Dedicatoria de los viernes: “Your Touch” (The Black Keys)

The Black Keys

Para celebrar que ya tengo las entradas para el concierto que The Black Keys dará el 26 de noviembre (qué larga se va a hacer la espera…) en el Palacio de los Deportes de Madrid, hoy quiero dedicar uno mis temas preferidos de esta banda a todos aquellos que algunas veces también se sienten un poco “teclas negras”…

Your Touch

I want it, you got it
So much
I'm crazy for
Your touch [4x]

And I'll be good
Like I should
When it's in sight
Misery I need
Your touch [4x]

Well oh Lord, Lord
I got a sight in mind
Please watch
I need
Your touch [4x]

Phenomena Madrid: Un hombre lobo americano en Londres + The Thing

Phenomena Madrid

El miércoles me enteré por el Twitter de Fotogramas de la existencia de esta feliz iniciativa del cineasta Nacho Cerdá (en tiempos ya remotos vi su “Aftermath” en una sesión golfa de cortos y me quedé bastante conmocionada, claro que, éramos tan jóvenes…) que, además de en Barcelona donde ya lleva un tiempo revolucionando al frikerío, se está llevando a cabo también en otras ciudades como Madrid y Bilbao.

Consiste en la proyección en versión original de dos pelis ochentiles de esas a las que muchas veces llegamos ya en video. Además, se incluyen trailers de otras bizarradas de la época y anuncios añejos muy divertidos.

El caso es que los cinco primeros en responder una preguntita de nada (¿quién no sabe que “La Cosa” es un remake de “El enigma de otro mundo”?) regalaban dos entradas para la sesión del jueves 26 de abril en Madrid (cines Palafox), y me las llevé (es que de pequeña estudié mecanografía y escribo tope rápido que lo flipas, chaval!).

Programa doble

Allá que nos fuimos el Hombre Tecnológico (que ya había visto “The Thing” en el cine en su estreno y “El hombre lobo…” 57.834 veces) y yo (que había visto la de Landis a cachos y con mucho miedo, y la de Carpenter nunca) a ver cómo era aquello. Pues más de media hora antes de empezar ya había una cola importante para coger los mejores sitios. Nosotros como éramos invitados entramos sin cola en plan VIP, que es una cosa que no voy a negar que me encaaaaaaaaaaaaaaaantaaaaaaaaa!

Tras la presentación de Cerdá, comienza la proyección con la sintonía del famoso y superañorado Movierecord que los frikis y gafapastas corean con entusiasmo.

Nos partimos de risa con anuncios de Colón del año la polka y con los tronchantes trailes (no son estos que he puesto aquí exactamente) de grandes títulos como “Made in China”, “Exorcismo” (“un tema latente que preocupa al mundo de hoy”, “Carne para Frankenstein” (“cine en relieve”) o “El hombre perseguido por un OVNI». Hacía tiempo que no veía aplaudir en un cine!

En cuanto a las pelis, “Un hombre lobo americano en Londres” es muy divertida, los efectos son graciosos y es realmente entretenida. Conocía muchas de las principales escenas pero me ha sorprendido mucho la escena de Picadilly en la que se lía super-parda.

Un hombre lobo...

Momento “te cagas por la pata abajo”…

De “La Cosa” apenas había visto nada (oye, es que cuando se estrenó era “para mayores” y a mí me dan mucho miedo las pelis estas…) y me ha gustado bastante. Sobre todo porque Kurt Russell está cañón, pero también porque salen monstruosidades realmente repugnantes y eso siempre tiene su aquel.

kurt-russell

“Estoy hecho un Sandokán!”

Además también disfrutamos de esta banda sonora inquietante y minimalista de Morricone

Tiene muchas cosas que Carpenter utilizó después en “Fantasmas de Marte”, que es peli de culto para nosotros los pickwickianos: Nos encanta (es que es tan camp… ^ ^), es un homenaje a “Río Bravo” de Hawks y además salen Natasha Henstridge y Jason Statham por lo que hay “entretenimiento” para todos. Las interpretaciones son buenísimas de puro malas, vamos, es que lo tiene todo!

El caso es que salimos encantados de la sesión así que intentaré estar atenta por si se repite. Estaría muy gracioso que fuéramos unos cuantos en panda así cómo cuando fuimos a ver “Cortocircuito” los del cole y de primeras nos pusieron “Ocho millones de maneras de morir”. Yo no había escuchado la palabra “joder” tantas veces en mis 13 años de vida. Fue total.

Una petarda en Poniente (Game of Thrones S02 E04 Juego de Tronos 2×04 “Garden of Bones”)

GAME-OF-THRONES-Season-2-Character-Poster-Quotes-2-e1333797910783

Bueno, os digo que estoy un poco ya hasta el fandango de escribir los comentarios estos y me siento poquísimo inspirada, así que a ver si hoy nos sale más ligerito juntando algunas escenas que se desarrollan en el mismo escenario…

Bosque (exterior noche): La cosa empieza con las conversaciones porteriles despellejantes de dos soldados Lannister en la que, aunque no queramos, nos tenemos que enterar de que la Trini es la pasiva de la pareja (¿sí? pues yo hubiera dicho que lo era la Marica de las Flores. De verdad, qué nos importarán a nosotros las intimidades de estas dos…!).  Pues estas dos cotillas acaban como el rosario de la aurora con la aparición estelar de Viento Gris.

Y estoy hasta el fandango +100 de que a Robb le saquen siempre con una cara de malo que parece el Carnicero de Milwaukee. Y la  tal Talisa ésta a la que le está metiendo fichas,  ¿quién es?? Pero ¿qué invento es esto? ¿Será Jeyne Westerling de incognito? Lo sabremos en próximos episodios de “Canción de Fuego y Hielo versión Me lo Invento Sobre la Marcha”.

Desembarco del Rey: Ostia le daba yo a Joffrey el Monguer (el primero de su nombre pero sólo porque no se puede ser más tonto) abusando de su poder con Sansa (pobre mía). Menos mal que Tyrion es un señor de los pies a la cabeza (vamos, 50 centímetro de señor) porque sino… (y Bronn con su “No hay cura para la imbecilidad”, qué total!).

Conste que me está pareciendo de pecado el ninguneo al que la serie viene sometiendo a mi amado Sandor Clegane, al que sólo han dedicado un par de planos poniendo cara de “me parece todo fatal pero me callo porque soy Perro fiel” y lo del momento capa, que es tan bonito, pero yo creo que se merecía más, pero bueno…

Sansa

“Y aunque tú me echas en el abandono…”

Y qué desagradable la escenita del sadiquismo del Monguer. Pero qué manera de desperdiciar a dos muchachas lozanas… ains… los hay que no saben disfrutar de la vida… con el bonito sándwich que se podía haber montado, pero claro, se ve que éste es más de empanada…

Campamento Trinis: Lord Baelish yo no sé cómo tiene tiempo de hacer tantas cosas (proxeneta, Consejero, Tesorero, conspirador… es la Cospedal de Westeros!), pero ahí le tenemos de nuevo, ahora con Renly Trini (“yo no soy esa que tú te imaginas”) que yo ya no sé ni lo que pretende. Y luego le vemos en modo reportero del Tomate con Margaery….

Menos mal que Catelyn le pone las peras al cuarto pero a base de bien. ¿Será payaso el notas con su rollo “no es verdad ángel de amor” en presencia de los sacrosantos huesos de Neddy?

El secanío: El kalashar pone rumbo a Quarth, que es una ciudad gobernada por los Trece (os juro que de esta parte no me acuerdo de nada…). El cabecilla de los mismos me ha recordado infinito a Herodes el de Jesus Christ Superstar en versión “show me the dragons”. Y Danny: “Mis dragones no son monos de feria!”. Y si no llega a ser por un negraco con un nombre lleno de equis, se nos hubieran ido de vacío.

Quarth

Quarth es como Marruecos: uno va con su buena intención, y lo único que le dejan ver son puertas. Muy bonito todo, unos goznes divinos.

Harrenhaaaaarl: Arya y los Niños Perdidos se ve que han cogido un atajo y han llegado a Harrenhal (que yo no me lo imaginaba tan roto pero ahí hacen falta unas reformas serias, no me extraña que Meñique ande cabreao, con los preupuestos que le habrán pasado para arreglar eso…) sopotocientos mil capítulos antes de lo debido, pero como ya están allí, pues no se van a volver. Allí está la Montaña (de Mierda) con sus torturas, su colección de cabezas de Comansi y su diversión para todas las edades, lo que da lugar a que Arya aumente su famosa lista negra (yo tengo una que dice así: Aznar, Acebes, Zaplana, Aguirre, Cospe, Soraya, Montoro…).

Precisamente nuestro querido Gendry está a punto de ser torturado cuándo ¿qué ven mis ojos? El Lannister definitivo aparece en lontananza montando su corcel: es El Innombrable, la bestia parda de Roca Casterly. Pero que, las cosas como son, también tiene dos dedos de frente y en lugar de torturar a lo gratis, pone a todos los prisioneros a trabajar.

Tywin Lannister

“…”

En un prao en mitad de la nada: Reunión de Baratheons con sus rencillas (que si “de pequeños mamá te quería más a ti”, que si “claro, como yo era el soso de la familia no jugabais conmigo y estoy traumao”… esas cosas). Lo que queda claro es que va a haber batalla aunque Renly’s army supera en mucho al de su hermano.

Renly

“Go West(eros), life is peaceful there…”

Desembarco del Rey (otra vez): Que Lacel Lannister (era hermoso y rubio como la cerveza, su pecho tatuado con un corazón) es una nenaza, lo sabíamos hace tiempo, pero que además era un lelo y un bocachancla sólo nos lo imaginábamos. Confirmado este punto, Tyrion ya lo tiene también trabajando para él.

Costa de Rocadragón: A Lord Seaworth le asigna Stannis la misión de volver a su época de contrabandista, pero ahora en lugar de tabaco americano y medias de nylon, lo que tiene que transportar es a la odiosa Mariliendres (qué bonito ese “Extraño que el Señor de la Luz os pida trabajar en la oscuridad” que le suelta nuestro amigo Davos) que va tope de misteriosa con una capa muy abrochadita para lo re-fresca que es ella.

Pero en cuanto llegan a su destino, la tía asquerosa se quita la capa y, no sólo está en pelota picá, sino que además está preñada como una perra y se nos pone a parir allí mismo!!! La pobre es tan mala que lo que le sale de dentro es el mismísimo humo negro de Perdidos que, tras dejar su cuerpo, se convierte en una criatura que no pinta nada de amistosa.

Melissandre y su engendro

Lo que yo decía: una loca del c***!!

Y telón.

Jane Eyre (Cary Joji Fukunaga, 2011)

jane-eyre-poster-10007098

Seguramente hoy, que sigo malísima (a saber que me habrán inoculado en Tierra Hostil…) y estoy como poseída por el espíritu de Violetta Valery y al borde mismo de la muerte, era un día óptimo para ver esta enésima versión del imprescindible clásico de Charlotte Brontë, “Jane Eyre” (lo de que a Mr. Rochester lo interprete Fassbender no ha tenido absolutamente nada que ver y me indigna que penséis eso de mí!).

Mia Wasikowska
Jane Eyre: el discreto (pero demoledor) encanto de la falsa insignificancia.

Me ha parecido una adaptación estupenda de una novela que leí ya hace unos cuantos años (la prefiero a “Cumbres Borrascosas” de su hermana Emily –a cuyos personajes no termino de entender- aunque pierde contra “Orgullo y Prejuicio” de Austen –su sentido del humor va más conmigo- en mi Top Literatura Romántica) pero que tengo bastante fresca en la memoria por otras versiones, en particular la de Zeffirelli del ‘96 que pude ver hace no tanto. En la de Fukunaga me da la impresión de que se pierde un poco es parte de pseudo terror gótico y el siniestro personaje de la Sra. Poole desaparece prácticamente, probablemente en el montaje. También se han cargado el momento “gitana adivinadora” que a mí me encanta, pero claro, es lógico que haya que meter mucha tijera para hacer un producto que se pueda ver en cines…

Mia Wasikowska está genial como la austera institutriz: tiene esa mezcla de indefensión y arrojo que la proto-feminista de Eyre necesita.  Judi Dench es Judi Dench con lo que no os tengo que contar y aquí ha sabido dejar a un lado ese porte regio que parece que no se quitaba de encima últimamente. Jamie Bell (el niño Billy Elliot que ya crecío) también me ha gustado como St. John Rivers pasando de solidario a mezquino como debe de ser. Y Fassbender, ains, Fassbender… Pues de entrada no lo veía yo demasiado apropiado como el señor de Thornfield House, que se supone que no es el colmo de la belleza… Pero yo creo que está muy bien: torturado, misterioso, críptico.

Michael Fassbender
Mr. Rochester oteando Cuenca. No seré yo quien califique.

La de mujeres que nos habremos enamorado de Edward Fairfax y, a pesar de eso, siempre he creído que su personaje (aún siendo un esclavo de sus circunstancias), no tiene derecho a pretender apropiarse de la pureza, la honestidad y la valentía de Eyre. En esta adaptación no queda tan claro, pero no olvidemos que Rochester se ha convertido en un libertino pernicioso (que poco se usa esa expresión hoy día en que la corrupción moral es casi obligatoria –y no me estoy quejando-…) y ha estado disfrutando de la libertad que le dan su posición y privilegio para montarse un “Living Las Vegas” a la victoriana, mientras que ella ha pasado prácticamente toda su vida de huérfana pobre estudiando en un espantoso internado para valerse por sí misma. Imaginaos lo que hubiera podido ser de esa mujer (esas mujeres) de haber tenido las oportunidades de hoy (sí, es cierto que siempre me quejo de que todavía existen ciertas cadenas invisibles pero son más mentales que otra cosa). Vamos, que Eyre le da mil vueltas a este ricacho decadente, lo que hace que el final de la peli sea bastante justo y no habría sido tal de no haberlo escrito una mujer.

ZONA SPOILER HORRENDEN



Al final es él el que ha perdido totalmente su autonomía (aunque ha ganado la viudedad) al perder gran parte de su fortuna e incluso padecer una minusvalía mientras que ella ha recuperado su orgullo y su independencia tanto moral (viene de reafirmarse al negarse a un matrimonio ridículo) como económica. Si bien el hecho de su (des)igualdad había sido clave en la relación, ahora se han vuelto las tornas pero, paradójicamente, es a partir de entonces cuando pueden estar juntos. 

Confessions of a Blogaholic

Me ha nominado Estela Gartija (hasta Zuckerberg sabe que no es su verdadero nombre… XD) para este meme de confesiones, que hace tiempo que no hago ninguno, y como encima no soy casi egocéntrica… pues allá va!

Yo Confieso

“Padre, en ocasiones presiono F5 compulsivamente…”

Primero hay que confesar once cosas (jodó, qué barbaridad…):

1. Confieso que, aunque me crea Miranda con ascendente Samantha, en realidad soy Carrie con severos ramalazos de Charlotte.

2. Para los temas del hogar soy peor que el peor de los tíos: no me gusta limpiar, mis guisos son mediocres y me la trae al pairo el orden y la decoración. Yo con que no me desaloje el piso Sanidad me conformo. De coser ni hablamos, claro. [En mi defensa diré que mi dinero me cuesta que la casa esté decente].

3. Soy una coqueta empedernida y estoy llevando muy mal la galopante decrepitud que se apodera de mis otrora turgentes magras.
De vieja, mi modelo a seguir será el de Norma Desmond, y si no, al tiempo!

4. No tengo sentido del humor, y no es que lo diga yo, que lo dice mi madre… Eso que os hace gracia a veces es mi vis cómica, que es otra cosa.

5. También tengo mal perder: A ver, soy Leo y en el horóscopo chino, Tigre, y ya se sabe que “Tigres… Leones… Todos quieren ser los campeones….”.

6. Igual que puedo se encantadora, cuando la ira me posee me convierto en una fiera corrupia, el mal encarnado y puedo lanzar una mirada destructora como Lily la de “How I Met Your Mother”.

Lyly

“¿¡Quién ha acabado el papel higiénico y no lo ha repuesto!?”

7. Soy ñoña y lloro a tope de gama con las pelis de amores imposibles. Y lo que es más patético de todo: me gustó “La casa del lago” (esto lo negaré a partir del próximo post así que ya podéis daros prisa en cachondearos…).

TheLakeHouse

“Jo Cari, qué bonito todo… (Y la Bullock ni me ha dado ganas de potar ni nada)”

8. Voy a confesar un futurible: me pienso comprar una faja pero ya!!! Que tengo una cena de gala y no entro en el vestido que tenía planeado. Además va a ser de esas de cuerpo entero, un locurón…

9. No tengo autocontrol cuando se trata de comida. Menos mal que la heroína no sabe a patatas fritas porque sino iría con chándal y una bolsa de plástico del Día pidiendo cigarritos por la calle con voz jamarosa.

10. Confieso que me gustaría confesar algo positivo, pero me da pudor ir de sobrada así que ruego que los que me conozcan digan algo bueno de mí antes de que me corte las venas con un cepillo de dientes.

11. En realidad, y a pesar de todo, estoy encantada de haberme conocido… ;p

Ahora hay que contestar las preguntas planteadas en otro post. Como las preguntas de Estela ya las ha contestado Angelillo (y ella las de Alcorze), yo voy a contestar las de el Maclético, ok?

1) Dime de dónde vienes y a dónde vas

Vengo del mono y voy hacia el orangután. Vamos, ni fucking idea, keine Ahung, ni zorra…

2) ¿Repetirías tu vida para llegar a donde estás o cambiarías radicalmente?

No cambiaría radicalmente, pero hay ciertas cosas que haría diferente y me temo que eso variaría mi destino (estoy pensando en no haber estudiado Derecho, por ejemplo…)

3) Cuenta una anécdota divertida que te haya ocurrido últimamente

No se me ocurre ninguna… supongo que si me hubiera pasado algo ya lo habría dicho, como lo de cuando enseñé el culo…

4) ¿Cómo reaccionas ante un regalo que no te gusta nada?

A mí me gusta cualquier cosa que se me regale. Todo me hace ilusión y le encuentro utilidad. (A que lo hago bien? Jejeje).

5) ¿Sabes tocar algún instrumento musical?

Ya sabéis que estoy en trance (como dicen los franceses) de aprender a tocar la guitarra.

6) Película favorita y canción favorita

Puedo contestar las que creo que lo son hoy. Mañana igual diría otras: “Sweet Child O’ Mine” y “The Eternal Sunshine of the Spotless Mind”. Otro día diría “Express Yourself” y “Casablanca”, por ejemplo…

¿Y qué tal ésta, que son dos en uno…?

7) ¿Cantas en la ducha y/o karaokes?

Mucho. No me da ninguna vergüenza y, aunque tengo una voz fea (y pobre), no entono mal. Pero mi fuerte es la interpretación: lo vivo mucho. Un día os canto el “Como tu mujer” de la Dúrcal y os caéis de culo.

8) ¿Eres de esas personas que de jóvenes decían «nunca seré como mis padres» y ahora son como sus padres?

¿Y quién no? A mí hace ya rato que se me escapan esos “Uhhhhhhhhhh” chillones de madre sin remedio.

9) Cuéntanos qué has comido hoy, y si estaba bueno comparte la receta.

Hoy me han invitado unos proveedores en el American Paparazzo del Diversia y no he tomado nada especial: parrillada de verduras y hamburguesa de pollo. Estaba bueno pero no tiene misterio.

10) ¿A quién invitarías a comer a tu casa, a Iniesta, a Obama o a Punset? Razona tu respuesta.

XDD Yo paso de invitar a nadie a mi casa que para eso hay que ordenar! En todo caso le invito a unas copas en un garito… Siendo así, vamos a decir… Lemmy, for sure!

11) ¿Tienes ropa de la suerte?

Yo creo que la ropa de la suerte son prendas que sabes que te favorecen y con las que te sientes más seguro. Sí, sobre todo un sostén milagroso que yo me sé… ;p

Este es mi cuestionario: como sé que esto ya no lo va a responder nadie (yo no nomino, que está feo…) he puesto preguntas de dos rombos y muy indiscretas. En vuestras cabezas estarán las respuestas, muha-hahahahaha!

1. ¿Cuál es tu droga favorita?

Si piensas alguna chorrada tipo “la vida”, chúpate esta.

2. ¿Has estado alguna vez enganchado a una droga?

Si es que sí, esta para tí, con todo mi amor! Sí, señor!

3. ¿Has ido alguna vez de putas (o su equivalente masculino)?

Aquí no se juzga a nadie, es pura curiosidad….

4. ¿Con cuánta gente te has acostado?

¿Más que Lady Di pero menos que Madonna? ;p

5. ¿Te han detenido alguna vez?

Pues a mí no me impresionas, que lo sepas…

6. ¿Cual es tu postura sexual favorita?

La mía sería ésta, si la pudiera hacer…

7. ¿Con cuánta gente has practicado sexo a la vez?

En las fantasías no cuenta…

8. ¿Has cometido algún delito?

La posesión de drogas es una falta a no ser que te hayan acusado de tráfico. Son 5.000 por la consulta jurídica.

9. ¿Tienes complejo de Edipo/Electra?

No pasa nada, hombre, no es para tanto…

10. ¿Has sido infiel?

Todo lo que diga podrá ser utilizado en contra suya en un tribunal.

11. ¿Qué es lo peor que has hecho en tu vida?

Ya te he jodido el día ¿a que sí? ;p

Cabrona soy…

Una petarda en Poniente (Game of Thrones S02 E03 Juego de Tronos 2×03 “What Is Dead May Never Die”)

Game-Of-Thrones-Season-2-poster

Dear Creatures of the Night (uf, qué acelerón llevo…):

Disculpad el retraso en comentar el tostón shakespeariano éste pero me he encontrado severamente indispuesta en los últimos días. Normal: La Niña nos ha llevado de excursión Más Allá del Muro y yo, que con mi delicada naturaleza estoy más acostumbrada al cálido clima angelino que a esas humedades (hombre, es que ni que fuera una Tarzán para ir por los pantanos…), he caído enferma cual Dama de las Camelias versión “flemas como embriones de pollo”. Un espanto en tres actos, ya os podréis imaginar…

Luego también he tardado un rato en encontrar el capítulo en calidad decente (¿para cuándo “Streaming para Dummies, por el amor de Dios???), que conste.

El último episodio que hemos padecido tenía por título “Lo que está muerto no puede morir”, según mi traducción libre. Esto los resabiados sabrán que viene a cuento de los Greyjoy que son una gente harto desagradable que habita las Islas del Hierro, pero yo creo que tiene un subtexto que una de dos, o habla de zombies (que últimamente están más hasta en la sopa que Ryan Gosling, que el otro día abrí el tubo de la pasta de dientes y me salió a saludar el tío con su tableta y todo… y yo pensé “Quitar el sarro, no sé si lo quitará, pero oye, he ovulado ya para un año o más!” ) o sino me parece una excusa muy barata para no exfoliarse… en fin, ya se verá…

Balon Greyjoy

“Nosotros no sembramos. Pero llevamos encima mierda del año que nos pidas…”

El capitulito de marras empieza con una leída de cartilla monumental de Lord Mormont al Bastardillo Mustio a cuento de haber tocado las pelotas con la entrega de bebés de Craster El Incestuoso/Asqueroso a los Otros. Más o menos un “Manolete, si no sabes torear, pa qué te metes”.

Para después volver a dar paso a las ganas de suicidarse con la parte del niño Bran y sus sueños lobunos y el Maestre Luwin aguando la fiesta en plan “Santa Claus no existe”. Ay, de verdad, es que estos niños Stark no me tienen infancia, las criaturas…

Mientras tanto, en el Campamento Trinis, por fin conocemos a Brienne de Tarth, la Bollo Confusa (aunque en realidad es un transexual marica; yo creo que está claro, pero si queréis que os lo explique con grafiquitos y tal me lo pedís y yo encantada de la life, que siempre he tenido yo mucho afán didáctico…), y nada menos que dándole una paliza a la Marica Mala Malísima (lo de “el Caballero de las Flores” suena más maricón que ser decorador de interiores en Miami y ex marido de Víctor Sandoval para más inri, vamos, de cargarte el maricámetro de una sentada…). Brienne bien, machuna y giganta, como debe ser. Margaery Tyrell (la Hermanísima) me ha decepcionado bastante con ese pelo lacio (¿es que en Westeros no había disponibles unas tenacillas para unos adorables bucles or what??).

Brienne de Tarth

“Ja payo, dame una capa arco iris.”

En Pike tenemos al Gran Pulpo a Feira planeando su infame invasión del Norte. Desde luego, la familia Sepia ésta es otra que está pidiendo una Caja de Telecinco más a gritos que los Pajares…

Otra frase que me apunto para mi acerbo personal es la réplica de Shae cuando le dice su part-time lover Tyrion lo de hacerse cocinera: “Todo el que ha probado mis platos se ha dado cuenta de lo buena puta que soy”.

Cambio de tercio: en otro lugar de Kings Landing los Lannister cenan con su “invitada” Stark. Pero qué monos y qué buena gente son Myrcella y Tommen, ¿verdad? Se nota mucho que los cambió al nacer una espanti-monja de esas en los ‘80 y los adoptaron los Lannister… ¿Y a qué viene esta escena de Sansa (pobre mía) poniéndose con Shae en modo “Cómo está el servicio!”?

Después de cenar, Tyrion se pone un ratito a conspirar (que ya se sabe que eso ayuda mucho a hacer la digestión) contando al Endiablado Consejo Real que ha decidido casar a Myrcella, pero diciéndole a cada uno un pretendiente distinto. Esto es ir a pillar y lo demás es tontería…

Y aquí llega la escena-cancaneo de turno con las Trinis más cachondas que George Michael en unos baños públicos. Marica Mala Malísima, fatal: ese pecho tablilla me ha dado un ascazo tremendísimo.

Para compensar llega luego su Hermanísima, mucho menos virginal que en el original (bueno, tampoco nos lo creímos mucho tampoco, ¿no? Estoy de acuerdo en que es más divertida esta versión putonesca del libro, y eso que es un coñazo soberano…). ¿Pues no llega el putón verbenero de Alto Jardín (¿de Alto Jardín? De Alto Corral diría yo, porque es más puta que las gallinas…) y se nos pone ofrecida (menudo eufemismo) enseñando tetamen?

Margaery en tetas

“Aquí estoy yo! (Y mis primas…)” (Fuente: Ludus)

[Igual no estáis de acuerdo, pero yo creo que se hace necesario un cirujano plástico en Poniente que recauchute un poco a estas muchachas, porque eso de llevar el busto a lo seventies no lo veo. La Niña está encantada porque se piensa que ahora se va a poner de moda, pero yo ya os digo que las tetas pequeñas nunca serán trending topic.] ¿Qué oyen mis oídos? ¿Está la Hermanísima Putísima proponiendo un trío con las Trinis? Bueno, esto lo pilla la censura en la época de Franco y se monta un Mogambo que lo flipas…!

Cersei se ha enterado de lo de Myrcella y se ha puesto en plan “no sin mi hija”, con lo que Tyrion ya se ha enterado que Pycelle no es trigo limpio.

Repugnante momento-disyuntiva moral de Theon-the-Squid para que veamos que el chico, además de tentáculos, tiene sentimientos. Que conste que ese momento claroscuro quemando la carta me ha parecido muy Caravaggio y muy ideal. Pero vamos, que digo yo que a Theon le tendría que haber bautizado su tío Aeron, que habría tenido más gracia, vosotros ya me entendéis (y si no, sus jodéis, que a ver si yo me voy a haber tenido que leer esos tochos y vosotros os vais a ir de rositas y entenderlo todo, habrase visto…). Como os decía, vaya pinta de perroflautas antisistema que tienen todos los Greyjoy. ¿Y Asha? ¿Esta chica no ha descubierto el colorete, o qué?

Antes de disfrutar del pelao de Pycelle (“Corta su virilidad y tírasela a las cabras”: Tyrion, hombre, que esa frase es de Bronn y no he visto que le hayas reconocido el copyright ni nada…) tenemos un “ea, ea, ea, Meñique se cabrea” por un “quítame allá esas Harrenhal”.

Pycelle “Esas transparencias… arghhhhhhhhhhhhhh!!!”

Llegados a este punto, como me pasa siempre, ya no puedo con la vida. Además, que no entiendo mis notas y no sé a qué viene esto que tengo apuntado: “Esto está lleno de puteros”. Ah sí, es por lo de Pycelle con la pobre muchacha con la que está encamado y que pasa la pobre más miedo que un elefante en Zarzuela.

La cosa va a terminar con Arya-Pekinés afilando a Aguja y en confidencias a lo Clarice con Yoren. Éste le va a meter en el cuerpo el gusanillo de la venganza. Con ayuda del espantoso Amory Lorch, claro… Hay que ver en qué poquito ha quedado toda la escena de la batalla y el castillo (ese directamente ni ha aparecido) y el incendio, pero bueno, bastante digna la muerte de Yoren y lo lista que es la niña…

Arya

“El día que yo rompa a vengar, se va a cargar la perra…”

Y esto ha dado de sí, el capítulo 3. Hasta la semana que viene, Almas en Desgracia!

Dedicatoria de los viernes: “Sister Golden Air” (America)

Volvemos con otro de mis vintage favoritos para dedicárselo con todo cariño a una amiga con la que siempre se puede contar a pesar de estar lejos: “my Sister Red Hair surprise” Perse. Sé que muchas veces soy una amiga de mierda, pero supongo que eso es parte de mi encanto… ;p (qué morro tengo!).

¿Nos vemos esta tarde y nos echamos unas risas épicas de todo lo que se mueva por aquí por Mordor City? A estas alturas ya debo de estar superculturizada y mega pintxeada (la Fuerza mediante, claro…).

«Sister Golden Hair» by America


Well I tried to make it Sunday, but I got so damn depressed
That I set my sights on Monday and I got myself undressed
I ain’t ready for the altar but I do agree there’s times
When a woman sure can be a friend of mine

Well, I keep on thinkin’ ‘bout you, Sister Golden Hair surprise
And I just can’t live without you; can’t you see it in my eyes?
I been one poor correspondent, and I been too, too hard to find
But it doesn’t mean you ain’t been on my mind

Will you meet me in the middle, will you meet me in the air?
Will you love me just a little, just enough to show you care?
Well I tried to fake it, I don’t mind sayin’, I just can’t make it

Well, I keep on thinkin’ ‘bout you, Sister Golden Hair surprise
And I just can’t live without you; can’t you see it in my eyes?
Now I been one poor correspondent, and I been too, too hard to find
But it doesn’t mean you ain’t been on my mind

Will you meet me in the middle, will you meet me in the air?
Will you love me just a little, just enough to show you care?
Well I tried to fake it, I don’t mind sayin’, I just can’t make it

Doo wop doo wop …

Atlántida Film Fest 2012: mi valoración de la Sección Oficial

Vistas las 12 pelis que conforman la Sección Oficial del festival (todas de nacionalidades hispano parlantes, rodadas en los dos últimos años e inéditas en España) tengo que decir que estoy algo decepcionada (aunque la iniciativa me encanta y es muy de agradecer!!). No digo que no haya visto cosas interesantes, algunas realmente buenas, pero la calidad media me ha parecido algo floja, hasta para lo que entra dentro de lo esperado: demasiada introspección y puestas en escena intelectualoides y/o moderniquis y pocas ideas realmente innovadoras y pasión auténtica. En mi opinión, claro.

[Por suerte, en lo que llevo visto de la Sección Atlas hay más calidad, ya os explicaré…]

Os cuento brevemente en orden inverso según mis preferencias…

Un mundo cuadrado (Álvaro Begines, España, 2012)

un mundo cuadrado

En este caso no hay intelectualidad ni introspección, pero eso tampoco mejora el conjunto. Este thriller rural con ínfulas de metáfora social (la muerte de un chico en el bosque de un pueblo andaluz que parece aislado del mundo –un poco en la onda del de Shyamalan- dominado por un cacique feudal, es el punto de partida de esta historia de indignados proactivos) está más cerca del telefilm telecinquiano veraniego que de otra cosa… Buenas intenciones que se quedan en lo maniqueo y lo previsible y muy poca chicha.

Mi puntuación: 5 pelao siendo generosa. Y eso que las exageradísimas puntuaciones que le están dando sus “colegas” la podrían aupar al Premio del Público injustamente…

Amanecidos (Pol Aregall Pérez y Yonay Boix Suárez, España, 2011)

amanecidos

Chungo cuando lo mejor que se puede decir de una peli es que tiene un póster bonito. Se le podría perdonar que no tuviera guión ni contara historia alguna si al menos las secuencias (protagonizadas por veinteañeros anodinos) que la conforman como una especie de mosaico fueran interesantes o tuvieran algo de tensión. Yo la frescura de la que presume no la he visto más que en el morro de los directores por querer colarnos esto.

Mi puntuación: otro 5 por compasión.

Lucía (Niles Atallah, Chile, 2010)

Lucía

Si bien sirve para constatar que la pobreza y los países con resacas dictatoriales son muy fotogénicos, I’m so sorry pero yo ya no tengo edad para ver crecer la hierba. No me ha interesado nada esta especie de cinema verité.

Mi puntuación: Un 5.

Antes (Daniel Gimelberg, Argentina, 2010)

Antes

A partir de aquí empiezan las películas de verdad. Ésta no es que sea estupenda, pero al menos cuenta una historia y parece hecha para el cine… Interesante el montaje en paralelo entre dos momentos temporales distintos (con tratamientos muy diferentes en lo fílmico: iluminación, puesta en escena, interpretación, etc.) que hacen del protagonista (me ha gustado mucho este actor, Nahuel Viale porque parece totalmente dos personas) pasar de una vida plácida y complaciente a un infierno de soledad y autodestrucción.

Mi puntuación: le doy un 6. En realidad se merece un 7 como mínimo pero me he perdido la mitad de los diálogos: realmente me costaba trabajo entender a los actores. No sé si es que el sonido está mal o que no vocalizan o que simplemente al ser argentinos no me he acostumbrado ni al acento ni a un montón de vocabulario diferente…

Crebinsky (Enrique Otero, España, 2011)

crebinsky-cartel1

Surrealista historia sobre dos hermanos gallegos de padre ruso que se crían solos en un remoto lugar de Galicia y su intervención en la Segunda Guerra mundial. Con una estética “El milagro de P.Tinto” meets Jean-Pierre Jeunet bastante interesante pero con un sentido del humor naive que no me ha llegado en absoluto.

Mi puntuación: le doy un 6 porque estéticamente es chula, pero la verdad es que me ha aburrido.

Harris Haare (Javier Córcoles y Miguel Ángel Tavera, España, 2011)

harris-haare

Documental sobre una banda de rock austríaca y su periplo en una gira improvisada por Europa en una caravana. También están los problemas habituales que suelen surgir entre los músicos, sobre todo cuando son una panda de colgaos que no paran de beber cerveza desde que se levantan… Entretenida y la música del grupo no está nada mal.

Mi puntuación: un 6. No es aburrido pero tampoco aporta demasiado como película. Supongo que sí será buena promoción para la banda…

Las marimbas del infierno (Julio Hernández Cordón, Guatemala, 2010)

AFICHE-MARIMBAS

Una fricada que recrea, con sus protagonistas reales, la historia de cómo un intérprete de marimba (un xilófono enorme que el hombre arrastra de un lado a otro toda la película) y un heavy metal deciden fusionar sus talentos en la mísera y triste realidad guatemalteca. El cine social al sur de El Paso no me interesa gran cosa por lo general…

Mi puntuación: un 6 por lo original de la propuesta más que por el interés que me haya suscitado el resultado.

Del amor y otros demonios (Hilda Hidalgo, Costa Rica-Colombia-España, 2011)

del-amor-y-otroa-demonios-poster-1

Pictórica adaptación de la novela de García Márquez que no he leído, pero que no puede ser tan cursilona como me ha parecido esta película, que está exenta de la pasión desgarradora que la historia se me antoja que requiere.

Mi puntuación: le doy un 7 por la belleza del diseño de producción y la fotografía, que son realmente extraordinarios (típico comentario cuando se habla de este tipo de cine, lo sé… pero no me presionéis que le bajo la nota a un 6…)

Puzzled Love (Varios directores, España, 2011)

Puzzled_Love-910653106-large

Historia de amor con fecha de caducidad de dos jóvenes Erasmus contada en 13 capítulos, cada uno de ellos rodado por un alumno de la ESCAC (la escuela de cine de Cataluña). Esto hace que sea muy irregular: algunos capítulos son muy divertidos pero otros son francamente mediocres.

Mi puntuación: un 7. Sin paños calientes: abunda el sexo y eso me ha divertido. Además la banda sonora también me ha encantado. Supongo que ha puntuado la adolescente que vive en mí…

Zona Sur (Juan Carlos Valdivia, Bolivia, 2009)

zona-sur

Una mezcla entre los programas “¿Quién vive ahí?” y “Mujeres ricas” pero rodado por un Dreyer que hubiera descubierto el travelling de 360 grados. Interesante disección de la burguesía boliviana en unos tiempos poco afortunados para ellos. La preciosa casa en la que viven es un personaje más en esta típica familia burguesa que se debate entre la decadencia y la modernidad.

Mi puntuación: Un 7. En gran parte gracias a la citada casa.

Terrados (Demian Sabini, España, 2011)

Terrados

Me ha gustado mucho esta reflexión acerca de si a veces es necesario que la vida te apee de lo que estabas haciendo para darte cuenta de que no es lo que querías hacer. La madurez como un punto de partida y no de llegada… Muy recomendable a treintañeros perdidos que además de sentirse identificados, quieran hacerlo desde el sentido del humor.

Mi puntuación: Un 8. Para mi, la mejor película de ficción del festival. Espero que gane.

La roca (Raúl Santos, España, 2011)

La Roca

Ya la comenté aquí.

Mi puntuación: Un 8. Interesante y emotiva, tampoco me importaría que ganara.

A ver quién se acaba llevando el gato al agua…

Dedicatoria de los viernes (Ups!): “I Can’t Hear You” (The Dead Weather)

Sí-sí, ya sé que hoy es sábado, pero ayer se me fue el santo al cielo y bueno (jo, nunca mejor dicho…). El caso es que os quería dedicar esta canción a todos los que leáis esto, que seréis pocos porque está todo el mundo de vacaciones y es cosa bien sabida que la gente sólo pierde el tiempo por Internet en días laborables…

Que este pedazo de interpretación de esta tropa [la vocalista Alison Mosshart (The Kills), el guitarrista Dean Fertita (Queens of the Stone Age), el bajista Jack Lawrence (The Raconteurs y The Greenhornes) y el guitarrista y vocalista Jack White (The White Stripes y The Raconteurs)] os haga sentiros sexys 2nite!

Si os suena el tema y no sabéis de qué, quizá hayáis visto “Crazy Stupid Love”… Menuda secuencia!

I can’t hear you (The Dead Weather)

I can’t hear you
You’re talking to yourself
And what you’re used to
It don’t work on no one else

I’m gonna teach you
And keep you for myself
I’m gonna take you by the hand
I’m gonna walk you to my house
So I can hear you

Look up and say so
Naive, be so naive
You’re stashing money
There are rubies up your sleeve

I’m gonna teach you
You’re never gonna leave
I’m gonna make you understand
There’s nobody you can trust but me

I’m can’t hear you
You’re talking to yourself
Now what you’re used to
Don’t work on no one else
I’m gonna teach you

Then keep you for myself
I’m gonna take you by the hand
I’m gonna walk you to my house
I wanna hear you

I can’t hear you
You’re talking to yourself
Oh what you’re used to
Don’t work on no one else
I wanna teach you

Then keep you for myself
I’m gonna take you by the hand
I’m gonna walk you to my house
So I can hear you

I wanna hear you
I wanna hear you
I wanna hear you

Alfred Hitchcock en HD en los Cines Verdi

Con la muerte en los talones

“No hay mal que por bien no venga: con este carrerón llego fijo a la sesión de las 19:30…”

Una oportunidad única de poder disfrutar de cuatro obras maestras indiscutibles de Hitch (“Con la muerte en los talones”, “Psicosis”, “Vértigo” y “Los pájaros”) en alta definición y totalmente restauradas en imagen y sonido.

En versión original subtitulada al castellano y al precio de 5€ la sesión, desde el 4 de abril y por tiempo limitado podremos sentir la magia en los cines Verdi de Madrid y Barcelona.

A ver si en estos días consigo escaparme un rato… aunque lo difícil va a ser decidirse por una de ellas. Supongo que las que más me apetece ver en pantalla grande son “Norht by Northwest” y “Vertigo”…