Musical Friday: Let’s Have A Kiki (Scissor Sisters)

¡Esto no es lo que parece! XDD
Leer más de esta entrada

Django Unchained (Quentin Tarantino, 2012): Idolatría irreverente

Me las prometía muy felices pensando que ya no tendría que romperme los sesos para redactar una crítica de «Django Desencadenado».  Tarantino es una de mis debilidades pero me resulta muy difícil explicar qué me gusta (y qué no) de sus películas de una manera racional. El destino ha querido que tenga que hacerlo y en las condiciones más restrictivas posibles: un ejercicio del curso de crítica en el que debía evitar los adjetivos orgásmicos pero en realidad vacíos de significado (vamos, lo que viene siendo mi sello autoral), aportar argumentos cinematográficos teniendo en cuenta la dimensión plástica y sonora de la película y no sólo la narrativa y elaborar el texto a partir de una premisa que se fuera desarrollando. Eso sí, todo ello sin olvidar el sentido del humor, cuidando la escritura y, lo que es peor, reducido al espacio de 3.500 caracteres con espacios. En espera del veredicto de mis profesores, me someto al vuestro.

Leer más de esta entrada

AFF: Todas las cosas buenas (All Good Things, Andrew Jarecki, 2010)

Nos gusta una de Gosling más que comer con los dedos (ahora que se nos retira temporalmente no sé qué vamos a hacer…) y claro, así nos pasa, que van y nos colocan este thriller que hubiera podido  encajar perfectamente en «Estrenos TV» si esa fase no la tuviéramos ya más superada que la salida del armario de Elton John… Su director no ha entrado con muy buen pie en la ficción, mientras que ya ha demostrado una gran visión tanto en la dirección como en la producción de documentales.

Leer más de esta entrada

Próximos estrenos: Pelis que seguramente pasarán desapercibidas en la cartelera

Algunas de las películas que se exhibirán en salas próximamente y que probablemente quedarán eclipsadas por otros estrenos de más relumbrón…
Leer más de esta entrada

Musical Friday: «Slow» (Depeche Mode)


Leer más de esta entrada

III Atlántida Film Fest (22 marzo-22 abril) en Filmin

Mañana comienza la tercera edición del Atlántida Film Fest, un festival de cine online al que podréis acceder desde la plataforma de VOD Filmin. Este año el precio del abono ha subido de 15 a 20 € (de 7 a 10€ para usuarios Premium), pero también se ha elevado la categoría de las películas que se podrán disfrutar: 37 títulos inéditos en España en dos categorías (Oficial a concurso y Atlas) entre los que destacan «The We and the I» de Michel Gondry,  «Post Tenebras Lux» de Carlos Reygadas (aunque estas dos no se incluyen en el abono…) o «Like Someone in Love» de Abbas Kiarostami.

Leer más de esta entrada

Próximos estrenos: After Earth (M. Night Shyamalan) 28 de junio

After Earth

La familia Smith casi al completo (Will Smith y Jada Pinkett, que cada vez están más jóvenes, y su hijo Jaden que tiene un poco de cara de pena el pobre; quien sabe si la pequeña Willow hará un cameo…) en la próxima de Shyamalan, que todavía está por ver que levante cabeza…

No me seduce especialmente, pero si la promoción nos trae a Smith a España, pues oye, no nos quejaremos…

Estreno el 28 de junio.
Leer más de esta entrada

Musical Friday: «I Got A Name» (Jim Croce)

Estaba alucinando con el montaje al ritmo de la música de esta secuencia cuando me he parado a escuchar la letra y he vuelto a encontrar otro himno motivacional de esos que tanto me gustan: «Moving ahead so life won’t pass me by…»
Leer más de esta entrada

Amor y letras (Liberal Arts, Josh Radnor, 2012)

Está más que claro que Radnor se encuentra a gusto en su personaje, y eso que lleva ya unos cuantos años en él. Quizá porque se parece bastante a él mismo… El caso es que tanto en esta «Liberal Arts» (el título en castellano me parece horrendo) como en «HappyThankYouMorePlease», sigue en la piel del Ted Mosby de HIMYM después de todo: un treintañero buen tío aunque algo loser,  universitario culto pero pelín pedante, romántico rayando en lo cursi, demasiado mayor para seguir comportándose con esa inmadurez y definitivamente demasiado autocomplaciente como para pretender ser generacional. Ah sí, y menos ingenioso de lo necesario para parecerse a Woody Allen.

Leer más de esta entrada

Días de pesca en Patagonia (Carlos Sorín, 2012): crítica y entrevista al director (Cayetana: tiembla, ¡voy a por tu puesto!)

Con «Días de pesca en Patagonia», su octava película de ficción, el argentino Carlos Sorín vuelve por sus fueros tras ese paréntesis en su carrera que supuso el (buen) ejercicio estilístico y de suspense clásico de «El gato desaparece»: el salvaje y desolador paisaje de la Patagonia con esos cielos interminables y esa luz sobrecogedora, para enmarcar una historia sencilla (Sorín siempre estará ligado al concepto «historias mínimas») pero conmovedora sobre buenas personas, interpretadas desde una naturalidad pasmosa.

Leer más de esta entrada