Kon-Tiki (Joachim Rønning, Espen Sandberg, 2012)

Una de las nominadas al Oscar a mejor película de habla no inglesa fue esta entretenida cinta noruega (aunque yo la he visto en su versión en inglés, también original porque ambas se rodaron paralelamente, que es la que se estrena ahora en España). En su país es ya todo un fenómeno cinematográfico con el mayor presupuesto destinado a una peli en el país y con un gran éxito de público (de cinco millones de habitantes, ya la han visto 900.000).

Está basada en la historia real de Thor Heyerdahl, un antropólogo y aventurero (y un poco descerebrado, para qué nos vamos a engañar…) noruego que en 1947 se empeñó en llevar a cabo una arriesgada expedición para demostrar que era posible que la Polinesia se hubiera poblado desde el este (desde Perú, concretamente) en lugar desde algún punto de Asia. Para ello se embarcó en una balsa Kon-Tiki para recorrer los 8.000 kilómetros entre ambos puntos ¡a la deriva!

Ni kon-tiki ni sin-ti tienen mis mares remedio…

Como tripulación se agencia a una pandilla de otros cinco descerebrados. Igual pensáis que por qué digo que lo eran, pero si tenemos en cuenta que Heyerdahl no sabía nadar, y que de los seis expedicionarios sólo uno de ellos había navegado antes y que durante el tiempo en el que esperan a recibir el dinero que les financie para su periplo ni siquiera se molestan en aprenderse qué es estribor, estaréis de acuerdo en que eran unos elementos de cuidado…

La tripulación: descerebrados sí, pero sobre todo, elegantes.

El mayor handicap del proyecto era que Heyerdahl decidió que la balsa tenía que construirse totalmente siguiendo el diseño original y con los materiales de la época (¡pa habernos matao!). Y todo eso quedando a merced de las tormentas y los tiburones.

Si os interesa más sobre esta hazaña, os recomiendo este video:

La expedición fue filmada y con el material se montó un documental que obtuvo el Oscar en 1951.

«Kon-Tiki» es una estupenda película de aventuras con una imagen muy cuidada en la que el interés no decae en ningún momento y que nos sumerge en una de esas historias que hacen que nos sintamos orgullosos de aquellos hombres valientes que, a fuerza de no dejar que nadie les diga lo que pueden o no pueden hacer, consiguen que la humanidad avance.

Musical Friday: «Drew» (Goldfrapp)

Estimados coetáneos (desde que ayer vi esta chulada de vídeo sobre la evolución del solo de guitarra, pienso en lo afortunados que somos de haber nacido cuando ya existía el R&R, como diría Lemmy, sobre todo porque algunos de vosotros habríais estado horrorosos con pelucas barrocas, en vuestra cara misma os lo digo…):

Este viernes no os vengo a hablar de Alison y Will ni de su doble vertiente musical, que estos lo mismo cabalgan un caballo blanco que construyen un tema de delicada intimidad como es este «Drew»: melancólico, minimal y tope cinematográfico, muy para «esos momentos» (ahí cada uno que ponga lo que le sugiera la imaginación).

A lo que me vengo a referir es al tema de fondo de este vídeo tan arty y molón. Algo que sin duda enriquece la vida de quien lo practica y que os hará expandir vuestros límites más allá de lo imaginable. Una bonita afición para realizar con vuestros amigos pero que también os permitirá conocer gente nueva, algo muy de agradecer en estos tiempos de endogamia congénita. Diversión y placer se aúnan para vuestro disfrute. Sí, amigos, sí. Si habéis visto el vídeo ya sabréis que sólo puedo estar hablando de una cosa: el aeromodelismo.

Secuencias para la eternidad: Juliette se muere de ganas (Días Extraños, Kathryn Bigelow, 1995)

Algunos no os acordaréis, porque erais unos putos niñatos demasiado jóvenes, pero la segunda mitad de los noventa estuvo muy marcada por el fin de milenio y su promesa de Apocalipsis. En ese extraordinariamente confuso contexto cyber punk, algunos luchábamos con los primeros años de nuestra edad adulta, dejándonos traumatizar y seducir a partes iguales por productos audiovisuales en los que se ponía en duda la realidad de nuestra identidad y de nuestra percepción (lo que viene a ser lo mismo).

Leer más de esta entrada

Musical (and reflexive) Friday: «So Many Men So Little Time» (Miquel Brown)

Un sabio que conozco me soltó una noche tremenda la frase, al hablar de los hombres y su fobia ancestral al compromiso: «Una es demasiado y todas no son suficientes». Autoexplicativa donde las haya.

Leer más de esta entrada

“Cinco minutitos, porfi mami…!”: Antología Victoriana II

20130916_131256

Amor pre-socrático

Más frases de Victoria para la posteridad. ¡Su club de fans va en aumento!

Con 5 años…

3 noviembre 2012

Victoria: Mamá, mi cerebro acaba de pensar una cosa…

12 noviembre 2012

Victoria: «Mamá se ha comprado un Jansun Galaxy 2″

25 noviembre 2012

Mamá: Ay, hija… ¡Me estás clavando el codo en el alma…!
Victoria: ¿Qué pasa que tú tienes el alma en las tetas?

3 diciembre 2012

Mamá: Ya hemos llegado!
Victoria: Qué mucho hemos tardado!

3 enero 2013

Victoria fastidiando la siesta tirándose encima de su pobre y sufrida madre: «Este caballo no arre… ¡Que arras!»

11 enero 2013

Victoria descubriendo la serie «Rui, el pequeño Cid».
Mamá: ¿Cómo se llama ese niño?
Victoria: Rui
Mamá: ¿Qué más?
Victoria: García Ronaldo
Mamá: O_o

14 enero 2013

Mamá: Pero tía, ¿ya me has roto el boli??
Victoria: ¡Yo no soy tu tía!
Mamá: Es verdad… no debería llamarte tía.
Victoria: Claro, tronca.

[Que dónde decís que hay que llamar para ir pidiendo cita a lo de Hermano Mayor?]

19 enero 2013

Victoria: Yo creo que cuando se hace de día, todas las estrellas se juntan para formar el sol.

Ohhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh

4 febrero 2013

Viendo «La Vida de Pi»:
Victoria: ¿Qué es eso?
Mamá: Alucinaciones.
Victoria: ¿Del chico o del tigre?
[Jo, esa pregunta no la hubiera hecho ningún adulto… ¡Me encanta tener un cachorro de humano!]

6 febrero 2013

Victoria: Daniel es mi novio…
Abuela: Cómo??
Victoria: Sí… es que me da besos… SIN LENGUA!
Abuela: QUÉÉÉÉÉÉÉÉ??????
Victoria: Eso significa sin hablar!
Abuela: Ahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh

7 febrero 1913

Victoria, un millón de veces al día: ¡Mamá, ponme la canción de «Tabeo» Jones!

Y así se explica que en mi perfil de Spoti aparezca Juan Magán, qué conste!

19 febrero 2013

Victoria: Esta canción no me gusta.
Mamá: Es que hay que escucharla más veces para que te guste.
Victoria: Pues la de Juan «Magar» la primera vez que la escuché, ¡me gustó!
Mamá: Porque es muy mala.
Victoria: ¡Mentira! ¿Entonces por que pasó a las semifinales de las canciones?

[Y se refiere a la nominación al Goya a mejor canción.]

14 marzo 2013

Mamá: Eres guapa hasta decir basta.
Victoria: Pero… ¡»basta» es muy corto!

19 marzo 2013

Victoria: No me he tirado ningún pedo, son tus visiones de nariz.

22 marzo 2013

Otra de no creer…
Victoria: Mamá, ¿qué lees?
Mamá: «La hipótesis del cine». [Con tono de condescendencia-vacile] Seguro que tú sabrás lo que es una hipótesis.
Victoria: Pues sí: es una idea que puedes demostrar.
Mamá: [Pa que pilles, por lista!]

22 marzo 2013

Espera, espera… que este momento fashionista también es para contarlo:
Mamá: ¿Qué más da lo que te pongas?
Victoria: ¡No da igual! ¿O es que no sabes que si llevas las braguitas bonitas eres más feliz?
Mamá: No hija, se ve que yo llevo toda la vida haciéndolo mal… ;p

3 abril 2013

La última de Victoria…
«A mí no me gusta casi ninguna comida. Es que soy muy cría…»

15 abril 2013

Victoria con un «souvenir» de Disney en la mano: «¿Para qué se supone que sirve esta chuminada??»

29 abril 2013

Victoria: «¿A quién se le ocurre llamarse Dominguín??»

14 mayo 2013

Victoria escogiendo emoticonos para un whatsapp: «¡Ooooooooooooh! ¡La caquita, que es muy mona!»

20 mayo 2013

Victoria: «Por favor, no pongas esta peli de política.»
Mamá: «¿Es que tú sabes lo que es la política?»
Victoria: «Sí, una cosa muy aburrida que te explica las cosas del mundo.»

[Creo que confunde «política» con «documental». Victoria le llama programas de política también a los telediarios. ]

9 junio 2013

Mamá y su blabla sobre cine: «… y es un peli muy arty y bla bla bla…»
Victoria interrumpiendo mi pedante discurso con su sabiduría: «Las pelis arty son un rollo porque son en blanco y negro.»

11 junio 2013

Abuela: «¡Eres un niño!»
Victoria: «No soy un niño porque no tengo pito. Además, el titi es más cómodo porque está aplastado.»

14 junio 2013

Victoria: «¡Agua, agua! Tengo muchísima sed: ¡no tengo nada de agua en los pulmones!»

20 junio 2013

Ese momento en que descubres que tu dulce retoño ha decapitado y desmembrado a todos los Pin y Pon y los ha escondido en la «furboneta», digooooo… caravana.

Foto: Ese momento en que descubres que tu dulce retoño ha decapitado y desmembrado a todos los Pin y Pon y los ha escondido en la "furboneta", digooooo... caravana.

Mamá: «…y si te frotas así, te exfolias…»
Victoria: «¡Mamá, mamá! ¿El jabón también expulia
Vaya día llevamos…
Victoria: «Mi memoria vive en mi cerebro. Y mi corazón vive solo. Ah no, vive con sus hijos los minicorazones en su camita de huesos.»
22 junio 2013
Victoria: «Oye… no me estarás engañando, ¿verdad?»
Mamá: «No, las mamás no mienten.»
Victoria: «He dicho engañando, no mintiendo.»
Mamá: «¿Y en qué se diferencian?»
Victoria: «Engañar es más divertido que mentir.»
24 junio 2013
Papá y mamá: «A ver si te sabes los planetas.»
Victoria: «Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno.»
Papá y mamá: «¡…y Plutón!»
Victoria: «Plutón ya no tiene categoría de planeta.»
Papá y mamá: 0_o «¡Pues nos han jorobado la canción!»
Victoria: «Si mi CD está puesto en el ordenador, yo mando en el ordenador.»
Mamá, presionando el eject: «Pues mira lo que tardo en sacarlo…»
Victoria: «¡Noooooooo…! ¡Mi fuente de podeeeeeeeeer!»
1 julio 2013
Mamá: Tú siempre eres buena menos algunas veces.
Victoria: ¿Como cuáles?
Mamá: Como cuando no me obedeces.
Victoria: He dicho como cuáles, no como cuáles inventadas!
3 julio 2013
Victoria: Abuela, cuando te doy un azote, ¡te parpadea el culo!
15 julio 2013
Victoria: «No es mi especialidad dormirme sin sueño…»
16 julio 2013
Mamá: «Tus primas están locas.»
Victoría: «Sí, es que están en la edad del pollo.»
27 julio 2013
La tele: «…Body Elegance estiliza tu silueta, realza tu figura y…»
Victoria: «…¡Y se te ve el culo!»
Con 6 años…
10 agosto 2013
Victoria: «¿Ves como sí? Y tú querías que nos vayásemos…»
Mamá: «¿Vayásemos? Jajaja»
Victoria: «Bueno, pues yésemos!»
El verbo ir y sus irregularidades…
20 agosto 2013
Mamá: «Haz los deberes mientras comes galletas».
Victoria: «No puedo hacer dos cosas a la vez.»
Mamá: «Mientras masticas.»
Victoria: «¡Pero tengo que sujetar la bolsa! Ahí te he pillao, ¿eh?»
22 agosto 2013
Mamá: «Come!»
Victoria: «No me apresiones
24 agosto 2013
Victoria explicándome el Disney Infinity: «… y este es el mundo de los piratas: compras un barco, vas en esa barquita, te cargas a ese tío…»
31 agosto 2013
Victoria: «Está tan oscuro que se puede dormir con los ojos abiertos.»
4 septiembre 2013
Mamá: «Venga Victoria, sal ya de la cama.»
Victoria: «¡Oye! Que no me pagan la vida por levantarme…»
(Ésta, como las Top Models, por menos de un millón de pavos ni se molesta…)
16 septiembre 2013
Victoria (al escuchar «Give Life Back To Music» de Daft Punk): «Cómo hace esa voz el cantante? ¿O es que es un robot?????»

Musical Friday (Alerta Discazo): «AM» de Arctic Monkeys

En momentos de misantropía aguda como el de hoy (tranquilos, es un odio hormonal y pasajero, que no se concentra en nadie en particular, sino en lo que viene siendo la humanidad como especie digna de extinción), siento que una muestra de semejante genialidad artística, tal y como está el patio, es como arrojar margaritas a los cerdos. Pero luego intento recordar que hasta la más vacía, mediocre y mezquina criatura humana puede tener momentos de brillantez, y rezo fuerte por nuestras pobres almas. A Satán. Ni que decir tiene…

He intentado escoger una canción,  pero en este álbum no hay relleno. Muchas bandas que prefiero no mencionar (por si en algún momento de mi vida me tengo que tragar mis palabras) darían el brazo derecho de su guitarrista por haber compuesto cualquiera de estos temas y poder así salvar los muebles con su próximo disco.

Más adictivo que el glutamato monosódico, a la segunda escucha os poseerá como los mil demonios del averno que me rodean en estos momentos. Os mandan saludos.

Por cierto, Arctic Monkeys tocarán el 15 de noviembre de 2013 en el Palacio de los Deportes. Yo ya sé de una que va a ir. Me llevaré a mis chulazos demoníacos, pero sólo si se portan bien.

Rueda de prensa de «Justin y la espada del valor»

20130911_135650

No sé si será por su simpatía y sencillez, por lo guaperrimérrimo que es (Melanie ¡qué envidia me das, hija!) o por el entusiasmo con que lo cuenta (todo ello sin perder esa profesionalidad entregada y siempre cordial que es marca de la casa en Hollywood), pero desde luego a mí Banderas me ha convencido para que lleve a mi hija a ver «Justin y la espada del valor». Y eso que nos ha dejado claro que es una peli para niños, no de esas pensadas para que gusten a los papás «llenas de referencias pop que los críos no entienden porque no lo han vivido».

Esta película de animación de Kandor Graphics que Banderas produce (y dobla a uno de los secundarios) puede presumir de estar, técnicamente hablando, a la altura de los últimos productos de Pixar o Dreamworks. Pretende ser una aventura llena de humor y no exenta de valores. Según su director, Manuel Sicilia, es «una historia de amor entre un padre y un hijo que quieren estar juntos pero que viven en mundo separados».

20130911_135721

La producción, española 100% y en la que han trabajado 150 personas, se ha financiado principalmente a través de su pre-venta en más de 100 países. Pero para Banderas el mayor desafío está ahora en su promoción: es muy difícil competir con las películas que cuentan con el respaldo de las grandes cadenas de televisión, con millones de euros de presupuesto en marketing. Ellos confían en la labor de la prensa y en el boca a boca para rentabilizar este proyecto, de manera que pueda seguir haciéndose cine de animación en España.

«Justin y la espada del valor» se estrena el 20 de septiembre en cines de toda España.

Musical Friday: «I Believe In A Thing Called Love» (The Darkness)

Es curioso, pero últimamente varias de esas personas especiales para mí (puro egoísmo, es sólo porque me hacen sentir especial…) andan a vueltas con eso del amor verdadero, y sobre si tal concepto existe o hemos visto demasiadas películas y estamos enfermos de romanticismo en vena, serendipitismo agudo y otras clases de obsesión fílica por el destino y las sorpresas que nos tiene reservadas. ¿Será verdad que todo era más fácil cuando las mujeres (doncellas, por definición) se casaban por poderes con un industrial de La Rioja al que después de veinte años cogían cariño? ¿Es la libertad la gran trampa de la infelicidad?

Yo no puedo afirmar tajantemente que esa cosa llamada amor realmente exista y no sea una invención nuestra para sublimar el deseo, trascender, y seguir pensando que somos algo más que instintos animales y hormonas con banda ancha, pero si existe, hay una característica básica que debe reunir y que lo convierte en esa cosa única y anhelada por todos: El amor supera todos los obstáculos. Si no, no lo llaméis amor (se ponga el Constitucional como se ponga…).

Siendo así no hay excusas, porque el amor no entiende de distancias, de economía, de neurosis ni de conveniencia. Es una apisonadora que no deja nada a su paso, es un sunami que barre las dudas y si te subes a la ola tendrás una cabalgada gloriosa o acabarás ahogándote. No hay más alternativas.

Dejará de existir la persona que eras antes de enamorarte y todas tus relaciones previas se te antojarán insignificantes anécdotas. Y sabiendo que el otro se siente igual, ¿cómo te ha de importar su pasado, siendo dueño de su futuro? La vida empieza con un torneo en Harrenhal. No hay más.

Y como diría Lope de Vega, «…quien lo probó, lo sabe.»

Para ilustrarlo os podría hablar de una cortesana (lo que viene siendo un putón) y un bohemio escritor (o muerto de hambre) que descubrieron esto dentro de un elefante en Montmartre, pero igual con guitarras eléctricas lo pilláis mejor, que la testosterona a veces os hace tapón… ;p