Playlist: 10 razones para no perderse el BBK Live 2013
12 junio, 2013 4 comentarios
Mi sueño de madurez es convertirme en Alexis Morell Carrington Colby Dexter Rowan: sexy, calculadora y muy muy rica. Pero como lo de beber champán en una bañera llena de espuma no es lo mío, yo luciría palmito por los festivales de música y cine de todo el mundo, transportada bajo palio por cuatro chulazos, que ríete tú de los del Express Yourself (sí, sí, vosotros haced flexiones que buena falta os van a hacer…).
Desde luego de este verano, uno de los carteles más apetecibles los tiene el Bilbao BBK Live. Si además resulta que en lugar de derretirse de calor, se está fresquito (sí, y puede que hasta un poco más húmedo de lo que hasta la propia Alexis esperaría…), ¿qué más se puede pedir?
10. Lose My Way (Toy)
Mucho me temo que para conocer a estos londinenses (con teclista española) hay que ser asiduo de las revistas musicales elitistas, porque lo que es en las fiestas de mi pueblo, no los van a poner para amenizar el gusano loco, y anda que no molaría…
Oscilando con mucha clase entre el rock experimental alemán de Tangerine Dream y la psicodelia británica de Hawkwind (es decir eso, pensar en Lemmy, y no ser persona…), su primer largo ha triunfado como cierta bebida carbonatada y con razón. El BBK os dará la oportunidad de decir dentro de diez años que les visteis tocar antes de ser famosos (y volverse comerciales).
9. The Gravediggers Song (Mark Lanegan Band)
El lado más oscuro, retorcido y perturbador del blues, de la mano de otro de esos personajes que hacen que el rock siga siendo esa música salvaje que aberraba a las viejecitas. Solo o en compañía de otros, Lanegan es una delicattessen solo apta para aquellos que están de vuelta de todo y dispuestos a ensuciarse las orejas. No podría volverse comercial ni a punta de pistola.
8. Sex On Fire (Kings of Leon)
Sin ser tan radical como el prota de «Charm» (peli que os recomiendo con pasión), no soy especialmente fan de esta banda, pero sólo por esta canción entiendo que se merecen su puesto en el cartel y me parece una ocasión estupenda para probar su directo.
7. Praise You (Fatboy Slim)
Más me extraña (pero también alegra) la inclusión del alter ego de Norman Cook en el festival. Le tengo muy perdida la pista y no sé con qué nos sorprenderá, pero desde luego es imposible olvidar la cara de WTF que se nos quedó a todos en las postrimerías del siglo XX con este «Praise You» y con el archifamoso video de Spike Jonze, convertidos en el paradigma de la modernidad mucho antes de que la palabra flashmob se nos colara en el cocido de los domingos…
6. Ya Hey (Vampire Weekend)
Lo bueno de ser ecléctico-mística es que se puede disfrutar sin prejuicios del indie pop de estos neoyorquinos (entre otras muchas cosas) sin necesidad de analizarlo demasiado: a veces hacen falta cosas bonitas y soleadas que nos permitan asomar la cabeza de los abismos en los que nos hundimos por propia voluntad. «Horchata», por ejemplo, es uno de esos clavos ardiendo a los que agarrarse los días grises.
5. Nightlife (Grenn Day)
Como parece que los programadores del BBK se han colado en mis listas de Spoti (el Filmin de las canciones, como dice Victoria), no podían faltar estos Green Day que supongo andan paseando por el mundo con su tríptico «Uno… dos… tré!» bajo el brazo. El triple disco no ha convencido a la crítica (y no sé si al público), pero este «Nightlife» es una bomba que da para el neo lapdance que a toda pin-up que se precie le gustaría performancear.
3. Slow (Depeche Mode)
Y si nos ponemos en ese plan, lo podríamos continuar con este «Slow» de Depeche Mode, que bien vale un «Delta Machine». Haberles visto ya en concierto no es excusa porque son leyenda.
2. Adiós madre cuídate (Standstill)
Si Mahoma no va a la montaña, ¿tendrán los madrileños que subir a Bilbao para dejar de sufrir, y de aguantar que todo el mundo haya visto ya Cénit menos ellos? Sobre Standstill he hablado ya tanto que he tenido que crear una categoría en el blog… así que sólo diré que su música es orgánica y adictiva, me desgarra y me subleva y si hay que ir a Bilbao, ¡se va!
1. What You Know (Two Door Cinema Club)
Mi banda favorita (y la de muchos) de este año (coño, ¿no hay otros que hablan de su amor eterno del Q2?), son una inyección de vitalidad que rejuvenece más que el botox (a este paso voy a tener que repetir Selectividad…). Dos discazos en circulación llenos de hits bailables donde los haya que no dan tregua. No había tenido un flechazo así desde que escuché a Frank Ferdinanz.
Y por si todo esto fuera poco, el festival tiene lugar en «la mejor ciudad del mundo». Siendo de Madrid no conviene entrar al trapo de discutir tal premisa, pero desde luego es moderna y arty, tiene encanto, ofrece de todo siendo manejable, está sorprendentemente rodeada de montañas y tiene cerca el mar. ¿Qué más se puede pedir? ;p
El Bilbao BBK Live tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de julio
He estado dos veces en el BBK y, para mí, es el mejor festival, por sitio e infraestructura. El cartel de este año no es de los míos, aunque no me importaría volver a ver a Green Day y Muguruza.
Donde no hayas estado tú, Al… En general a mi los festivales me dan bastante alergia porque todo es un sufrir, pero este año estoy lanzada!
De este lo más problemático es bajar desde Kobetamendi (está en lo alto de uno de los montes que rodean Bilbo), pero el sitio es una pasada y hay marcha toda la noche. Nosotros las dos veces (Metallica y Rammstein) hemos dormido allí en tienda, con la chavalería XD
Uf, yo lo de las tiendas no lo veo, que no soy de lo Jóvenes Castores!! XDD