Nocturna: Programación fuera de competición I (Inauguración y Panorama)
29 mayo, 2013 Deja un comentario
Películas que se podrán ver en el festival, fuera de las secciones competitivas.
Inauguración
La película que inaugurará el festival será «Silent Hill: Revelation» (Michael J. Bassett, Francia/USA/Canadá, 2012), que supone el regreso a esa «idílica» comunidad en la que más te vale llevar encima una linterna, una radio, un mapa y un bate de baseball (a mí es que no me gusta depender de la munición, aunque en realidad lo que me mola es enviar un sicario a que me despeje la zona para dedicarme a los puzzles, que es lo que me gusta…) si quieres tener alguna posibilidad de sobrevivir. Eso y no fiarte ni un pelo de las enfermeras, que estas son de la escuela de Jackie…
La primera parte, pese a no conseguir del todo captar la enfermiza atmósfera del video juego (yo creo que la experiencia como jugador es imposible de replicar con algo tan poco interactivo como una película), el diseño de producción lo clavaba, lo descabellado de la historia te mantenía en tensión (aunque el argumento más valía no analizarlo mucho, eso sí…) y el final te dejaba sumido en un estado de desasosiego tal que no se te quitaba ya de por vida (como madre, debo decir que hasta me traumatizó un poco…).
Esta segunda parte, que ya ha salido en blu-ray en otros mercados y por tanto la ha visto hasta el Tato, pone a casi todo el personal de acuerdo en que es inferior en todos los aspectos a su predecesora. Vamos, que no lo arreglan ni las 3D (que no es que nunca haya arreglado nada, dicho sea de paso).
Nocturna Panorama
Producciones internacionales de género fantástico.
Lo que en la web del Nocturna se denomina «Berserk 2» (Toshiyuki Kubooka y Michael Sinterniklaas, Japón, 2012), en realidad tiene como título en España «Berserk. La Edad de Oro II: The Battle For Doldrey» (Berserk Ôgon Jidai-Hen II: Doldrey Kôryaku -Berserk Golden Age Arc II: The Battle for Doldrey-) y es la segunda parte de la trilogía cinematográfica sobre este manga (y anime) de fantasía medieval. La serie es buenísima, muy adulta y llena de violencia, pero también con una trama muy elaborada. La primera película de esta saga se valora muchísimo, tanto por la crítica como por sus seguidores. Con ésta, las opiniones van en la onda de que decepciona con respecto a aquella. Aún así podemos esperar fantasía épica con gráficos espectaculares.
«Dark Path Chronicles» (Mary Lambert, USA, 2013) es una versión cinematográfica que se ha realizado con un nuevo montaje de los capítulos de esta serie online de 2008 (que para ser online, no la he encontrado en todito el Intenné…) a la que le han añadido algunas escenas. La trama gira en torno a una jovencita enamorada de un vampiro (oh, ¿esto no se le había ocurrido a nadie antes?? En serio, los vampiros están siendo vapuleados y no se lo merecen…), ex soldado nazi para más señas. La pinta es algo cutre y el tema muy manido, pero por lo que veo tiene sus fans (claro que, hasta Marhuenda los tiene…).
Una familia media americana de bucólica zona residencial (siempre se traduce mal «suburb» y me da una rabia…) parecen haber sido elegidos, y no es para la gloria, precisamente. En «Dark Skies» (Scott Stewart, USA, 2013) les veremos pasar las de Caín entre el horror y la ciencia ficción. Leyendo lo que se dice sobre ella, no se puede esperar más que un pastiche de todas las pelis del género que en el mundo han sido sobre el tema con un poco satisfactorio final.
Tampoco tiene críticas muy favorables «Easton’s Article» (Tim Connery, USA, 2012), una peli de bajísimo presupuesto que, con la excusa de los viajes en el tiempo, acaba contando una historia dura y dramática sobre el destino. Los mayores defectos que se le atribuyen son su ritmo y la falta de lógica en el comportamiento de los personajes. A mí me intriga, pero es que yo soy muy de una paradoja temporal…
En «Shiver» (Julian Richards, USA, 2012) nos enfrentaremos a un asesino en serie que se obsesiona con la única de sus víctimas (jóvenes a las que ataca solas en casa) que consigue escapar. He encontrado pocas opiniones sobre ella, pero se destaca la labor de John Jarratt, su psicópata protagonista, al que los aficionados al género fantástico recordarán por la australiana «Wolf Creek».
Curiosa la oportunidad de ver «Siren» (Jesse Peyronel, USA, 2013) cuando ni siquiera está terminada, sino en un special preview screening… En ella, la bellísima Vinessa Shaw es una mujer cuyo olor la hace irresistible a los hombres (¿será más ventaja o inconveniente?), en este thriller indie con ambiente de oscuro, pero moderno cuento de hadas. No tenemos feedback ni trailer, pero apetece…
«Texas Chainshaw Massacre 3D» (John Luessenhop, USA, 2013): Recuperación del viejo Leatherface de esta saga mítica en la que hay secuelas, precuelas y remakes (yo soy neófita, pero me da que la que de verdad vale es la primera; a ver si me pongo un poco al día que lo que viene siendo la moto sierra, la tengo sin gasolina…). En este caso estaríamos ante una secuela de esa primera película en la que la que fuera el bebé de los Sawyer, único superviviente en el ’74, vuelve al pueblo de Newt a recibir la herencia familiar. También ha salido ya en blu-ray en EEUU, así que hay muchas opiniones y en general, pinta floja. 😦
Pero tanto en este caso como en el de «Silent Hill: Revelation» hay que agradecer la voluntad de este festival de traer títulos imprescindibles de la actualidad del género (a pesar de la calidad final del resultado) pero que nadie parecía tener mucho interés por proyectar en cines en España.
Bastante más me interesa «The Complex» (Hideo Nakata, Japón, 2013) en la que el creador de «The Ring» o «Dark Water» juega tanto con el terror físico como con el psicológico. Aunque según parece no sea uno de sus trabajos más brillantes, espero que al menos encontraremos destellos de ese inquietante universo con el que suele envolver sus películas.
El trailer de «The Last Will And Testament Of Rosalind Leigh» (Rodrigo Gudiño, Canadá, 2012) no es que nos deje ver gran cosa… pero por la sinopsis sabemos que un coleccionista de antigüedades heredará la casa de su madre, un santuario dedicado al culto a los ángeles, en el que empezarán a ocurrir sucesos extraños. Parece ser que tiene un desarrollo algo lento, pero que merece la pena aguantar porque se dice que esta película aparentemente de fantasmas de corte clásico, no cae en los convencionalismos y deja un buen sabor de boca.
En la próxima entrega terminaremos con el resto de secciones no competitivas (la película de clausura todavía no se conoce…). Permitidme que no comente los cortos a competición porque ya sería too very much.