Alacrán enamorado (Santiago Zannou, 2013): Presentación a prensa y crítica

El martes se presentó en Madrid «Alacrán enamorado», que se estrena hoy día 12 de abril en cines de toda España. La rueda de prensa posterior al pase estaba hasta la bandera: la verdad es que pocas veces se tienen juntas a personalidades tan mediáticas del star system patrio: tanto Javier Bardem (que colabora con un personaje pequeño pero importante para la trama) como Alex González (protagonista del film) y Miguel Ángel Silvestre (antagonista) estaban presentes, si bien es cierto que se mantuvieron en segundo plano dejando el peso de las respuestas al director de la película, Santiago Zannou, y al autor de la novela en que se basa, Carlos Bardem.

Los Bardem y Zannou

La película, con el boxeo como tema central, explora el tema de la violencia racista.  Para Carlos Bardem, en estos momentos de crisis hay mucha gente permeable a esos mensajes fascistas que culpan siempre al extranjero, al diferente, de nuestros problemas. Son discursos que no se dirigen a la racionalidad, sino a la parte más reptiliana de nuestro cerebro primitivo.

Para Sangiago Zannou, su director («El truco del manco»), más que una película violenta es una película visceral. La violencia que aparece en la película se ha rodado con cierta estética.

Se aprecia mucha complicidad entre los autores: entre Carlos Bardem y Zannou, entre Bardem y Hovik Keuchkerian (ex boxeador que ha devenido en actor revelación), entre Álex González y Miguel Ángel Silvestre Silvestre («en esta comedia romántica que hemos rodado…»), entre Judith Diakhate (las mujeres y el boxeo no casan y el personaje tiene que buscar su espacio), entre Zannou y todo el reparto.

Para más información, videos y fotos sobre la peli: aquí.

Alacrán enamorado: los golpes que da la vida

Julián (Alex González, no es demasiado expresivo este chico pero ese hieratismo no le va mal al personaje y además, hay que reconocer que físicamente se lo ha currado muchísimo) es uno de esos jóvenes de la periferia madrileña que son carne de «Hermano Mayor»: procedente de un hogar que no merece tal nombre, pasa más tiempo en la calle que en su casa sin que a nadie haya parecido importarle nunca mucho. Involucrado en un grupo de skins (entre los que se encuentra el personaje de Miguel Ángel Silvestre, en un meritorio intento de romper con su imagen de hombre deseado) manipulados por un abogado de ideas ultra fascistas (Javier Bardem, algo sobrado de pose). El intento de reinsercción vendrá de dos frentes: el boxeo y el amor. En el primer caso de la mano del dueño del gimnasio (Hovik Keuchkerian, todo un descubrimiento) y su entrenador (Carlos Bardem, en el mejor papel de su carrera), un  ex campeón que ahoga en alcohol sus recuerdos de tiempos mejores. El amor surgirá con Alyssa (Judith Diakhate), la única mujer en ese testosterónico mundo pujilístico, mulata para más señas.

Guapo con lo que se ponga…

Es una pena que los acontecimientos y giros de su bien estructurado guión terminen siendo tan previsibles, porque a poco que se hubiera introducido algo de originalidad, la película podría funcionar muy bien. Hay unos diálogos bien escritos y algunos toques de humor muy acertados. Especialmente inspiradas en ese sentido parecen las escenas con C. Bardem y Keuchkerian.

Uno de los principales focos de interés es el tratamiento que se hace de este deporte de combate, no sólo en su vertiente de símbolo de superación y como forma de inculcar valores de compañerismo, sino en la forma en que las escenas de las peleas están rodadas, consiguiendo captar el interés hasta de los no aficionados.

Quizá tenga razón la compañera Nunci de León que me comentaba durante el cóctel posterior al evento que lo que la historia requería era una historia de amor con el boxeador negro (en lugar de con la mulata del gimnasio…). Yo esto no lo había detectado pero, de camino a casa no dejaba de pensar en ello y, bien mirado, la relación entre los personajes de González y Silvestre podría perfectamente ocultar una homosexualidad latente a lo Ben-Hur/Mesala. Cuán más interesante habría devenido la historia de ser así y de haber querido sus autores entrar en esos terrenos…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: