Valoración de las nominaciones y quiniela para los Oscar Vol.3: Otras «mejores películas» y música

Mejor película de animación

  • Frankenweenie
  • Los piratas
  • Brave
  • Rompe Ralph
  • ParaNorman

De estas las he visto todas y lo tengo clarísimo: el Oscar debe ser para «Rompe Ralph». Es una delicia visual pero además es original, divertidísima, tierna y lo más freak que ha parido madre. Tiene personajes complejos, situaciones interesantes para explorarlos y diálogos brillantes para que se luzcan. Además, si te gustan los videojuegos y no la has visto, ¡es que no te gustan los videojuegos…!

«Glitch, and proud of it!»

«Brave» y «ParaNorman» también me gustaron mucho, aunque les falta ese toque de genialidad que sí tenían en su momento «Up», las «Toy Story» o hasta «Rango»,  pero que sí que tiene «Rompe Ralph».

«Frankenweenie me pareció bastante gris (y no lo digo por el blanco y negro) y no dejo de verla como un corto alargado artificialmente. No me ha servido para reconciliarme con Tim Burton y sigo pensado lo mismo que dije al ver «Sombras tenebrosas».

«Los piratas» no está mal (técnicamente el nivel es muy alto en la categoría, tanto en la animación digital como en el stop motion), pero también le falta algo de chispa…

Mejor documental

  • 5 cámaras rotas: Emad Burnat y Guy Davidi
  • The Gatekkepers
  • Hot to Survive a Plague
  • The Invisible War
  • Searching for Sugar Man

Además de «Searching for Sugar Man», una auténtica joya de la que me enamoré por completo (y por la que voto), he podido ver «The Invisible War».

Es un documental que denuncia la vergonzosa cantidad de agresiones sexuales que se producen en el ejército americano con total impunidad para los culpables. El sistema machista demoniza a las víctimas que se ven obligadas a tolerarlo o abandonar el ejército. Aunque os pueda sonar inverosímil, cuando un soldado es víctima de una violación, el oficial al mando de su unidad (y no la policía militar o un juez militar imparcial) decide si el caso se investiga o no o si se procesa al acusado. Esto hace que la mayoría de denuncias se archiven sin ningún tipo de castigo ya que ese tipo de procesos están mal vistos y afectarían a la carrera de dicho oficial. Eso iguala a las soldados estadounidenses a las mujeres de la India o Egipto en términos de seguridad.

Mejor película de habla no inglesa

  • Amour: Austria
  • Kon-Tiky Noruega
  • No Chile
  • A Royal Affair Dinamarca
  • War Witch Canadá

En esta categoría también hemos conseguido el pleno y, aunque creo que está cantado que el Oscar irá a parar a las manos del austríaco Haneke por «Amor», debe constar en acta que las otras cuatro cintas son estupendas películas, especialmente la chilena «NO» (y no lo digo porque me permitiera conocer en persona a Gael García Bernal), que es la que me gustaría a mí que ganara; o «War Witch», que es una estremecedora historia contada en forma de fábula sobre la infancia robada de tantos niños soldado del África subsahariana: un mal lugar para nacer.

                                    «El amor es una flor que crece al borde del abismo».                                                                                         (Stendhal)

Sobre «Kon-Tiky» también os hablé hace poco. «A Royal Affair» cuenta la historia (ni idea de hasta que punto ajustada a la realidad) de Carolina Matilde de Hanóver, la esposa del Rey Cristián VII de Dinamarca, en una producción de ambientación espectacular y un drama romántico en toda regla.

Mejor cortometraje

  • Asad de Bryan Buckley
  • Buzkashi Boys de Sam French
  • Curfew de Shawn Christensen
  • Death of a Shadow (Dood van een Schaduw) de Tom van Avermaet
  • Henry de Yan England

No he podido ver ninguno, así que…

Mejor cortometraje animado

  • Adam and dog de Minkyu Lee
  • Fresh guacamole de PES
  • Head over heels de Timothy Reckard
  • Maggie Simpson in “the Longest Daycare” de David Silverman
  • Paperman de John Kahrs

He podido ver tres: el de PES, muy en su línea con stop motion alimenticia. El de Maggie Simpson, totalmente en la oda de los mejor de la serie. Y mi favorito, «Paperman», el corto previo a «Rompe Ralph»: una auténtica preciosidad lleno de romanticismo moderno.

Mejor documental corto

  • Inocente: Sean Fine y Andrea Nix Fine
  • Kings Point: Sari Gilman y Jedd Wider
  • Mondays at Racine: Cynthia Wade y Robin Honan
  • Open Heart: Kiek Davidson y Cori Sheperd Stern
  • Redemption: Jon alpert y Matthew O’Neill

En esta categoría tampoco hubo suerte.

 Mejor B.S.O.

La banda sonora de «Anna Karenina» me ha gustado mucho (la película entera me encanta, espero tener pronto tiempo de comentarla como merece…):  envolvente, teatral, irónica, divertida a pesar de lo trágico de la historia a la que acompaña. Muy acorde con el tono del film.

Para «Argo», Desplat se ha decantado por el desasosiego oriental. Desde luego la música contribuye enormemente a aumentar la intriga de forma brillante.

La música en «La vida de Pi» es casi un personaje más de la historia y aporta la conexión espiritual. A algunos les parecerá que manipula…

La de «Skyfall» también juega un poco en la liga de la de «Argo», pero de forma más convencional, me parece… A mí me deja fría.

Continúa la asociación Spieberg-Williams. Siempre en esa onda épico-lírica que le caracteriza, yo hubo un momento en que pensé que iba a aparecer un T-Rex e iba a devorar a Abbey. No hubo esa suerte.

«No hay manera de salir de una habitación pensativo sin tener a Williams de fondo, oye…»

No tengo ni idea de quién se lo puede llevar, pero voto por Mychael Danna.

Mejor canción original

«Suddenly» es una canción compuesta expresamente para Hugh Jackman y para la película, no estaba en el musical original. Aunque es bonita, a mí no creáis que me gusta especialmente. Si habéis leído mis post anteriores sabréis que a mí, más que el intimismo revelador me va la épica revolucionaria. Pero supongo que la interpretará el mismísimo Jackman y eso no me lo pierdo (voy a necesitar mucha cafeína para aguantar toda la noche…).

«Pi’s Lullaby» es preciosa. Es de esas canciones que se te meten dentro y ya siempre que la escuchas  te acuerdas de lo que la película te hizo sentir y te entran ganas de hacer un viaje en barca o de adoptar un tigre o hasta de creer en Dios…

«Before My Time» mola bastante. La interpreta Scarlett Johanson y muy bien, por cierto (hay que joderse que con un cuerpo semejante encima también le haya tocado una voz bonita), pero como no he visto la película, no tengo un lazo emocional con al canción.

La canción de Adele para el último Bond me parece un temoto mayúsculo y su presentación en la gala (que, por cierto, va a ser un homenaje al musical: elegí una buena edición para morir de sueño) va a ser uno de los momentazos de la noche.

Aunque tampoco va a estar mal ver a Norah Jones presentando su «Everybody Needs A Best Friend», sin duda lo mejor de «Ted» (sobre la que prefiero no pronunciarme…). Me gusta esta chica y el rollito female crooner que tiene en este tema.

«Ains… las cosas que hacemos por los amigos…»

Y ¿quién ganará? Yo creo que la cosa va a estar entre «Pi’s Lullaby» y «Skyfall». Y como ya he votado por Danna en bandas sonoras, aquí voy a apostar por Adele.

Creo que también estarán Barbara Streisand (en versión humana, no Godzilla, espero…) y Shirley Bassey interpretando en la gala: eso va a ser un nuevo Big Bang!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: