Ichimei (Hara-kiri: Muerte de un Samurai, Takashi Miike, 2011)

Me ha sorprendido que ya estuviera disponible en Filmin esta peli que se estrenó en España en agosto. Había leído buenas críticas así que me ha apetecido verla. La próxima vez me meteré las apetencias por donde me quepan porque, Jesús, ¡qué mal rato he pasado!

Y no porque no sea buena, que me ha parecido un peliculón, sino porque es un drama sin concesiones que no deja títere con cabeza y no estaba yo preparada ni de lejos para enfrentarme a esta catarsis de amor, dolor, honor y venganza un día en el que no me he levantado muy fina que se diga…

Claro, eso me pasa por inculta. Porque si hubiera visto el film original de Kobayashi que aquí  “versiona” Miike, no me habría pillado de susto. Y mira que había tenido tiempo, porque data de 1962 nada menos. Tampoco me extraña porque ni soy yo de samuráis, ni he visto mucho cine japonés que se diga, aunque casualmente hace unos días también vi “Koseki (Milagro)” de Kore-eda y bien bonita que me pareció (y mucho más gratificante que esta orgía de katanas, dicho sea de paso).

La historia empieza cuando Hanshiro, un ronin [un samurái sin amo (y por lo tanto, empobrecido)], se presenta ante la casa de un gran clan a solicitar llevar a cabo un suicidio ritual en dicho lugar (esto, desde la perspectiva de un occidental, no hay por dónde cogerlo, pero es que para esta gente el tema de la honra era más importante que para una moza virgen en el Valladolid de los 60′). Entonces le narran la cruel historia de Motome, otro joven que acudió al mismo sitio con la misma pretensión. Vamos, que la peli es, como dirían mis padres, “contada” (que no sé qué prejuicio tienen con esto de los flashbacks pero ya de entrada siempre les parece un handicap, cuando en este caso de todas-todas enriquece la narración y la convierte en mucho más emotiva y orgánica).

Como os he dicho la historia es dura, pero es preciosa y no se la han de perder vuesas mercedes. Está contada con gran lirismo y, a pesar de lo mucho que se sufre, es de ese dolor que gusta, sobre todo para los buenos amantes del drama personal y social (que haberlo, haylo). Los que vayan buscando mucha acción, igual se deberían buscar otro título, aunque de los pacientes es el reino de los cielos…

Inenarrables los últimos quince minutos, que constituyen una de las mayores y más emocionantes demostraciones de Honor que se han visto en el cine.

8 Responses to Ichimei (Hara-kiri: Muerte de un Samurai, Takashi Miike, 2011)

  1. Unai says:

    A punto he estado de hacer hoy mi entrada sobre la película, pero me ha dado la pereza extrema del primer día de "cole".Que peliculón, que sucesión de drama tras drama y que agonía con el puto wakizashi de bambú, madre de dios…El momento "vuestro honor es una puta mierda" (traducción libre :p)es épico y se mea en todo lo que ha de mearse.Se esta luciendo el Miike con los remakes de clásicos de samurais. Si no has visto la de 13 Asesinos que es su anterior remake, ya estas tardando también. Como mola pegarse un dramon de estos de vez en cuando y que te pille ademas desprevenido.

  2. Monidala says:

    Ya ves, casualidades de la vida… (si es que existe tal cosa!)Uf, y tanto la agonía, a mí no me quedaban manos para taparme la cara. Que momento más atroz! Me duelen los ojos (y el alma)!!!!Sí, ya lo he leído lo de 13 Asesinos pero ahora me da miedo verla, por si es del mismo palo… Da tanto miedo como esta??Pues sí que mola un buen drama a tiempo, pero yo creo que voy a necesitar terapia. No era el día. Pero me alegro de haberla visto. Es una gran película.

  3. Monidala says:

    Ah sí, lo de "me cago en vuestro honor" ha sido total. La verdad es que hasta ellos mismos se cagaban en su honor. Una cosa bastante inútil por otra parte eso del honor, aunque podría ser un debate controvertido, quien sabe…

  4. Unai says:

    13 Asesinos es mucho mas visible cualquier día. Cambia el drama absoluto por un hijoputismo despótico mas odiable, pero con el mismo rollo de que el honor es otra cosa que bailarle el agua al señorito de turno.Y con acción de la buena.Es peliculón también.

  5. alcorze says:

    Miike es que es bastante extremo. Yo le he visto Crows y un par más cuyo título no recuerdo. Todas me gustaron aunque me resultaron excesivas.Esta la tengo bajada en VO y la tengo pendiente de ver. Pero en esta primera semana de vuelta al curro no me atrevo con ella XDD¡Besos!

  6. Monidala says:

    Buscaremos 13 Asesinos pues para uno de eso días que me levanto Cruella de Vil… Ya te contaré…Uy Al, para mí era la primera experiencia Miike y excesiva-excesiva! Pero memorable, te la recomiendo totalmente aunque es cierto que hay que buscar un día que no esté uno con la sensibilidad a flor de piel…Un abrazo!

  7. Perse says:

    No veo películas de Miike. Cogí tal trauma con los veinte minutos finales de "Audition" que me dije a mi misma que jamás vería mas films de éste señor…

  8. Monidala says:

    Mira pues es verdad, esa de Audition la vi hace un montón y fue muy desagradable…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: