Nocturna: Programación de la Sección Nocturna Oficial Fantástico

Empezamos la programación de la sección oficial con la sección Nocturna Oficial Fantástico.

La sección oficial de cine fantástico en todas sus variantes. (Links al trailer en cada título).

«Forgotten» (Du hast es versprochen, AlexSchmidt, Alemania, 2012) es una peli de terror-con-niña-siniestra que se presentó en Venecia (y gano el premio a mejor guión en Fantasporto) y no parece haber tenido muy buenas críticas en su país. Por el trailer no parece tener mala pinta (dentro de lo convencional) y hay que contar con que el alemán le aporta un punto inquietante ya de entrada. Va de una mujer que retoma su amistad con una amiga de la infancia y juntas vuelven a la isla donde solían veranear y, como suele pasar en estos casos, el pasado les aguarda…

Wesley Snipes (que me acabo de enterar de que ha pasado tres años en el trullo…) protagoniza «Gallowwalkers» (Andrew Goth, UK/USA, 2012), un western con zombies en el que es un pistolero con una maldición por la cual todos aquellos a los que ha matado (y me da que no han sido pocos), vuelven a la vida para vengarse. Ya sabéis, Wesley Snipes y un montón de fanfarronadas…

homesweethome

«Home Sweet Home» (David Morlet, 2013) es un slasher canadiense de esos con intruso en casa, un tipo majete que se presenta con la caja de herramientas, y no precisamente para hacerte unas chapucillas, o sí, según se mire… Ya se presentó en competición oficial en el FANT de Bilbao y se comenta por los mentideros que es flojillo y convencional.

Como «Insensibles» (Juan Carlos Medina, España/Francia/Portugal, 2012) ya ha pasado por varios festivales (entre ellos Sitges) y además pulula por el cyber limbo (yo de momento prefiero esperar a ver si la veo en pantalla grande), ya disponemos de feedback sobre ella. Lo que se dice es que, a pesar del prometedor punto de partida (durante la Guerra Civil española se descubren unos niños insensibles al dolor) y que técnicamente es notable, falla en el guión. Aún así me sigue interesando, veremos a ver…

JugFace

Otra que viene también de varios festivales es «Jug Face» (Chad Crawford Kinkle, USA, 2013). Es una peli de bajísimo presupuesto (y en la que sale Sean Young, la hipnótica y mítica protagonista de «Blade Runner») cuya protagonista es una adolescente embarazada de su hermano y a la que los miembros de la comunidad de la América profunda en la que vive quieren arrojar a un pozo, habitado por una criatura que demanda sacrificios. Así de entrada, pinta bien… Además las críticas son, en general, bastante positivas.

meteletsa

«Meteletsa, Winter Of The Dead» (Nicolai Pigarev, Rusia, 2012) es una peli de zombies rusos (la moda de los zombies está durando ya más que el revival de los ’80, qué cruz…). No he encontrado ninguna crítica sobre ella, así que iré a ciegas. Por el trailer yo diría que es un gorizidio con un toque cutre encantador y rusacas buenorras.

milliondollarcrocodile

«Million Dollar Crocodile» (Li Shen Lin, China, 2012), también conocida como «Croczilla», es una bizarrada china en la que una chica intenta ayudar a su amigo el cocodrilo de 36 pies mientras un montón de gente intenta atraparlo porque además de potencialmente dañino, se ha tragado un millón de dólares. Pretende ser terror en tono de comedia,  pero por lo que leo por ahí, no da ni mucha risa ni mucho miedo :S

Después de pasar por Sitges nos llega también «Tulpa» (Federico Zampaglione, Italia, 2012), un giallo en la que una mujer investigará los casos de sádicos asesinatos en los que las víctimas son sus amantes, con los que contactó en un club de sexo con el nombre del título (seguro que a más de uno le parecería de gran justicia poética que acabaran así muchos de los que han pasado por sus camas…). Los que ya la han visto opinan que, pese a que se cumplen con las convenciones del género (estilización en la violencia, atrevidos giros en la trama, etc.), fallan el guión, las interpretaciones y, especialmente, los diálogos, que alguna ocasión provocan risas no intencionadas. A mí me apetece mucho verla, para qué os voy a engañar…

underthebed

«Under The Bed» (Seteven C. Miller, USA, 2012), es una peli de terror (el título lo dice todo) al estilo de los ’80 estilo «Portergeist». Su director había alcanzado cierta expectación gracias a la repercusión de «The Aggression Scale». He encontrado opiniones para todos los gustos: desde los que dicen que no funciona nada a los que se lo han pasado estupendamente viéndola.

wither

Si te vas con unos amigos a pasar unas vacaciones en una cabaña en el bosque y en el suelo hay una trampilla de madera, lo menos que te puede pasar es que acabes poseído perdido (de verdad, ¿por qué no se va la gente a Marina D’Or, que es precioso y se está allí divinamente?). Es lo que ocurre, de nuevo, en «Wither» (Sonny Laguna, Tommy Wiklund, Suecia, 2012), esta vez en versión escandinava. Se destacan los efectos especiales (para ser un peli sueca, claro…).

Y esto ha sido la sección oficial de cine fantástico. Me parece que no hay una enorme calidad, pero desde luego se puede decir que hay variedad…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: