Searching For Sugarman (Malik Bendjelloul, 2012)
7 febrero, 2013 Deja un comentario
Qué ganas tenía de ver este documental después de lo mucho que me impactó la historia de Sixto Rodriguez cuando la conocí y su música desde la primera escucha… Increíble saber que ninguno de los dos álbumes que logró grabar en EEUU en los ’70 tuvieron allí (ni prácticamente en ningún sitio) repercusión alguna a pesar de la impresionante calidad de sus canciones de nostálgicas melodías y letras desgarradas pero certeras.
Pero más sorprendente que eso, averiguar que el primero de sus álbumes llegó a la Sudáfrica del Apartheid como un polizón a un naufragio y se extendió entre los afrikáans más liberales hasta convertirse en la banda sonora de sus vidas y en un símbolo de la rebeldía contra un poder establecido que no sólo estaba segregando a los negros, sino también sometiendo a los blancos contrarios a ese repugnante sistema al terror y al desprecio de toda la comunidad internacional.
Morrison, Hendrix, Lennon, Dylan y… Rodriguez!
Las letras de Rodriguez hablaban (o más bien sugerían) el uso de las drogas y una sexualidad que en aquel momento eran tabú en el país de Mandela. Por eso los jóvenes lo adoptaron como propio y se convirtió en tan famoso como los Beatles o Elvis. Y todo ello sin que nadie más en el mundo se enterara. Y todo ello, sin saber prácticamente nada sobre el artista al que envolvía una enorme aura de misterio y hasta se extendió la creencia de que se había suicidado en el escenario durante un concierto.
El sueco Malik Bendjelloul rueda con entregada sensibilidad todo el proceso de la investigación emocional que llevó a un periodista y a un admirador a seguir el rastro de este hombre notable desde Ciudad del Cabo hasta Detroit para descubrir una de las más fascinantes historias sobre la aldea global y sus milagros que he tenido la oportunidad de presenciar jamás. Enormemente emotiva (me temo que en estos pases de prensa voy a terminar siendo conocida como La Llorona…), la historia de Rodriguez nos desvela, entre otras muchas cosas, lo irreal que puede llegar a ser la fama o lo injusta que es la vida al repartir el reconocimiento supuestamente asociado al mérito.
Si queréis ver en pantalla grande este documental multipremiado (mejor película en el In-Edit, Premio del Público y del Jurado en Sundance, nominado al Óscar a mejor documental) no tendréis que esperar mucho ya que el 22 de febrero se estrenará en salas. Pero sea el que sea el formato elegido no os arrepentiréis: es un privilegio sumergirse en su leyenda.
No puedo dejar de incluiros aquí, para que no tengáis excusa, no ya sólo la banda sonora de la película, sino los dos álbumes de Rodriguez.