Carmina o revienta (Paco León, 2012)
5 julio, 2012 9 comentarios
Ya sabréis, si es que estáis en este mundo, que hoy se estrena simultáneamente en salas, DVD y Filmin (plataforma de VOD) la opera prima de Paco León en la dirección, con su madre (Carmina Barrios) y su hermana (María León) como protagonistas, después del gran éxito que obtuvo en su presentación en el Festival de Málaga.
Refrescante híbrido entre el (falso) documental y la ficción, lo que nos cuenta es el plan para sobrevivir a la ruina de la cincuentona dueña de un cutre-bar de Sevilla, que es una auténtica heroína moderna y una fuera de serie.
Deslenguada (y mal hablada), atrevida (echá pa’lante, más bien…), graciosa (una jartá reir) y entrañable hasta la médula, Carmina Barrios simplemente ES su personaje (vaya si lo es…) y lo llena todo de una dignidad que la iguala a la mismísima “Gloria” de Gena Rowlands.
A ver quién se atreve a ser más gracioso que la Carmina…
Rodeada de otros personajes tan de verdad como ella (la naturalidad se ve que es la marca de la casa en la familia León y allegados; especialmente destacable la ya descubiertísima María León, que es un talentazo), conforman un retrato de esa España profunda que es a la par heroica y patética y hace de su humor puramente hispánico un paradigma universal al más puro estilo Kurturica.
Aunque con el hilo argumental de “la trama de los jamones” de fondo, la película es básicamente una sucesión de anécdotas vividas por Carmina (no sé si todas auténticas, pero alguna ya contada por su hijo en algún programa de televisión para nuestro disfrute), pero todo está tan bien hilado que la historia mantiene plenamente su intriga y los diferentes sucesos te ayudan a conocer a esta mujer, a empatizar con ella, a que acabes en su bolsillo y ganarte para su causa de perdedora que nunca deja de luchar.
Lo más grande…
Viendo películas así parece que hacer cine es muy sencillo y extraña que no haya más historias verdaderas como esta llenas de arte. Y aunque ahora mismo “Carmina o revienta” alcance una enorme notoriedad por toda la polémica relacionada con la forma de su estreno, con el supuesto boicot de los distribuidores, por su éxito en Málaga o porque la protagonista sea la auténtica madre del director, cuando dentro de unos años esto ya carezca de importancia (o incluso para los espectadores extranjeros que la vean ajenos a toda esta coyuntura), no dejará de ser un pedazo de peliculón.
No importa (o al menos parece que a su autor le da igual) si vais a verla a un cine, si os compráis el DVD o si, como he hecho yo, por un par de euros la disfrutáis durante 72 horas cómodamente desde casa: no os perdáis este acontecimiento cinematográfico porque no todos los días asiste uno al nacimiento simultáneo de un film de culto y al de un icono del séptimo arte. Carmina os va a dejar con las patas patas corgando!