Nocturna: Entrevista a Joe Dante

«No sé qué clase de espantosa criatura es esa que posa al lado de Joe Dante  pero, por si acaso, no le deis de comer después de media noche…»

Como ya os conté el día de marras, recientemente tuve la gran suerte y el inmenso honor de que me concedieran una entrevista a Joe Dante, que se encontraba en Madrid como invitado al Nocturna. Por esas cosas de la vida, al reunirme con los otros blogueros con los que compartiría los veinte minutos que teníamos  para hacer nuestras preguntas a Dante (es que todavía no soy Oprah Winfrey…), resultaron ser José Luis de «La Abadía de Berzano» y Carlos de «Pasadizo», a los que ya conocía y con los que había compartido hasta mesa y mantel. Este es el resultado de nuestra entrevista en común en la que, además de como co-preguntadora (palabro que me acabo de inventar), actué como traductora (aunque a mis chicos tampoco les hacía mucha falta… ;p).

De la conversación con Dante se desprende que es un director comprometido y contestatario que engrandece y dignifica el género fantástico, convirtiendo sus películas en mucho más de que pura diversión. Una gran personalidad y un gran artista…

Siempre que se le hace una entrevista hay varios nombres que se mencionan: Roger Corman, Steven Spielberg, Jerry Goldsmith… ¿Se siente un jugador de equipo más que un autor?

Bueno, tienes que ser un jugador de equipo porque lo genial de ser director es que eres como el capitán del barco, pero el capitán no puede navegar solo y necesitas confiar en tus compañeros de equipo, así que, en esencia, sí, es un equipo.  No soy muy aficionado a los deportes, pero me gusta pedir opinión a los demás y muchas de las cosas de mis películas por las que me llevo el mérito, en realidad son ideas de otra persona que llegó y me dijo “¿qué tal si hacemos esto?” y a mí me pareció buena idea y después la gente dice “oh, qué director tan listo”.

Cuando trabajé con Corman fue básicamente como aprender a nadar cuando te tiran a la piscina. Teníamos que trabajar con un presupuesto muy bajo e intentar hacer una película que se iba a proyectar en los auto cines de toda América, en muy poco tiempo, con muy poco dinero, con gente tan joven como tú que no sabía nada sobre hacer películas y así aprender mientras trabajábamos, como en una escuela de cine.

Aprendí un montón de cosas que luego pude aplicar en otras situaciones cuando conseguí hacer películas con más tiempo y más presupuesto y eso es porque había estado trabajando para un director, así que si tenía alguna duda, tenía la respuesta de alguien que realmente sabía hacer películas. Cuando posteriormente trabajé con Spielberg, de nuevo era un director, y pude acudir a él. Cuando estás trabajando para un estudio, tienes que escalar cualquier consulta dentro de una larga jerarquía así que cuando finalmente obtienes tu respuesta, a veces ni siquiera tiene relación con tu pregunta. Así que para mí, trabajar para estos directores fue un hito importante en mi carrera porque me dieron la oportunidad de descubrir mi propio estilo sin muchas interferencias de otras personas y además el material era muy bueno, lo que hacíamos era de mayor calidad que lo que hacía nuestra competencia, tal y como esos directores siempre trabajan. Fue genial para mí: si no fuera por Corman y Spielberg yo no estaría hoy sentado aquí, sino que seguiría aprendiendo o probablemente editando películas de kung fu.

¿Le afecta lo que otros puedan hacer con sus creaciones?

La primera película que hice que tuvo una secuela fue “The Howling (Aullidos)”. Y “Howling 2 (Aullidos 2)” tenía tan poco que ver con “The Howling” que no sentí que estuviera conectada con mi película en absoluto. Y luego hicieron “Howling 3”,  “Howling 4” y “Howling 5”, etc. y lo único que tenían que ver con mi película era el título. Para mí no estaban relacionadas ni gané ningún dinero con ellas, así que las rechacé. Recientemente hicieron un remake de “Piranha (Piraña)” y de nuevo la gente me preguntaba cómo me sentía por la secuela de mi película y yo respondía que como me iba a molestar porque plagiaran “Piranha” si a su vez la mía era un plagio de “Tiburón”. No tuve ningún problema. Y ahora con “Gremlins” harán una secuela o un remake y simplemente les deseo buena suerte.  Va a ser tan diferente de la película que yo hice… porque la tecnología ha cambiado totalmente. La mía es un producto de lo que se podía hacer a nivel tecnológico y ahora aquello está obsoleto. Ahora las CGI son todo, pero no tengo ni idea de cómo quedará.

¿Cómo fue su relación con John Sayles, el guionista de “Piraña” y “Aullidos”

 Bueno, John es amigo mío. Nos conocimos en “Piraña”: había otro guionista  al principio, pero el primer guión no era bueno. Al escritor no se le ocurría como hacer que la gente se metiera en el agua una vez que estuvo claro que había pirañas, así que se le ocurrió incluir un oso que perseguía a la gente hasta el agua, y después un incendio que hacía que el oso hiciera huir a la gente hacia el agua. No era bueno, así que se encargó a una de las ayudantes de Roger la tarea de localizar un nuevo guionista. Ella acaba de leer el libro de John así que le dieron el trabajo y reescribió el guión completamente desde la primera página, aunque el otro escritor permaneció en los créditos porque así funcionan las cosas.

Pasamos mucho tiempo juntos porque  lo llevé a las localizaciones de Texas dándole un pequeño papel, porque me gusta tener al guionista en el set siempre que puedo.

Y en “Aullidos” ocurrió lo mismo: era otro guión que no era bueno. Al principio lo intentamos con otro guionista que conocía, pero como no conseguimos buenos resultados pensé en John así que le traje pero él estaba escribiendo otro guión en aquel momento, para una película llamada “La bestia bajo el asfalto (Alligator)” y la productora  le hizo volar desde New Jersey para que fuera escribiendo el guión en el avión y después le metieron en un hotel cutre. A su habitación acudíamos ambas películas y cuando preguntaba quién era y decíamos que de “Aullidos”, se oía como sacaba de la máquina de escribir una hoja del guión de “Alligator” y ponía la nuestra. Después de eso, sé que una de nuestras escenas acabó en “Alligator” y una de las escenas de  “Alligator” terminó en “Aullidos” [risas].

Así que siempre que puedo traigo a John a mis proyectos. Lo hice en “The Sixt Day”, la película con Arnold Schwarzenegger que estuve a punto de hacer así que pensé en él para el guión. Seguimos en contacto a lo largo de los años y nos vemos siempre que podemos. Es un tío genial.

Cuéntenos qué paso en “The Phantom”.

 ¡Oh, “The Phantom”! Es una película que casi dirigí en Australia. Estuve allí bastante tiempo, varios meses en los que hicimos el casting, contratamos al equipo, llevamos sets de rodaje a la selva, y tres semanas antes de comenzar el rodaje se canceló la película. Al parecer a uno de los directivos de la productora leyó el guión y no le gustó el dragón que aparecía al final. Tuvimos que despedir a toda la gente que habíamos contratado en Australia y todos ellos habían rechazado otros proyectos para trabajar en el nuestro y se quedaron sin trabajo. Fue muy duro y cuando vi la película que finalmente se hizo  utilizando el mismo guión, se nota que no se habían dado cuenta de que se supone que debía de ser una parodia y lo rodaron totalmente en serio, así que el resultado era absurdo y no funcionaba en absoluto y no se hicieron más películas de Phantom.

 ¿Los actores eran los mismos?

Billy Zane es el único que estaba en el casting original.

¿Esperaba que “Gremlins” se convirtiera en una película de culto y que lo siga siendo treinta años después?

¡Para nada! ¡Fue increíble! Hicimos la película y el estudio en realidad no creía en ella, la estaban haciendo porque Spielberg había hecho “E.T.” como primera producción de Amblin [Entertainment], así que querían tenerle contento, pero cuando revisaban los dailies no entendían que estábamos haciendo y al ver la película dijeron que los Gremlins eran asquerosos y querían que los elimináramos. Spielberg contestó “vale, los podemos quitar, pero entonces la película se titulará “Gente”. Todo el mundo se sorprendió del resultado, incluido yo. La preview fue asombrosa y al público le pareció genial. Cuando se estrenó se convirtió en un fenómeno. Era una película de bajo presupuesto de la que nadie había oído hablar. Fue una sorpresa absoluta y algo muy bueno para mi carrera.

 ¿Fue fiel al guión de Chris Columbus?

Lo fuimos hasta cierto punto.  Había muchas cosas que la tecnología no nos permitía hacer. Hubo cosas que rodamos pero que después no funcionaban así que tuvimos que cambiarlas en el set. Así que hay cosas en la película que no estaban en el guión, pero siempre en un intento de presentarlo de la mejor forma posible.

No sé si Chris o Steven esperaban que la película fuera tan divertida, pero eso también fue algo que surgió en el set con las marionetas cuando las vimos, cuando las vestimos como personas y así quedaba más gracioso e interesante. La escena del bar, por ejemplo, era mucho más corta en el guión.

El humor negro es esencial en sus películas.

¡Es esencial en mi vida! Mirad alrededor, mirad el mundo… Quiero decir que si no tienes un sentido del humor algo oscuro te puedes deprimir.

 ¿Entonces nunca pensó en hacer una película 100% seria?

No es que no lo haya pensado, sino que todas las películas que hago acaban pasando por el filtro de mi extraña percepción. Como ocurrió con “Innerspace (El chip prodigioso)»: cuando leí el guión, era una película de espías tradicional, no era una comedia, era una película seria y me dije “no puedo hacer esto, es ridículo”, así que lo dejé e hice otra película y después volvieron y lo habían modificado convirtiéndolo en una comedia y entonces sí que lo vi: ¿qué pasaría si introdujeras a Dean Martin dentro de Jerry Lewis?

Decidí hacerla porque mi última película “Explorers” fue un fracaso y quería hacer una película comercial sin incluir ninguna de mis habituales rarezas. Pero cuando la terminé, era tan chiflada como las otras.

Otra cosa que parece no poder evitar en sus películas es incluir un subtexto social o político…

Es quien soy e intento incluir mi personalidad en las películas tanto como me lo permiten. Creo que está bastante claro al ver mis películas cuales son mis ideas políticas y mi valores y es algo que también busco en los trabajos de otros directores que me gustan. Así es como un director desarrolla su personalidad, así es como los directores son quienes son: Hitchcock, Hawks, Murnau… al ver sus películas descubres quienes son. Muchos directores no tienen la oportunidad de hacerlo porque su personalidad se queda en la sala de montaje a decisión del estudio. Pero tienes que tener la integridad de cuidar aquello que te importa de tus películas y no simplemente ir de trabajo en trabajo diciendo a los actores donde colocarse o conseguir acabar la película sin salirte del presupuesto. Eso también es parte del trabajo, pero no te hará pasar a la posteridad.

¿Y eso no le ha dado problemas?

Por supuesto que te da problemas, pero tienes que luchar por ello, pelear por lo que quieres. Siempre en las previews con el estudio te dicen que hay cosas que no les gustan, hay muchas fricciones, especialmente si, como me ha ocurrido alguna vez, mientras hacías la película han decidido que quieren hacer otra película distinta de la que querían hacer al principio o han decidido cambiar la audiencia a la que se destinará, así que hay que arreglarlo. Cuando haces una película debes tratar de hacer la mejor película posible aunque no fuera lo que se pretendía en origen. A veces incluso cuando editas la película hay un personaje que destaca y te piden que aparezca más en detrimento de otro personaje más principal. Se ha dado el caso de un actor que ha tenido una aventura con la mujer del director, así que ha acabado fuera de la película y eso no ayuda a la película…

En sus películas hay también una gran carga cinéfila, por ejemplo en “Matinee”.

Cuando hago una película, me gusta ponerla en referencia con otras películas que tengo en la cabeza. Al hacer “The Howling”, quería que la gente tuviera en mente otras películas de hombres lobo, que recordaran el pasado así que hay un montón de referencias a eso, apuntar al futuro pero mirando al pasado. “Matinee” es una de mis películas más personales porque era un crío durante la crisis de los misiles de Cuba y pensé que el mundo se iba a acabar ese fin de semana. No conocí a un director de cine, eso no es autobiográfico, pero lo demás sí, incluso las revistas de monstruos que aparecen en la habitación del chico son las mías.

Ese interés por el pasado del cine conecta con su web trailersfromhell.com. ¿Es también un intento de volver al concepto de “Movie Orgy”?

“Movie Orgy” tiene un montón de conexiones con mi trabajo. Si la ves y luego ves mis películas verás de dónde he sacado muchas de las cosas que aparecen en ellas. Pero trailersfromhell.com lo empecé porque mucha gente joven no conoce las viejas películas así que se me ocurrió una web en la que directores contemporáneos hablaran de esas películas antiguas que les gustan y así la gente sintiera curiosidad por ella y se decidiera a verlas. Porque, asumámoslo, para los chavales lo viejo es viejo y es irrelevante, el blanco y negro es aburrido, no es real. Y creo que eso es una tragedia porque algunas de las mejores películas se hicieron antes del color.

¿Para cuándo una nueva película de Joe Dante?

Confío en que la habrá, estoy trabajando en ello. Pero ahora todos nos hemos convertido en Orson Welles, viajando de país en país buscando financiación. Es lo que los directores hacemos ahora y no hay ninguna garantía de que podrás desarrollar una carrera. Los estudios ya no hacen tantas películas como solían y cuando las hacen, son muy caras, así que prefieren a algún joven talento, o a gente famosa. Así que pasamos la mayor parte del tiempo buscando dinero y mientras tanto, si podemos, hacemos televisión.

3 Responses to Nocturna: Entrevista a Joe Dante

  1. Así que en una dimensión paralela Dante ha dirigido The Phantom y The Sixth Day… No tenía ni idea…

    Genial la entrevista, me ha encantado. ¡Enhorabuena a todos!

  2. doctorwatson65 says:

    Buena entrevista… Y buena foto… 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: