Diamond Flash (Carlos Vermut, 2011)

diamond_flash

No. Desde luego no es fácil comentar esta película. ¿No tener claro si algo que te ha tenido pegada a la pantalla durante más de dos horas te gustó o no significa algo? Más que si me gustó, que me parece un verbo “frívolo” hablando de “Diamond Flash”, habría que decir “si encuentro que tiene más cualidades positivas que negativas”, por decirlo de alguna forma…

Imposible que “te guste” (en el peor sentido Facebookiano del término) algo tan inquietante, tan descarnadamente violento (en lo físico y lo psicológico). Me faltan los adjetivos hoy. Claramente.

La judías

“Aquí… conjugando lo cotidiano con lo innombrable…”

En cualquier caso esta película, el primer largo de Carlos Vermut, un dibujante de cómics, desarrollador de series de televisión (parece ser que los personajes de Jelly Jamm eran suyos) y cortometrajista (jode que la gente de la que se habla no esté en la Wikipedia, pero para conocerle a lo mejor os sirve su blog…), dio mucho que hablar durante el pasado Festival de Sitges y, además de ser un bicho-raro-pero-raro-de-cojones en nuestro cine español, tiene la peculiaridad de no haberse estrenado en salas (sólo se ha exhibido en festivales) sino haber pasado directamente a su exhibición online, en Filmin para más señas. “El mundo está cambiando, lo siento en el aire…” (bueno, esto dicho en élfico queda bastante mejor…).

Como parece que toda la oficialidad imperante está empeñada en que cualquier cosa que se diga sobre la peli es spoiler sólo os contaré que, con una estética totalmente de corto barato (mayormente porque es un largo barato con la estructura de varios cortos unidos), varios personajes (especialmente los femeninos) en situaciones bastante límite en sus vidas, con un intriga casi insoportable que se mueve entre Haneke (que últimamente parece el hombre a seguir…) y Mario Bava (habría dicho Argento pero es que Bava me hace quedar como más intelectual, you know…) y una puesta en escena que puede impacientar a cierto sector de la audiencia, Vermut consigue ambientes absolutamente desasosegantes para un film de culto instantáneo de esos que o te fascinan o te aburren hasta el desespero.

fotos

“Niña! Que lo de foto-matón no es lo que tú piensas!!!”

A mí desde luego no me ha aburrido en absoluto, aunque entiendo que ciertas secuencias interminables y diálogos bergmanianos intercalados con la violencia más demoledora pueden resultar estomagantes a muchos miembros del respetable. Personalmente me ha acojonado mucho. Me ha hecho (y esto va sonar pedante de nausea pero es cierto) aflorar temores atávicos de diversa índole, y me ha resultado una experiencia demasiado intensa (no se me ha cortado la digestión de comida china de milagro).

También reconozco que me ha decepcionado como me decepcionan siempre esas películas con cabos sueltos dejados al libre albedrío de mi supuesta imaginación (mi vena mainstream, qué le vamos a hacer) y me hubiera apetecido horrores un cine fórum para comentarla con gafapasters pretenciosos o hasta con mi mismísima madre (que es lo más opuesto que conozco a tal concepto) porque la sensación de “pero entonces…?” que tengo ahora mismo sólo se me va a ir con un helado del Mercadona que me voy a trasegar como si fuera un whiskazo.

el hotelito

En lo que se refiere a hotelitos con encanto está el Overlook y luego está éste…

Resumiendo: No sólo merece muy mucho la pena esta peli de terror psicológico de autor, sino que además demuestra que otra clase de cine es posible incluso por estos lares. Mención especial a la actriz (o no-actriz porque parece ser que el casting está lleno de amateurs…) que interpreta a Elena: lo borda.

3 Responses to Diamond Flash (Carlos Vermut, 2011)

  1. Pingback: “Magical Girl”, la próxima peli de Carlos Vermut, se empieza a rodar en julio | Monidala Jones

  2. Pingback: Nocturna: Programación fuera de competición II (Secciones Premier y Classics y Clausura) | Monidala's Blog

  3. Pingback: Presentación del rodaje de “Magical Girl”, la segunda película de Carlos Vermut | Monidala's Blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: