Valoración de las nominaciones y quiniela para los Oscar Vol. 2: Intepretaciones, guión y dirección

Puede que esta edición sea la primera de los Oscar que intente ver en directo entera. La verdad es que la cosa es mucho más interesante si se han visto muchas de las pelis en liza…

Mejor actriz

  • Naomi Watts (Lo Imposible)
  • Jessica Chastain (La noche más oscura)
  • Emmanuelle Riva (Amor)
  • Quvenzhané Wallis (Bestias del sur salvaje)
  • Jennifer Lawrence (El lado bueno de las cosas)

Me sorprendió que Naomi Watts no se llevara el Goya (si bien es cierto que los académicos no parecen muy proclives a premiar a los extranjeros, que luego no vienen a la gala a recogerlo y la cosa queda como deslucida…), pero aquí no veo yo que tenga muchas posibilidades. No es que esté mal la muchacha, pero la peli no habrá tenido en EEUU la repercusión que en España. De todas formas como a mí la película toda me parece un ejercicio de exhibicionismo emocional impúdico, tampoco valoro demasiado positivamente su intepretación de no-sin-mi-hijo, I’m sorry

Lo de Jessica Chastain no lo termino de entender… Yo es que no le encuentro nada a esta chica que, cuando la conocí en «El árbol de la vida», pensé que lo de esa expresión de estar como en shock era por el horror vacui de lo de Malick (y así os lo conté en su momento, ¡pues bonita soy yo!), pero luego me la encuentro en «Coriolanus» y tampoco veo nada más allá de esa belleza de pelirroja con hoyuelo muy fotogénica. Y ya con «Zero Dark Thirty» se confirman mis sospechas: estamos ante una Jodie Foster wannabe pero sin alma. A mí desde luego no me convence de momento, pero si los demás queréis decir que nos hayamos ante la nueva Katharine Hepburn, oye pues…

¿O la nueva Katharine Hepburn era Jennifer Lawrence? Ois, es que como no te comparen con alguna vieja gloria, en Holywood no eres nadie… A mí lo que me gustaría es ser incomparable… Pues esta chica está claro que tiene futuro en la interpretación, pero si se les ocurriera darle el Oscar ahora seguro que se echaba a perder. Además de que por su interpretación en «Silver Linnings Playbook» no lo merezca, por supuesto.

Mis favoritas son Emmanuelle  Riva y Quvenzhané Wallis y eso porque de verdad me las creo 100% en sus papeles y me conmueven por ellas mismas y no por la trágica historia en que están inmersas. Quizá porque las otras están muy vistas, quizá porque a una le sobra experiencia y la otra lo suple con esa intuición innata de algunos críos… Me encantaría que lo ganara cualquiera de las dos, aunque como es harto complicado (vamos, difícil de cojones) que se lo den a una niña tan pequeña, mi voto para Riva (aunque la cabeza me dice que se lo adjudicarán a Chastain para terminar de subirla ya a los altares y colocarle de por vida el insufrible «de la ganadora de un Oscar…»).

No os lo vais a creer: tenía un pie de foto buenísimo pero… se me ha ido de la cabeza, oye…

Mejor actor

  • Daniel Day Lewis (Lincoln)
  • Denzel Washington (Flight)
  • Hugh Jackman (Los Miserables)
  • Bradley Cooper (El lado bueno de las cosas)
  • Joaquin Phoenix (The Master)

Bradley Cooper no debería estar ni nominado. Para mi que, de los de «Silver Linnings Playbook», el que debería estar nominado es el responsable de markéting, ¿que no? Cooper está todo lo bueno que queramos que esté, que es mucho, pero como broma ya está bien, hombre…

Lo de Daniel Day Lewis me cansa un poco: que si camaleónico, que si su método, que si se convierte en el personaje, que si se tira un pedo y lo nominan… Pues chico, como diría Carmen de Mairena,  «a mí no m’ha gustao». Me ha parecido que ponía todo el rato cara de retrato… También puede ser lo que ya conté en el post anterior: que a mí este Lincoln me ha parecido un batallitas y eso me pesa.

Joaquín Phoenix tampoco creo que merezca ganar. Por lo que general me suele gustar bastante, pero es que su intepretación de Freddie Quell me ha parecido hasta grotesca. Por no decir que toda la película me aburrió horrores por mucho que sea de Paul Thomas Anderson… A mí como si se la ha dictado al oído en un sueño el mismísimo Orson Welles y su asistente de dirección ha sido el fantasma de Griffith. Donde esté «Los mejores años de nuestra vida» para reflejar (sin necesidad de ser tan sórdido, aunque debo decir que la enferma obscenidad de Quell es lo que más me interesó de todo el conjunto) el descoloque de los que volvieron del frente tras la II Guerra Mundial (y por extensión, de los veteranos de cualquier conflicto bélico), que se quite esto. Lo de la Cienciología puede ser relativamente interesante, pero vamos, que yo no soy Tom Cruise y paso de placentas.

Arrugando la cara como si le fuera la vida en ello…

Hugh Jackman ya ha demostrado que vale para todo: acción, drama, canta, baila, hace promoción como nadie y encima es simpático y buen padre (eso lo sé por la Cuore, que no hay verano en que no disfrutemos de sus juegos playeros con su prole, para solaz de las rijosas admiradoras de su cuerpo serrano entre las que me incluyo). En «Los Miserables» da una lección de traspasar sentimientos a la voz. Pero tampoco creo que gane.

Yo el que quiero que gane (deseo, espero, confío, anhelo) es Denzel Washington por su papel de Whip Whitaker: no me lo esperaba yo encarnando un personaje fondón, alcohólico y tan a la deriva con lo goody-goody que le hemos visto casi siempre. Me ha convencido por completo y me ha parecido que le aporta una humanidad muy verosímil es este supuesto triunfador que parece tenerlo todo y que casi desde el principio  nos damos cuenta de que, por no tener, no tiene ni respeto hacia sí mismo. Un viaje a los infiernos del que es difícil salir.

Actriz de reparto

  • Anne Hathaway (Los Miserables)
  • Sally Field (Lincoln)
  • Helen Hunt (Las sesiones)
  • Amy Adams (The Master)
  • Jacki Weaver (El lado bueno de las cosas)

No me voy a enrollar mucho. De esta categoría mis favoritas son Anne Hathaway y Helen Hunt (por cierto, bonita película «The Sessions», que me parece una buena metáfora de lo disabled que están muchos para el amor y el sexo y lo muy sex surrogate que son otros). La primera más por su voz que por el desgarrador drama que sufre. La segunda porque, ¿cómo lo hace esta mujer para ser siempre la imagen misma de la bondad y la autenticidad como ser humano (por no hablar del tipazo que tiene la tía a sus 49 años)? Mi voto para Hunt, aunque seguro que se lo lleva Sally Field (que está muy bien también como esposa-coñazo de Lincoln).

«A ver si va a ser que la que está aquí porque tiene un problema eres tú y no yo, chata…»

Mejor actor de reparto

  • Robert de Niro El lado bueno de las cosas
  • Tommy Lee Jones Lincoln
  • Alan Arkin Argo
  • P. S. Hoffman The Master
  • Christoph Waltz Django desencadenado

Voy a empezar aprovechando este púlpito en el desierto para pedir formalmente la jubilación de de Niro. Ya. Urge. ¿Nominado? El mundo está loco… Un día de tanto sobre  actuar se le va a salir la hernia…

«Perdonad que no me levante, pero es que de un histrionismo me acabo de cagar…»

P.S. Hoffman también me empieza a caer mal porque es otro de esos que todo lo hace bien. Bah… Alan Arkin está muy bien en «Argo», pero tampoco.

Mis favoritos son Christoph Waltz (aunque debería estar nominado como mejor actor, por eso no le encontraba yo entre los candidatos…), que no se puede ni expresar lo inmenso que está en «Django», (se sale del cuadro en carisma), y Tommy Lee Jones, lo mejor de «Lincoln» en mi opinión.

Mi voto por Waltz, aunque creo que se lo podría llevar Jones. Tampoco me importaría.

Mejor director

  • Haneke (Amor)
  • Spielberg (Lincoln)
  • Russell (El lado bueno de las cosas)
  • Benh Zeitlin (Bestias del sur salvaje)
  • Ang Lee (La vida de Pi)

Yo creo que el que se lo merece es Ben Affleck. Ah, calla, qué tonta… Pues entonces (aunque sigo teniendo keine Ahnung de lo que implica en realidad ser director, prometo empollármelo para la próxima) es Ang Lee, porque hacerse una idea de cómo iba a quedar el conjunto con tanto croma, debió de ser un poema…

«Pero que panda de fucking bastards…»

Mejor guión original

  • John Gatins (El vuelo)
  • Mark Boal (La noche más oscura)
  • Quentin Tarantino (Django desencadenado)
  • Haneke (Amor)
  • Wes Anderson & Roman Coppola (Moonrise Kingdom)

Los guiones que más me gustan son los de «Moonrise Kingdom» (que me gustó mucho mucho mucho) y «Django» (yo es que soy muy de diálogos) así que no me hagáis elegir entre papá y mamá… total, se lo acabará llevando «Zero Dark Thirty»… (Pero por si acaso, ¡mi voto para Tarantino!)

Mejor guión adaptado

  • Chris Terrio (Argo)
  • David Magee (La vida de Pi)
  • Tony Kushner, John Logan, Paul Webb (Lincoln)
  • David O. Russell (El lado bueno de las cosas)
  • Lucy Alibar & Benh Zietlin (Bestias del sur salvaje)

Me vuelve a pasar lo mismo: no me decido entre «Argo» y «Beasts of the southern south».  Voto por «Argo», que además creo que es la que se lo llevará, eso sí, una vez venza en lucha cuerpo a cuerpo a un Abbey cabalgando a Richard Parker…

One Response to Valoración de las nominaciones y quiniela para los Oscar Vol. 2: Intepretaciones, guión y dirección

  1. Sonix says:

    Coincido en actriz protagonista y en preferencias para actriz secundaria.. Para actor protagonista y secundario no del todo.
    Que le den el premio a Mejor Director a Affleck… que no esté nominado son nimiedades!! xD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: