Danse la danse (Alain Deymier, 2011)
22 abril, 2013 1 comentario
Los cinéfilos aficionados a la danza estamos pasando por una buena racha, con documentales de calidad que se adentran en esta disciplina, ya sea desde su dimensión más clásica («La danse» de Frederick Wiseman se introducía en cada recoveco del ballet de la Ópera de París, una de las compañías más prestigiosas del mundo) o contemporánea (tanto «Pina» de Wim Wenders como «Dancing Dreams» dedicaban su mirada atenta y llena de admiración a la relevante figura de Pina Bausch).
En este caso el artista multidisciplinar (fotógrafo, director de cine, videoartista, guionista y productor) francés afincado en Ibiza, Alain Deymier, también aficionado a la danza, resalta un momento relevante en la historia de la cultura en España: en el verano de 2010, el bailarín y coreógrafo Nacho Duato, director de la Compañía Nacional de Danza desde 1990, va a dejar la compañía para dirigir el ballet del Teatro Mijáilovski de San Petersburgo.
Deymier aprovecha la ocasión para acercarnos tanto a la figura de Duato como al trabajo de sus bailarines: un grupo de artistas de todo el mundo que el director ha ido seleccionando a lo largo de estos años por ser los más idóneos para representar sus ballets.
Uno de los hallazgos de Duato
El documental consigue hacer un retrato interesante del famoso coreógrafo, de su personalidad de estrella con sus necesarias dosis de divismo y de su talante como director, en el que destaca su capacidad para cohesionar a ese ecléctico grupo humano y conseguir una férrea unidad, necesaria para el trabajo en equipo de una compañía de ballet. También de su lado creativo, ajeno siempre a las modas, que busca en la experimentación para descubrir siempre nuevos caminos que lleven a la danza a una evolución que impida que se estanque y que la adecuen a la modernidad que no se detiene.
Por otra parte, la filmación de los diferentes números que aparecen está planificada con una gran sensibilidad a la vez que gran visión cinematográfica. Rodados con varias cámaras, el montaje permite apreciar tanto los detalles como el conjunto y hace que la experiencia se disfrute plenamente. Imprescindible para los amantes de la danza.
«Danse la Danse» se estrenó el viernes día 19 en cines de España.
Pingback: Entrevista a Alain Deymier (director de “Danse la danse”) | Monidala's Blog