Dedicatoria especial de un sábado especial: “This Is What Makes Us Girls” (Lana del Rey)

Peques

Hoy es el cumple de una amiga que lleva en mi vida (con intermitencias, pero lo que importa es hoy y ahora está muy presente) desde que las fotos a lo Instagram eran “lo que había” (en esta concretamente estábamos en el cumple de otra de las que constituye el núcleo duro de la pandi de ayer y de hoy, así que esta foto es poco menos que leyenda!!).

No me puedo poner muy sentimental si no quiero que me de una colleja, pero sólo os diré lo que ya sabéis: que no es nada fácil en esta vida dar con alguien que DE VERDAD entiende lo que quieres decir cuando lo dices. Así que poder disfrutarlo desde una edad en la que todavía ni tú mismo lo entendías ayuda bastante!

Felicidades, mujer viajera, cada día mejoras y ahora que inexorablemente vamos pasando de Crianza a Reserva, nos queda lo mejor de la vida y además ahora sabremos disfrutarlo!

Dedicatoria de los viernes: “Come Into My Life” (Gala)

bandera_gay

En otra dimensión hay un lugar en el que las personas pueden ser quienes realmente son, sin caretas, sin armarios, sin hipocresía ni doble moral.

Las abuelas neonazis se abrazan con oseznos letherianos en clase de macramé y las punkys a lo Lisbeth Salander se reúnen en Wall Street con judíos ortodoxos para decidir el futuro de las grandes corporaciones.

Una drag queen full time de dos metros es la presidenta de la comunidad de vecinos y está el edificio como nunca de relimpio y de apañao. O no. Pero no pasa nada…

Los toreros maricas les brindan toros robóticos a sus maridos (mantilla opcional) y las prostitutas dirigen los sindicatos para que a los trabajadores no les joda ya ni Dios.

Los niños aprenden que la familia es todo aquel conjunto de personas desde 2 a infinito que se caracteriza porque sus miembros se quieren y se cuidan entre sí. Y punto. Ah sí, y que las peras y las manzanas son frutas que se comen, que bien ricas que están!

Ya no hay minorías: mujeres, negros, inmigrantes, pobres, registradores de la propiedad… Hay personas. Y cada una con su única individualidad es respetada y amada por sí misma y no por el saldo que arroja su cuenta corriente. Y al que no le guste que no mire!!

Este lugar está ahí al lado. Sí hombre, ¿no lo veis? Sólo tenemos que saltar al otro lado del arco iris…

Feliz Orgullo Gay

Feliz Orgullo Humano!

A lo Panenka…

Ya me cansan los que se jactan de su enorme conciencia social e intelectual a costa de hacernos creer que esto debería ser inversamente proporcional a lo que te preocupen los resultados de la Selección Española en la Eurocopa (o el fútbol u otros deportes en general).

El ser humano (incluso en su versión española) resulta ser una compleja amalgama de racionalidad y emociones y nuestra esencia poliédrica nos permite no dormir por las noches velando por el incierto futuro de nuestros ahorros, cabrearnos por las mañanas por la ineptitud de políticos y gestores, reír a pleno pulmón de un chiste verde bien contado por un compañero de trabajo a la hora de comer, emocionarnos con lagrimilla con una película por la tarde y hasta enamorarnos apasionadamente por la noche, si se tercia.

También hay una parte, probablemente primitiva y tribal, que nos lleva a convertirnos en un amasijo de nervios parte de la masa vociferante que anhela disfrutar de ese poquito de gloria compartida que delegamos en unos jovenzuelos multimillonarios en pantalón corto. Cuando se trata de la selección se añade un plus: además está en juego el honor de un pueblo (ya, ya sé que siempre habrá algún gilipollas que irá con el equipo rival, allá cada cual…).

paradón Iker

“Hot’tia! Que me lo paro! Casi estoy por dejarlo entrar que luego no hay quien aguante a la tropa con lo de San Iker…”

Ya sabemos que eso no va a hacer que mejore nuestro salario mínimo, ni que baje la prima de riesgo, ni que Mariano & Co. sean enviados a Marte en un cohete a propulsión, pero durante un par de horas es emocionante dejarse llevar por un sentimiento que nos une a todos y que, en caso de victoria, te hará abrazar a un total desconocido como si fuera un hermano que regresara ileso de la Guerra de Secesión.

Que sí, que nos ponemos groseros y faltones con el fútbol (cómo sino se podría escuchar a una señora fisna y licenciada soltar un “Métesela como a Shakira!!” ante el lanzamiento de penalti de Piqué?); que se nos sale un poco la cadena con el tema de las supersticiones (esa baldosa es un talismán!!! ;p); que cuando nos dejamos vencer por el desánimo y perdemos la confianza, tiramos a nuestra selección del pedestal en el que los tenemos subidos y hasta les damos con él… ; que las chicas hasta somos capaces de decir que no nos gusta nada Ronaldo (estoy de acuerdo en que esa nuez se la debería hacer reducir un poco, ¿no?); en definitiva, que saca nuestro lado más animal (por no decir directamente bestia!).

Pero eso es lo que lo hace grande: que nos permite dejar a un lado toda esa racionalidad que nos encorseta y libera nuestro “yo” más auténtico. Además, qué coño, que nos lo pasamos bien! Anoche en el Circus se sufrió mucho. España entera sufrió mucho. Pero al final mereció la pena: estamos de nuevo en una final y, pase lo que pase este domingo, que nos quiten lo ganao!

Uf, qué mal estás de lo tuyo, alma de cántaro… (Top Personajes Torturados del cine contemporáneo reciente)

Ayer mientras veía “Shame” (estupenda película, por cierto, de colores fríos e interpretaciones intensas) caí en la cuenta de que algunas de las películas más exitosas y controvertidas de lo que llevamos de esta segunda década del siglo XXI (o de las que más me han llamado la atención a mí, que es otra forma de verlo) están protagonizadas por personajes con serios traumas emocionales, de adaptación o comportamiento (vamos, taraos perdíos). Gente que está realmente hecha polvo y no sé yo si no será un signo del momento tan agradable que compartimos… (lo digo por la cantidad de carne de diván que se ve también por la calle y no estoy mirando a nadie, mucho menos a mí misma que soy una persona perfectamente equilibrada!)

Esto no es que sea nuevo precisamente, tenemos una larga historia llena esquizofrénicos, paranoicos, psicópatas, alcohólicos o drogadictos, así que estos nuevos outsiders vienen a unirse a esa bonita pandilla de Norman Bates, Ben Sandersons (“Leaving las Vegas”), Alex Forrests (“Fatal Attraction”), Tyler Durdens (“Fight Club”), Patrick Batesmans (“American Psycho”) o Rentons & Co. (“Trainspotting”). Menudo fiestón nos íbamos a dar con todos estos juntos en el mismo psiquiátrico…

He escogido cuatro personajes femeninos y cuatro masculinos pero no ha sido por paridad sino por casualidad… [OJO, QUE EL POST ES UN PURO SPOILER!!!!]

8. Brandon Sullivan (“Shame”, Steve McQueen, 2011)

Michael Fassbender (y su ciruelo al viento) interpreta a un hombre que padece una severa adicción al sexo que le lleva a practicarlo (sólo o en compañía de otros) de manera compulsiva pero sin disfrute alguno. El pobre, como diría Caótico, “se tira to lo que está en oferta”, y eso amigos, no es nada bueno. Más que nada porque no son formas de llenar el vacío existencial, y que conste que yo no lo juzgo (vamos, no juzgo a ninguno de estos personajes, que estamos todos a un par de malas decisiones de acabar en el hoyo…)

Fassbender

“No penséis mal que aquí sólo estoy echando un meo!”

Además tiene una hermana que tampoco está muy fina (pobre Carey Mulligan, a sus personajes les toca bailar siempre con la más fea…) así que la cosa parece que viene de familia…

Cómo acaba la cosa: El chico tiene una noche catártica (una especie de “Leaving Manhattan” orgiástico) tras darse cuenta de que está condenado al sexo vacío (aunque como experiencia vacía sea de las mejores que existen, como diría Allen). Se admiten apuestas sobre si acaba curado o si está perdido sin remedio.

7. Mavis Gary (“Young Adult”, Jason Reitman, 2011)

Esta treintañera pergeñada por Diablo Cody y que tiene las sublimes trazas de Charlize Theron, no sólo es una egocéntrica que vive en su glorioso pasado de capitana de las animadoras sino que es una borrachuza que se engaña a sí misma de forma bastante patética y que también acaba recurriendo al sexo triste para reafirmarse. Vamos, toda una joya.

Diría que, aunque pelín exagerada, a esta nos parecemos casi todos los de mi generación en diferentes grados de gravedad…

Cómo acaba la cosa: A pesar de hacer el más espantoso de los ridículos, de ser rechazada públicamente y de montar la escena del siglo y acabar siendo el “sexo por compasión” del loser de su clase (que le da una lección de humanidad previamente, claro) la tía no aprende absolutamente nada!!!. Al contrario, sale de ello viéndose a sí misma con una triunfadora. Animalito.

Charlize

Los pantys color carne y los rellenos de silicona: nuestro secreto mejor guardado.

6. Justine (“Melancholia”, Lars von Trier, 2011)

Si la novia se acuesta con un tío que no es su marido en la noche de bodas, se caga en la cara de su jefe (metafóricamente, claro) y le pone la peras al cuarto a su madre, va a ser que, o se le ha pelao un cable o sabe algo que los demás no sabemos…

Pero hija, aunque seas Kristen Dunst y se vaya a acabar el mundo, lávate ese pelo, por Dios, que das mucho asquito!!! Si ya sabemos que no tendrás ganas de na, pero que no te pille el Apocalipsis con esas pintas de yonqui, hombre, con lo mona que eres…

Kristen

“Me toca el cambio de aceite, pero ya pa qué?”

Cómo acaba la cosa: Con muerte y destrucción por doquier, aunque eso sí, la chica se recompone al final, eso hay que reconocérselo.

5. Robert Ledgard (“La piel que habito”, Pedro Almodóvar, 2011)

Anchonio Banderas es un cirujano que está como una paraguaya, porque la verdad es que al pobre (y a su familia) le han pasado unas cosas espantosas y el cerebro le ha hecho “click”: si juntas la sed de venganza con el dolor por haber perdido a su gran amor, con una habilidad para las manualidades fuera de toda duda, te sale este tío.

Como el doctor de “Los ojos sin rostro” (peliculón del que ha sacado Pedrete, sin cortarse ni una cala, medio argumento de su peli y que os recomiendo absolutamente: la he visto hace como un mes y todavía me obsesiona), está empeñado en reconstruir a una mujer. Lo que pasa es que Ledgard parte de una materia prima un pelín diferente…

Banderas

“Desde que los Reyes me han echao el Quimicefa me lo paso pirata!”

Cómo acaba la cosa: Su “criatura” se lo acaba cargando después de hacerle creer que van a ser felices para siempre como nueva pareja moderna, desprejuiciada y nada esquizoide. Si no lo hubiera matado Vera lo habría hecho el registrador de Pradillo al intentar sacarse el Libro de Familia, porque lo suyo no hay por donde cogerlo…

4. Sabina Spielrein (“A Dangerous Method, David Cronenberg, 2011)

Esta joven rusa (encarnada de forma arriesgada por Kiera Knightley) también está algo pallá: lo suyo es otro trauma sexual reprimido que aflora en la forma del maltrato y lo que le pone berraca son los numeritos de dominación clásicos. Vamos, que ésta en la Reeperbahn de Hamburgo se lo habría pasado pipa!

Menos mal que para entonces ya se había descubierto el psicoanálisis, porque si le llega a pasar un año antes se le habría quedado esta cara para siempre:

Keira Knightley

“A que ahora no tengo tanta cara de lista??”

Cómo acaba la cosa: Pues no sólo se recupera de su histeria (aunque lo del rollito maso no se le quita nunca, claro…) sino que se acaba haciendo psiquiatra también ella. Al final se la cargaron los nazis, que ya sabéis que son una gente destructiva donde la haya.

3. Dom Cobb (“Inception, Christopher Nolan, 2010)

Los personajes de Di Caprio están últimamente para sacarse un abono en Alonso Vega: lo de “Shutter Island”, para qué os lo voy a contar. Aquí desde muy pronto descubrimos que tiene el recuerdo de su mujer fallecida enquistado en el subconsciente (joder, las pelis son cada vez más retorcidas), y eso a veces le supone un problema para moverse por el mundo onírico en el que desarrolla su trabajo (de verdad, y yo me quejo del estrés…).

marion-cotillard-leonardo-dicaprio

“Ya sabes que estamos construyendo castillos en el aire, no?”

Cómo acaba la cosa: Cobb se debe desprender de ese vínculo con su mujer para poder seguir adelante y sobrevivir pero ¿lo consigue? Eso depende de vuestro tótem..

2. Driver (“Drive”, Nicolas Winding Refn, 2011)

Supongo que gran parte del encanto del personaje reside en el tremebundo grado de follabilidad de Ryan Gosling hecho de que no sepamos nada de su pasado ni de qué ha vivido que le ha llevado a convertirse en este animal irremediablemente violento. Pero el caso es que este tío duro pero a la vez demasiado vulnerable puede llegar a perder un pelín los papeles ante determinadas disyuntivas.

Gosling

“Aparta un momento chata, que le abro la cabeza a patadas a este pavo y seguimos con lo nuestro…”

Cómo acaba la cosa: Que esta historia hubiera tenido un final feliz habría sido tan irreal como que Di Caprio se hubiera salvado del hundimiento del Titanic… (además los finales felices son insoportablemente aburridos, son sólo para la gente mediocre del mundo real).

1. Nina (“Black Swan, Darren Aronofsky, 2010)

La pequeña Portman es mi favorita: demasiado Odette para ser Odile, su necesidad de exteriorizar ese reverso tenebroso que habita en ella acaba por convertirse en una esquizofrenia paranoide con desdoblamiento de personalidad. La obsesión por la perfección, la anorexia, el lesbianismo reprimido y una madre castradora tampoco ayudan…

Portman

Bajón y paranoia a la vez #concepto

Cómo acaba la cosa: “El lago de los cisnes” puede tener dos finales. Uno feliz en el que Odile y el príncipe acaban juntos y otro que está protagonizado por personajes cero mediocres y para nada del mundo real…

La parada de los monstruos ministerial

Todavía no salgo de mi asombro ni de la indignación que me supuso ayer saber del asunto de los retratos ministeriales. Me costaba creer que existiera una tradición bicentenaria por la cual se encarga a pintores de renombre la inmortalización de todos los ministros que en España han sido, sin importar sus logros o la importancia de su labor (que suelen ser pocos y despreciable respectivamente).

Más difícil de creer es que, en tiempos de crisis como los que nos encontramos desde hace ya lo que se nos antoja una eternidad, no sólo no se haya eliminado esta, a mi juicio (y el de todos), gratuita muestra de ego político vergonzoso, sino que desde 2010 se han estado pintando retratos a nuestra costa como si no hubiera un mañana (o como si no tuviéramos a los gorilas de la Merkel partiendo piernas un día sí y otro también).

No sólo es un agravio para los españoles sino que además es una muestra de mal gusto sin parangón, porque a este paso y teniendo en cuenta las insignes figuras retratadas, los Ministerios
y la Moncloa deben de parecer el museo de los horrores: imaginaos a Esperanza Aguirre, ella que lo fue, Ministra de Incultura y Ridiculeo; a Aceves o Zaplana, Ministros Portavoces de la Marrullería; Rajoy, el Sr. De los Hilillos (oh wait, que a este además del retrato le hemos de pagar ya de por vida porque lo de ser Presidente del Gobierno se ve que incapacita y hay que ponerles una pensión, aunque yo lo que les ponía es un puesto de pipas a la entrada del Retiro como a María Asquerino en “La tonta del bote”…).

También los próceres socialistas (que denostada está esta palabra gracias a los ignominiosos sobos a los que la viene sometiendo el SOE desde hace la torta un pan…) tienen sus retratitos, no
vayan ellos a ser menos, así que tenemos para el recuerdo estampitas gravadas con las cara y cuerpos de Rubalcaba, Master del Haz lo que yo diga y no lo que yo haga; o del mismísimo Moratinos, Ministro de Vente a Alemania Pepe. Todo ello, supongo, pasando por Maleni
Álvarez, esa señora que dicen que fue ministra pero que diría que parecía charcutera, si no fuera un insulto para los honrosos hombres y mujeres que se dedican cada día a proveernos más de chóped que de ibérico.

«Yo ej que mejperao a tener pelo!»

Parece ser que son sus excelentísimos señores los ex-ministros los que elijen al pintor de marras, y Álvarez Cascos ha escogido a Antonio López para el suyo por el módico precio de 165.000€ más IVA. Poco me parece a mí. Yo de ser él habría pedido que se clonase a Velázquez y me habría
eternizado por lo ecuestre en caballo gordo de escorzo a lo Conde Duque de Olivares.

La verdad es que los retratos podían ser un poquito más originales, no? ¿Os imagináis a la Pajín retratada con el puño en alto y vestida de bolchevique con un bolso de Prada colgao del
otro brazo? Qué pena que la Cospedal no sea ministra, porque yo la retrataría amantando a los cachorros del PP cual loba capitolina…

No sé cuántos insultos más tendremos que aguantar de estos tipos que dicen que nos representan. Hasta donde llegará la poca vergüenza con gastos inútiles mientras nos ahogan a
impuestos y su desfachatez y falta de eficiencia nos deja sin trabajo y sin ahorros. Ahora dicen que es posible que Julio Anguita vuelva a la política. Pues qué queréis que os diga, un señor que renunció hace 7 años a su pensión vitalicia de exparlamentario alegando que con la de maestro tenía suficiente, pues me da mucha confianza, digan lo que digan.

Pero en fin, este país es sabio y elegimos siempre lo mejor de lo mejor para que nos gobierne! Menudo tontódromo tenemos montao…

Yo por si algún día acabo llegando a ministra (cosas más raras se han visto, que lo de Ronald Reagan -o Toni Cantó en el Congreso, sin ir más lejos- a ver quién se lo esperaba…) ya he
pensado quien quiero que me retrate y cómo: a mí que me pinte Fabio McNamara tirada en un portal, borracha como una cuba y enseñando las bragas. Qué me quiten lo bailao!

Diamond Flash (Carlos Vermut, 2011)

diamond_flash

No. Desde luego no es fácil comentar esta película. ¿No tener claro si algo que te ha tenido pegada a la pantalla durante más de dos horas te gustó o no significa algo? Más que si me gustó, que me parece un verbo “frívolo” hablando de “Diamond Flash”, habría que decir “si encuentro que tiene más cualidades positivas que negativas”, por decirlo de alguna forma…

Imposible que “te guste” (en el peor sentido Facebookiano del término) algo tan inquietante, tan descarnadamente violento (en lo físico y lo psicológico). Me faltan los adjetivos hoy. Claramente.

La judías

“Aquí… conjugando lo cotidiano con lo innombrable…”

En cualquier caso esta película, el primer largo de Carlos Vermut, un dibujante de cómics, desarrollador de series de televisión (parece ser que los personajes de Jelly Jamm eran suyos) y cortometrajista (jode que la gente de la que se habla no esté en la Wikipedia, pero para conocerle a lo mejor os sirve su blog…), dio mucho que hablar durante el pasado Festival de Sitges y, además de ser un bicho-raro-pero-raro-de-cojones en nuestro cine español, tiene la peculiaridad de no haberse estrenado en salas (sólo se ha exhibido en festivales) sino haber pasado directamente a su exhibición online, en Filmin para más señas. “El mundo está cambiando, lo siento en el aire…” (bueno, esto dicho en élfico queda bastante mejor…).

Como parece que toda la oficialidad imperante está empeñada en que cualquier cosa que se diga sobre la peli es spoiler sólo os contaré que, con una estética totalmente de corto barato (mayormente porque es un largo barato con la estructura de varios cortos unidos), varios personajes (especialmente los femeninos) en situaciones bastante límite en sus vidas, con un intriga casi insoportable que se mueve entre Haneke (que últimamente parece el hombre a seguir…) y Mario Bava (habría dicho Argento pero es que Bava me hace quedar como más intelectual, you know…) y una puesta en escena que puede impacientar a cierto sector de la audiencia, Vermut consigue ambientes absolutamente desasosegantes para un film de culto instantáneo de esos que o te fascinan o te aburren hasta el desespero.

fotos

“Niña! Que lo de foto-matón no es lo que tú piensas!!!”

A mí desde luego no me ha aburrido en absoluto, aunque entiendo que ciertas secuencias interminables y diálogos bergmanianos intercalados con la violencia más demoledora pueden resultar estomagantes a muchos miembros del respetable. Personalmente me ha acojonado mucho. Me ha hecho (y esto va sonar pedante de nausea pero es cierto) aflorar temores atávicos de diversa índole, y me ha resultado una experiencia demasiado intensa (no se me ha cortado la digestión de comida china de milagro).

También reconozco que me ha decepcionado como me decepcionan siempre esas películas con cabos sueltos dejados al libre albedrío de mi supuesta imaginación (mi vena mainstream, qué le vamos a hacer) y me hubiera apetecido horrores un cine fórum para comentarla con gafapasters pretenciosos o hasta con mi mismísima madre (que es lo más opuesto que conozco a tal concepto) porque la sensación de “pero entonces…?” que tengo ahora mismo sólo se me va a ir con un helado del Mercadona que me voy a trasegar como si fuera un whiskazo.

el hotelito

En lo que se refiere a hotelitos con encanto está el Overlook y luego está éste…

Resumiendo: No sólo merece muy mucho la pena esta peli de terror psicológico de autor, sino que además demuestra que otra clase de cine es posible incluso por estos lares. Mención especial a la actriz (o no-actriz porque parece ser que el casting está lleno de amateurs…) que interpreta a Elena: lo borda.

Dedicatoria de los viernes: “Please don’t touch”

Ésta va para el Hombre Tecnológico que el domingo es su cumple y se queda borderline con los treinta y diez.

La he elegido porque pega con tu espíritu, indomable e irreductible (por momentos hasta un poco teenager…!!), pero también podría haber sido ésta otraGuiño

¿Has pensado ya como lo vamos a celebrar…?? Burla

Luv ya!!!!

Monidala en Abu Dhabi (aboebe) (07-12/05/2012)

Cielo sobre Arabia

He vuelto totalmente fascinada por la capital de este pequeño pero rico país (Emiratos Árabes Unidos, conocido internacionalmente por sus siglas en inglés: UAE) situado a orillas del Golfo Pérsico, al este de la Península Arábiga (por cierto que quién me lo iba a decir a mí cuando hace un tiempo comentaba yo «Sex and the City 2»…)

Esto no tiene que ver pero se me ha pegao!

Su rápido desarrollo en los últimos cincuenta años gracias a los petrodólares lo convierten en una gran bizarrada con una metrópoli monstruosamente ostentosa en mitad de un absoluto desierto.

vista ciudad

Desde luego es una tierra de contrastes, sobre todo por la temperatura exterior vs. el aire acondicionado! Cuando permaneces en al aire libre más de 30 segundos te entran ganas de exclamar esto a voz en grito (con deciros que el agua de la piscina del hotel estaba climatizada, pero para refrescarla, os lo digo todo…).

Allí el que manda es el Khalifa bin Zayed Al Nahyan. Y como la gente es muy de su líder, había fotos por todas partes. Pero más que de éste, de su padre, que estaba el hombre de mucho mejor ver.

Zayed

“Aquí el líder, aquí unos lectores.”

Nos alojamos en el hotel Fairmont Bab Al Bhar, un auténtico templo de lujo y esplendor… Las habitaciones standard tenían esta pinta tan “modesta”:

Fairmont Bab Al Bahr room

Y se podía disfrutar de esta vista tan anodina:

Mezquita Sheikh Zayed

Sólo en el lobby del hotel ya te podías quedar encandilado y no pudimos evitar hacernos fotos en este sofá con cristales de Swarovski.

Hotel Fairmont Bab Al Bahr

“Es como estar en Studio 54 pero sin drogas!!”

Nada más llegar nos fuimos a visitar la Mezquita Sheikh Zayed que se veía desde nuestra habitación, y como podéis ver que yo iba hecha una fresca, me tuve que ataviar con una indumentaria mucho más discreta desde los mismísimos jardines (las que no iban tan frescas sólo se tuvieron que poner esta prenda llamada “abaya” y la “shela” -pañuelo que se lleva en la cabeza- dentro de la mezquita).

Jardines Mezquita Sheikh Zayed

“Ay que caló, que caló tengo… Qué güena estoy y qué tipo tengo (aunque no se note)”

Punto a favor: los “outfits” estaba totalmente limpios. En contra: en cuanto se te resbalaba el pañuelo de marras, los Guardianes de la Moral te llamaban la atención por descocada. Punto super-en-contra: el calor que da el negro a 40º a las sombra es una cosa inhumana. Tampoco tenían muy en cuenta las tallas y a mí me iba arrastrando la sotana all over the place…Pero la Mezquita merece la pena verse a pesar de todo. Estas fotillos como muestra…

Mezquita Sheikh Zayed patio

Mezquita Sheik Zayed vidriera

Mezquita Sheikh Zayed interior

Siempre que se va al desierto, no debe de faltar una foto con camello.

Camello

Yo soy la del medio.

Además de las interminables interesantísimas reuniones de rigor, hemos podido disfrutar de algún tiempo de descanso para disfrutar con nuestros compañeros de todos los países del mundo, que siempre es enriquecedor (sobre todo cuando es en los jardines del hotel, con música en directo y con una barbacoa in progress…)

Como actividades de Team Building, nos llevaron por un lado a la Etihad Academy, que es donde hacen prácticas los empleados.

Simulador de Vuelo Etihad

Esto no es el Nostromo, sino un simulador. Hay a quien le interesan estas cosas, no os vayáis a creer…

Simulador lancha Etihad

Los futuros “azafatos” pillados en plena práctica.

Otro día fuimos al Yas Marina Circuit, casa del Gran Premio de Abu Dhabi (yo no tenía ni idea…), donde también está el parque temático de Ferrari (menos).

Ferrari

Marina Yas Circuit

Formula 1

Karts

Pues sí, amigos, estuvimos echando unas carreritas de karts. La velocidad no es lo mío, yo soy más de conducir como la negra de Loca Academia de Policía, pero reconozco que se pica uno y es bastante divertido. Aunque yo lo tenía el doble de difícil porque no llegaba nada bien a los pedales. Me pusieron un cojín en la espalda para acercarme pero ni por esas!

También hay que decir que con el mono y el casco hace mucho calor y se echaban a faltar las muchachas con sombrilla, si es por quejarse de algo…

Por la noche tuvimos la cena de gala con sus bailarinas de danza del vientre y eso. Muy halal todo…

Gala Dinner

Entre un sueco y un portugués. Adivinad cuál es cuál…

Danza del vientre

dos chicas de revista

Dos chicas… de revista!

Pues nada, que hemos visto cosas sorprendentes, hemos aprendido mucho y hemos hecho amistades entrañables!

Señal de Stop árabe

…In the name of love!

IMGP0844

En el centro comercial…

IMGP0845

… cena con nuestros BFF antes de volver cada uno a su país!

Fairmont Bab Al Bahr playa

Ains…