Cuerpos descosidos (una novela de Javier Quevedo Puchal)

Cuerpos Descosidos

Prolegómenos que nunca soy capaz de evitar…

Nunca es fácil comentar la obra de alguien cuando ese alguien podría llegar a leer tu comentario. Por ejemplo, me ha resultado infinitamente más sencillo hacerle una crítica a Spielberg, que jamás dará con sus huesos en este blog, ni me podría rebatir mis argumentos (o decirme en la cara misma: “no has entendido mi película, guapa”), que reseñar las obras de teatro de Luis Felipe Blasco Vilches que además de un dramaturgo talentoso, es amigo…

La dificultad se encuentra principalmente en ser sincero y en ser capaz de expresar con el mayor grado de acierto lo que la obra nos ha inspirado, independientemente de que esto sea lo que su autor pretendía. Por lo que respecta a la sinceridad, he tenido mucha suerte porque nunca he tenido que exagerar mi entusiasmo. Sobre lo otro no estoy tan segura de haberlo conseguido, pero lo seguiremos intentando…

Conocí a Quevedo Puchal (también conocido en estos mundos dospuntocéricos -tener ahora a Mary y sus neologismos en los universos virtuales es de lo más enriquecedor…- como Caótico, bloguero que regenta con éxito no uno, sino dos puntos de encuentro: por el día La invasión de las ultracerdas disecciona con su fresca ironía la cultura pop de la más petarda actualidad y por las noches, Walpurgisnacht nos introduce en terroríficos y siniestros submundos -o es al revés? ;p-) en persona de forma totalmente casual en la pasada Feria del Libro de Madrid pero ya hacía algún tiempo que “nos comentábamos” en nuestros respectivos blogs (yo llegué al suyo a través de Sonia Unleashed, como a tantas otras cosas…).

El tema mollar: comentario de “Cuerpos descosidos”

La tercera novela de Quevedo Puchal (“El tercer deseo” y “Todas las maldiciones del mundo” son sus anteriores trabajos) cuenta una historia de aquellas sobre las que quizá no querríamos leer más que si nos aseguran que no ocurrirán jamás (¿no son para eso las historias de horror, misterio y hasta las de ciencia ficción: para que podamos, después del miedo disfrutado, despertar en nuestra segura realidad? El problema es que, en este caso, la ficción se acerca demasiado a la certeza…). Varios personajes (un chapero en Ámsterdam, una artista gráfica en Valencia, un adolescente en un pueblo de Inglaterra) en diferentes momentos y lugares pero atenazados todos por la culpa y arrastrando en su existencia a aquellos que quieren y les quieren a los infiernos en que convierten su cotidianeidad.

Es mucho mejor no saber nada más y adentrarse en sus páginas lo más virgen posible para dejarse sorprender y subyugar no sólo por el devenir de la historia, sino por las imágenes que nos evocarán las palabras. Una lectura muy orgánica, física, que llega a doler. Con esa atracción que provoca la propia sangre: algo que no puedes evitar mirar aunque te sobrecoja. Y esa fascinación que debe de tener, principalmente porque no paramos de hacerlo, el arrancarse la costra de una herida que no ha terminado ni mucho menos de sanar, para arrepentirnos un segundo después de haberlo hecho…

“Cuerpos descosidos” me parece que está emparentada directamente con “La piel que habito” de Almodóvar: oscura, morbosa, gore sin necesidad de ser ultraexplícita en lo físico y sobre todo en lo emocional. Leyéndola (o más bien devorando sus páginas, porque su lectura te engancha y no te suelta hasta el contundentísimo final) también pensé mucho en el Stieg Larsson de Millenium, no me preguntéis porqué… No me parecen estos dos malos referentes (aunque a saber qué pensará el autor XDD) para una novela que además de ser adictiva y peligrosa porque toca teclas casi prohibidas, está muy, pero que muy bien escrita.

Si os apetece leerla, la podéis adquirir a un precio estrella: 7 euros, en la web de NGC Ficción.

7 Responses to Cuerpos descosidos (una novela de Javier Quevedo Puchal)

  1. alcorze says:

    Me la apunto. Como el contenido esté a la altura de la portada tiene que ser una novela de puta madre.

  2. caotico_jq says:

    Agradecida, emocionada… Pues nada, nena, que muchas gracias por haberla leído y por haberte tomado la molestia de reseñarla. La verdad es que sí, estoy muy de acuerdo con lo que comentas sobre cierto parentesco con "La piel que habito". Con el Larsson no sé, porque no lo he leído, pero el toque de novela negra sórdida puede.Por cierto, prepárate para que no te comente ni cristo (que es lo que pasa cuando se escribe sobre libros que no sean bestsellers). xDDD

  3. Monidala says:

    Pues sí que está a la altura, AL. Y es verdad que la portada es buenísima!! Yo creo que te puede gustar la novela…Un abrazoHa sido un placer, CAO. Me ha gustado mucho (de una forma inquietante, claro) y me ha hecho pensar mucho…Lo de que no me comenten… pues ya estoy acostumbrada, así que no sería ninguna novedad XDD. El comentario lo he hecho porque de verdad me apetecía hablar de la novela y recomendársela a amigos que, aunque no comenten, yo sé que me leen.Besos

  4. Esa portada, sí… es de las que no se olvidan. He leído algo de ambos dos, ¿qué os parece si subo/ subes la reseña del libro a Comunidad Lectora (www.facebook.com/comunidad.lectora)? También tengo un blog de literatura: http://www.comunidadlectora.wordpress.com. Ya me diréis si os va bien la promoción y así también le doy un contenido un poco más variado. Me la apunto, que pinta bien.

  5. Monidala says:

    Me parece genial! ;p

  6. Sonix says:

    Pues lo compré cuando Javier anunció su publicación, pero por algún motivo aún no he encontrado tiempo para leerlo. Lo sacaré del estante para acordarme de él en mis futuribles para leer. Es cierto, la portada es preciosa, así que si el contenido es tan interesante como comentas, habrá sido una buena compra!(Gracias por la mención a mi blog! ;D )

  7. Monidala says:

    Pues sí, SONIX, si ya lo tienes, no lo dudes que está genial. Sobre la mención, bueno, es que es la verdad! Gurusa! XDDD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: