Posesión infernal (Evil Dead, Fede Álvarez, 2013): Treinta años no son nada

Para alegría de sus muchos fans y de las nuevas hordas de aficionados al gore, por fin se ha hecho realidad el remake de «Posesión infernal» («The Evil Dead», 1981) de Sam Raimi. Esta nueva película lo que revisita principalmente es la primera cinta de la trilogía, es decir, aquella historia de cinco jóvenes que llegan a una cabaña en el bosque y que pronto descubren que una presencia inquietante les acecha, por decirlo suavemente… Aunque la narración y el imaginario se nutren también de múltiples referencias a su secuela (en realidad una especie de remake con variantes y perfeccionado por el propio Raimi que en España se tituló «Terroríficamente muertos»).

Tanto el frikerío pre y post cuarentón que alimentó su hambre adolescente de sangre y vísceras en los ochenta y noventa con estas películas (y con otras como las de Peter Jackson o las Pesadillas, los Viernes13 o los Jalogüines) , como los neo gore de hoy disfrutarán de esta propuesta ya que la cosa no ha cambiado en lo esencial: el guión es poco original, prácticamente calcado de su precursor aunque le han introducido algunos elementos que pretenden, a mi modo de ver sin mucho éxito, infundirle mayor profundidad a la relación entre los protagonistas. Se han conservado tanto los comportamientos inverosímiles de los personajes y las situaciones (ya sabéis, esas cosas que sólo hace la gente de las pelis de terror mientras tú en tu casa -en este caso en el cine, para variar- les espetas: «¡No hombre, no abras ahí/bajes la escalera/toques eso!!) como la previsibilidad del desarrollo de la acción clásicos de este tipo de cine (ahora toca falso susto, ahora toca susto, ahora toca muerte; este es el primer clímax, cágate con el segundo clímax, etc.).

«Aquí… con una espinilla que se me ha ido de las manos…»

Pero hay varias cosas que sí que han cambiado mucho en estos treinta años:

  • Por un lado la tecnología y el presupuesto. Y eso se nota en los efectos especiales, de maquillaje y de sonido. Ya sabéis que en las pelis de miedo actuales lo que hay que hacer no es taparse los ojos sino las orejas, porque la mayor parte de los sustos consisten en meterte 500.000 vatios de golpe en los oídos y, si no te asustan, por lo menos te dejan sordo y medio atontado un buen rato, con el corazón latiéndote a toda pastilla. A destacar la calidad de la imagen y la banda sonora apocalíptica de Roque Baños. Y como no, mención especial para los 25.000 litros de sangre utilizados que hacen que lo de Carrie parezca una hemorragia nasal.
  • Por otro, la inocencia del espectador, que ahora está ya tan curado de espanto que necesita que la acción sea constante y, en determinadas escenas, los planos se sucedan a una velocidad  que apenas te deja ver lo que ocurre. En ese sentido y comparándola con ésta, la «Posesión infernal» de Raimi parece un capítulo de «El chavo del ocho» por lo estático y lo naive.

¡Qué carita más salá!

Pero a mí me gustaría pensar que los aficionados con criterio echarán de menos el carisma de un Bruce Campbell actual y protestarán por la flagrante falta de sentido del humor (algo hay, pero en general se ha perdido esa frescura y desprejuicio propio de las pelis de Raimi). Y porque no sea posible ver la película en salas en su versión original… Aunque si toleráis las pelis dobladas, la podéis ver en cines a partir del 5 de abril. ¡Ah, lo olvidaba! Al acabar no os vayáis corriendo que tras los créditos hay sorpresa.

5 Responses to Posesión infernal (Evil Dead, Fede Álvarez, 2013): Treinta años no son nada

  1. Perse says:

    Pues no sé, el otro día revisioné la original y yo no creo que haya tanto humor… hay momentos divertidos, si, pero por la cutrez del film… yo no echaré de menos nada, te lo aseguro. Ya la reseñaré cuando la vea 🙂

  2. Muffy says:

    Pues la peli seguro que «miedo» no dará mucho (no confundir con «sobresaltos»)

    Eso sí,la campaña de marketing detrás de la peli es brutal. No sé si será algo bueno o malo…

    Para los lectores de cómics aconsejo la lectura de la parte en la que aparece Ash en la Civil War. Mola todo.

    Y en cuanto a videojuegos… mejor dejarlos pasar que no os perdéis nada… hay opciones bastante mejores.

    Salu2 y Metal \m/

    • Sí, sobre todo son sobresaltos y muy mal rollo por las cosas tan desagradables que aparecen (mejor no ver recién comido). «De miedo» era «Al final de la escalera».

      Qué frikismo, por Dios! Gracias por las recomendaciones!!!

      • Muffy says:

        Vamos casquería moderna… no me mola.

        Pues a otra cosa mariposa… me quedo con las originales que tienen su punto cómico y sangre «Orlando».

        Recomendaciones y «warnings» X-D

        \m/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: