Documenta Madrid: The Act Of Killing (Joshua Oppenheimer, Christine Cynn y Anónimo, 2012): Cuando el horror es bello
14 mayo, 2013 Deja un comentario
El jurado de Documenta Madrid ha otorgado el primer premio (merecidísimo) a este film “por despertar una cierta controversia y conseguir hacernos sentir extremadamente incómodos a través únicamente de la reconstrucción de fantasía y horror que denuncia una brutal realidad que aún sigue impune”. También ha conseguido el premio del público con una nota de 8,34.
Sin lugar a dudas es una película que no deja indiferente ni a los muertos.
El documental se abre con esta acertada cita de Voltaire:
En 1965 se produjo en Indonesia una purga anticomunista en la que se asesinó a más de un millón de personas. Algunos de los perpetradores de aquel horror nos cuentan su experiencia. Pero para hacerlo irán más allá del mero testimonio documental: escenificarán aquellos sádicos sucesos según su visión de las convenciones de géneros cinematográficos que idolatran: el musical, el western o las pelis de gansters.
El resultado es una desasosegante mezcla del espanto más desesperanzado hacia la viabilidad del ser humano (en algunos momentos resulta difícil no deprimirse hasta las lágrimas y, en el caso de tener hijos, arrepentirse terriblemente de haberlos traído a un mundo en el que puedan ocurrir cosas semejantes) con un sentido del humor extrañamente carismático (en otros, sin embargo, contener la sonrisa y hasta la risa es más una cuestión de dignidad que otra cosa). Es sorprendente como unas personas que pudieron ser capaces de lo más salvaje puedan llegar a resultarte simpáticos (aunque obviamente estés a años luz de empatizar con su causa, su comportamiento o su manera de pensar). Sin duda esa es la incomodidad a la que se refiere el jurado.
La película consigue de esa forma una reivindicación clara (aunque el espectador llegue a dudar en algún momento de qué parte están los directores y eso todavía hace la película más compleja e interesante) contra el genocidio y los totalitarismos absurdos y corruptos que se valen del lavado cerebral en masa para continuar en el poder y apela a abandonar la pasividad que acompaña casi siempre el descubrimiento, por parte de los occidentales, del horror que ocurre en otros lugares del mundo (entre otras cosas porque ese tipo de circunstancias, no sólo han ocurrido en Europa sin ir más lejos en nuestra historia reciente, sino que se están produciendo de un modo u otro en todas partes del mundo y en todos los momentos).
Pero por otra parte, estamos también ante algo más: una película con una estética especial que en determinadas secuencias alcanza un imaginario visual extaordinario. El contraste entre la belleza de esas imágenes y el dolor que hay tras el testimonio de esos monstruos es abrumador. Sin duda constituye una pieza destacada (un hito, me atrevería a decir) en la historia del cine.
En un momento en el que parece que varios documentales han conseguido alcanzar al público masivo («Searching For Sugar Man» o «The Imposter» podrían ser dos ejemplos claros y recientes), «The Act Of Killing» es otro de los que, de estrenarse comercialmente y espero que así sea, dará mucho que hablar. Más que recomendable es obligatorio, y aunque el visionado es durísimo, nadie que se enfrente a la película se arrepentirá de haberla visto.