Atlántida Film Fest 2012: mi valoración de la Sección Atlas (Primera Parte)

Cuando hablaba de la Sección Oficial os decía que me parecía que había más calidad en la Sección Atlas. Ya he visto la mitad de ellas y me parece que la media es superior, aunque tampoco ninguna que me haya parecido realmente excepcional. Os cuento brevemente…

Alps (Yorgos Lanthimos, 2011)

alps-poster

Este director griego consiguió mucha controversia en 2009 con “Canino”, que todavía no he visto por lo que no puedo juzgar su último trabajo con respecto a ella. Lo que sí puedo decir es que es un cine desasosegante, incómodo, que refleja lo peor del ser humano muy al estilo de Haneke. Pero vamos, sin que me haya parecido especialmente original ni que lo que parece “cine a martillazos” me haya dejado un poso trascendente pasados los días desde su visionado.

Mi puntuación: Un 7. Consigue ciertas atmósferas interesantes y es moderadamente subversiva (con momentos realmente efectistas), pero esperaba más. Está hypeada.

Unmade Beds (Alexis Dos Santos, 2009)

Unmade Beds poster

Cine indie gafapasta en el fondo y en la forma: jóvenes europeos que viven de squaters en Londres y andan perdidos por sus calles buscando  llenar un vacío sentimental (me ha gustado más la historia de Vera que la de Alex). Imágenes muy chulas y una banda sonora tope guay (sin ironía).

Mi puntuación: un 7. Quizá por la banda sonora debería darle un 8…

Bellflower (Evan Glodell, 2011)

Bellflower

Esta peli ha conseguido cierta reputación de culto a partir de sus proyecciones en Sundance y Sitges. En principio promete mucho con expresiones como “cine post-apocalíptico”, “romanticismo épico” y “apabullante estética” en su sinopsis, pero es otro hype que luego se pierde bastante en el vacío de su efectismo y en la “taradez” de sus personajes.

Mi puntuación: Un 7 porque a pesar de todo, ese efectismo tiene algo de meritorio y hay un cierto riesgo que se debe valorar.

Everything Will Be Fine (Christoffer Boe, 2010)

Everything Will Be Fine

Desde el póster ya parece haber una declaración de intenciones: estamos ante un thriller psicológico pseudo-hitchcockiano pero con la distancia fría que se suelen tomar los nórdicos. Interesante aunque el desenlace nos resulte ya poco original.

Mi puntuación: Un 6.

The Myth of the American Sleepover (David Robert Mitchell, 2010)

The Mith of the American Sleepover

Entretenida esta historia sobre adolescentes en el último día del verano antes del comienzo de las clases, pero sin que, desde mi punto de vista, aporte nada especial más allá de lo anecdótico sobre ese periodo de la vida. O quizá es que a mí la pubertad me queda un poco lejos…

Mi puntuación: Un 6.

Cold Weather (Aaron Katz, 2010)

cold-weather

Otro thriller detectivesco, esta vez desde la onda indie (no en vano su director está considerado el más poético de los directores “Mumblecore”, ahí queda eso…), con dos hermanos investigando la desaparición de una amiga. Me da la impresión de que todo este Festival lo hubiera disfrutado “ochenta y mil” veces (Victoria dixit)  más hace 10 ó 15 años… Me hago vieja para estas cosas y estos finales WTF.

Mi puntuación: Un 7. Yo creo que se merece un 6, pero por aquello del bajísimo presupuesto…

The Swell Season (Auguste-Perna, Dapkins, Mirabella-Davis, 2011)

The-Swell-Season-Poster

En su día os conté que me entusiasmó “Once” y este es el documental que sigue a sus protagonistas, Glen Hansard y Markéta Irglová, y su periplo a raíz del gran fenómeno que supuso el que consiguieran el Oscar a la mejor canción por dicha película, con una relación sentimental entre ambos de por medio y todo. Es una interesante reflexión sobre el éxito, la fama o el oficio de artista pero lo mejor de ella es su música, y eso ya lo disfrutamos en “Once”, así que…

Mi puntuación: Un 6 porque en realidad hubiera preferido no saber tanto sobre ellos.

(Continuará)

2 Responses to Atlántida Film Fest 2012: mi valoración de la Sección Atlas (Primera Parte)

  1. Perse says:

    Todas oscilan entre el 6 y el 7, veo que ninguna te ha entusiasmado. ¿Al final entonces recomiendas "Alps"? A mi me llama mas la de los adolescentes xD se vé que yo si estoy cerca de la pubertad…..

  2. Monidala says:

    XDDD es edad del pavo perpetua…Yo no iría al cine a ver Alps. Ni me parece especialmente recomendable en general.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: