Entrevista a Alain Deymier (director de «Danse la danse»)
1 mayo, 2013 Deja un comentario
Alain Deymier, el director de «Danse la danse» (película que reseñé hace unos días), ha contestado unas preguntas para este blog.
¿De dónde viene su amor por la danza?
Siempre en mi familia gustó la danza y desde hace años después de mi amistad con Nacho ha sido muy presente.
Entiendo que las coreografías se rodaron con varias cámaras y después la labor de montaje jugó un papel importante. Háblenos de ese proceso.
Usamos cinco cámaras y con cuatro camaramen en los días de mayor filmación. El montaje lo realicé con Ninon Liotet, gran amiga y montadora de todos mis últimos trabajos. Fue un montaje que duró casi un año.
¿Cómo fue el poder sumergirse en el mundo de la CND y de Nacho Duato?
Fue muy fácil. Enseguida se estableció una relación de familia como si fuéramos de la compañía y nosotros nos hicimos lo más invisibles posible.
Es inevitable recordar las también recientes “La danse” de Frederick Wiseman (2010) o “Pina”de Wim Wenders (2011), incluso “Dancing Dreams” (2011), (también sobre el trabajo de Pina Bausch). ¿Cree que es casualidad o el cine está volviendo su mirada hacia la danza?
En mi caso todo surgió a través de mi amistad con Duato pero evidentemente la danza esta cada vez mas vez mas presente en la cinematografía.
Fotógrafo, director, videoartista, guionista, productor ¿Hay alguna disciplina artística que no haya tocado todavía y le apetezca probar? También sorprende que cada uno de sus trabajos se haya realizado en un país diferente. Da la impresión de tener una energía que le hace superar cualquier obstáculo: ¡cuéntenos el secreto!
África, China, América del Sur, Rusia y ahora Ibiza donde acabo de rodar mi última película. Son todos lugares y recuerdos maravillosos donde volvería mañana.
Ibiza (un rodaje por fin en casa, ¿no es cierto?) y dos formas de ver el mundo: optimista o pesimista. ¿Nos puede adelantar algo más sobre “Blu” [su próxima película con Eusebio Poncela y Silke]? ¿Cuándo podremos verla?
Bluu es un cuento moderno e intimista sobre los últimos días de Ibiza. Con una banda sonora muy actual y un trabajo de localización muy mágico. El estreno lo estamos pensando para los últimos meses de este año