58 SEMINCI Semana internacional de Cine de Valladolid (19/26 Octubre 2013): Largometrajes de la Sección Oficial

Tiene toda la pinta de que este año voy a pasar unos días en el Festival de Cine de Valladolid (ya veis, acabo de vivir uno de esos felices giros argumentales inesperados, pero que no es fruto de una casualidad random, sino que tiene su precedente en acontecimientos anteriores. Como en las pelis buenas, vamos…). Aunque no iré en calidad de espectadora ni de prensa acreditada (aquí va música de mucha intriga tipo así), sí que tendré oportunidad de ver algunas películas,  por lo que toca analizar su programa  para ver qué nos ofrecerá la Seminci.

Es la primera vez que voy a este festival, que es uno de los más longevos del territorio nacional y que está especializado en cine de autor. Estos son los largometrajes de su sección oficial (trailer de la peli pulsando en el título).

SECCIÓN OFICIAL

Inauguración

Se inaugura la Sección Oficial con «Todos queremos lo mejor para ella (Tots volem el millor para ella)», el segundo largometraje de Mar Coll, que dejó una gran impresión con «Tres días con la familia» (se llevó el Goya a mejor dirección novel entre otros premios). Protagonizado por Nova Navas, cuenta la historia de una mujer que ha de reanudar su vida tras un accidente y, a juzgar por el trailer, tiene un tono agridulce que promete mucho.

Largometrajes

«Al final del cuento (Au Boute Du Conte)»  parece ser una sofisticada comedia francesa sobre relaciones románticas que clausuró la última edición del BAFICI, cuarto largometraje de la también actriz y protagonista de esta historia, Agnès Jaoui.

El segundo largo de la belga Carolina Strubbe, «Soy el mismo soy otro (I’m the same I’am an other)» es un drama sobre sentimientos de esos con ritmos pausados y largos silencios. Parece marca de la casa si echamos un vistazo a su anterior trabajo, «Lost Persons Area».

Después de su paso por el BFI de Londres que está teniendo lugar estos días, llegará a la Seminci «La por (El miedo)», dirigida por Jordi Cadena y de nuevo, como ocurriera en su anterior film «Elisa K», basada en una novela de Lolita Bosch y con un tema controvertido de fondo: si en aquella se trataba del abuso a menores, en esta la violencia de género y sus efectos en los niños toma el relevo.

En «La reconstrucción», el argentino Juan Taratuto deja su registro acostumbrado de comedia romántica para pasar al drama, pero eso sí, con uno de sus actores fetiche, Diego Peretti como abanderado. Buenas críticas en su país para esta historia sobre un hombre que, resignado a su soledad, puede tener una segunda oportunidad en la vida.

La coproducción italo-belga «Marina» está basada en la vida del cantante Rocco Granata y sus recuerdos de inmigración en Bélgica así como sus inicios en la música. Está dirigida por Stijn Coninx, un habitual de la Seminci.

Me ha llamado mucho la atención esta «Matterhorn» de Diederik Ebbinge (en su primer largometraje), un drama con toques de comedia holandés en el que Fred,  un viudo calvinista con una vida extremadamente rutinaria ve todo su mundo alterado al conocer a Theo, un hombre con una edad mental de cinco años. Supongo que lo que me ha atraído es la marcianada del trailer, ya que por desgracia mi holandés no es suficientemente bueno como para leer las críticas de la película en su país ;p.

Dura pero interesante la propuesta del británico Sean Ellis con «Metro Manila» (tercer largometraje del que fuera fotógrafo de moda). Una mezcla de drama y acción criminal protagonizada por una familia sin otra opción que la de sobrevivir en una ciudad corrupta y deshumanizada. Obtuvo el premio del público el pasado Sundance.

«Night Moves», quinto largometraje de Kelly Reichardt (no he visto ninguna de sus anteriores propuestas pero es bastante prestigiosa como autora) sobre tres ecologistas radicales (Jesse Eisenberg, Dakota Fanning y Peter Sarsgaard) que planean la voladura de una presa hidroeléctrica, ya se presentó en Venecia y Toronto. Si de cinco criticas de prensa internacional en Filmaffinity, cuatro son positivas y la otra de es de Boyero, seguramente merecerá la pena…

Con el premio del jurado en la Sección «Un Certain Regard» de Cannes bajo el brazo nos llegará «Omar», producción palestina dirigida por Hany Abu-Assad (responsable de «Paradise Now», peli que estuvo nominada al Oscar y se llevó el Globo de Oro en 2005). Sentimientos desgarrados en este drama en la Palestina ocupada.

Otro biopic, esta vez el de la primera mujer romaní que publicó sus poemas, es lo que nos presenta «Papusza», de los polacos Joanna Kos-Krauze, Krzysztof Krauze. Bonita fotografía en blanco y negro para narrar este drama que recibió una mención especial del jurado en Karlovy Vary.

Presentimientos

Pinta bien «Presentimientos», una mezcla de drama y suspense dirigida por el guionista y director de TV Santiago Tabernero (a mí me encanta -con todas sus imperfecciones- su primer largo, «Vida y color»), basada en la novela de Clara Sánchez. Ponen la cara Marta Etura y Eduardo Noriega (co-guionista con Tabernero).

Buenas críticas, de los que la pudieron ver en el Tribeca, para Run & Jump, el primer largo del publicista Steph Green. El equilibrio entre drama y comedia es la baza fuerte en esta historia de una familia irlandesa, en la que el padre ha sufrido un ictus que modifica su conducta y un psicólogo americano documentará su recuperación estableciendo un vínculo especial con su mujer.

«Short Term 12» es la versión en largomentraje de un corto del propio director, Destin Cretton, que ya había debutado en el largo con «I’m not a hipster», película sobre la escena musical y artística de San Diego que tuvo repercusión tras su estreno en Sundance. Apetecible drama sobre la adolescencia con rollito mumblecore.

«Una familia de Tokio (Tokyo kazoku)» es un remake del clásico de Ozu, «Cuentos de Tokio (Tokyo monogatari)», a cargo de Yôji Yamada, director conocido por su trilogía sobre samurais. Arriesgado veo tratar de trabajar con un material manipulado previamente por unos de los directores más respetados de la historia del cine…

Curioso drama policíaco marroquí éste «Zéro» dirigido por Nour-Eddine Lakhmari, firmando su tercer largometraje. La intensidad parece su punto fuerte.

Clausura

Se cierra la sección oficial con el drama biográfico polaco «Walesa, la esperanza de un pueblo (Walesa. Czlowiek z nadziei)», dirigido por Andrzej Wajda, una de las figuras más relevantes de la Escuela Polaca de Cine y seis décadas de experiencia a sus espaldas. Según el propio Wajda, «la razón de ser de la película [que no ha sido especialmente bien recibida por la crítica] no es entretener al mundo occidental sino descubrir la verdad histórica al público polaco».

Largometrajes fuera de concurso

«Centro histórico» es una película colectiva por episodios sobre la ciudad de Guimarães, realizada para celebrar su capitalidad cultural europea y en la que Aki Kaurismäki, Pedro Costa, Víctor Erice y Manoel de Oliveira ponen su maestría. Veremos si la irregularidad, como suele ocurrir con las películas episódicas, no es su principal defecto.

La última producción de Paul Schrader (al que la Seminci dedica también una retrospectiva en esta edición), el thriller dramático-erótico «The Canyons» ha estado rodeada de polémica y expectación: la ínclita Lindsay Lohan y la estrella del porno James Deen (por supuesto que yo no conozco su trabajo, pero si lo hiciera, no dudaría en recomendar a todos los hombres echarle un vistazo para aprender a mirar a las mujeres en la cama comme il faut) en una supuestamente truculenta historia escrita por Bret Easton Ellis. El batacazo que se ha dado Mr. Schrader ha sido mayúsculo, tanto en taquilla como con la crítica. Y, como no podía ser de otra forma,  ¡eso hace que tenga más ganas de verla!

Hasta aquí la sección oficial. En próximos post continuaré con otras secciones y, si puedo, os contaré qué pinto yo en la Seminci.

2 Responses to 58 SEMINCI Semana internacional de Cine de Valladolid (19/26 Octubre 2013): Largometrajes de la Sección Oficial

  1. Qué bien te lo montas!!! xD
    Hace no mucho vi The Canyons y para ser una película en la que ha metido mano el señor Ellis (con lo que odié yo a ese hombre cuando leí American Psycho, fíjate tú), la película no me disgustó en absoluto.

    Que disfrutes del festival!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: