Valoración de las nominaciones y quiniela para los Oscar Vol. 1: Mejor película

De entrada decir que la cosecha de este año me parece buena y variada, así que elegir una peli como la mejor de 2012 está complicado…

Mejor película

  • Bestias del sur salvaje
  • El lado bueno de las cosas
  • La noche más oscura
  • Lincoln
  • Los miserables
  • La vida de Pi
  • Amor
  • Django desencadenado
  • Argo

Sobre «Bestias del sur salvaje» ya os hablé en su día. Me encanta esa película pero sería un milagro que se llevara el Oscar… De hecho ya lo es que esté nominada.

«El lado bueno de las cosas» es una peli propicia para que me guste a mí: gente adulta que tiene a sus padres preocupados y que pasan su tiempo entre el autoengaño, la literatura y el baile. Y me ha gustado, me parece una comedia romántica-con-algo-más y toques de screwball muy digna. Pero ganar un Oscar, ya son palabras mayores, no lo veo…

«No discutamos por quién de los dos está peor de lo suyo, que tenemos ambos una buena pedrá…»

«Lincoln» es la apuesta de Spielberg para este año. A ver, yo no digo que la película no sea interesante (sobre todo para los americanos que así ya no se les olvidará en su vida que la 13ª Enmienda a la Constitución abolió la esclavitud, que mira que les gusta mirarse el ombligo a estos…), pero más allá de los pictóricos encuadres, de la iluminación captando hasta el aire de Las Meninas, las interpretaciones de Tommy Lee Jones y Sally Field y la caracterización perfecta del protagonista (I’m so sorry pero a mí no me digáis que Daniel Day-Lewis  hace muy bien del decimosexto presidente de los Estates porque ninguno sabemos cómo era ese señor…), a mí «Lincoln» me ha parecido  más pesada que el debate sobre el estado de la nación y Abbey me ha resultado un batallitas y un charlas. Yo espero que no gane (aunque tampoco le deseo lo de «El color púrpura», una película mucho más bonita y entretenida sobre la esclavitud, por cierto…).

«…¿Y dices tú de mili? A mí me mandaron a Gettysburg…»

«Amor» tampoco creo que se lleve este Oscar. Se llevará el de mejor película de habla no inglesa. A mí la última de Haneke me ha decepcionado bastante. Conociéndole, me la esperaba mucho más dura y, francamente, la degradación humana con pan, es menos. Es decir, que me he compadecido poco de esta pareja con su pisazo de techos altos en París y sus cómodas pensiones de profesores de música y sus porteros y enfermeras. Quizá lo que me haya inspirado más lástima sea la relación tan fría que mantenían con su única hija… Señor Haneke, este drama lo viven a diario montones de familias españolas a las que además han reducido las ayudas, en pisos decrépitos y con pensiones escuálidas. Y con esto cubro mi cuota de demagogia.

De «Zero Dark Thirty» lo único que me ha gustado es el título (vale, y la última secuencia…). Veréis… con 38 calurosos veranos a mis espaldas, estudios superiores (va a ser que eso cada vez tiene menos peso, aunque a los que carezcáis de ellos os obsesione), una moderada cultura geopolítica pero una opinión clara sobre EEUU y su gestión de asuntos exteriores que yo diría que se basa en conocimiento y prejuicios en un 70/30, os tengo que admitir, que no sé si la Bigelow ha pretendido hacer crítica o apología del terrorismo de estado y la tortura (lo de las torturas tan explícitas y reiterativas, BTW, es como las fotos en Facebook de niños con malformaciones: no ayudan a nadie. Y eso porque ya sabíamos que lo hacían, ¿o todavía piensan que nos creíamos que Guantánamo era un parque temático? y además son sensacionalismo barato y cutre). Igual me contestáis que simplemente se limita a plasmar un hecho objetivo: la obsesión que supuso para el pueblo americano (en este caso -y siempre- representado por la CIA) la destrucción  de Bin Laden (OBL para los amigos de inteligencia) tras el atentado de las Torres Gemelas, como si eso fuera la solución a sus problemas y como si el dolor por su pérdida les adjudicara el derecho a asesinarle (para mí ejecutar a alguien sin un juicio y con bastante premeditación y alevosía no es más que eso).

Pues vale. Pero,  ¿no podría haberlo hecho de una forma más entretenida? Es que la primera mitad de la peli se basa en la siguiente estructura: torturas, diálogos llenos de nombres árabes dichos tan rápido que no te da tiempo ni a leer los subtítulos, bomba, Chastain como ida mirando al vacío,  torturas, diálogos llenos de nombres árabes dichos tan rápido que no te da tiempo ni a leer los subtítulos, bomba, Chastain como ida mirando al vacío. ¡Y así hora y media! Qué tedio. La cosa empieza a ponerse interesante a partir de entonces y eso si encuentras interesantes la reuniones entre miembros de la CIA y la Casa Blanca para decidir si lo hacen o no lo hacen. Y después nos queda más de media hora de operación militar que parece contada en tiempo real extendido (supongo que para Bigelow la elipsis debe de ser una diosa griega).

Para mí esta película esta hypeada por los yanquis que la usan para masturbarse y Bigelow, con todo su expertise en rodar conflictos político-bélicos, tiene mucho que aprender de Affleck en lo que se refiere a tensión fílmica. O a lo mejor lo encontraría todo mucho más interesante si no siguiera pensando lo que pensaba en su momento sobre todo el asunto.

Tú di que sí, jamía: en el vacío está la verdad de tu personaje.

Aunque «Los Miserables» sea una de esas películas con las que yo me corro, tampoco creo que sea digna de ganar la estatuilla (se me entienda…). La cosa viene de antiguo: el novelón de Victor Hugo (que a ver quién tiene huevos de leérselo)  y uno de los musicales más exitosos de la historia. Yo no lo conocía y me ha parecido sublime, romántico (en el sentido Sturm und Drang, no en el de Corín Tellado, zoquetes…), enaltecedor del alma humana (yo es que es escuchar los coros del «Do you hear the people sing» y caérseme los lagrimones a dos aguas mientras me entrego a la  revolución) y otras cursiladas maravillosas… Ahora bien, desde el punto de vista cinematográfico, hay que reconocer que la puesta en escena es regulera y hasta da un poco de claustrofobia (casi todo está rodado en planos muy cerrados) y como adaptación no está a la altura. No voy a ser cruel hablando de las habilidades canoras de Gladiator, porque Helena Bonham-Carter y Sacha Baron Cohen, a los que normalmente aborrezco, me han seducido, y así se compensa…

Helena, are you fucking kidding me, honey??

Sobre «La vida de Pi» (como film) hablé poco al hacer la reseña. Y me da la impresión de que es una película en la que tanto su tema de fondo, como su espectacular diseño y, especialmente, el giro final de la historia, distraen y hacen que o te encante o la odies de forma visceral. Aunque yo sea de aquellos a los que el mensaje de la película les ha llegado, reconozco que se pueda tomar por tramposa. Pero, aunque lo fuera, no creo que eso desmerezca la belleza de sus imágenes o de la historia… Para mí es una de las que se merece el Oscar.

Otra de las que más me ha gustado es «Argo». Muy diferente a la anterior, es un thriller político adulto y muy bien planificado para llevarte de la intriga a la absoluta tensión (en determinados momentos el suspense alcanza tales cotas que se hace físicamente insoportable), sin dejar de lado la crítica tanto a esos sistemas totalitarios tan anti-americanos (en este caso el de Persia,  que saltó de la sartén del Sha para caer en las brasas de los integristas islámicos)  como a la política exterior de su propio gobierno y sus injerencias en toda clase de conflictos con su fascista forma de proceder mientras portan la cínica bandera de la «democracia». Y todo ello, y sin que rechine,  con grandísimas dosis del sentido del humor más inteligente. Los que no la hayáis visto, mejor no saber nada más, pero no dejéis pasar más tiempo sin verla porque no os arrepentiréis…

«A ver gente, nos han dicho que aflojemos el guión un poco que se nos disparan los ataques de ansiedad entre las proto-cuarentonas sugestionables. Así que estos vaqueros tampoco me los voy a poner más…»

Pero mi favorita (aunque me sorprendería que ganara), es «Django encandenado»: me parece un peliculón nivel leyenda que cumple con aquella premisa tan hitchcockiana de que un film debe comenzar en punta para seguir subiendo. A lo largo  de sus más de dos horas y media no hay un momento, no ya de aburrimiento, sino siquiera de bajada. Están constantemente pasando cosas interesantes, diálogos brillantes, violencia excesiva convertida en puro arte, personajes míticos, interpretaciones para el recuerdo… No soy incondicional de Tarantino (tanto «Death Proof» como «Malditos Bastardos» me parecieron muy decepcionantes -con momentos buenos-), pero con «Django» ha vuelto  a lo que mejor sabe hacer. Todos los actores están soberbios y me duele bastante que Christoph Waltz [uy, que me acabo de dar cuenta de que Waltz sí que está nominado, oye, pues ya me quedo más tranquila…] o Samuel L. Jackson no estén nominados. Bueno, no me duele, me la pela, pero es injusto.

«Sexy and I know it…»

En fin, el tiempo dará o quitará razones, pero aunque  me gustaría que el premio fuera para «Django» o «Argo» o «La vida de Pi», mucho me temo que se lo pueden llevar «Zero Dark Thirty» o «Lincoln». Como me tengo que mojar, voy a apostar por «Argo».

2 Responses to Valoración de las nominaciones y quiniela para los Oscar Vol. 1: Mejor película

  1. Solamente he visto El Lado Bueno de las Cosas, y ya sabes lo que me pareció xD, que para darle un Oscar ni de coña.

  2. Sonix says:

    Yo dentro de un rato voy a publicar mi quiniela. Por desgracia no he tenido tiempo a razonarla tan bien como la tuya (ni medio bien, como que me vi la última peli de las nominadas ayer…), pero coincido en algunas de tus opiniones. Eso si, antes que a Django yo se la daría a Argo o La Vida de Pi… claro que eso según mis gustos. Como quiniela, apostaría por Lincoln o Argo.
    Y de El Lado Bueno de las Cosas, pues opino como mi tocaya. xD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: