Todas las canciones hablan de mí (Jonás Trueba, 2010)

Todas_las_canciones_hablan_de_mi-972989738-large

Me da la impresión de que Jonás Trueba es uno de esos chavales-viejunos al estilo de Juan Manuel de Prada y que le pesa mucho el pertenecer a una familia de rancio abolengo en eso de la “culturetalidad”. A pesar de que su primera película tiene atisbos de capacidad para el cine, está demasiado lastrada por la nostalgia de cosas que no ha vivido y por una cierta pretensión de hacer un film a lo Nouvelle Vague y que acaba pareciendo un remake de “Alta Fidelidad” rodado por Garci.

La peli es una especie de “romantic dramedy” que tiene por protagonista a otro viejoven de esos que llevan jerséis horrendos, zapatos de jubileta y ¡trenca! Ramiro (Oriol Vila) es un filólogo de unos veintitantos al que recientemente ha abandonado su novia y le ha dejado con una cara de lelo que no veas. Alternando el tiempo presente con flasbacks, Trueba nos va contando la (casi nula) evolución del triste éste por ver si supera lo de su ex, si echa algún que otro polvete y si se decide por cambiar una vida bastante sosa que transcurre entre la librería (rancia, como todo lo que sale en la peli) que regenta con su tío y el tiempo que pasa con sus amigos (uno que es todavía mas soso que él si cabe, y el otro que habla raro y siempre lleva algún sombrero para que sepamos que es el excéntrico y el que tiene miedo a crecer.

todas_las_canciones_hablan_de_mi02

“Esta camisa es infumable, pero yo me la pongo porque soy un rebelde…”

Varias cosas me han chirriado especialmente:

· La voz en off. No sé si es el actor o el propio director, pero ese sonido inexpresivo se hace bastante molesto.

· Los diálogos pomposos en los que los actores deben hacer un esfuerzo sobre humano para resultar naturales. En particular el momento “carta” de la ex (Barbara Lennie) es físicamente desagradable para el espectador por cursi y ajeno a la realidad actual.

· Las citas cultísimas y las alusiones pedantes del tipo “la paradoja matemática de la nostalgia” (aunque el concepto en sí pueda tener validez) que en The Big Bang Theory tienen gracia pero que aquí carecen de ironía. Todo resulta muy artificial y engolado. Lo dicho, este es un viejoven.

· La música extradiegética del año la polka que además no pega nada con la escena. Especialmente en la última (y bastante ridícula) secuencia ¿de qué va eso??

· La niña esa que hace el papel de jovencita-revulsivo para el protagonista (Miriam Giovanelli). Repelente e insoportable. Sus memeces sobre filología (y morfosintaxis… vamos, no me jodas) también me han parecido superpedantes.

· No me había dado cuenta, pero el cartel es alusivo a “Manhattan” de Allen a más no poder: lo siento, Jonás pero te falta mucho sentido del humor…

A ver si en próximos trabajos decide hacer una peli sin tantas pretensiones porque la verdad es que con la cámara no lo hace mal. Seguro que si se relaja y no quiere parecer un chico muy leído (que lo será) que sabe mucho de cine (que seguro que también) y decide hacer su película y no la de otros, le saldrá algo mas auténtico. Y espero que menos plomizo.

Ojo, que por otra parte se agradece una peli española en la que Mario Casas sin camiseta no tenga cabida… ;p

4 Responses to Todas las canciones hablan de mí (Jonás Trueba, 2010)

  1. Saramaga says:

    Jajaja.. pues la has puesto bonica… a la peli!! jaja.No sé.. coincido en algunas cosas contigo, pero a mí la película no me disgustó. Y la librería a mí no me parece rancia.. me atrae, por lo viejuna y desordenada… pensé que encontraría libros interesantes…En lo de viejojoven.. tienes razón, y en las vestimentas, y en algunos topicos y cursiladas. Pero no sé, no me pareció mal la peli.. Besos!!

  2. alcorze says:

    Osea, que no está muy para allá ¿no? ;DEsta frase me ha impactado. Es genial:está demasiado lastrada por la nostalgia de cosas que no ha vivido Es una gran definición para muchas de las cosas que se mueven ahora.¡Besos!

  3. Monidala says:

    Claro, SARAMAGA, es que a ti te pega (por lo que he visto en tu blog, que por cierto no he podido comentar nada porque no he leido ni uno de los libros que comentas, sorry!) que te apetezca todo sumergirte en esa libreria a buscar tesoros. Yo soy mas de la seccion de comics de la Fnac… Bueno, AL, la peli no es que este tan mal, lo que pasa es que a ratos es mas redicha que Letizia Ortiz reticitando a Gongora… Pues si, me da que parece que a todos nos hubiera gustado vivir la vida en otras epocas (mayo del 68, los años 20's… en es plan)

  4. Angelillo says:

    Has finiquitado la película, yo es que no soy muy de Góngora, me gusta más Quevedo y sus ganchos directos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: