Amor y letras (Liberal Arts, Josh Radnor, 2012)
14 marzo, 2013 1 comentario
Está más que claro que Radnor se encuentra a gusto en su personaje, y eso que lleva ya unos cuantos años en él. Quizá porque se parece bastante a él mismo… El caso es que tanto en esta «Liberal Arts» (el título en castellano me parece horrendo) como en «HappyThankYouMorePlease», sigue en la piel del Ted Mosby de HIMYM después de todo: un treintañero buen tío aunque algo loser, universitario culto pero pelín pedante, romántico rayando en lo cursi, demasiado mayor para seguir comportándose con esa inmadurez y definitivamente demasiado autocomplaciente como para pretender ser generacional. Ah sí, y menos ingenioso de lo necesario para parecerse a Woody Allen.
Siempre me entran ganas de gritarle: ¡Ponte traje!
A pesar de todo, a mí no me disgustan sus películas (supongo que me identifico): siempre encuentro en ellas diálogos interesantes, reflexiones curiosas y personajes verosímiles muy parecidos a la gente con la me relaciono cada día (panda de afectados y snobs intelectualoides con complejo de Peter Pan y otras neurosis… ;p). Pero intentando verlo con objetividad, soy muy consciente de que esto no le puede gustar a todo el mundo.
«Liberal Arts» cuenta la historia de un docente de letras en la treintena que vuelve a la universidad en la que estudió para visitar a un antiguo profesor y allí se enamora de una estudiante de 19 años (y de paso aprende unas cuantas lecciones sobre la vida y el amor). Ella está muy bien interpretada por Elizabeth Olsen, aunque ese prototipo de chica taaaaaaaaan lista y taaaaaaaaaaaaan madura, me repatea un poco el hígado y me parece que en el cine se prodiga tanto que se diría que hay miríadas de ellas por la calle, cuando en realidad esos especímenes son bastante escasos, sino inexistentes más que en el cine y la literatura… Aunque reconozco que con su argumentación para defender la lectura de la saga de Stephenie Meyer esta chica se ha ganado un lugar en mi corazón…
…Y leo «Crepúsculo» , básicamente, porque me sale de la penca, listillo. Es lo que tiene ser adulto, que uno no necesita justificar sus gustos hortera-literarios…
A mí toda esa preocupación por la diferencia de edad entre los personajes principales me ha interesado poco: no creo que sea la edad, sino otros aspectos relativos a la experiencia vital, del momento en el que nos encontramos y lo que esperamos de él, lo que puede separar a las personas. Pero sí que me quedo con el rapapolvo que le echa al personaje de Radnor su ex-profesora: sólo por esa conversación y la forma en que Allison Janney le suelta La Gran Verdad a la cara y le pone en su sitio, la película merece la pena verse. Aunque advierto de que después puede dejar secuelas en los que hacen de la autocompasión su modo de vida.
«Liberal Arts» se estrena es España el viernes 15 de marzo.
Me han dado ganas de verla al leerte solo por la alusión a Stephanie Meyer. A la Olsen la odio profundamente desde que compartió rodaje con mi adorado Cillian Murphy xD