Bestias del sur salvaje (Beasts of the Southern Wild, Benh Zeitlin, 2012)
24 enero, 2013 2 comentarios
Me han llamado la atención estas palabras del director de «Bestias del sur salvaje», el jovencísimo y sin duda talentoso Benh Zeitlin: «Quiero llenar mi vida y mis películas de personas aventureras, valientes y con buen corazón. No importa si es un caos y todo se descontrola porque lo pasas con personas a las que quieres y, al final, la película acaba siendo aventurera, valiente y con buen corazón, lo que me parece más importante que un movimiento de cámara impecable.» Y qué suerte tenemos los demás de que existan artistas que piensen así, capaces de arriesgarse a hacer películas como esta, tan fuera de lo común, tan originales, honestas, MÁGICAS.
Si os atrevéis a navegar por ese salvaje sur descubriréis la fabulosa historia de estos obstinados supervivientes que luchan por permanecer allí a donde pertenecen a pesar de que todo se empeñe en desmoronarse y ya se haya decidido que el suyo es el primer hogar del fin del mundo. Conoceréis a Hushpuppy, la Reina de la Bañera, una heroína legendaria que en sus seis años de vida encierra toda la sabiduría, el orgullo y la dignidad del ser humano. Acompañaréis a Wink, su padre, por el arduo pero imprescindible camino que ha de seguir para dejar a su hija el más importante legado: enseñarle que la rendición no es una opción. ¡Hasta podréis vislumbrar un atisbo de los mitológicos uros!
«Beasty!»
Y quizá después también hayáis aprendido algo sobre vosotros mismos, sobre todos nosotros que somos esas pequeñas piezas que formamos el universo. Tan pequeños y aparentemente insignificantes pero tan valiosos a la vez…
Se me hace difícil tratar de racionalizar esta experiencia en términos cinematográficos, banalizarla como lo hacemos al analizar la métrica de un poema sublime, pero también es verdad que el equipo que la ha realizado merece que se enumeren sus méritos: la historia pergeñada por el propio Zeitln y Lucy Alibar, a partir de una obra de esta última, es una fábula insólita que nos transporta a un mundo surrealista maravilloso en el que la fealdad y el caos se convierten en el más hermoso de los parajes; ni que decir tiene que las interpretaciones de Dwight Henry (el dueño de una panadería que no había actuado en su vida) y de Quvenzhané Wallis (la niña que ha sorprendido al mundo y se ha convertido en la más joven en recibir una nominación al Oscar) son tan naturales y conmovedoras que se te meten dentro hasta el fondo mismo del corazón; y qué puedo decir de la banda sonora (en cuya composición también ha participado Benh Zeitlin)… si estáis escuchando ésta «Once There Was a Hushpuppy» no necesitáis saber nada más…
Natural born actors
Haceos un favor y corred (o remad) a los cines a disfrutar de esta delicada y desgarradora obra de arte. También os recomiendo el corto «Glory at Sea» de Benh Zeitlin, en el que ya había mucho de lo que se puede disfrutar en «Bestias».