Musical Friday: Hoy, más que nunca, «People Have the Power»

Manda cojones que tenga que ser una tía negativa de manual la que acabe cogiendo el toro por los huevos (cómo estamos con las gónadas hoy…) del liderazgo inspiracional para que la gente no se me venga abajo. Yo, que en lugar de Ángel de la Guarda tengo un infecto Demonio del Averno en permanente estado de cabreo y que de tanto hacerme la zancadilla me ha hecho aprender a andar a saltos…. Está claro que en cuanto te arrebatan tu rol, te tienes que buscar otro y en estos tiempos tan chungos de crisis/(no olvidemos)oportunidad poca gente tiene el optimismo a flor de piel.

Yo tampoco. Lo que pasa es que ante la disyuntiva de caer en el «todo va mal (y va a ir todavía peor)» frente a la posibilidad de creer que TODO es posible y que todavía estamos a tiempo de escribir nuestro destino con NUESTRAS REGLAS, prefiero esto último porque, a no ser que me convenzáis de lo contrario, no hay color…

Así que decido creer, no vaya a ser que la razón la lleven los ilusos… Decido confiar en que para conseguir todo aquello que me merezco, sólo debo merecerlo. Aspiro a no esperar a la suerte, esa zorra escurridiza que parece que sólo se arrima al sol que más calienta. Pero si es así, la que más calentaré seré yo. Dónde quiera que ella ronde, allí estaré yo. Y no me detendré hasta que sea mía…

He optado por saber lo que quiero y me he convencido de que lo tengo que conseguir. ¿Acaso hay otra opción? ¿Acaso es más plácido el fracaso de aquello que no se intentó? ¿Tiene la vida algún sentido desde el derrotismo y la rendición? ¿Es esto un puto ensayo y tendremos la oportunidad de repetir en versión «definitiva»? Como diría una Bola 8: «no cuentes con ello».

En la caza y captura de nuestros sueños vamos a tener momentos de flaqueza. Seguramente va a tocar llamar a muchas puertas y vamos a recibir muchos «no, gracias» porque la vida va a querer saber cuántas ganas tenemos de conseguirlo. Nos tentará con la comodidad de lo convencional para confundirnos y hacernos creer que somos como los demás y debemos conformarnos con las migajas de la vida.

Cuando eso me pase y esté a punto de sucumbir al desánimo, necesitaré que seáis buenos amigos y me recordéis estas palabras.

Concierto de los Black Keys 28/11/2012 (Palacio de los Deportes)

Parecía que no iba a llegar nunca, pero si el invierno llega aunque no quieras, también llegan las cosas buenas de la vida, así que anoche por fin pudimos disfrutar de este conciertazo largo tiempo esperado y que fue estupendo (aunque no fuera perfecto…).

No sé si debería hablaros de lo que significan los Black Keys para mí. Ya os he contado antes lo mucho que me gustan, que me parece que tienen el mejor nombre de banda ever (yo también soy una tecla negra!) o que su música es, definitivamente, la mejor para el sexo que se ha compuesto jamás, incluso mejor que la de los Beastie Boys (ains… es que ya no tenemos veinte años…)

…aunque aquí no lo parezca!

Tenía entradas guays porque ya estaba harta de dejarme el cuello  disfrutando de una panorámica perfecta del trasero de los asistentes (además de lo cansino que resulta estar tantas horas de pie y no tener un sitio para dejar tus cosas, o lo que es lo mismo, soy oficialmente vieja…). Así que esta vez me había decantado por asientos en la quinta fila de los extensibles frente al escenario, unos metros por detrás de los técnicos de sonido. Aún así, y como tengo un imán para la gente incordio, se me puso al lado un flipado de esos que están todo el rato molando por encima de sus posibilidades y le tuve que echar varias miradas a lo Sheldon que decían «respeta mi espacio vital que si quisiera que me tocaran desconocidos estaría a cuatro patas en el Parque del Oeste» hasta que lo ahuyenté de mi lado para que se fuera a «molar» a otra parte (pues bonita soy yo…).

Como teloneros tuvimos a los Maccabees, un grupo indie bastante lloroncete para mi gusto que tienen algunos temillas medio conocidos («Toothpaste Kisses» me suena de un anuncio -sí, de dentifríco, no te jode…- y se puede decir que está bonita; «Pelican» también me sonaba pero no la ubico; y «Ayla» más o menos lo mismo, porque se prestan ambas mucho a promos de la tele y cosas así…). Los chicos tenían bastante claro que nadie había ido allí a verles… (aunque por mi zona había una tía que lo estaba flipando bastante pero para mí que iba hasta las trancas de algo porque las canciones de esta gente no dan para tanto entusiasmo, aunque quien soy yo para juzgar).

Con diez minutos de retraso sobre la hora anunciada aparecieron Dan Auerbach y Patrick Carney en el escenario y empezaron el concierto a latigazos con la contundencia de «Howlin’ for you».

«I must admit
I can’t explain
Any of these thoughts racing
Through my brain

It’s true
Baby I’m howlin’ for you»

Desde el principio quedó claro que el hecho de que sólo fueran dos (en determinados momentos se apoyaron en un bajista y un teclista/guitarrista), no nos iba a hacer echar de menos nada en lo que respecta a la potencia y calidad de su sonido.

Para seguir con los preliminares de calentamiento se lanzaron, para mi gusto demasiado pronto (vamos, que no estaba yo todavía preparada para que bajaran al pilón…) con «Next Girl».

«I wanted love                                                                                                                                                     But not for myself                                                                                                                                                      But for the girl, so she could                                                                                                                                           So she could love herself»

Pronto me di cuenta de que era cierto lo que ya se sospechaba: que gran parte de la audiencia no había  salido de «El Camino» (pocos corearon estas canciones pese a ser de las mejores de «Brothers»), pero que peor para ellos…

La primera canción que tocaron de su último trabajo fue «Run Right Back», a la que siguió «Same Old Thing» de «Attack & Release», el álbum que tengo menos oído (bien, todavía queda mucho por descubrir… ;p) para volver a «El Camino con «Dead and Gone» y bueno… la verdad es que creo que habían empezado un poco fuerte así que hubo un pequeño bajoncillo durante estos tres temas y yo no terminaba de coger el ritmo que esperaba.

Pero otra vez se caldeó bastante el ambiente con «Gold in the Ceiling» y su riff penetraitor. Las cosas como son, es un temazo, y además uno de los más esperados de la noche por la gente, también conocida como el vulgar populacho.

«Down in the waves
She screams again
Roar at the door
My mind can’t take much more
I could never drown in»

Con «Thikfreakness» (también la única que tocaron de su álbum homónimo) ya estaba yo en mi salsa y los contoneos empezaron a fluir como es debido, poseída por la música de los de Akron.

«And I’ll hold you near                                                                                                                                                     and I’ll whisper in your ear»

Así que con el  «Girl is on my mind» («Rubber Factory») se me activó el modo «Auerbach, hazme lo que quieras»…

El paroxismo me llega (vamos, que me corro…) cuando tocan: «Your Touch», la única que podemos disfrutar de «Magic Potion» (que debe de ser su álbum más hipster porque ni siquiera está en Spoti, cosa que siempre me ha molestado tanto que me iba a Youtube a por él, pero renegando…). Mi orgasmo no resulta ser nada simultáneo con los que tengo alrededor, aparentemente impasibles, y sólo me siento hermanada con aquellos que botan como locos cerca del escenario… ains…

«A little naughty naw
I got a saw to naw
Please rush
I need
Your touch»

Pero como el común de los mortales deja de serlo corriéndose a la francesa con los primeros acordes de «Little Black Submarine», yo me reengancho demostrando mi versatilidad multiorgásmico-musical en el paso de acústico a eléctrico (lo estoy escuchando ahora y se me pone la piel de gallina…) de este temazo oscuro que brota de las entrañas como el reverso tenebroso del «Starway to Heaven»…

«You know me, I had plans
But they just disappeared
To the back of my mind»

A modo de postdata de placer, el enganche con «Money Maker» me alarga las últimas convulsiones para dejarme lo que se suele decir, la mar de a gustito y dispuesta a disfrutar de otra de «Attack and Release»: «Strange Times» (y que lo digas!) con una sonrisa en los labios.

La extremadamente turbia «Sinister Kid» («I got a tortured mind/And my blade is sharp/A bad combination/In the dark» ainsssssssssssssssssssss) me sirvió de descanso para volver a renacer de nuevo con «Nova Baby» (otra que, a pesar de formar parte de su último trabajo, no ha tenido la repercusión que merece y que habría sido un hit de cualquier otro grupo más mediocre de los muchos que pueblan el territorio musical…

«All this love of mine                                                                                                                                                                All my precious time                                                                                                                                       You waste it cause you                                                                                                                                            Don’t know what you want                                                                                                                                         You don’t know what you want»

 «Ten Cent Pistol» es una delicatessen sinuosa y sofisticada pero no apta para cualquier paladar y la cosa estaba decayendo otra vez entre el respetable que estaba necesitado de éxitos más populares. (Yo me hubiera quedado horas escuchado hasta la última cara B y rareza que estos dos hubieran tenido ganas de ofrecer, pero allí habíamos 15.000 personas y había que contentar a la mayoría…). Por eso quizá «She’s Long Gone» se hizo un poco larga a los impacientes, aunque al final les llegaría la recompensa en forma de éxtasis con los dos temas más sobados (sin que esto les reste un ápice de calidad, pero jo, es que los han usado para todo!) de la banda: «Tighten Up» y «Lonely Boy».

A pesar de que Auerbach y Carney se fueron del escenario tras esta última, las dos bolas de espejo que aparecieron en el recinto nos dejaban bastante claro que iban a volver para los bises. Lo que no esperábamos es que al encenderse las luces, el Palacio de los Deportes se convirtiera de pronto en una bóveda celeste dejando el escenario perfecto para «Everlasting Light» («Brothers») en uno de los espectáculos más adorablemente bello que he vivido en mi vida (soy muy consciente de la cursilada, ya meteré luego algún «polla» para compensar… ;p).

«Oh baby, can’t you see
It’s shinin’ just for you
Loneliness is over
Dark days are through
They’re through»

El segundo y último bis fue la apisonadora de «I Got Mine» («Attack & Release») y desde luego que nos quedamos con ganas de más. Al final fue como una hora cuarenta de concierto, y yo creo que se podrían haber estirado perfectamente hasta las dos horas porque para mí se quedaron en el backstage temazos que me encantan y que dan mucho juego como «Stop Stop» (que os juro que si me la pongo en el MP3 cuando voy andando por la calle me convierto en una diosa y me elevo por encima del mundo y os perdono la vida pero porque me dais pena, tristes criaturas terrenales…) o «Hell of a Season» (supercañera!!!) de «El Camino» o «The Only One» (sublime y sexy), «Too afraid to Love» (quizá algo lenta para un concierto pero que te atraviesa el corazón y está hecha de bourbon y humo, lo mismo que «Never Gonna Give You Up»; joder, es que el «Brothers» entero es una joya insuperable y da para una vida de drogas y  lapdance…) o «Set You Free» de «Thickfreakness» (que es otro clasicazo) por decir sólo unas cuantas y no abrasaros con el tema.

Es cierto que The Black Keys es la clase de banda que se disfrutaría mucho más en una sala pequeña y muy cerquita, pero en fin, eso ya no será posible hasta que venda los derechos de mi libro para hacer una peli y pueda contratarles para mi fiesta de Drogas & Chulazos. No os preocupéis que estaréis en lista.

I still love girrrrrrrrrrrrrrrrls

Uy, si tenía esto escrito desde hace la torta un pan y no lo había publicado… No me extraña, porque lo debí de escribir un día de bajón tremendo. En cualquier caso, lo que importa es la música, así que…

Alondra Bentley “…”

Una cosa os voy a decir (y mira que os he dicho cosas medio borracha así en plan  “esta es la definitiva y absolutamente más importante” y “hacedme caso que os conviene”): si escuchando esta canción no sentís nada, es que vuestra muerte por dentro se os ha podrido del todo. Estáis acabados. Y a mí ni os arriméis que eso se pega…  Aunque yo juro por el solo del “More Than A Feeling” que mil veces que agonice por dentro, mil veces resucitaré cual Marvel Girl/Jean Grey/Fénix, Madelyne Pryor y hasta Rachel Summers si es preciso!!

Ahora eso sí, si el nombre de esta cantautora folk hispano-británica os parece más rebuscado y cursi que el de Penélope Glamour, no os perdáis a esta otra…

Linda Mirada «Secundario»

Esta chica no sé de dónde me la he sacado…. seguramente de Jenesaispop que es una web fantástica que me recomendó hace ya tiempo JmRod y que debe de estar regentada por maricas gafapasta (y lo digo como el mayor de los cumplidos, que son la gente con la que yo me siento más a gusto del mundo) a juzgar por la mezcla de contenidos que oscilan entre el indie más hipster y miraporencimadelhombrismo y el petardeo más bizarro. El caso es que esta canción me parece bastante chula (a ver… ¡sino no la habría puesto aquí!), pero no sé muy bien en qué categoría de las anteriores incluirla… :p

Tulsa “Seguramente me lo merezco”

Para los que nos drogamos con música (para bien y para mal), encontrarnos de vez en cuando con “nuestra marca de heroína” (ay Edward, si yo ya sé que soy muy mayor para ti, pero si tú haces como que no te das cuenta, yo no menciono lo de tu virginidad hasta los 100 años y todos tan felices…) no sé si será bueno o mortal de necesidad. Yo hace ya muchos años que me flagelo con la banda de Miren Iza, con su voz y con sus letras y me va muy bien… ^ ^ Os la recomiendo para hermosas e interminables noches de autocompasión. Mejor que un purgante para exorcizar demonios.

Peaches «Talk To Me»

Para que veáis lo ecléctico-patética que puedo llegar a ser, me jacto de encontrar canciones de muerte y destrucción en todos los géneros posibles, y como muestra, la versión de lo anterior +cabreo de pelotas, en formato electro-clash. Y eso que éste tipo de ¿música? es superficial y hedonista por definición…

A mí me gusta porque tengo la impresión de que es tan fácil que la podría hacer hasta yo. Nunca me he puesto, pero el día que rompa yo a componer, me cagüentó… sólo necesito un productor!

The Pierces («Kill! Kill! Kill!»)

Según parece, estas dos hermanas de Alabama son las reponsables de «Secret», que es  la canción con la que se abre la serie «Pretty Little Liars» que no he visto (¿está bien?), pero yo llegué a ellas por pura casualidad a través de una lista de Spoti que un total desconocido había creado para la banda sonora de Men In Black III. Vamos, lo que viene siendo el destino, os pongáis como os pongáis…

El mayor descubrimiento hermanístico desde las Goggi… A mí la que me gusta es esta, pero tienen otras con videos muy sofisticados en los que explotan mucho lo buenorrísimas que están.

Entradas relacionadas:

I love girrrrrrrrrls

Musical Friday: «The Air That I Breathe»

Lo bueno de ser bastante ignorante en el tema musical es que cada día tienes la oportunidad de aprender algo nuevo, de descubrir una banda cuya existencia te era totalmente ajena o de enamorarte de una canción. Mi último flechazo  surgió al ver la peli «Seeking a friend for the end of the world» que conocí gracias al Lannister definitivo (ya sabéis, hay que tener amigos hasta en el infierno, aunque llegado cierto punto de la historia tengas que ejecutarlos sin piedad si se interponen en tu camino…) y que desde luego yo también recomiendo porque es bonita y tierna como pocas, enormemente emotiva (pero ya sé que si lo digo yo no cuenta mucho porque soy de lágrima fácil para según qué tipo de cosas….).

El temazo es la versión que los Hollies (me he tenido que hacer fan, tienen canciones brutales como esta «Tell me to my face»: es otra de esas bandas que tuvo la mala suerte de compartir generación con Beatles y Stones…) hicieron de una composición original de Albert Hammond (qué grande este tío, por cierto…) y que aparecía en su álbum de 1974 (buena cosecha, vive Dios! ;p). Que es una canción sublime sólo tenéis que juzgarlo por vosotros mismos. Que además es muy probable que haya inspirado buena parte del «Creep» de Radiohead (otro de esos himnos de mi idealizada juventud -me lo paso bastante mejor ahora, pero en aquel entonces usaba la talla 36, y eso se echa de menos some how…-) todavía lo engrandece más…

Y es que al escuchar canciones como ésta, afloran todo tipo de sensaciones que tenemos almacenadas bajo la etiqueta «Cosas que hacen que la vida merezca la pena» como las risas libres de prejuicios que compartes con los amigos verdaderos, la complicidad espontánea que surge con determinadas personas aunque las acabes de conocer, lo que sientes cuando miras la cara de absoluta inocencia de tu hijo dormido o esa forma extrañamente sincopada que tiene de latirte el corazón cuando crees que te estás enamorando.

Un placer que hay que compartir…

“Cinco minutitos, porfi mami…!”: Antología Victoriana

Una recopilación de las grandes frases de  Victoria para la posteridad…

Con tres años…

19/01/2011

Victoria: Mami, ¿jugamos a las “libriotecas?”

23/02/2011

Mamá: Te voy a castigar encerrada en tu habitación!!!
Victoria: Pero si sé abrir puertas…!

24/02/2011

Victoria: ¿Jugamos con la «furboneta»?
Mamá: No se dice «furboneta». Se dice furgoneta.
Victoria: Mmmmmmmmmm No, es que es una caravana…

24/02/2011

Mamá: Viven en el mar y se comen. Las sardi…
Victoria: …llas!

24/02/2011

Victoria: Empieza por «fo» y sirve para sentarse.
Papá & mamá: Mmmmmmmmm No sabemos. Nos rendimos! Qué es?
Victoria: Pues…. el fofá!

25/02/2011

Imaginaos el cuadro: Mamá con toda la ropa para lavar por el suelo separándola en montones para cada colada. En esto que llega Victoria (no nos olvidemos: mico de 3 años).
Victoria: Eh… ¿a qué viene todo esto?

16/05/2011

Mamá: ¿Te gusta esta falda?

Abuela: Pues no, es de Choni. [Reconozco que me la pillé en la tienda en que compraría Christina Aguilera si viviera en Coslada, seguro que sabéis cuál es ;p]. Además es muy corta y ya no tienes edad. [¿Ein?] Parece que vas pidiendo guerra… [Pero si yo soy pacifista…]

Victoria: Sí… ¡Es que mamá va pidiendo guerra por los parques!!!!!

Mamá: Toma ya! [Es que así me saco un sobre sueldo, no te digo…]

22/05/2011

Victoriada de última hora: «Mira papá, un aifon: los que se hacen con el dedo se llaman aifon.»

23/05/2011

Mamá: Oye Victoria, no hay que ser tan mandona!!
Victoria: Quiero ser mandona!! Y además quiero mandar!!!

29/05/2011

Victoria: Te voy a decir lo que vas a poner en el blog. Que yo salto muy bien en la cama elástica y muy alto y que siempre saltaré así.

Pues nada, aquí lo tienes… ;p

31/05/2011

Vitoria: ¡Mira, pegatinas de Fu Panda!

23/06/2011

Mamá dando la chapa con las notas en la mano (sí, a los niños de 3 años también les dan notas): «Victoria, no me gusta que te dejes llevar por las travesuras de otros  niños, tienes que tener personalidad… ¿Es que no quieres ser especial?» [La verdad es que no sé de dónde me habré sacado esa cursilada, de alguna sitcom americana, porque…]

Victoria: No, yo quiero ser normal!!

Con cuatro años…

30/08/2011

«Mamá, ¿sabes que llevas el culo a pleno aire?»

11/09/2011

Victoria: «Mamá, ahora calladita que mis hijitas están durmiendo.»
[Pero si me han hecho abuela y no me había enterado!! De un oso de trapo, tres Barbies y Jesse la de Toy Story. Como decía mi abuela: vaya ganao!]

12/09/2011

Victoria: «Mamá, si compras ese Mimosín se queda en casa 6 semanas!»
[Ssssssssstupendo, lumbreras del Márketing y la Publicidad: O me mandáis el jodío oso o venís a casa a explicarme a mi hija qué es una metáfora…]

31/01/2012

Victoria: Mamá, esta sopa no me gusta porque tiene cosas invisibles que no me gustan…

15/02/2012

Victoria: Yo soy pequeña y tú eres mayor.
Mamá: Pero yo quiero ser pequeña.
Victoria: Pues no puedes. Porque los números no cuentan hacia atrás.
Mamá: (Y qué verdad es!)

16/02/2012

Victoria: Yo no me quiero morir porque morirse duele.

19/02/2012

Victoria: Mamá, ¿estamos en un sueño?

Y yo juro que no le he leído a Calderón!

04/0/2012

Victoria: Mamá ¿me hinchas este globo?
Mamá: No tengo ganas, dáselo a papá.
Victoria: Es que papá se está comiendo un «sobado»!

19/03/2012

Victoria: «Mami, mira mis tetitas…. ¡Cómprame un sujetador!»

XDDD Me parece que hay más de una a la que le gustaría tener un sujetador!

21/03/2012

Creo que ya no voy a poner más cosas porque esta niña ya se ha hecho adulta…
Mamá: Venga anda, termina ya de comer…
Victoria: (Con esa cara que pone ella cuando se enfada) No le metas prisa a la perfección!

Apaga y vámonos.

30/03/2012

Victoria: Mamá, yo soy claustrofóbica.
Mamá&Papa: Qué????
Victoria: Os lo explico: Que si estoy mucho rato de pie, me duelen muchísimo los pies!

30/03/2012

Un no parar…
Mamá poniéndole el pijama retorcido.
Victoria: Jo, mami. Qué mal agustito me has puesto…

06/04/2012

Mamá: Ja! Has perdido! Has pestañeado!
Victoria: Noooo! No he pestañeado! Sólo he cerrado los ojos un poco!

07/04/2012

Mamá y Victoria jugando a las peleas.
Mamá: Me has roto un dedo!
Victoria: Y tú me has roto un pie y un sobaco!

21/04/2012

Mamá haciendo malabares para volver a meter leche de un vaso al cartón (no preguntéis…). Y cuando lo consigue:
Victoria: Ves, mami? Cuando quieres, lo haces!
Ole ahí la motivatriz!

28/04/2012

Victoria: Me quiero poner el chándal «de Carlón».
Sí, es Decathlon… XDDD

29/04/2012

Mamá: Venga, bébete eso ya, que no es nada…
Victoria: Si no «sería» nada ya «estuviera» acabado!
Mamá (perdiendo la paciencia): Pero, bebe! Y ¿por qué lo remeneas tanto??
Victoria: No lo sé… Es que me descontrolo!

1/05/2012

Victoria: Pero qué «ensagerada» es la abuela…

03/05/2012

Victoria: Papi, el día uno cuatro hay que ir vestidos de chuleta.
Papá: De carne?
Victoria: No, como el año pasado con el pañuelo en la cabeza!

12/05/2012

Victoria (en el zoo): Papi, estos elefantes tienen muy mal color…

31/05/2012

Victoria: Mamá, te voy a decir una adivinanza. Oro parece… oro no es!

Español-Victoria
Peine: peinadilla
mandarina: marandina
dinosaurio: dinosario

01/06/2012

Español-Victoria
el bidé: el bide [ella el acento lo pone donde quiere]
San Jacobo: Sansacobo [Stark, digo yo que será…]
Batman: Batban

Victoria aprende a escribir: EL CULO ASE CC

20/06/2012

Victoria: La Eurocopa es un fútbol en el que si ganas te dan euros.

21/06/2012

Victoria: Hay gente que no tiene cerebro y entonces meten la mano en el fuego y no se queman y se les cuece la mano. Te preguntarás por qué lo sé…

07/07/2012

Mamá: Jo, que muñecas tan feas! Además están calvas…
Victoria: Y encima esta está coja de brazo!!

08/07/2012

Mamá: Ya se ha ido el abuelo con la bici.
Victoria: Sí, parecía una hormiga «tónica». No lo he dicho yo, lo ha dicho la abuela…

16/07/2012

Diccionario Victoria-Español
gerenbena: berenjena
iten: chicken (fingers), o lo que es lo mismo, los nuggests de toa la vida, y por extensión todo aquello que este rebozado y frito, por ejemplo: iten de queso (mozarella sticks)
Spidiman: Spiderman

31/07/2012

Victoria (mientras enguarrina todas las acuarelas): Mamá! He inventado un color nuevo: el negro de colorines.

01/08/2012

Victoria tiene algunos problemas de pronunciación (antes no existía la «z» y escuchábamos adorabilidades tales como «pesesuelos» y ahora no existe otra cosa: «No he dicho ziesta, he dicho ziezta. Ez como ze dise.»

Con cinco años…

22/08/2012

Y la frase más repetida del verano de Victoria ha sido:
«Darme agua que tengo mucha zes!»

Cuando la adolescencia nos alcance…
Mamá: Victoria, ve a hacer pis.
Victoria: No tengo ganas.
Mamá: Sí que tienes, que no has ido desde esta mañana.
Victoria: Tú no sabes de mí!!!
Mamá: [Arrea con la moza!]

24/08/2012

Mami: Esta peli [The Avengers] es para papitos que se creen chavales y leen tebeos…
Victoria: Sí, y juegan a la tablet mientras fuman!

05/09/2012

Mamá: Niña! Sal ya de la bañera que te vas a enfriar!
Victoria: Yo no me enfrío en la bañera, me enfrío fuera. Es mi personalidad!

10/09/2012

Diccionario español-Victoria :
sulimi: surimi
calebrafía: caligrafía

Y una victoriada casi increíble:
Abuelo Juan: Victoria, te echo un poco de vino en el agua?
Victoria: No, a mí el agua me gusta a palo seco!

10/10/2012

Victoria: cómprame galletas Shishajois, que me gustan.
Mamá: XDDD Esto va al FB.
Victoria: Pues no se van a reir! O te crees que van a escribir en el ordenador «jajaja»?

01/10/2012

En Disney…
Mamá: Tienes ganas de conocer a Mickey?
Victoria: Mamá, en realidad son señores disfrazados…

La atracción de Aerosmith para Victoria era la atracción de Los Mit!!! XDDD

13/10/2012

Victoria: Mamá, sabes de qué se ha manchado el váter? De un tipo de pis-caca.

16/10/2012

Abuela: Te vamos a mandar a que te enseñen a comer a un colegio inglés.
Victoria: Pero eso está muy lejos, en Inglesia…!

29/10/2012

Victoria: Es que no quiero estar «descómoda»!
Mamá: XDD ¿Lo ponemos en Facebool? Ups! Vaya, estoy loca, encima me he confundido de camino…
Victoria: Eso es porque tu cerebro está haciendo caquita y no piensas!!!

Victoria (ahora mismo y señalando el avatar de Luis Felipe Blasco Vilches): ¿Quién es ese tío de Caillou?

31/10/2012

Victoria disfrazada de Draculaura: «Me voy a comer tu sangre!».