Uf, qué mal estás de lo tuyo, alma de cántaro… (Top Personajes Torturados del cine contemporáneo reciente)

Ayer mientras veía “Shame” (estupenda película, por cierto, de colores fríos e interpretaciones intensas) caí en la cuenta de que algunas de las películas más exitosas y controvertidas de lo que llevamos de esta segunda década del siglo XXI (o de las que más me han llamado la atención a mí, que es otra forma de verlo) están protagonizadas por personajes con serios traumas emocionales, de adaptación o comportamiento (vamos, taraos perdíos). Gente que está realmente hecha polvo y no sé yo si no será un signo del momento tan agradable que compartimos… (lo digo por la cantidad de carne de diván que se ve también por la calle y no estoy mirando a nadie, mucho menos a mí misma que soy una persona perfectamente equilibrada!)

Esto no es que sea nuevo precisamente, tenemos una larga historia llena esquizofrénicos, paranoicos, psicópatas, alcohólicos o drogadictos, así que estos nuevos outsiders vienen a unirse a esa bonita pandilla de Norman Bates, Ben Sandersons (“Leaving las Vegas”), Alex Forrests (“Fatal Attraction”), Tyler Durdens (“Fight Club”), Patrick Batesmans (“American Psycho”) o Rentons & Co. (“Trainspotting”). Menudo fiestón nos íbamos a dar con todos estos juntos en el mismo psiquiátrico…

He escogido cuatro personajes femeninos y cuatro masculinos pero no ha sido por paridad sino por casualidad… [OJO, QUE EL POST ES UN PURO SPOILER!!!!]

8. Brandon Sullivan (“Shame”, Steve McQueen, 2011)

Michael Fassbender (y su ciruelo al viento) interpreta a un hombre que padece una severa adicción al sexo que le lleva a practicarlo (sólo o en compañía de otros) de manera compulsiva pero sin disfrute alguno. El pobre, como diría Caótico, “se tira to lo que está en oferta”, y eso amigos, no es nada bueno. Más que nada porque no son formas de llenar el vacío existencial, y que conste que yo no lo juzgo (vamos, no juzgo a ninguno de estos personajes, que estamos todos a un par de malas decisiones de acabar en el hoyo…)

Fassbender

“No penséis mal que aquí sólo estoy echando un meo!”

Además tiene una hermana que tampoco está muy fina (pobre Carey Mulligan, a sus personajes les toca bailar siempre con la más fea…) así que la cosa parece que viene de familia…

Cómo acaba la cosa: El chico tiene una noche catártica (una especie de “Leaving Manhattan” orgiástico) tras darse cuenta de que está condenado al sexo vacío (aunque como experiencia vacía sea de las mejores que existen, como diría Allen). Se admiten apuestas sobre si acaba curado o si está perdido sin remedio.

7. Mavis Gary (“Young Adult”, Jason Reitman, 2011)

Esta treintañera pergeñada por Diablo Cody y que tiene las sublimes trazas de Charlize Theron, no sólo es una egocéntrica que vive en su glorioso pasado de capitana de las animadoras sino que es una borrachuza que se engaña a sí misma de forma bastante patética y que también acaba recurriendo al sexo triste para reafirmarse. Vamos, toda una joya.

Diría que, aunque pelín exagerada, a esta nos parecemos casi todos los de mi generación en diferentes grados de gravedad…

Cómo acaba la cosa: A pesar de hacer el más espantoso de los ridículos, de ser rechazada públicamente y de montar la escena del siglo y acabar siendo el “sexo por compasión” del loser de su clase (que le da una lección de humanidad previamente, claro) la tía no aprende absolutamente nada!!!. Al contrario, sale de ello viéndose a sí misma con una triunfadora. Animalito.

Charlize

Los pantys color carne y los rellenos de silicona: nuestro secreto mejor guardado.

6. Justine (“Melancholia”, Lars von Trier, 2011)

Si la novia se acuesta con un tío que no es su marido en la noche de bodas, se caga en la cara de su jefe (metafóricamente, claro) y le pone la peras al cuarto a su madre, va a ser que, o se le ha pelao un cable o sabe algo que los demás no sabemos…

Pero hija, aunque seas Kristen Dunst y se vaya a acabar el mundo, lávate ese pelo, por Dios, que das mucho asquito!!! Si ya sabemos que no tendrás ganas de na, pero que no te pille el Apocalipsis con esas pintas de yonqui, hombre, con lo mona que eres…

Kristen

“Me toca el cambio de aceite, pero ya pa qué?”

Cómo acaba la cosa: Con muerte y destrucción por doquier, aunque eso sí, la chica se recompone al final, eso hay que reconocérselo.

5. Robert Ledgard (“La piel que habito”, Pedro Almodóvar, 2011)

Anchonio Banderas es un cirujano que está como una paraguaya, porque la verdad es que al pobre (y a su familia) le han pasado unas cosas espantosas y el cerebro le ha hecho “click”: si juntas la sed de venganza con el dolor por haber perdido a su gran amor, con una habilidad para las manualidades fuera de toda duda, te sale este tío.

Como el doctor de “Los ojos sin rostro” (peliculón del que ha sacado Pedrete, sin cortarse ni una cala, medio argumento de su peli y que os recomiendo absolutamente: la he visto hace como un mes y todavía me obsesiona), está empeñado en reconstruir a una mujer. Lo que pasa es que Ledgard parte de una materia prima un pelín diferente…

Banderas

“Desde que los Reyes me han echao el Quimicefa me lo paso pirata!”

Cómo acaba la cosa: Su “criatura” se lo acaba cargando después de hacerle creer que van a ser felices para siempre como nueva pareja moderna, desprejuiciada y nada esquizoide. Si no lo hubiera matado Vera lo habría hecho el registrador de Pradillo al intentar sacarse el Libro de Familia, porque lo suyo no hay por donde cogerlo…

4. Sabina Spielrein (“A Dangerous Method, David Cronenberg, 2011)

Esta joven rusa (encarnada de forma arriesgada por Kiera Knightley) también está algo pallá: lo suyo es otro trauma sexual reprimido que aflora en la forma del maltrato y lo que le pone berraca son los numeritos de dominación clásicos. Vamos, que ésta en la Reeperbahn de Hamburgo se lo habría pasado pipa!

Menos mal que para entonces ya se había descubierto el psicoanálisis, porque si le llega a pasar un año antes se le habría quedado esta cara para siempre:

Keira Knightley

“A que ahora no tengo tanta cara de lista??”

Cómo acaba la cosa: Pues no sólo se recupera de su histeria (aunque lo del rollito maso no se le quita nunca, claro…) sino que se acaba haciendo psiquiatra también ella. Al final se la cargaron los nazis, que ya sabéis que son una gente destructiva donde la haya.

3. Dom Cobb (“Inception, Christopher Nolan, 2010)

Los personajes de Di Caprio están últimamente para sacarse un abono en Alonso Vega: lo de “Shutter Island”, para qué os lo voy a contar. Aquí desde muy pronto descubrimos que tiene el recuerdo de su mujer fallecida enquistado en el subconsciente (joder, las pelis son cada vez más retorcidas), y eso a veces le supone un problema para moverse por el mundo onírico en el que desarrolla su trabajo (de verdad, y yo me quejo del estrés…).

marion-cotillard-leonardo-dicaprio

“Ya sabes que estamos construyendo castillos en el aire, no?”

Cómo acaba la cosa: Cobb se debe desprender de ese vínculo con su mujer para poder seguir adelante y sobrevivir pero ¿lo consigue? Eso depende de vuestro tótem..

2. Driver (“Drive”, Nicolas Winding Refn, 2011)

Supongo que gran parte del encanto del personaje reside en el tremebundo grado de follabilidad de Ryan Gosling hecho de que no sepamos nada de su pasado ni de qué ha vivido que le ha llevado a convertirse en este animal irremediablemente violento. Pero el caso es que este tío duro pero a la vez demasiado vulnerable puede llegar a perder un pelín los papeles ante determinadas disyuntivas.

Gosling

“Aparta un momento chata, que le abro la cabeza a patadas a este pavo y seguimos con lo nuestro…”

Cómo acaba la cosa: Que esta historia hubiera tenido un final feliz habría sido tan irreal como que Di Caprio se hubiera salvado del hundimiento del Titanic… (además los finales felices son insoportablemente aburridos, son sólo para la gente mediocre del mundo real).

1. Nina (“Black Swan, Darren Aronofsky, 2010)

La pequeña Portman es mi favorita: demasiado Odette para ser Odile, su necesidad de exteriorizar ese reverso tenebroso que habita en ella acaba por convertirse en una esquizofrenia paranoide con desdoblamiento de personalidad. La obsesión por la perfección, la anorexia, el lesbianismo reprimido y una madre castradora tampoco ayudan…

Portman

Bajón y paranoia a la vez #concepto

Cómo acaba la cosa: “El lago de los cisnes” puede tener dos finales. Uno feliz en el que Odile y el príncipe acaban juntos y otro que está protagonizado por personajes cero mediocres y para nada del mundo real…

6 Responses to Uf, qué mal estás de lo tuyo, alma de cántaro… (Top Personajes Torturados del cine contemporáneo reciente)

  1. alcorze says:

    Qué buena entrada. Algunas de las películas no las he visto, así que veo que tengo tarea pendiente.No sería mala idea verlas en el psiquiátrico que has nombrado con toda esta banda de pirados XD

  2. Unai says:

    Oye pues me ha encantado la entrada y estoy muy de acuerdo incluso en el orden de los tarados, aunque reconozco que no se me habría ocurrido meter al señor Cobb.Ahora me ha entrado curiosidad con lo de "Los ojos sin rostro".

  3. Nena, esta vez no sé qué decirte, no he visto ni la mitad de las pelis, aunque tengo algunas ya en mi lista de inmediatas (léase "descargadas"). Lo que no sé es dónde te has dejado a Christian Bale en El Maquinista, que es también pa echarle de comer aparte… Yo tuve una camiseta hace tiempo donde ponía RAROS SOMOS TODOS. Pues eso.

  4. Perse says:

    Buah, que buena entrada y que razón tienes, aunque a mi personalmente, Tyler Durdeen me gusta mas que todos esos pirados juntos jajajaVeo que el Fassbender sigue muy presente en nuestras vidas xDD y debo decir que, aunque parezca extraño, no me gusta Ryan Gosling…La peor de todas, la Nina de Natalie Portman, para mi gusto. Estaba como una caja de grillos xD

  5. Monidala says:

    Gracias Al. Sí, tienes deberes… Pero lo del psiquiátrico incluidos nosotros mismos, que aquí el que no cojea, renquea! ;pNo? Pues yo creo que el sr. Cobb es de los más hechos polvo, Unai…Si ves "Los ojos sin rostro", ya me dirás qué te parece. Y "Diamond Flash" no la has visto tú, que eres tan Sitges Boy?? Totally agree, COLIBRÍ, con lo de RAROS SOMOS TODOS (pero algunos más que otros!XDD). El Maquinista la que no la he visto soy yo. A ver si me pongo…Tyler Durdeen es Dios y todos los Santos!!! Fassbender for ever! No te gusta Ryan Gosling?? Pero tú le has visto en "Crazy Stupid Love"?? Seriously?? Not even with photoshop!!!!! XDDDDDDPobrecica Nina… Sí, esta no tenía remedio la pobre…

  6. sonia says:

    Chica, yo vi el otro día Shame y a poco más de mitad de película la quité, porque ya se me hacía un poco pesao el pajero del Fassbender, me recordaba a un documental que vi hace unos años en la Cuatro de un tío que se pasaba el día matándose a gayolas (solo había que ver cómo tenía la moqueta del piso, allí iban los del CSI y lo flipaban xD)Del resto que pones, pues solamente he visto Drive y te puedes creer que no recuerdo cómo terminaba!!! algo que me suele pasar muy a menudo con las películas que veo.Por aquí arriba tienen razón en lo de Christian Bale en El Maquinista…más raro que un perro verde la criatura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: