Crónica de los Goya 2013

Vaya sueñaco que tengo por quedarme anoche a ver la gala hasta el final. En serio, si se van a alargar tanto, que empiecen antes o que lo hagan los sábados como hacían antes. Vamos, digo yo… Si fuisteis más listos que yo, aquí podéis verla entera en redifusión.

De la alfombra roja no voy a hablar, pero la Obregón vestida de tulipa y metiendo tripa como si no hubiera un mañana, tenía que aparecer…

En términos generales, una gala floja con Eva Hache en su línea: a mí ni me cae mal ni me hace especial gracia.  Tanto en los «monólogos» de Hache como en los discursos de los galardonados y actores que entregaban premio hubo mucha reivindicación en contra de los recortes, la corrupción y del sistema en general (al ministro Wert se la sopló todo, como si no fuera con él la cosa, vamos…). Los sketches, un poco chusqueretes con chistes del ecce homo, sobres, Mario Casas sin camiseta y otras cosas sobadillas. Lo más divertido de la noche fue la aparición de Ernesto Sevilla y los Chanantes. «Blancanieves» se llevó 10 Goyas, y Fernando Trueba  no conseguió ni uno con «El artista y la modelo». Para mí hubo algunas sorpresas y cabreos. Os cuento…

La cosa empezó con este vídeo de presentación, homenaje a «Bienvenido Mr. Marshall».

Mejor actor revelación

Se lo llevó Joaquín Núñez, y al pobre Tom Holland se le quedó carita toda la noche, criatura…

  • Emilio Gavira por “Blancanieves”
  • Àlex Monner por “Los niños salvajes”
  • Joaquín Núñez por “Grupo 7″
  • Tom Holland por “Lo imposible”

Paula Echevarría estaba guapísima, pero yo no entiendo como le dejan al MAM ese entregar Goyas, en fins…

Mejor dirección artística

El primero de la noche para «Blancanieves»…

  • Alain Bainée por «Blancanieves»
  • Pilar Revuelta por «El artista y la modelo»
  • Pepe Domínguez del Olmo por «Grupo 7»
  • Eugenio Caballero por «Lo imposible»

Mejor diseño de vestuario

Segundo para «Blancanieves». Como sabréis, Paco Delgado está además nominado al Oscar por el vestuario de «Los Miserables». Qué máquina.

  • Paco Delgado por «Blancanieves»
  • Lala Huete por «El artista y la modelo»
  • Fernando García por «Grupo 7»
  • Vicente Ruiz por «Lo imposible»

Alex O’Dogherty nos hizo aquello del vals del minuto. Bueno, vale, se aprecia el esfuerzo… Después pusieron uno de esos consabidos vídeos con Eva Hache en las pelis nominadas: en este caso el de «Grupo 7».

Volvió a salir Eva Hache, ahora con un vestido verde horroroso, para presentar el discurso institucional del Director de la Academia, González Macho, que criticó lo de la subida del IVA, la desaparición del canon digital y el deterioro de RTVE por los recortes.

Rosana Pastor y Marc Clotet saliero a presentar el siguiente premio:

Mejor montaje

Y primer Goya para «Lo imposible».

  • Fernando Franco por «Blancanieves»
  • Marta Velasco por «El artista y la modelo»
  • José M. G. Moyano por «Grupo 7»
  • David Pinillos, Antonio Frutos por «Lo imposible»

Raul Arévalo (I totally love you, Sardinuca), Carlos Areces y Javier Cámara salieron en plan azafatos de Almodovar a «entregar». Los dos primeros con pegatina de NO a los recortes.

Mejor cortometraje de animación español

Mi primera cagada en la quiniela porque se lo llevó «El vendedor de humo». Nada a favor.

Mejor cortometraje documental español

Sí que acerté con este de los Modlins, pero como era el único que había visto, tampoco tiene mucho mérito…

Mejor cortometraje de ficción español

Aunque yo había apostado por «Voice Over», reconozco que «Aquel no era yo» era el más complicado y currado. Se lo merecía.

Quim Gutiérrez y Blanca Suarez, tan monos, salieron a presentar el siguiente premio, que dio lugar a uno de los mejores momentos de la gala:

Mejor interpretación femenina de reparto

Candela Peña en su tiempo de agradecimiento aprovechó recordar que hacía tres años que no trabajaba, que ha perdido a su padre en un hospital público con falta de medios, que ha sido madre y que le preocupa si podrá dar una educación a su hijo. Acabó pidiendo trabajo. Hay que ver cómo  está el patio, pero ella estuvo sembrá!

Mírala qué maja ella, con su faja de cuerpo entero!

  • Ángela Molina por “Blancanieves”
  • María León por “Carmina o revienta”
  • Chus Lampreave por “El artista y la modelo”
  • Candela Peña por “Una pistola en cada mano”

Tocó el turno al Goya de Honor con todos en pie para Concha Velasco, a la se lo entregó su sobrina Manuela Velasco. En su discurso de agradecimiento la dejaron explayarse a gusto. Hay que ver lo emocionados que estaban sus hijos, especialmente el que parece que se ha tragado a Magila el Gorila.

La cagaron después con un bailecito de esos que dan mogollón de vergüenza ajena (en le vídeo anterior si queréis confirmar lo penosos que son algunos de nuestros actores cantando y bailando.

Adriana Ugarte y Carlos Santos salieron a entregar Goyas, y más les valdría haberse quedado en sus casas porque su momento fue el momentazo-cagada de la velada.

Mejor canción original

Pues ya lo habéis visto. Parece ser que les habían entregado dos sobres con dos ganadores distintos, la Academia ya explicará por qué, pero desde luego la cara que se les queda a Pablo Cervantes y su gente es de anuncio. Despues, Ugarte y Santos, lejos de arreglarlo pidiendo disculpas como deberían, intentaron quitarle hierro con bromas improvisadas muy fuera de lugar.

Música original

Michelle Jenner y Jan Cornet (qué mono nos ha venido desde La Comarca) presentaron el siguiente premio:

Mejor sonido

  • Pierre Gamet, Nacho Royo-Villanova, Eduardo García Castro por «El artista y la modelo»
  • Daniel de Zayas Ramírez, Nacho Royo-Villanova, Pelayo Gutiérrez por «Grupo 7»
  • Sergio Burmann, Nicolás de Poulpiquet, James Muñoz por «Invasor»
  • Peter Glossop, Marc Orts, Oriol Tarragó por «Lo imposible»

Otro rollo montaje de Eva Hache: Blancanieves.

Fernando y Cayetana Guillén Cuervo fueron los siguientes en aparecer, y aprovecharon para agradecer las muestras de afecto hacia su padre, fallecido recientemente. Hay que decir que Cayetana estaba muy guapa y su hermano, bastante envejecido.

Mejor dirección de producción

  • Josep Amorós por «Blancanieves»
  • Angélica Huete por «El artista y la modelo»
  • Manuela Ocón por «Grupo 7»
  • Sandra Hermida Muñiz por «Lo imposible»

Los siguientes fueron Goya Toledo y un Corbacho que metió todas las puyas que pudo, incluyendo esa de que él saludaba al Ministro Wert sólo al 21%, por aquello de la catalanidad, y tal… Este señor a mí es que como no aparezca imitando a Pedro Erquicia, me cansa…

Mejor actriz revelación

Mi primer cabreo de la noche porque no se lo llevara Carmina Barrios. La niña esta de «Blancanieves» además me puso de los nervios en el discurso (bueno, más de los nervios estaba ella, todo hay que decirlo…).

  • Macarena García por “Blancanieves”
  • Carmina Barrios por “Carmina o revienta”
  • Cati Solivellas por “Los niños salvajes”
  • Estefanía de los Santos por “Grupo 7″

Inma Cuesta y un Resines dando saltos mortales (para apañar la cagada del rap del año pasado)  salieron a entregar los premios de guión:

Mejor guión original

A ver, que a mi la peli me gusta, pero decir que el guión de «Blancanieves» es original…. no lo veo!

  • Pablo Berger por “Blancanieves”
  • Fernando Trueba, Jean-Claude Carrière por “El artista y la modelo”
  • Rafael Cobos López, Alberto Rodríguez Librero por “Grupo 7″
  • Sergio G. Sánchez, María Belón por “Blancanieves”

Mejor guión adaptado

Tampoco me pareció nada bueno el guión de «Tadeo Jones». Está todo muy visto y los giros son más predecibles que un niño de dos años jugando al escondite, en fin…

  • Jorge Guerricaechevarría, Sergio G. Sánchez por “Fin”
  • Javier Gullón, Jorge Arenillas por “Invasor”
  • Javier Barreira, Gorka Magallón, Ignacio del Moral, Jordi Gasull, Neil Landau por “Las aventuras de Tadeo Jones”
  • Ramón Salazar Hoogers por “Tengo ganas de ti”

Aquí nos colocaron un sketch con atrices en peluquería. Una monada todas, pero mucha gracia no tenían… Bueno, en realidad casi nada tuvo mucha gracia anoche.

Hicieron un breve descanso (lo justo para un pis, pero cronometrado, oye…) y volvieron a la carga con José Coronado.

Mejor interpretación femenina protagonista

Me sorprendió que se lo dieran a Maribel Verdú y yo creo que hasta ella esperaba que se lo dieran a Naomi Watts. Como dato curioso, esta mujer nominada nueve veces, sólo tiene otro Goya que le entregó también Coronado. También hubo dedicatoria para los afectados por la crisis.

Haberte puesto alguna joya, o algo, Maribel, hija…

  • Maribel Verdú por “Blancanieves”
  • Aida Folch por “El artista y la modelo”
  • Naomi Watts por “Lo imposible”
  • Penélope Cruz por “Volver a nacer”

María Pujalte  Enrique Guillén entregaron el siguiente premio:

Mejor dirección de fotografía

También cayó del lado de «Blancanieves», rodada en 16 mm y con dos cámaras.

  • Kiko de la Rica por «Blancanieves»
  • Daniel Vilar por «El artista y la modelo»
  • Álex Catalán por «Grupo 7»
  • Óscar Faura por «Lo imposible»

Rollo montaje de «El artista y la modelo».

Loles León y Antonio Garrido haciendo chistes de sobres, otro «must» de la noche, presentaron el premio a los mejores efectos especiales, que lógicamente fue para «Lo imposible».

Mejores efectos especiales

  • Reyes Abades, Ferran Piquer por «Blancanieves»
  • Pedro Moreno, Juan Ventura por «Grupo 7»
  • Reyes Abades, Isidro Jiménez por «Invasor»
  • Pau Costa, Félix Bergés por «Lo imposible»

En el In Memoriam de este año, muchos nombres populares (Larrañaga, Guillén, Valladares, Aurora Bautista, Camoiras, Tony Leblanc, etc.). Le pusieron un fondillo de sol y nubes que parecía sacado de la Atalaya…

Enrique Urbizu y Santiago Zannou entregan el siguiente Goya:

Mejor dirección novel

Cabreo monumental y conspiranoia: vamos a ver, al final casi resulta palmario que la estrategia de márketing y distribución de Paco León para «Carmina» ha molestado a los académicos, mientras que el bombardeo al que los de Mediaset (Telecinco y Cuatro) nos han sometido con «Tadeo Jones», ha dado buenos frutos. Ascotodo!

  • Paco León por “Carmina o revienta”
  • Oriol Paulo por “El cuerpo”
  • Isabel de Ocampo por “Evelyn”
  • Enrique Gato por “Las aventuras de Tadeo Jones”

El momento más gracioso de la noche con Ernesto Sevilla y los Chanantes. Me hizo mucha gracia lo de las nuevas categorías que propuso Carlos Areces: «mejor desnudo gratuito, mejor comedia o pretendida y actor joven al que se le entienda hablando».

Los re-guapos María Valverde y Miguel Ángel Silvestre nos demuestran que son como de otra especie y presentan al siguiente ganador:

Mejor interpretación masculina de reparto

Pues lo sentí por Antonio de la Torre, pero me alegré por él porque es bien majo!

  • José María Pou por “Blancanieves”
  • Julián Villagrán por “Grupo 7″
  • Antonio de la Torre por “Invasor”
  • Ewan McGregor por “Lo imposible”

Y seguimos para Bingo para Ana Wagener y Álex González.

Mejor maquillaje y/o peluquería

  • Sylvie Imbert, Fermín Galán por «Blancanieves»
  • Sylvie Imbert, Noé Montes por «El artista y la modelo»
  • Yolanda Piña por «Grupo 7»
  • Alessandro Bertolazzi, David Martí, Montse Ribé por «Lo imposible»

Rollomontaje de «Lo imposible». Aquí me hizo gracia ver al Ewan McGregor diciendo «Eva, no paras de dar por saco».

Aitana Sánchez-Gijón (guapísima y elegantísima) con el director de Europa Cinemax presentaron el premio a mejor película europea:

Mejor película europea

Tampoco acerté, vaya nochecita… pero bueno, «Intocable» es que es la clase de peli que gana, ¿no?

  • “De óxido y hueso”
  • “En la casa”
  • “Intocable”
  • “Shame”

Marta Etura y Judith Colell, que son las vicepresidentas de la Academia, entregaron el premio a mejor película iberoamericana, otro momentazo de la noche.

Mejor película iberoamericana

«Apúrense, que si lo tocamos, no nos lo pueden quitar». Uno de los actores (con sus taconcitos) estaba al borde del perreque!! Y además dejó esta perla: «Cuba, donde no hay de nada, pero tenemos de todo». Me alegré mucho aunque no acerté, porque la peli es chula, chula!

  • “7 cajas”
  • “Después de Lucía”
  • “Infancia clandestina”
  • “Juan de los muertos”

Gracia Querejeta y Daniel Guzman entregaron un premio sin sorpresas:

Mejor película de animación

Este sí que se lo merecía «Tadeo Jones»: una peli de animación ténicamente impecable. Espero que la segunda parte, que ya amenazan con ella, sea un poco más imaginativa.

  • “El corazón del roble”
  • “Las aventuras de Tadeo Jones”
  • “O Apóstolo”
  • “The Wish Fish”

Mejor película documental

Me alegré de que se lo llevara el de Bardem, más que nada por la causa saharaui.

  • “Contra el tiempo”
  • “Hijos de las nubes, la última colonia”
  • “Los mundos sutiles”
  • “Mapa”

Uno de los más criticados en Twitter: demagogo de salón, le llaman…

Ahora nos meten un sketch con los actores, un poco mejor que el de las chicas. Pero sólo un poco mejor.

Y Belén Rueda hiper recauchutada le entrega el Goya a José Sacristán con todo el auditorio en pie y en cerrada ovación (toma topicazo!). «Se ha hecho esperar Don Francisco».

Mejor interpretación masculina protagonista

  • Daniel Giménez Cacho por “Blancanieves”
  • Jean Rochefort por “El artista y la modelo”
  • José Sacristán por “El muerto y ser feliz”
  • Antonio de la Torre por “Grupo 7″

Alejandro Amenábar le entregará el premio al mejor director a J. Bayona (yo creo que lo han hecho sólo para que se sienta alto), que a su vez se lo regala a María Belón, la madre de la familia en que se basa la historia real de «Lo imposible».

Por cierto, que Bayona acabó anoche en el hospital por una rotura fibrilar en un gemelo que se hizo en la misma gala. Qué fuerte: Bayona y su gemelo tuvieron dos significados anoche:

Raro raro raro…

Mejor director

  • Pablo Berger por “Blancanieves”
  • Fernando Trueba por “El artista y la modelo”
  • Alberto Rodríguez Librero por “Grupo 7″
  • J. A. Bayona por “Lo imposible”

Y Bardem entregará el premio a la mejor película del año:

Mejor película

¡Pero qué modernas somos! Tenemos una peli rodada en inglés, otra en francés, otra en español ¡y una muda!

  • “Blancanieves”
  • “El artista y la modelo”
  • “Grupo 7″
  • “Lo imposible”

La gala, en fin, bastante floja. Con deciros que una de las cosas más tuiteadas fue la intriga que nos producía la japonesa del kimono… Ah, y de la quiniela no he acertado muchos, bueno, qué mas da! Con los Oscar todavía será peor!! ;p

Bueno, y vámonos ya que esta gente se querrá acostar!

2 Responses to Crónica de los Goya 2013

  1. alcorze says:

    A mi la verdad es que los Goya ni fú ni fá. El cine español no me suele interesar mucho, no sé por qué es, porque no me pasa con otras expresiones artísticas como la literatura o el teatro.

    El comentario de Candela Peña buenísimo, lo de Fernando Guillén normal, (yo creo que ese chico se ha metido mucha traca) y Maribel Verdú, con las joyas esas de Bulgari (y sin ellas) preciosa como siempre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: