunión.

Por cierto, a la protagonista de “Gossip Girl” la vi el otro día en un engendro repulsivo llamado “The Roommate”: una copia mala y universitaria de “Mujer blanca soltera busca”, que si pillo al que puso el dinero para hacerlo le hago picadillo con un corta uñas.

U115433

No me quita nadie de la cabeza que la gala Fotogramas de Plata 2010 era una fiesta de Halloween encubierta… ¿Tú también, Carmen Maura, hija mía????? No me digáis que este trajecito, blusa incluida, no está comprado en El Corte Chino, departamento Yaya-chic?

fergie

Qué “peor” es presentarse en los Grammy mismísimamente en braga-faja y sostenes, Fergie, tía… Por mucho que encima te pongas una modelazo divino, que lo es… Tuvo que pasar mucha hambre los meses previos a llevar esto, porque si os fijáis bien en su mano izquierda, lo que lleva no es un clutch, sino un donuts de azúcar envuelto en papel albal…

bimba bose goya 2010

“Ay, qué pena me da, que se me ha muerto el canario…” Y Bimba Bosé se me ha hecho un peluquín con él! Algunas tías no merecen ser altas, guapas y tener buen tipo. Luego lo echan a perder poniéndose como Las Grecas, digo no, poniéndose espantos textiles como este. “Don Diablo se ha escapado, tú no sabes la que ha armado, ten cuidado, yo lo digo por si…”

Massiel y su acopañante Goya 2011 La parada de los monstruos

Massiel y su acompañante en los Goya 2011. Vais de título de película. ¿De “Prêt-à-Porter”?, pregunta la Tanqueta de Leganitos. No, de “La parada de los monstruos”, contestamos nosotros.

jennifer-lopez-oscars-2010-red-carpet-01

Jennifer López en los Oscar 2010 con el modelo conocido como la “jibia de sepia”. No se ve, pero J. Lo lleva un costalero debajo de esa cascada de seda iridiscente. Joder, si es que más que un traje parece que lleva puesto un ninot de las fallas de Valencia…

U110897

Madre mía la mujer de Guillén Cuervo las pintas que me lleva. El traje se lo ha diseñado ella misma con la Rueda de la Moda y cada cosa es de su padre y de su madre. ¿Por qué lleva la chaqueta que se puso Gracia Patricia de Mónaco en el funeral de una tía segunda de Rainiero con unas sandalias salidas del Shojo Manga más chillón?

Gaga 2010

Si se los pone ella, y como son de Notitaka Tatehana y valen un pastón, son guays. Pero vamos, que estos son los zapatos de coja de toda la vida de Dios que le plantaban a la gente que tenía una pierna más corta que la otra para terminar ya de traumatizarlos…

Y en cuanto al “traje”, supongo que ya tiene mérito ser capaz de ponerse un átomo. En la mano ¿qué llevas, mujer? Si es que le vas a sacar el ojo a alguien!!

Sylvia Miles Critics 2011 ny riñonera

Sylvia Miles vivió su momento de gloria a finales de los ‘60 por un papel en “Midnight Cowboy”. Ahora se pasea por alfombras rojas como la de los Premios de la Crítica de Nueva York con una riñonera que me apuesto la vida a que está llena de papelas de meth mezcladas con azucarillos…

LOS GALARDONADOS POSAN CON SU PREMIO CADENA DIAL

Ya sabía yo que los premios Cadena Dial me tenían que reportar pingües beneficios para esta lista… Mira la Mulán, o cómo se llame la jaca esta, qué pintilla de “Voulez vous coucher avec moi ce soir” que me lleva…

U096326

…a juego con la Mala Rodríguez, que iba del mismo palo en los Grammys Latinos (otro filón de gala, lo que pasa es que casi no conocemos a nadie y así no tiene tanta gracia…): Sólo nos faltan la de Kamela y Melody para montar un Lady Marmalade patrio…

U096326

Esto es un ejemplo de lo que os comentaba. D’Manti es una supuesta cantante (lo digo porque he mirado un par de videos suyos y cantar no canta un pimiento) de esas sexies y de mucho contoneo. Además es una hortera más grande que el Botafumeiro. A las pruebas me remito…

LLEGADAS A LOS PREMIOS GRAMMY

Entramos en terrenos de severa mamarrachez con Willow Smith, pero como todavía es una cría, como que hace gracia y tal y no me voy a ensañar. Además que el padre me cae muy bien, no sé cómo no le da a la niña dos hostias bien dadas algunos consejos de moda (aunque la verdad es que él en sus años mozos también parecía que se había escapado una noche borracho de la Ciudad de los Muchachos…)

NiciMinaj MTV Video Music Awards 2011

A la rapera Nicki Minaj tampoco la conocía, pero decidme si no era pecado no enseñaros este Sin Dios. Ésta ha llegado al Todo a 100 y se lo ha colgado entero sin discriminar. Lleva esa especie de bozal para que no veamos que ella misma se está descojonando viva…

Sasha Gradiva

A esta pájara (Sasha Gradiva) tampoco la conocía, ni la quiero conocer! Pero mirad que ahora la moda viene de que en lugar de bolso llevemos ametralladoras y cosas de matar a granel. Yo como concepto no lo veo, pero vamos, que en peores garitas hemos hecho guardia, y os lo dice una que ha llevado hombreras como hogazas!

Nominated for BEST PERFORMANCE BY AN ACTRESS IN A SUPPORTING ROLE IN A MOTION PICTURE for her role in “The King's Speech,” actress Helena Bonham Carter attends the 68th Annual Golden Globes Awards at the Beverly Hilton in Beverly Hills, CA on Sunday, January 16, 2011.

Y el “Mamarracha de lo que Llevamos de Década” se lo entregamos con mucho gusto a Helena Bonham Carter, que además de ser una señora que me cae antipatiquísima, tiene una forma de disfrazarse que me resulta repelente. No se puede estar nominada al Oscar y presentarse con un zapato de cada color como hizo esta elementa el año pasado… Hija, qué Dios te conserve el toto porque lo que es el gusto, lo tienes fino…

Lady Gaga Grmamy 2011

Pero el “Mamarracha Honorífico” tiene que ser para Lady Gaga por toda su trayectoria y todos esos momento que nos ha hecho pasar en galas y saraos varios: caídas con zancos inviables, trajes de carne, maquillajes perpetrados por su peor enemigo y toda una sarta de estéticas dañinas. Así se presentó en los Grammy, con un par de huevos… bueno, con uno, pero mu gordo!

14779_lady-gaga-dentro-del-huego-en-los-grammy-2011

Y con este brillante colofón nos despedimos! Espero que lo hayáis disfrutado y lo estéis compartiendo con vuestras 500 mejores amigas!!!

Dedicatoria de los viernes: "Make Me Smile (Come Up and See Me)"

Los viernes son un gran día para acordarse de la gente a la que queremos y a la que no se lo decimos tan a menudo como deberíamos…

En este caso le dedico esta estupenda canción (que se haya quemado un poquito con un anuncio cervercero no le quita ni pizca de buenrollismo…) con este video de 1.975 a tres hombres importantes en mi vida que casualmente cumplen años en estos días de marzo (ains… los Piscis me rodean!!!): mi hermano, Harvey (AKA mi padre, AKA mi viejo, AKA papá, AKA el agüelo) y my dear Susan. Casualmente los dos últimos nacieron el mismo día (con unos añitos de diferencia). Cosas del plan cósmico…
A los demás… Feliz fin de semana (especialmente para los que no trabajamos el lunes!!!)
Aviso que la letra no se corresponde exactamente con esta versión…

Steve Harley Make Me Smile (Come Up and See Me)
You’ve done it all, you’ve broken every code
And pulled the rebel to the floor
You spoilt the game, no matter what you say
For only metal – what a bore!
Blue eyes, blue eyes, how come you tell so many lies?
Come up and see me, make me smile
Or do what you want, run on wild
There’s nothing left, all gone and run away
Maybe you’ll tarry for a while
It’s just a test, a game for us to play
Win or lose, it’s hard to smile
Resist, resist, it’s from yourself you have to hide
Come up and see me, make me smile
Or do what you want, run on wild
There ain’t no more, you’ve taken everything
From my believe in Mother Earth
How can you ignore my faith in everything
When I know what Faith is and what it’s worth
Away, away, and don’t say maybe you’ll try
Come up and see me, make me smile
Or do what you want, run on wild

Premios Aberración a la Moda de El Club Pickwick III

Hoy vamos con aquellas que siguen el lema “antes muerta que sencilla”, y empecemos por la categoría “Como no sabía qué ponerme, me he hecho un vestido con la bola de espejos de la disco de mi pueblo”. No me malinterpretéis, me gusta el brilli-brilli como a la que más, pero hay cosas que son ya pasarse de querer llamar la atención y deslumbrar:

U110899

No me ha gustado nada este modelo que lució Heidi Klum en los Grammy de 2011. No sé por qué pero da la impresión de tenerlo todo caído y le da aspecto de Burbujita Freixenet viejuna. ¿Y qué me decís de ese Arco del Triunfo entre las piernas? Uf, no es nada favorecedor…

U098270

Oins, oins, oins… la Fergie va tan prieta en este modelo sideral que se nos puso para los American Music Awards de 2010 que parece que le van a explotar las lolas… Apartaos! Esta chica está armada y es peligrosa!!!

Alexandra Lamy oscar 2012

Alexandra Lamy, mujer del oscarizado Dujardin (el maromo que lleva al lado, para más señas), no se ha puesto la bola de espejos de su pueblo sino que se ha hecho un bolsito con ella para lucirlo en los Oscar este año. Qué llevará ahí la buena señora, si hay por no caber no cabe ni el móvil pa’ twittear…

Nicole Snooky polizzi Grammy 2011

Está lo que ha hecho con la bola de espejos es comérsela! Se llama Nicole “Snooky” Polizzi y es una famosilla de medio pelo (pero polémica) de reality (algo así como la Aída americana), pero a ver quién se resistía a ponerla en mi lista viéndola con ese garbo en los Grammy. Vamos, que me he hecho fan!

Lindsay Lohan

Que Lindsay Lohan es una ordinaria no lo voy a descubrir yo ahora. Lo va a descubrir ella misma con el vulgarísimo escote de este mono de lentejuelas que se plantó en los MTV Movie Awards de 2010 y que debe de picar como la madre que lo parió!

Salma Hayek G o 2012

El traje robótico que llevó Salma Hayek este año en los Globos de Oro no me gusta, pero tampoco sería tan grave si esta buena mujer no se empeñara siempre en llevar esos escotazos explosivos. Si es que no se sabe si es culo o codo!!

Katy Perry

Criticar este modelo de Katie Perry me va a delatar por envidiosa, porque hay que ver el tipazo que gastaba la moza en los MTV Movie Awards de hace dos años… Sólo tengo una pega: las uñas amarillo fluor estarían de moda pero son más chonis que la Juani!!!

U110899

Ahora, éste otro modelo es feo con ganas. Desde el gigantesco sujetador de cristales a la cola tornasolada, es una aberración a la moda de las buenas. Gracias Katie!

Sigamos ahora con estas diosas que están tan orgullosas de sus cuerpos serranos que no los quieren ocultar bajo tejido alguno, por muy fino que sea. Es la categoría “Menos es más”:

Ciara Grammy 2011

Para lo que es el destape, las cantantes son las peores. Esta es Ciara y ganó un Grammy en 2009. En 2011 como no tendría ná que rascar, se presentó enseñando todo lo que podía… Qué frío por tos laos!

U110899

La Rihanna está como una chota verbenera y la verdad es que tampoco tiene complejos porque tiene un buen culo para andar por ahí con él al aire… Olé ella y las Islas Barbados! –El modelito, por si os cabía duda, es de una vulgaridad bárbada… jur jur jur!

Kesha Billboard Music Awards 2011 menos es más

Anda que también, al diseñador de este modelo de la Ke$ha habría que llevarle al paredón por joputa… Le ha puesto las aberturas donde más se note la lorza, y no es que esta chica las tenga, pero el traje le hace un cuerpo cuadrado feísimo.

Pilar Rubio TP 2010

Pilar Rubio se nos puso este traje en la Gala de los TP de 2010. Ella está como un queso pero el traje es demasiado indiscreto. ¿En qué piensa una mujer cuando decide salir así a un evento en el que, para más inri, habrá cámaras que lo inmortalizarán todo?? En sus fans, está claro…

Lady Gaga

Esta no podía faltar, aunque tampoco quería que acaparase todas las listas. Pero es que entre el modelo, la pose y la actitud, la tenía que sacar porque vaya plan… ¿Tú te crees que se puede presentar una así a unos premios de moda?? Lady Gaga, ya te pasas, hija…

Rose Mcgowan

El remate del tomate esta vez es para Rose McGowan que se personó en unos premios de la MTV tal y como la veis. De su novio el Marilyn Manson también se podrían decir muchas cosas, pero esa tarde me temo que le eclipsó… Digo yo que por lo menos iría limpia, depilada e hidratada…

Hoy va a ser más cortito que estoy pachucha. En la próxima entrega nos meteremos ya de lleno en lo que es la horterada profunda, el horror diseñao, la naúsea hecha tejido… Agarraos a los ratones que la cosa se va a poner dantesca!