67º Festival de Cannes: «Deux jours, une nuit» (Jean Pierre y Luc Dardenne, 2014): Crisis que engendra crisis

Por devastadora que esté siendo la Gran Estafa, pergeñada para que los ricos sean cada vez más ricos y al resto del mundo que le parta un rayo, lo peor que nos puede quedar tras este tsunami que parece no tener fin, es que acabemos por cargarnos lo poco de solidario que le queda a este mundo occidental, a base de seguir todos concentrados en arrimar el ascua a nuestra sardina.

Esta viene a ser la premisa de «Deux jours, une nuit», con el periplo de su protagonista como simbólico peregrinaje en busca de esa cada vez más escasa fraternidad, cuando las circunstancias la obligan a intentar convencer a la mayoría de sus compañeros de trabajo para que renuncien a su bono anual de 1.000€ (éste parece ser el precio que el siglo XXI le ha puesto a la dignidad humana -sí, joder, me refiero al primer mundo; ya sé que en otros lugares de la tierra la propia vida tiene un valor mucho menor…-, y sino que se lo digan a aquellos que hace unos años vivían aquejados de mileurismo y los que ahora harían (casi) cualquier cosa por percibir esa cantidad a final de mes a cambio de un trabajo que no llega), para que ella pueda conservar su puesto.

Por el camino, esta mujer sumida en una depresión de hipopótamo, que apenas puede dar dos pasos sin echarse a llorar, deberá superar la yincana de emociones que la llevará de la frustración al desespero, con escala en la vergüenza, mientras a su paso nos va guiando a través de todos los estados de su enfermedad y por un mosaico de personajes, sus particulares doce hombres sin piedad,  que encarnan los diferentes actitudes del hombre ante el conflicto.

Fabrizio Rongione et Marion Cotillard dans Deux jours, une nuit

De los creadores de «Pena negra», ahora: «El amor de mi vida se cuela por el sumidero y yo aquí mirando sin poder hacer nada». Otro exitazo.

Un personaje tan bien construido y con una evolución tan coherente como realista, podría haber perdido mucho de haber caído en otras manos. Cotillard lo dota de una vida plena, lo aleja del cliché de mujer triste y lo llena de sutiles detalles de humanidad, para así enriquecer aún más lo que ya de por sí venía muy bien definido en el guión. Muy bien tiene que estar mi cuñá, la Julianne Moore para haberle arrebatado el premio a la francesa…

Pocas bromas con el tema de la depresión, sobre todo cuando queda más que patente que lo peor de esta enfermedad no es la profunda tristeza que invade a los que la padecen, sino la parálisis que les impide escapar de su propia cárcel de sinsentido. Cómo no envidiar en esos momentos a cualquiera: cuando ser otro (incluso un pájaro, especialmente un pájaro…), es mejor que ser uno mismo, es que el malicioso malware ha invadido el sistema hasta la médula y es momento de formatear el disco duro.

Sin duda un ser humano en semejantes circunstancias, una cáscara vacía despojada de toda su fuerza interior y al límite de la rendición absoluta, es el catalizador perfecto para filtrar la deshumanización de una sociedad perdida, sumida en el egoísmo radical y la que le va haciendo falta algún revulsivo que la haga reaccionar antes de que la robotización consumista la convierta en un Matrix auto escogido.

Lo bonito del ser humano es  cuando uno más uno, son legión.

En el conmovedor crisol que resulta ser esa empresa, no sorprende que sean los menos favorecidos, los inmigrantes, las minorías, aquellos que más fácilmente hacen valer el compañerismo apelando a algo más importante que ellos mismos (llámese religión o como se llame) por encima de los intereses personales. De tanto no sorprender, me preocupa que acabe convirtiéndose en topicazo, aunque para que lo fuera, algo tendríamos que empezar a hacer los demás, ¿no?

One Response to 67º Festival de Cannes: «Deux jours, une nuit» (Jean Pierre y Luc Dardenne, 2014): Crisis que engendra crisis

  1. Pingback: 59 Semana Internacional de Cine de Valladolid: Guía para cinéfilos casual para no perderse en su sección oficial (Parte I) | Monidala's Blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: